La reincidencia del agresor y las medidas de protección en los casos de violencia familiar del tercer juzgado de familia de la Corte Superior de Justicia de Tacna, 2022

dc.contributor.advisorRodríguez Monzón, Isabel
dc.contributor.authorSánchez Pérez, Alvaro Jesús
dc.date.accessioned2025-08-04T19:26:10Z
dc.date.available2025-08-04T19:26:10Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “Reincidencia del agresor y las Medidas de Protección en los casos de violencia familiar en el Tercer Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Tacna, 2022”, tuvo como objetivo: Establecer la relación entre la reincidencia del agresor y las medidas de protección en los casos de violencia familiar en el Tercer Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Tacna, 2022. La violencia familiar, un fenómeno complejo y persistente que afecta a múltiples familias, y que ha mostrado un patrón de reincidencia en Tacna, se explora cómo las medidas de protección y las órdenes de alejamiento y prohibición de contacto, se relacionan en la reincidencia de los agresores, especialmente en las agresiones físicas, psicológicas y sexuales. Las medidas de protección emitidas por el juzgado no siempre logran evitar que los agresores reincidan se subraya la necesidad de investigar en qué medida las políticas judiciales fallan en proteger a las víctimas; se recogen antecedentes nacionales e internacionales que describen la ineficacia de las medidas de protección y los factores asociados a la reincidencia de los agresores, el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, basado en encuestas a víctimas y análisis de la población entrevistada que incluye 169 cuestionarios y víctimas y/o denunciantes del Tercer Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Tacna. Metodología: El diseño no experimental, porque esta averiguación no maniobrará la apreciación de las variables en estudio, solo busca la observación de ambas variables acorde a su entorno. Las técnicas aplicadas: La investigación utiliza un diseño no experimental y descriptivo, con análisis estadísticos basados en y la prueba de Chi cuadrado. La confiabilidad de los instrumentos fue validada a través del coeficiente de Alpha de Cronbach, obteniendo valores de 0.903 para la variable "reincidencia del agresor" y 0.799 para "medidas de protección", indicando una excelente fiabilidad. Los resultados muestran que la reincidencia de los agresores es alta, particularmente en las dimensiones de agresión física y psicológica, lo que refleja la limitada efectividad de las medidas de protección, los análisis estadísticos revelan una correlación positiva, aunque débil, entre la reincidencia y las medidas de protección, lo que sugiere que estos mecanismos no son suficientes para prevenir nuevos actos de violencia. De la reincidencia del agresor se tiene. El 53.8% de los encuestados indicó que la reincidencia del agresor es "frecuente", mientras que el 14.2% reportó que ocurre "siempre" este alto porcentaje muestra que la violencia física y psicológica se repite frecuentemente en estos casos, a pesar de las medidas de protección emitidas. En cuanto a las dimensiones de la reincidencia, el 37.3% de los encuestados señaló que la agresión física es "extremadamente frecuente", mientras que el 58% indicó que la agresión psicológica "siempre" ocurre. La agresión sexual, aunque menos prevalente, fue reportada como "a veces experimentada" en el 55% de los casos. De las medidas de protección se observa. El 59.8% de los encuestados consideró que las medidas de protección son "ineficaces", y solo el 7.7% las calificó como "eficaces". Esto refleja una percepción generalizada de que las disposiciones judiciales no están logrando prevenir nuevos actos de violencia familiar, en cuanto a la implementación de las medidas, el 55% señaló que las medidas fueron "moderadamente implementadas", lo que sugiere una falta de consistencia en su aplicación, respecto a la capacidad de respuesta, el 33.7% de los encuestados opinó que esta es "baja", mientras que el 37.3% indicó que la protección personal brindada por las medidas es "totalmente desprotegida". La reincidencia de la violencia familiar, especialmente en sus formas física y psicológica, es alta en los casos estudiados, lo que refleja la ineficacia de las medidas de protección actuales para evitar nuevos actos de violencia. Las medidas de protección, aunque son emitidas, no se implementan adecuadamente y no logran disuadir al agresor de cometer nuevos actos violentos. Esto subraya la necesidad de reforzar el cumplimiento y monitoreo de estas disposiciones. Este estudio aporta información valiosa para comprender la relación entre la reincidencia de los agresores y la eficacia de las medidas de protección, resaltando la necesidad de reformas en las políticas de prevención y sanción de la violencia familiar.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5164
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJBG
dc.subjectSeguimiento de medidas de protección
dc.subjectIntervención en violencia familiar
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.titleLa reincidencia del agresor y las medidas de protección en los casos de violencia familiar del tercer juzgado de familia de la Corte Superior de Justicia de Tacna, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni00790370
renati.discipline421056
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/ level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho y Ciencias Politicas
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Politicas
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameAbogado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
2025_sanchez_perez_aj_derecho.pdf
Size:
1.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections