Síndrome metabólico en niños y adolescentes: Prevalencia y perfil clínico – epidemiológico en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2015 - 2024
dc.contributor.advisor | Flores Palacios, Rodrigo Jesús | |
dc.contributor.author | Aduviri Poma, Marcos César | |
dc.date.accessioned | 2025-08-13T14:43:29Z | |
dc.date.available | 2025-08-13T14:43:29Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la prevalencia y el perfil clínico epidemiológico del síndrome metabólico en niños y adolescentes atendidos en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna durante el decenio 2015 – 2024. Metodología: Se realizó un estudio observacional, transversal, descriptivo y retrospectivo; la población estuvo conformada por 434 pacientes atendidos en el consultorio deWira Warma “Niño gordito” conformados por niños y adolescentes de 10 a 17 años durante el periodo de 2015 hasta el 2024, de ellos 101 cumplen criterios de diagnóstico de síndrome metabólico de acuerdo a la Federación Internacional de Diabetes. Resultados: La prevalencia de síndrome metabólico en niños y adolescentes de10 a 17 años es de 0.56%, de las características epidemiológicas, 50.5% es sexo femenino, 77.22% adolescentes de 12 a 17 años, 77.22% del cercado de Tacna y Gregorio Albarracín, 77% no realiza actividad física, 32% de con antecedentes metabólicos familiares de primer grado, 18.8% de las madres con obesidad, 21.78% antecedente de macrosomía, 80.19% es AEG, el 70.3% tiene obesidad, 46% no recibió atención por nutrición, y el 53.4% solo recibieron 2 consultas en endocrinología; de las características clínico laboratoriales el 19% presenta PAS alta, el 62.37% tiene hipertrigliceridemia, el 79.20% tiene hiperglicemia, el 68.3% tiene HDL bajo, el 69.3% cumple 3 criterios;. Conclusiones: La prevalencia de síndrome metabólico en niños y adolescentes de 10 a 17 años es 0.56%, con predominio en adolescentes mayores y residentes en zonas urbanas. Se evidencian características como inactividad física, antecedentes familiares y obesidad. Además, se identificaron alteraciones clínicas y metabólicas más frecuentes como la glucosa, HDL bajo e hipertrigliceridemia, pero con acceso limitado a atención nutricional y endocrinológica. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5200 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | |
dc.source | Repositorio Institucional – UNJBG | |
dc.subject | Síndrome metabólico | |
dc.subject | Obesidad | |
dc.subject | Resistencia a la insulina | |
dc.subject | Adolescente | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | |
dc.title | Síndrome metabólico en niños y adolescentes: Prevalencia y perfil clínico – epidemiológico en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2015 - 2024 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 45588780 | |
renati.discipline | 912016 | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/ level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina Humana | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.name | Médico Cirujano |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 2025_aduviri_poma_mc_medicina.pdf
- Size:
- 6.02 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format