Escuela Profesional de Ingeniería Comercial
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela Profesional de Ingeniería Comercial by Title
Now showing 1 - 20 of 52
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Actitud hacia el emprendimiento y su relación con las competencias genéricas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UNJBG, Tacna, 2017(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Chambe Quispe, Isbell Marilia; Caipa Ramos, Manuel SegundoLa presente investigación tuvo como objetivo central determinar si existe relación entre la actitud hacia el emprendimiento y las competencias genéricas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UNJBG, Tacna, en el año 2017. El tipo de investigación es básica, nivel relacional, diseño no experimental y transeccional. La muestra estuvo constituida por 292 estudiantes universitarios pertenecientes a la facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, a quienes se les aplicó el cuestionario de competencias genéricas y el cuestionario de actitud hacia el emprendimiento. Ambos instrumentos fueron sometidos a juicio de expertos y respecto a la confiabilidad de los mismos, ambos obtuvieron un coeficiente de Alfa de Cronbach superior a 0,9. Los resultados demostraron que del total de los encuestados, el 68,8 % presenta competencias genéricas regulares y el 47,3 % tiene una actitud positiva hacia el emprendimiento. Para determinar la relación entre las competencias genéricas y la actitud hacia el emprendimiento, se aplicó la prueba estadística Chi-cuadrado y la Prueba Rho de Spearman. Se xvii concluye que existe una relación entre las variables, sin embargo, ésta presenta un grado de relación bajo o débil.Item Open Access Análisis de competitividad de la aceituna tacneña dentro de las perspectivas del mercado internacional(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2018) Chuquimia Iturry, Kéneth Adalid; Chambi Condori, Pedro PabloEl propósito principal de este trabajo es analizar y medir el nivel de competitividad del sector de la aceituna de la región de Tacna dentro de las perspectivas del mercado internacional. Para cumplir este propósito, se realizó un estudio teórico y práctico basado en algunos de los principales aportes del reconocido economista Michael Porter. Asimismo, la información utilizada para el desarrollo de esta investigación se obtuvo a través de entrevistas, encuestas, papers, visitas de campo e interacción con algunos actores del sector estudiado. Además, se realizó una revisión bibliográfica que dará el sustento teórico a este trabajo. Para alcanzar el objetivo de esta investigación, se aplicó un cuestionario con 27 preguntas cerradas de alternativa múltiple en su mayoría, y algunas del tipo dicotómicas, a los productores y exportadores de aceituna de la región de Tacna. Con los resultados obtenidos, se hizo el análisis competitivo del sector, y mediante aplicación del modelo del Diamante de Porter, se llega a la conclusión que el nivel de competitividad del sector de la aceituna tacneña es bueno, apoyado en el resultado de la evaluación que arroja un índice de 3,17.Item Open Access Análisis de factores incidentes en la rentabilidad bursátil de las acciones mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima: 2011-2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Tumba Castillo, Nilda Yamilé; Chambi Condori, Pedro PabloEl presente trabajo tuvo como objetivo analizar las variables macroeconómicas que tienen incidencia en la rentabilidad bursátil de las empresas mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2011-2022. Para ello, se propuso una investigación aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental. La muestra seleccionada por conveniencia estuvo conformada por diez empresas del sector minero que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima. Debido a las características de las series de tiempo financieras como son el precio de las acciones de cada una de las diez empresas involucradas en el estudio y la serie temporal de las variables macroeconómicas (PBI, inflación, tasa de interés, tipo de cambio y precio de los metales en los mercados internacionales), se utilizaron para su procesamiento el modelo explicativo panel data, así como los modelos VAR y VEC para la identificación de impulsos y respuestas de las variables sobre la rentabilidad de las acciones. A través de los resultados obtenidos en la investigación, se destaca que el tipo de cambio tiene un fuerte