Tesis de Química
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Química by Subject "Arsénico"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación del comportamiento de las perlas de Alginato-Ca-Fe en una columna de adsorción de lecho fijo para la remoción de arsénico en aguas sintéticas(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Achata Merlin, Rossi Elizabeth; Avendaño Cáceres, Edgardo OscarEn el presente trabajo se evaluó el comportamiento de las perlas de alginato-Ca-Fe (ACa-Fe) para remover arsénico total de soluciones de agua sintéticas en procesos de operación discontinuo (batch) y dinámico (columna de lecho fijo). La finalidad del estudio fue presentar un material adsorbente de asequible elaboración con especial relevancia en su aplicación en sistema de columna de lecho fijo como una alternativa eficiente para aplicaciones prácticas a escala industrial. En los experimentos en batch se estudió el efecto de la concentración de la solución gelificante y el tamaño de partícula, el efecto del pH, la dosis de adsorbente y la concentración inicial de arsénico. Los resultados indicaron que las perlas de ACa-Fe preparadas con cloruro de calcio 0,5 M y un tamaño de partícula de 0,9 mm presentaron una remoción >95%. También se encontró que la capacidad de adsorción de arsénico fue de 0,3543 mg/g a pH 7, con una dosis de 1,0 g de adsorbente y una concentración inicial de 1 mg/L de arsénico según el modelo de isoterma de Langmuir.Item Reducción del contenido de arsénico a nivel permisible, mediante un reactor químico discontinuo (batch) en el agua de consumo del Distrito de Huanuara – Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Costa Gil, Carlos Roberto; Mamani López, Edilberto PabloEstudios del Gobierno Regional, el Ministerio de Salud y el Ministerio del Ambiente del Perú, han identificado hasta 0,76 mg/L de arsénico en los ríos Callazas y Salado, afectando la laguna de Aricota en Tacna. Esta contaminación impacta las aguas superficiales y manantiales de la cuenca del río Callazas, afectando a Candarave, Quilahuani, Cairani y Huanuara, donde las aguas se usan para consumo, riego y ganadería, exponiendo a la población a altos riesgos por arsénico. En este trabajo, se realizaron pruebas preliminares en un equipo de prueba de jarras para optimizar las condiciones de remoción de arsénico en agua, utilizando óxidos de hierro y ajustando el tiempo de reacción. Como resultado, se logró reducir la concentración de arsénico a 0,002 mg/L, alcanzando una eficiencia de remoción del 99,73% y un nivel de hierro residual de 0,090 mg/L. Posteriormente, se diseñó un reactor químico discontinuo de 20 litros para uso doméstico en Huanuara. Este sistema incluye un reactor, un filtro, tanques de almacenamiento y purga, y un sistema de agitación equipado con un motor y un agitador tipo Rushton. En los resultados obtenidos del reactor, se determinó mediante el método gráfico que la reacción es de primer orden, debido al ajuste de los datos, que arrojó un coeficiente de determinación (R²) de 0,9626. Se estableció un tiempo de reacción óptimo de 8 horas, logrando una concentración de arsénico de 0,005 mg/L. Además, se determinó que la capacidad de adsorción de los óxidos de hierro fue de 0,232 mg/g, lo que corresponde a una eficiencia de remoción del 99,29%.