Incidencia, prevalencia, características materno - perinatales y mortalidad de las malformaciones congénitas en recién nacidos atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2015–2024
dc.contributor.advisor | Ticona Rendón, Manuel | |
dc.contributor.author | Monroy Alanoca, Jean Franco Enrique Lyssander | |
dc.date.accessioned | 2025-10-01T14:58:46Z | |
dc.date.available | 2025-10-01T14:58:46Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la incidencia, prevalencia, características materno-perinatales y mortalidad de las malformaciones congénitas en recién nacidos del Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2015–2024. Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se utilizó análisis documental como técnica y el sistema informático perinatal como instrumento. La población estuvo conformada por recién nacidos con alguna malformación congénita. Resultados: La prevalencia fue un total de 208 casos de recién nacidos con malformación congénita, durante el periodo de estudio. La incidencia anual más alta fue en 2016 (10,25 por 1000 nacidos vivos) y la más baja en 2021 (3,15 por 1000 nacidos vivos). Según el sistema afectado, anomalías cromosómicas (34,13%), sistema maxilofacial (27,88%) y sistema nervioso (20,67%). Por tipo de malformación, síndrome de Down (32,69%) y el labio leporino y/o paladar hendido (25%). Entre las características maternas, la edad entre 20 y 34 años (60,1%), parto por cesárea (61,5%), nuliparidad (41,3%) y adecuado control prenatal (56,3%). La mayoría no presentó complicaciones durante el embarazo (42,3%). En cuanto a características perinatales: sexo masculino (61%), recién nacidos a término (87,5%), peso entre 2500–3999 g (77,9%) y Apgar entre 7–10 en el primer (83,2%) y quinto minuto (93,8%). La mortalidad se presentó en 18 casos y representó (8,7%). La sepsis fue la causa más frecuente (50%). Conclusiones: Las malformaciones congénitas siguen representando un importante problema de salud pública. Aunque se observó una tendencia descendente de la tasa de incidencia durante el periodo de estudio, los resultados subrayan la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico prenatal y la atención especializada para mejorar el pronóstico neonatal. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5312 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | |
dc.source | Repositorio Institucional – UNJBG | |
dc.subject | Malformación congénita | |
dc.subject | Recién nacidos | |
dc.subject | Mortalidad | |
dc.title | Incidencia, prevalencia, características materno - perinatales y mortalidad de las malformaciones congénitas en recién nacidos atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2015–2024 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 00475008 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-4819-1251 | |
renati.author.dni | 74141059 | |
renati.juror | Ramírez Atencio, Claudio Wilbert | |
renati.juror | Paredes Olazábal, José Antonio | |
renati.juror | Núñez Delgado, Rocio del Pilar | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Medicina Humana | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.name | Médico Cirujano |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 2025_monroy_alanoca_jfe_medicina.pdf
- Size:
- 1.24 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format