Escuela Profesional de Ingeniería Comercial
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela Profesional de Ingeniería Comercial by Author "Burneo Alvarón, Renato Rodolfo"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Clima laboral y su relación con el rendimiento laboral individual de los trabajadores de la Genovesa Agroindustrias S.A., Tacna 2024(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Cruz Larico, Claudia Noely; Burneo Alvarón, Renato RodolfoLa investigación Clima laboral y su relación con el rendimiento laboral individual de los trabajadores de la Genovesa Agroindustrias S.A., Tacna 2024, tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima laboral y el rendimiento laboral individual de los trabajadores de La Genovesa Agroindustrias S.A., Tacna 2024. Se empleó una metodología de tipo básica, siendo el nivel correlacional, de diseño no experimental y transversal, cuya población estuvo conformada por 119 trabajadores de la empresa, los cuales respondieron un cuestionario para cada variable. El estudio concluyó que el clima laboral tiene relación significativa con el rendimiento laboral individual de los trabajadores de La Genovesa Agroindustrias S.A., Tacna 2024, lo cual fue demostrado según el valor de significancia menor de 0.05, de acuerdo con la prueba de Rho-Spearman, cuyo coeficiente de correlación fue de 0.372. Esto permite explicar que la percepción general sobre el clima laboral está asociado con el rendimiento de los trabajadores en el desarrollo de sus funciones.Item Open Access El estrés laboral y la inteligencia emocional de los trabajadores administrativos del Hospital III Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Castro Malaga, Aaron Romario; Burneo Alvarón, Renato RodolfoLa investigación titulada El estrés laboral y la inteligencia emocional de los trabajadores administrativos en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna, 2023, tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y la inteligencia emocional de los trabajadores administrativos del Hospital III Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna, 2023. Para ello se propuso una metodología de tipo básica, de diseño no experimental y transversal, y de nivel correlacional, cuya población se compuso de 88 trabajadores, implementándose un censo, y siendo la técnica la encuesta. El estudio concluyó que el estrés laboral se relaciona de forma significativa con la inteligencia emocional de los trabajadores administrativos del Hospital III Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna, 2023, lo que se comprobó conforme a la prueba de correlación de Rho-Spearman, cuyo valor de significancia menor de 0.05 confirma dicha relación. Esto confirmó que a medida que el cansancio emocional, la despersonalización y la realización personal presenta menores valores de presencia, la inteligencia emocional tienda a ser mayor, habiendo una necesidad de mejora de 29.54% en la variable estrés laboral y una necesidad de mejora de 31.82% en la variable inteligencia emocional. Evidenciando mejor gestión de las habilidades intrapersonales, interpersonales, mayor capacidad de adaptación, mayor habilidad para manejar situaciones de tensión y control del estado de ánimo general.Item Open Access Habilidades gerenciales y actitud hacia el trabajo en equipo en el personal de la Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza, Tacna 2024(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Alanguia Cáceres, Estephany Alisson; Burneo Alvarón, Renato RodolfoLa investigación titulada Habilidades gerenciales y actitud hacia el trabajo en equipo en el personal de la Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza, Tacna 2024, tuvo como objetivo determinar la relación entre las habilidades gerenciales y actitud hacia el trabajo en equipo en el personal. La metodología consideró una investigación de tipo básica, con un diseño no experimental y transversal, y de nivel correlacional, cuya población de estudio fue de 137 trabajadores, ejecutándose un censo, siendo el instrumento la encuesta y técnica el cuestionario. Conforme a los resultados, las habilidades gerenciales obtuvieron caliicacines mayormente positivas con un 44,53% en alto grado, en tanto que la actitud hacia el trabajo en equipo fue también mayormente positiva con un 59,12%. En función de los hallazgos, la investigación permitió concluir que la relación entre las habilidades gerenciales y la actitud hacia el trabajo en equipo en el personal, es significativa, lo cual fue comprobado de acuerdo al valor de significancia menor de 0.05, según la prueba de Rho-Spearman, obteniéndose un coeficiente de correlación de 0.296.Item Open Access Las competencias tecnológicas y su relación con el engagement laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Tacna, en el año 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Pacovilca Pacoticona, Sheyla Milagros; Burneo Alvarón, Renato RodolfoLa tesis titulada Las competencias tecnológicas y su relación con el engagement laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Tacna, en el año 2023, tuvo como objetivo determinar la relación entre las competencias tecnológicas y el engagement laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Tacna, en el año 2023. La metodología empleada fue de tipo básica, con un diseño correlacional y transversal, cuya población de estudio fue de 60 trabajadores, empleándose como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario. Se concluyó en determinar la relación significativa y positiva entre las competencias tecnológicas y el engagement laboral, con un coeficiente de correlación de 0.793. Este resultado sugiere que las competencias tecnológicas, a partir del conocimiento digital, gestión de la información, comunicación digital, trabajo en red, aprendizaje continuo, visión estratégica, liderazgo en red y orientación al cliente son un factor crucial para el engagement laboral de acuerdo al vigor, dedicación y absorción, potenciando la implicación y el compromiso de los empleados con su trabajo a través del uso eficiente de la tecnología.