Caracterización y zonificación geotécnica del suelo de fundación para la ciudad de Puerto Maldonado – Región Madre de Dios – Perú

dc.contributor.advisorRomero Oscamayta, César
dc.contributor.authorQuispe Mayta, José Ignacio
dc.date.accessioned2025-09-03T13:31:32Z
dc.date.available2025-09-03T13:31:32Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en la ciudad de Puerto Maldonado, cuya área total de 60,14 km2 está ubicada en la provincia de Tambopata y dentro de los distritos Tambopata y Las Piedras. La investigación tuvo como objetivo la caracterización y zonificación geotécnica del suelo de fundación de la ciudad de Puerto Maldonado. Para cumplir este objetivo se realizaron 400 excavaciones de variada profundidad en los diversos sectores de la ciudad, muestreos, ensayos en campo y laboratorio. El procesamiento de datos y su interpretación nos permitieron conocer las propiedades físicas del suelo, los parámetros de resistencia, los módulos de deformación, la capacidad admisible y los asentamientos esperados. A continuación, se logró zonificar geotécnicamente el suelo, haciendo uso del método de interpolación de distancia inversa (IDW) para cada aspecto de interés. Se determinaron según el Sistema Unificado de Clasificación de suelos (SUCS) 14 zonas, las cuales fueron: zonas de arcillas de alta plasticidad (CH), arcillas de baja plasticidad (CL), mezcla de arcilla con limos de baja plasticidad (CL-ML), limos de alta plasticidad (MH), limos de baja plasticidad (ML), arenas arcillosas (SC), mezclas de arenas arcillosas con arenas limosas (SC-SM), arenas limosas (SM), mezcla de arenas pobremente graduadas con arenas arcillosas (SP-SC), mezcla de arenas pobremente graduadas con arenas limosas (SP-SM), arenas pobremente graduadas (SP), gravas arcillosas (GC), mezclas de gravas pobremente graduadas con gravas limosas (GP-GM) y rellenos antrópicos (RELL). Siendo los suelos CL, CL-ML y SC los predominantes en el área de estudio. Además, se determinaron 09 zonas de capacidad admisible por corte y sus asentamientos respectivamente, siendo de 0,4 a 0,6 kg/cm2 y 30 a 60 mm en la zona I; 0,6 a 0,80 kg/cm2 y 20 a 50 mm en la zona II; 0,8 a 1,0 kg/cm2 y 10 a 40 mm en la zona III; 1,0 a 1,5 kg/cm2 y 0 a 40 mm en la zona IV; 1,5 a 3,0 kg/cm2 y 0 a 50 mm en la zona V; 3,0 a 5,0 kg/cm2 y 0 a 20 mm en la zona VI; 5,0 a 7,0 kg/cm2 y 0 a 20 mm en la zona VII; 7,0 a 10,0 kg/cm2 y 0 a 20 mm en la zona VIII; 10,0 a 14,0 kg/cm2 y 0 a 20 mm en la zona IX. Las zonas I, II y III con valores inferiores a 1,0 kg/cm2 fueron las predominantes en el área de estudio.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5256
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJBG
dc.subjectPropiedades físicas
dc.subjectZonificación geotécnica
dc.subjectPonderación de distancia inversa
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
dc.titleCaracterización y zonificación geotécnica del suelo de fundación para la ciudad de Puerto Maldonado – Región Madre de Dios – Perú
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni41110855
renati.discipline532056
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/ level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineGeología – Geotecnia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica – Geotecnia
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero Geólogo – Geotécnico

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
2025_quispe_mayta_ji_geologia.pdf
Size:
269.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format