Tesis de Economía Agraria
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Economía Agraria by Author "Alvarez Carrillo, Fernando"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Evolución de la producción del cultivo de la vid en la Región Tacna, período 1989-2018(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Reynoso Mamani, Evony Sarella; Alvarez Carrillo, FernandoEl trabajo “Evolución de la producción del cultivo de la vid en la región Tacna”, se enfocó a distinguir y analizar, el mercado regional. En ¿Cómo fue la evolucionando la producción de la vid en el departamento de Tacna?, Para lo cual, se tuvo como hipótesis descriptiva que en el período 1989 – 2018, donde la tasa de crecimiento en sus diversas dimensiones fue efectiva en la calidad y potencial competitivo de la uva en la región de Tacna. Asimismo, el estudio se hizo en tres niveles: distrital, provincial y regional, a partir de información secundaria, informes estadísticos anuales; empleándose como metodología la tasa de crecimiento, los números índice, y los gráficos de la serie histórica de datos. Los resultados durante el intervalo de estudio (29 años) en Tacna, la superficie cosechada creció positivamente a una tasa de 3,71%, los rendimientos decrecieron en -0,59% y el volumen de la producción se incrementó en 2,48%. Cabe mencionar, el volumen respecto a la producción creció ciertamente por causa del incremento en la superficie más no del rendimiento.Item Open Access Factores de la oferta agrícola relacionados con el cambio de la cédula de cultivo, en los agricultores del Distrito de Ite, 2020(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021) Vilca Aduviri, María Angela; Alvarez Carrillo, FernandoLa investigación plantea como problema central ¿Cuáles factores de la oferta agrícola se relacionan con el cambio de la cédula de cultivo, en los agricultores del distrito de Ite? La investigación fue básica de alcance descriptivo correlacional, con un diseño no experimental transversal retrospectivo. El instrumento utilizado fue un cuestionario validado y confiable. La muestra probabilística correspondió a 70 productores agrícolas. Las conclusiones establecen con una seguridad estadística del 95 %, que el precio del alquiler por hora de maquinaria agrícola, el precio esperado de la cebolla roja, el precio esperado de la cebolla blanca, el precio esperado del ají amarillo, el número de productores de maíz amiláceo, el número de productores de maíz forrajero y el número de productores de aceituna, tienen efectos significativos en el cambio de la cédula de cultivo en los agricultores del distrito de Ite.Item Open Access Factores internos que inciden en la competitividad de las empresas vitivinícolas, en la Provincia Tacna, periodo 2018(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2020) Condori Huanacuni, Luz Marina; Alvarez Carrillo, FernandoEl presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo central, identificar y determinar la incidencia de los factores internos en la competitividad de las empresas vitivinícolas de la provincia de Tacna. Para ello se plantea una investigación de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de tipo explicativo, dirigido a 23 empresas vitivinícolas de la Provincia de Tacna, a quienes se aplicó como instrumento el cuestionario para la recolección de datos. La investigación permitió identificar y determinar la incidencia de los factores internos en la competitividad de las empresas vitivinícolas de la provincia de Tacna, determinándose la existencia de una relación significativa entre las mismas según un valor de significancia menor de 0,05 y cuya incidencia se sostiene en el R-cuadrado que indica que la competitividad tiene una variabilidad del 36,58% a causa de los factores internos de las empresas vitivinícolas. Ello quiere decir que existe influencia de los factores internos (Gestión de recursos humanos, Capacidad comercial y de ventas, Gestión financiera) en la competitividad de las empresas vitivinícolas de la Provincia de Tacna.Item Open Access Implementación del programa PROCOMPITE y la competitividad de los productores agropecuarios del Distrito de Ite, 2019(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2020) Gutiérrez Sosa, Elmer Elisaber; Alvarez Carrillo, FernandoEste estudio responde a la pregunta: ¿Qué proporción de las acciones contenidas en las estrategias implementadas por PROCOMPITE están asociadas con el mejoramiento de la competitividad lograda por los productores agrarios beneficiarios del distrito de Ite? Para ello, se encuestaron a 66 productores de cuatro organizaciones que han sido beneficiarios del citado programa. Los resultados han demostrado que los productores participaron en las acciones de desarrollo de capacidades 25,8 %; mejora de tecnología 12,1 %; y transferencia de tecnología 1,5 %. Por el lado de la competitividad lograda, se encontró que 9,1 % lo hizo en el componente de liderazgo, 9,1 % en diferenciación, y 40,9 % en crecimiento empresarial, consecuentemente se determinó que solo el 1,5 % de los productores mostró un nivel de competitividad alto; 27,3 % medio; y 71,2 % bajo. Asimismo, se determinó que el 18,8 % de las acciones del proceso de implementación del programa de PROCOMPITE están asociadas a los niveles de competitividad.