impacto positivo en la rentabilidad de las acciones en el corto plazo y un impacto negativo en el largo plazo; mientras que la inflación presenta un efecto negativo en ambos horizontes temporales. Estas evidencias han sido comprobadas con los resultados obtenidos de los modelos VAR en perspectiva de corto plazo y VEC en perspectiva de largo plazo. Los hallazgos evidenciados en el estudio tienen significancia de primer orden para los tenedores de acciones y para los gestores de portafolios de inversión con activos financieros de renta variable.Item Open Access Análisis de la producción de la aceituna en la zona de Los Palos y su proceso de comercialización, Región Tacna – periodo 2015(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Huanacuni Apaza, Wilma Yaneth; Damián López, Gerónimo VictorEl presente estudio tuvo como objetivo caracterizar, describir la producción de la aceituna en la zona de Los Palos y su proceso de comercialización, Región Tacna - periodo 2015. El tipo de investigación es básica, de nivel descriptivo, diseño no experimental - transversal; se utilizó como instrumento de recolección de datos 1 cuestionario validado por juicio de expertos, esto se aplicó a 58 productores. Se concluye que la producción de la aceituna en la zona de Los Palos es alta y de mayor producción, como resultado de la prueba estadística, comparado con un valor estándar en la Región Tacna. En relación a las funciones de intercambio se ha determinado que el mayor volumen de producción se transfiere por el canal tres de comercialización, siendo el 41,50 % de la cosecha y el precio a nivel del productor varía de S/ 4,00 a S/ 6,00 cada kilogramo, el margen bruto de comercialización para los intermediarios es 28,77 % y para el agricultor es de 71,23 %. De acuerdo a las funciones físicas se muestra interés por dar valor agregado al producto y para asociarse entre productores. En lo que respecta a las funciones de facilitación los productores son deficientes a las fuentes de información.Item Open Access Análisis del éxito empresarial de las Mipymes del Sector confecciones en el Centro Comercial Tacna Centro, periodo 2019(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Vilca Cama, Efrain Alex; Rocchetti Herrera, Luis AlbertoEl presente estudio tiene por objetivo, determinar el nivel de éxito empresarial de las MIPYMES del sector confecciones en el Centro Comercial Tacna Centro, periodo 2019. El tipo de investigación es básica, nivel descriptivo, y el diseño de investigación es no experimental. La muestra estuvo constituida por 30 socios. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Los resultados determinaron que, a un nivel del 61 %, existe un alto nivel de éxito empresarial. Tal como se evidencian en los resultados obtenidos en la mayoría de las dimensiones del éxito empresarial. Para luego comparar con los antecedentes que explican su éxito empresarial y la manera en la que se desarrollan. Asimismo, se concluye que más del 80 % de las MIPYMES, tienen poca formación profesional, provocada por la escaza visión y pocas proyecciones sobre la relevancia de las capacitaciones, diplomados y los convenios interinstitucionales.Item Open Access Análisis del perfil emprendedor de las generaciones X, Y y Z en la ciudad de Tacna, año 2019(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2020) Laque Alvarez, Yosemith; Rocchetti Herrera, Luis AlbertoLa presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar el nivel del perfil emprendedor de las generaciones X, Y y Z en la ciudad de Tacna, año 2019. La variable perfil emprendedor se dividió en 3 dimensiones: características personales, características sociales y características psicológicas. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es básica, nivel descriptivo y el diseño es no experimental y transversal. La muestra estuvo constituida por 384 habitantes, correspondientes a las tres generaciones en estudio. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Los resultados de la investigación demostraron que el perfil emprendedor de las generaciones X, Y y Z presenta en promedio un nivel alto (79,2 %) en la ciudad de Tacna, año 2019, en las tres generaciones evaluadas. Específicamente, la Generación Y presentó el más alto nivel de perfil emprendedor (89,1 %), seguido de la Generación X (81,3 %) y la Generación Z (67,2 %). Se evidencia que la generación con el perfil emprendedor mucho más desarrollado corresponde a la Generación YItem Open Access Análisis situacional del uso de las tics en las MYPES del sector confecciones de la ciudad de Tacna, año 2016(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Juli Espinoza, Yudi Eugenia; No existe dato en PDFEl presente estudio tiene por objetivo indagar si las TICs están presentes en las MYPEs del sector confecciones de la ciudad de Tacna, año 2016. El tipo de investigación es básica, el nivel de investigación es descriptivo y el diseño de la investigación no experimental transversal. Como parte de la metodología, se aplicó una guía de entrevista estructurada a 56 dueños o responsables de las MYPEs del sector confecciones de la ciudad de Tacna, que operan en las instalaciones de los centros comerciales Augusto B. Leguía y Tacna Centro. Los resultados del estudio confirman la idea que las TICs están presentes en las MYPEs del sector confecciones; sin embargo, su disposición y uso es principalmente de herramientas consideradas básicas como el teléfono fijo, el celular y la computadora, y lo usan para actividades rutinarias. Asimismo, se encontró la falta de una cultura de innovación tecnológica en los empresarios, sumado al hecho de que existe una escasa visión y pocas proyecciones sobre la relevancia de las TICs en la competitividad, siendo solo algunas MYPEs las más interiorizadas en esta perspectiva.Item Open Access Clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores de la sede administrativa en la Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A.de la ciudad de Tacna, en el año 2021(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Ferreyra Canales, Miguel Jesús; Rocchetti Herrera, Luis AlbertoEl objetivo del trabajo fue determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la sede administrativa de la Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A., de la ciudad de Tacna en el año 2021. La metodología es de tipo basica, de diseño no experimental, transversal y de nivel correlacional dirigido a una población de 33 trabajadores. El trabajo logró concluir que el clima organizacional se relaciona de forma significativa con el desempeño laboral de los trabajadores de la sede administrativa de la Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A., de la ciudad de Tacna en el año 2021, lo cual se demostró de acuerdo al valor de significancia estadística menor de 0.05, y que permite demostrar que el clima organizacional permite generar efectos significativos para lograr mejorías sobre el rendimiento en la tarea, mejor control sobre los comportamientos contraproducentes y mejorías en el rendimiento en el contexto.Item Open Access Comercio electrónico y decisión de compra online del cliente del Centro Comercial Tacna Centro, Región Tacna, en el 2020(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Centella Zea, Eddy Ronald; Chambi Condori, Pedro PabloEl objetivo fue determinar la relación entre comercio electrónico y decisión de compra online del cliente del centro comercial Tacna Centro, región Tacna, en el 2020. La investigación es de tipo básica, en un nivel relacional, con diseño no experimental transversal, en donde se aplicó un cuestionario con 26 afirmaciones basado en la Escala de Likert, dirigido a una muestra de 92 clientes, cuyos resultados se analizaron a través de la prueba Chi-cuadrada de Pearson. El 78,3 % de los encuestados calificaron como regular el comercio electrónico y el 64,1 % expresó que su decisión de compra online se realiza con una frecuencia media. Se concluyó que el comercio electrónico y la decisión de compra online del cliente del centro comercial Tacna Centro, región Tacna, en el 2020, se relacionan significativamente.Item Open Access Comercio electrónico y decisión de compra online del cliente del Centro Comercial Tacna Centro, Región Tacna, en el 2020(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Centella Zea, Eddy Ronald; Chambi Condori, Pedro PabloEl objetivo fue determinar la relación entre comercio electrónico y decisión de compra online del cliente del centro comercial Tacna Centro, región Tacna, en el 2020. La investigación es de tipo básica, en un nivel relacional, con diseño no experimental transversal, en donde se aplicó un cuestionario con 26 afirmaciones basado en la Escala de Likert, dirigido a una muestra de 92 clientes, cuyos resultados se analizaron a través de la prueba Chi-cuadrada de Pearson. El 78,3 % de los encuestados calificaron como regular el comercio electrónico y el 64,1 % expresó que su decisión de compra online se realiza con una