Incidencia y riesgo de morbimortalidad del recién nacido de muy alto peso en el Hospital Hipólito Unanue, 2010 – 2019

dc.contributor.advisorTicona Rendón, Manuel Benedicto
dc.contributor.authorAyunta López, Brayan Alessander
dc.date.accessioned2024-02-07T17:17:20Z
dc.date.available2024-02-07T17:17:20Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la incidencia y riesgo de morbimortalidad del recién nacido de muy alto peso en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, durante los años 2010-2019. Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, analítico y comparativo. Se incluyó a todos los recién nacidos atendidos en el hospital Hipólito Unanue entre los años 2010-2019, tras aplicar los criterios de selección se contó con 27571. Losdatos fueron analizados usando el test estadístico de Chi 2. Resultados: La incidencia del recién nacido de muy alto peso en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, para el periodo del 2010-2019, fue de 2,50 por cien recién nacidos vivos(RNV). Los factores maternos que tuvieron asociación significativa fueron: estado civil casada (p=0,003), paridad previa con 0 parto (p=0,01) y aquellos que no tuvieron asociación fueron: la edad materna, el nivel de instrucción, el número de controles prenatales y los factores neonatales que se asociaron fueron: el sexo del recién nacido (p<0,001), el apgar al minuto (p<0,003) y la edad gestacional (p<0,03). La morbilidad neonatal y el recién nacido de muy alto peso si presentan asociación significativa, mientras que las patologías que presentaron asociación significativa fueron: los trastornos hematológicos y los trastornos metabólicos. La mortalidad neonatal no se encontró asociada significativamente al recién nacido de muy alto peso. Conclusión: Los factores maternos asociados fueron el estado civil casada, y la paridad previa con 0 parto. Respecto a los factores del recién nacido, se evidenció que el sexo, apgar al minuto y la edad gestacional se encuentran asociados significativamente. Las patologías neonatales que presentaron asociación significativa fueron: trastorno hematológico y trastorno metabólico, no se evidenció asociación significativa entre el recién nacido de muy alto peso y la mortalidad neonatal.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/3561
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional – UNJBG
dc.titleIncidencia y riesgo de morbimortalidad del recién nacido de muy alto peso en el Hospital Hipólito Unanue, 2010 – 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina Humana
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameMédico Cirujano

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2023_ayunta_lopez_ba_medicina.pdf
Size:
1.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format