frecuencia media. Se concluyó que el comercio electrónico y la decisión de compra online del cliente del centro comercial Tacna Centro, región Tacna, en el 2020, se relacionan significativamente.Item Open Access Competencias directivas de las asociaciones productoras de olivo en el Distrito La Yarada – Los Palos, provincia y departamento Tacna, 2016(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Vilcanqui Chambi, Brady Manuel; Rocchetti Herrera, Luis AlbertoEl objetivo de la presente investigación es determinar el grado de competencias directivas de las asociaciones productoras de olivo en el distrito La Yarada – Los Palos, provincia y departamento Tacna, 2016. Teóricamente, la variable Competencias Directivas se divide en tres componentes: competencias conceptuales, competencias aptitudinales y competencias conductuales. Por tanto, se aplicó un cuestionario para la recolección de los datos, con 27 ítems a 21 directivos de las asociaciones productoras de olivo en el distrito La Yarada – Los Palos, en el departamento Tacna. Los resultados son descritos en tablas de frecuencias; las hipótesis fueron contrastadas a través de la prueba “t”. Se concluyó que las competencias directivas de las asociaciones productoras de olivo en el distrito La Yarada – Los Palos, provincia y departamento Tacna, 2016, es deficiente con un 61,9%; en los niveles de competencias conceptuales, aptitudinales y conductuales, siendo calificados con un 38,1% deficiente, un 71,4% regular y un 47,6% regular, respectivamente.Item Open Access Desplazamiento de personal y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de la sede central del Gobierno Regional de Tacna, 2021(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Perca Cárdenas, Rocío Raquel; Calderón Urriola, Nicolás FidelObjetivo: Determinar en qué medida el desplazamiento de personal se relaciona con el desempeño laboral de los trabajadores de Sede central del Gobierno Regional de Tacna, año 2021. Tipo: Básica, nivel: Relacional y de diseño no experimental. Población y muestra: 81 trabajadores, muestra censal. Resultados: En desplazamiento de personal obtuvo un 50,62 % en el nivel medio, y el desempeño laboral un 51,85 % en el nivel medio. Conclusiones: Según el análisis estadístico para la variable desplazamiento de personal y desempeño laboral la prueba estadística Correlación de Pearson arrojó una significancia bilateral de 0,000 siendo menor al 0,05, por lo tanto se concluye que ambas variables de estudio se encuentran relacionadas.Item Open Access Efecto de la capacitación realizada por la dirección regional de la producción en el desempeño gerencial de las MYPES, Tacna, 2017(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2018) Duran Condori, Luis Alberto; Caipa Ramos, Manuel SegundoEsta tesis tuvo como objetivo determinar si existen diferencias en el desempeño gerencial de las MYPE antes y después de la capacitación realizada por la Dirección Regional de la Producción Tacna, en el año 2017. Es una investigación de tipo básica, con un diseño pre experimental, teniendo como muestra a 56 participantes del programa de capacitaciones organizado por la Dirección Regional de la Producción en Tacna, a quienes se les aplicó un cuestionario con 28 ítems, al iniciar y finalizar las sesiones; asimismo, los resultados fueron procesados a través de la prueba “t” para dos muestras relacionadas. Se concluye que existen diferencias significativas en el desempeño gerencial de las MYPE antes y después de la capacitación realizada por la Dirección Regional de la Producción Tacna, en el año 2017, con una diferencia en la media porcentual de 17,43 % entre ambas variables. La capacitación generó un incremento del 21,5 % en la planeación de estrategias competitivas, un 33,9 % en la organización de los recursos, un 28,6 % en la dirección de acciones corporativas y un 32,2 % en la evaluación de los resultados alcanzados.Item Open Access Efecto de la inversión extranjera directa sobre el crecimiento económico del Perú, periodo 1995-2019(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Pozo Castillo, Wendy Geraldine; Chambi Condori, Pedro PabloEl modelo planteado cumple con los supuestos que los datos son estacionarios y no tienen presencia de raíz unitaria, verificando a través del método de Cointegración de Johansen que tienen más de 1 vector de cointegración. Resaltando la validez para la aplicación del modelo VEC que establece una relación positiva y significativa entre ambas variables expresadas en millones de soles. Los resultados de la investigación concluyen ante un incremento de una unidad monetaria de la Inversión Extranjera Directa en el crecimiento económico del Perú, expresado en millones de soles, se registraría un incremento en el PBI de 36.02828 millones de soles a precio de año base 2007. Mientras que el modelo VAR de crecimiento económico del sector minero, manufacturero y de servicios en función de la IED, evidenció un Coeficiente de Determinación (R2 ) de 98.64 %, 97.79 % y 99.58 %, respectivamenteItem Open Access El control interno y la ejecución presupuestal de las unidades operativas de la Municipalidad Distrital de Pachía de la provincia de Tacna en el año 2021(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Llanos Mamani, Estefani Lizet; Olivera Cáceres, Jesús AmadeoEl trabajo de tesis El control interno y la ejecución presupuestal de las unidades operativas de la Municipalidad Distrital de Pachía de la provincia de Tacna en el año 2021 tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el control interno y la ejecución presupuestal de las unidades operativas de la Municipalidad Distrital de Pachía de la provincia de Tacna en el año 2021. El estudio fue de tipo básico, con un nivel no experimental y transversal, diseño correlacional. La población estuvo conformada por 34 unidades operativas, a las cuales se aplicó como una encuesta a través de un cuestionario. Se concluyó que el control interno se relaciona significativamente con la ejecución presupuestal de las unidades operativas de la Municipalidad Distrital de Pachía de la provincia de Tacna en el año 2021. Esto se demostró de acuerdo al valor de significancia hallado menor de 0,05 según la prueba de Rho-Spearman, con lo cual se puede establecer que el control interno de acuerdo a aspectos como la generación de un entorno de control adecuado, la gestión de evaluación de riesgos, las diferentes actividades de control, las tareas informativas y de comunicación, asimismo, las actividades de supervisión. En conjunto, fueron calificadas en alto grado, muestran una relación directa con la ejecución presupuestal, la cual, en sus mayores frecuencias, estuvo entre un 61 % a 80 % de ejecución. En ese sentido, a medida que existe una mejor aplicación del control interno, la ejecución presupuestal puede garantizar el cumplimiento de las metas de gasto programadas.Item Open Access El estrés laboral y la inteligencia emocional de los trabajadores administrativos del Hospital III Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Castro Malaga, Aaron Romario; Burneo Alvaron, Renato RodolfoLa investigación titulada El estrés laboral y la inteligencia emocional de los trabajadores administrativos en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna, 2023, tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y la inteligencia emocional de los trabajadores administrativos del Hospital III Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna, 2023. Para ello se propuso una metodología de tipo básica, de diseño no experimental y transversal, y de nivel correlacional, cuya población se compuso de 88 trabajadores, implementándose un censo, y siendo la técnica la encuesta. El estudio concluyó que el estrés laboral se relaciona de forma significativa con la inteligencia emocional de los trabajadores administrativos del Hospital III Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna, 2023, lo que se comprobó conforme a la prueba de correlación de Rho-Spearman, cuyo valor de significancia menor de 0.05 confirma dicha relación. Esto confirmó que a medida que el cansancio emocional, la despersonalización y la realización personal presenta menores valores de presencia, la inteligencia emocional tienda a ser mayor, habiendo una necesidad de mejora de 29.54% en la variable estrés laboral y una necesidad de mejora de 31.82% en la variable inteligencia emocional. Evidenciando mejor gestión de las habilidades intrapersonales, interpersonales, mayor capacidad de adaptación, mayor habilidad para manejar situaciones de tensión y control del estado de ánimo general.Item Open Access El impacto de las fuerzas económicas en el comportamiento de la Bolsa de Valores de Lima: 2010 – 2019(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Chura Palacios, Luz Clarita; Chambi Condori, Pedro PabloLa presente tesis tiene el objetivo de determinar la relación existente entre las fuerzas macroeconómicas y el precio de las acciones en la Bolsa de Valores de Lima en el periodo comprendido entre los años 2010 y 2019. El método empleado es un modelo cuantitativo empleando el modelo econométrico de series de tiempo de vector de correción de errores (VECM) para estimar las relaciones en el corto y largo plazo de las variables. Los resultados indican que en el corto plazo existe una cointegración significativa entre el tipo de cambio y el precio de las acciones, no siendo ese el caso para las demás variables de estudio; en el largo plazo se encuentra que las variables tasa de interés, inflación y PBI tienen una cointegración significativa con el precio de las acciones. Las conclusiones obtenidas son que, en el corto plazo el tipo de cambio tiene una cointegración negativa con el precio de las acciones y en el largo plazo encontramos que existe una cointegración positiva entre la tasa de interés y la inflación con el precio de las acciones y en el caso del PBI la cointegración es negativa.Item Open Access El precio internacional del petróleo WTI y el precio de los combustibles en el Perú período: 2013 -2021(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Saravia Ticona, Telma Raquel; Chambi Condori, Pedro PabloEl presente estudio pretende explicar la manera en que el precio de los combustibles más comercializados en el Perú se ajustan a los cambios en el precio del petróleo WTI periodo 2013 – 2021 , se utilizó datos con frecuencia diaria, se trabajó con las primeras diferencias logarítmicas , se inicia con un análisis de carácter individual para cada serie de tiempo y así al final completarlo con un análisis general, con el modelo de correlación dinámica condicional DCC – GARCH , analizar los periodos de mayor volatilidad o shocks exógenos; los resultados muestran que si bien existe una causalidad y un misma tendencia entre las series , el índice de correlación es dinámico e índica un ajuste asimétrico dependiendo del tipo de combustible.Item Open Access El síndrome burnout y la toma de decisiones de los directivos de la Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa de la provincia de Tacna, período 2015(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Oha Cahui, Mary Roxana; Caipa Ramos, ManuelEsta tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el síndrome Burnout y la toma de decisiones de los directivos de la Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, de la provincia de Tacna, período 2015. Se aplicó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento de recolección de datos fue un cuestionario, donde incluyó 24 ítems, dirigido a una muestra de 26 directivos de la Institución. Los resultados muestran que este síndrome afecta fuertemente a los directivos con una toma de decisiones poco efectiva. Se concluye que existe relación positiva media y muy significativa entre el síndrome Burnout y la toma de decisiones de los directivos de la Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, de la provincia de Tacna, período 2015. Los síntomas psicosomáticos tienen mayor relación con la toma de decisiones que los conductuales, emocionales y en el ambiente laboralItem Open Access El turismo y su influencia en el desarrollo socio económico de la población del Distrito de Ticaco, Provincia de Tacna, periodo 2007 - 2010(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2012) Pérez Mamani, Ana Victoria; No existe dato en PDFEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión turística municipal en el desarrollo socioeconómico de la población del distrito de Ticaco, Provincia de Tarata, periodo: 2007-2010. El estudio partió de la hipótesis que la gestión turística municipal influye significativamente en el desarrollo socio-económico de la población rural del distrito de Ticaco, Provincia de Tarata, periodo: 2007-2010. Para el trabajo de campo, se trabajó con una muestra por conveniencia de 127 pobladores del distrito de Ticaco, a quienes se les aplicó un cuestionario. Como conclusión general del estudio se encontró que existe una relación de influencia significativa entre la gestión turística municipal y el desarrollo socioeconómico de la población del distrito de Ticaco, Provincia de Tarata. El estudio realizado servirá de base para que otros investigadores universitarios y no universitario continúen profundizando el tema, como fundamento de propuestas para un eficiente servicio del turismo que contribuya al desarrollo socioeconómico del distrito de Ticaco, Provincia de Tarata.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »