Tesis de Economía Agraria

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 152
  • Item
    Factores de producción que influyen en la rentabilidad en el cultivo del orégano (origanum Vulgare L.) en el Distrito de Ticaco en la campaña agrícola 2019 – 2020
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Alanía Gutiérrez, Doris Katia; Vildoso Gonzáles, Virgilio Simón
    La presente tesis “FACTORES DE PRODUCCIÓN QUE INFLUYEN EN LA RENTABILIDAD EN EL CULTIVO DEL ORÉGANO ( Origanum vulgare L.) EN EL DISTRITO DE TICACO EN LA CAMPAÑA AGRICOLA 2019-2020” tiene como objetivo analizar los efectos de los factores de producción: materia prima, mano de obra, capital financiero y tecnología que influyen en la rentabilidad del cultivo de orégano. Se siguió el enfoque cuantitativo – cualitativo, tipo no experimental, con diseño de investigación descriptivo – explicativo y correlación, se tomó una muestra de 50 agricultores del distrito de Ticaco. En el análisis de datos, se empleó la regresión lineal múltiple, haciendo uso de pruebas estadísticas como F y t, así como del coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados indicaron lo siguiente: un 48 % de los productores de orégano tiene una tecnología baja y un 48 % tiene tecnología media; con respecto los costos de producción promedio que emplean fueron de 3 533,76 soles, obteniendo una rentabilidad total promedio de 203,55% en la campaña agrícola 2019-2020. El modelo econométrico indicó que la materia prima, mano de obra, capital financiero y tecnología indicen significativamente en la rentabilidad de orégano en el distrito de Ticaco.
  • Item
    Relación entre el tipo de cambio real y las exportaciones de productos no tradicionales del Perú, en el periodo 2012 – 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Antonio Incacutipa, Elizabeth Rut; Palza Chambe, Edwin Ismael
    La investigación tenía como objetivo establecer la relación entre el tipo de cambio real (TCR) y las exportaciones de productos no tradicionales en el Perú, durante el período de enero de 2012 a noviembre de 2023. La metodología utilizada se clasificó como de tipo básica o pura, de nivel relacional, ya que buscaba establecer la asociación entre el TCR y las exportaciones de productos no tradicionales mediante un coeficiente de correlación que indique el grado de asociación. Se utilizó un diseño de investigación no experimental - longitudinal, lo que implicaba que no se manipulaban variables y se recolectaron datos en periodos de tiempo. La población de estudio constó de 143 periodos mensuales, utilizando datos proporcionados por el Banco Central de Reserva del Perú. Se concluyó que existe una relación positiva y significativa entre el TCR y las exportaciones de productos no tradicionales en Perú. Sustentado en el coeficiente de Spearman calculado fue de 0,677 con un grado de significancia de p.valor<0.05; que permite inferir que cuando el TCR aumentaba, las exportaciones no tradicionales tendían a aumentar, y viceversa. Estos hallazgos sugerían que las variaciones en el TCR tenían un impacto sustancial en las exportaciones de productos no tradicionales en Perú durante el período estudiado, desde 2012 hasta 2023.
  • Item
    El crédito agrícola y la rentabilidad del cultivo de orégano (origanum vulgare) en la Asociación Agroindustrial 4 Suyos, distrito La Yarada Los Palos – año 2021
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Huanca Valdivia, Angielyne del Rosario; Condori Tintaya, Francisco Teodoro
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de rentabilidad que percibieron los productores del cultivo de orégano de la Asociación Agroindustrial 4 Suyos, distrito La Yarada Los Palos. El tipo de investigación fue aplicada con alcance correlacional, se utilizó como diseño de investigación el no experimental de corte transversal y el enfoque de manera cuantitativa. Para ello, se recolectó la información con el instrumento de medición del cuestionario cuya técnica fue la encuesta contando con diversas opciones para que el productor pueda facilitar la información y contribuya al trabajo de investigación. Como hipótesis principal se indicó que los productores de orégano que obtuvieron un crédito agrícola tuvieron mayor rentabilidad a comparación de los que no obtuvieron el crédito. Los resultados fueron trabajados con pruebas estadísticas de 95% de confianza y 5% de significancia, mostrando que efectivamente hay una relación significante de rentabilidad entre los productores agrícolas que sí fueron beneficiarios de un crédito agrícola, se evidenció que la rentabilidad incrementó a un 40% o mayor a éste; dicho porcentaje no resultó en los productores agrícolas que no accedieron al crédito.
  • Item
    Factores socioeconómicos asociados con la producción de miel de abeja en los apicultores del Centro Poblado Pampa Sitana, Distrito de Locumba, 2019
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Iriarte Galván, Candy Sofía; Vildoso Gonzáles, Virgilio Simón
    Esta investigación parte con el objetivo de Determinar la asociación entre los factores socioeconómicos que presentan los apicultores y la producción de miel de abeja en el Centro Poblado Pampa Sitana. El enfoque de la investigación es cuantitativo y su alcance es correlacional, su diseño es no experimental transversal. La recolección de datos se hizo mediante la encuesta, el instrumento aplicado fue un cuestionario validado. La muestra fue por conveniencia y tuvo un tamaño de 40 apicultores. Las conclusiones reportan que en total los apicultores cuentan con un total de 205 colmenas, los cuales producen un promedio de 21,3kg de miel por colmena al año; se cuenta con dos de las 51 principales floras melíferas registradas en el Perú y tres que son poco frecuente; los años de experiencia de los apicultores de este Centro Poblado son en promedio 7 y en su mayoría, estos productores pertenecen a la asociación de apicultores “La Rica Miel”. Dentro de la relación con las variables socioeconómicas se halló que las variables edad y experiencia, se relacionan con los niveles de producción de miel alcanzados por los apicultores del Centro Poblado Pampa Sitana.
  • Item
    Relación del e-commerce con la competitividad de las empresas agroexportadoras de la Región Tacna, 2021
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Garcia Cutipa, Cármen Susana; Campos Miranda, Edgard Felipe
    El problema general de investigación se planteó en relación a la pregunta ¿Cómo se relaciona el e-commerce con la competitividad de las empresas agroexportadoras de la región Tacna? La metodología de investigación se ajustó al enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional y un diseño no experimental retrospectivo transversal. El instrumento aplicado fue un cuestionario ajustado a los parámetros de validez y confiabilidad, la misma que se administró a una muestra fue de 96 empresas agroexportadoras representadas por sus gerentes o administradores. La investigación concluye que se encontró en las empresas agroexportadoras de la región Tacna, una correlación positiva muy significativa entre las variables e-commerce y competitividad empresarial, la fuerza de la correlación alcanzó un nivel débil (Rho=+0,300**). En consecuencia, la competitividad de las empresas agroexportadoras de la región Tacna se relaciona positivamente con el e-commerce que ejecutan, con una seguridad estadística del 99 %.
  • Item
    Análisis del riesgo crediticio otorgado por CREDICOOP Arequipa y la rentabilidad de la producción de orégano (Origanum vulgare L.) en la Provincia de Tarata 2020
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Maquera Lauracia, Karina del Rosario; Condori Tintaya, Francisco Teodoro
    La finalidad del presente estudio es establecer la relación existe entre el nivel de riesgo crediticio y la volatilidad de la rentabilidad proveniente de la producción de orégano en la provincia de Tarata. El estudio elaborado es básico; de alcance correlacional y el diseño es no experimental. Cuenta con una unidad de estudio asentada en una población conformada por 85 productores de orégano, los cuales se seleccionaron a través de la fórmula para el cálculo de muestras finitas, obteniendo una muestra “n”, que consta de 69 productores. La información se levantó en campo, utilizando como instrumento la encuesta, a partir de la cual, se generó un banco de datos que permitió elaborar un análisis estadístico (tablas y gráficos) y una regresión logística ordinal. A partir de los resultados se concluye que la volatilidad de la rentabilidad medida a través de la variación del ingreso y costos son variables significativas y predictoras del nivel de riesgo de los créditos, lo cual define la naturaleza del comportamiento mutuamente dependiente de las variables.
  • Item
    Incidencia de las inversiones con recursos del canon en le productividad de orégano en el Distrito Ilabaya 2007 – 2019
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Esquía Mamani, Brandon Doyner; Hurtado Hurtado, Hernán Toribio
    Los gobiernos locales peruanos reciben ingresos y rentas de la actividad minera y, según Ley de presupuesto, están facultados para utilizar el canon para financiar proyectos de inversión pública. Al inicio del periodo de estudio existía una trasferencia y ejecución significativa pero no fueron destinados a la producción de orégano y estas fueron descendiendo, todo ello explicado por los cambios y/o transiciones de la normativa que rige la Inversión pública. El análisis de información y resultados, muestran que no se evidencia ejecución de proyectos con tipología significativa, ni un aumento significativo en producción, ni incidencia significativa de inversiones ejecutadas con canon y la productividad de orégano. Todo ello, debido a la no realización de evaluaciones ex post de inversiones.
  • Item
    Estudio comparativo de la productividad de factores, en dos grupos de empresas agroindustriales vitivinícolas en la Provincia de Tacna, año 2020
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Chura Quispe, Winny Gressly; Palza Chambe, Edwin Ismael
    El estudio se realizó con el objetivos de establecer las diferencia en la productividad de los, factores de producción trabajos y capital, en el procesamiento y obtención del vino, entre los empresarios agroindustriales vitivinícolas con apoyo técnico del Ministerio de la Producción y los empresarios agroindustriales vitivinícolas con apoyo técnico del Ministerio de Agricultura por intermedio, de las sCadenas Productivas en la provincia, de Tacna. Para ello se consideró una muestra censal correspondiendo a 49 empresas de los cuales, 19 están registrados en el Ministerios de las Producción (PRODUCE) y 30 en el Ministerio de Agricultura (MINAG). Unas vez recopilada las información, los datos se analizaron primero con la estadística descriptiva mostrando los estadísticos de mínimo, máximo, medias y desviacións estándar.
  • Item
    Análisis del comportamiento de los precios del orégano en la Región de Tacna, período 1995 – 2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Villalva Calizaya, Wily Pablo; Aguilar Condori, Inés Maritza
    El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar el comportamiento que se manifiesta en los precios del orégano en la región de Tacna, período 1995 al 2022. Para ello la metodología empleada es de alcance descriptivo, eminentemente de revisión bibliográfica, de enfoque cuantitativo, no experimental, de diseño retrospectivo-longitudinal, cuyo tamaño de muestra considerado fue de 28 años. Indagando, las series de tiempo de los datos históricos de los precios del orégano en el período 1995-2022, empleándose el IBM SPSS versión 20 y la aplicación del Modelizado Experto. Se encontró que el componente que presenta los precios del orégano es de tipo cíclico, que se componen de 5 ciclos, ocurridos en los espacios de tiempo del 1995-1999 (5 años); 1999-2008 (10 años); 2008-2013 (6 años); 2013-2017 (5 años) y 2017-2021 (5 años); la mayor amplitud registrada de la variación máxima de los precios del orégano paso de 114.15% a 504.13%, es decir con un incremento del precio de 404.13% con respecto al año anterior, en el que hubo un aumento de la variación absoluta del precio en S/.4.89 registrando un precio del orégano de S/.6.10 para el año 1999 y la amplitud marcada de la variación mínima del precio del orégano pasa de 86.89% a 58.30%, es decir con una disminución del precio de -41.70% con respecto al año anterior, en el que hubo una disminución de la variación absoluta del precio en S/. -2.21 registrando un precio del orégano de S/.3.09 para el año 2001. Asimismo, la investigación demostró que los datos registrados de los precios del orégano presentan una tendencia creciente.
  • Item
    Factores de la oferta agrícola relacionados con el cambio de la cédula de cultivo, en los agricultores del Distrito de Ite, 2020
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021) Vilca Aduviri, María Angela; Alvarez Carrillo, Fernando
    La investigación plantea como problema central ¿Cuáles factores de la oferta agrícola se relacionan con el cambio de la cédula de cultivo, en los agricultores del distrito de Ite? La investigación fue básica de alcance descriptivo correlacional, con un diseño no experimental transversal retrospectivo. El instrumento utilizado fue un cuestionario validado y confiable. La muestra probabilística correspondió a 70 productores agrícolas. Las conclusiones establecen con una seguridad estadística del 95 %, que el precio del alquiler por hora de maquinaria agrícola, el precio esperado de la cebolla roja, el precio esperado de la cebolla blanca, el precio esperado del ají amarillo, el número de productores de maíz amiláceo, el número de productores de maíz forrajero y el número de productores de aceituna, tienen efectos significativos en el cambio de la cédula de cultivo en los agricultores del distrito de Ite.
  • Item
    Influencia de los atributos en la preferencia de las frutas orgánicas, en los consumidores del Distrito de Moquegua, 2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Mamani Ñaupa, Ana Rosa; Condori Tintaya, Francisco Teodoro
    El problema general de investigación se planteó mediante la pregunta ¿Qué influencia tienen los atributos en la preferencia de las frutas orgánicas, en los consumidores del distrito de Moquegua? La metodología utilizada fue el enfoque cuantitativo con un nivel correlacional, el diseño que se utilizó fue el no experimental transversal retrospectivo. El cuestionario alcanzó una validez cualitativa muy buena del 66 %. El instrumento se administró a una muestra de 382 consumidores. Se concluyó que los atributos extrínsecos etiqueta, envase y precio, influyen significativamente (p<0,05) en la preferencia de las frutas orgánicas, en los consumidores del distrito de Moquegua. La presencia de la etiqueta de identificación incrementa la probabilidad de preferir frutas orgánicas en 25,7 %, mientras que el envase del producto incrementa la probabilidad de preferir frutas orgánicas en 17,5 % y la disposición a pagar un precio mayor por kilogramo de fruta, incrementa la probabilidad de preferir frutas orgánicas en 39,4 %, todos en un contexto de ceteris paribus.
  • Item
    El crédito agrícola y la rentabilidad del cultivo de orégano (Origanum vulgare) en la Asociación Agroindustrial 4 Suyos, Distrito La Yarada Los Palos – año 2021
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Huanca Valdivia, Angielyne del Rosario; Condori Tintaya, Francisco Teodoro
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el nivel de rentabilidad que percibieron los productores del cultivo de orégano de la Asociación Agroindustrial 4 Suyos, distrito La Yarada Los Palos. El tipo de investigación fue aplicada con alcance correlacional, se utilizó como diseño de investigación el no experimental de corte transversal y el enfoque de manera cuantitativa. Para ello, se recolectó la información con el instrumento de medición del cuestionario cuya técnica fue la encuesta contando con diversas opciones para que el productor pueda facilitar la información y contribuya al trabajo de investigación. Como hipótesis principal se indicó que los productores de orégano que obtuvieron un crédito agrícola tuvieron mayor rentabilidad a comparación de los que no obtuvieron el crédito. Los resultados fueron trabajados con pruebas estadísticas de 95% de confianza y 5% de significancia, mostrando que efectivamente hay una relación significante de rentabilidad entre los productores agrícolas que sí fueron beneficiarios de un crédito agrícola, se evidenció que la rentabilidad incrementó a un 40% o mayor a éste; dicho porcentaje no resultó en los productores agrícolas que no accedieron al crédito.
  • Item
    El clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Candarave, en el año 2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Perca Lucero, Solange Vanessa; Aguilar Condori, Inés Maritza
    La investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación del clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Candarave, en el año 2022. La metodología usada en la investigación fue de tipo básica con enfoque cuantitativo, de alcance correlacional y diseño no experimental retrospectivo transversal. Se trabajó con la población total, es decir, los 71 trabajadores, utilizando como instrumento de recolección de datos al cuestionario tipo Likert validado por tres expertos. Finalmente, al 95% de nivel de confianza con un nivel de significancia de 5% (α=0,05) se obtuvo como resultado que el clima organizacional tiene una relación positiva considerable con el desempeño laboral, validado a través de la prueba de correlación de Spearman (Rho=0,736).
  • Item
    Análisis de los factores productivos que influyen en el rendimiento de la cebolla (Allium cepa L.) en el Distrito La Yarada Los Palos, año 2021
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Garcia Cutipa, Nestor Alan; Condori Tintaya, Francisco Teodoro
    La investigación tuvo como objetivo “Analizar los factores productivos que influyen en el rendimiento de la cebolla (Allium cepa L.) en el distrito La Yarada Los Palos, año 2021” para tal fin, se desarrolló una investigación de tipo básica, de nivel explicativo con características correlaciones entre la variable dependiente e independiente, asimismo; la población estuvo integrada por 67 agricultores del distrito La Yarada Los Palos, mientras que la muestra fue censal, es decir, el 100 % de la población; por otro lado, los datos se recogieron mediante la técnica de la encuesta y el instrumento de medición fue cuestionario. Para el análisis de la presente investigación se aplicaron las pruebas de correlación de (Rho de Spearman). De este análisis se determinó que las relaciones de dependencia entre la variable rendimiento (kg/ha) y los factores productivos el capital, tierra, recurso hídrico, trabajo y tecnología, alcanzaron valores de correlación Rho de Spearman de 0,630; 0,553; 0,551; 0,545 y 0,385 respectivamente; todos ellos alcanzaron a un nivel de significancia estadística de 0,000; 0,000; 0,000; 0,000; 0,020 que es menor de α = 0,05; por lo tanto, los factores productivos influyen significativamente en el rendimiento de la cebolla.
  • Item
    Relación entre el precio FOB y las exportaciones de orégano en el Perú, periodo enero 2017 – julio 2021
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Alagón de la Sota, Publia Claudina; Palza Chambe, Edwin Ismael
    La presente investigación tiene como principal propósito de determinar la relación del precio internacional FOB y las exportaciones de orégano de Perú, durante el periodo de enero 2017 a julio 2021, siendo una investigación de tipo correlacional de corte longitudinal y trabajando con una muestra de 55 observaciones (meses) recolectadas de las principales plataformas informativas del Estado Peruano. De los resultados se puede afirmar que; el precio FOB del orégano oscila entre los US$ 4 750,00 y US$ 1 280,00 por tonelada por mes, así también las exportaciones se encuentran entre 6 838,67 t y 402,96 t de orégano por mes. Asimismo, se concluye que existe una relación significativa entre las variables precio FOB y exportaciones de orégano. Al cuantificar el índice de correlación de Pearson se obtiene un valor de -0,444 (p=0,001) que define una vinculación inversamente proporcional entre ambas variables; de igual modo el valor de r2 = 0,20 que nos permite establecer una relación de hasta 20% entre ambas.
  • Item
    Evolución de la producción hortícola en el Valle Viejo de Tacna, periodo 1997 – 2018
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021) Lima Contreras, Edwin Hugo; Vildoso Gonzáles, Virgilio Simón
    Este estudio se hizo con el objetivo de analizar la evolución de la producción de hortalizas en el Valle Viejo de Tacna, en sus diferentes dimensiones en el período comprendido entre 1997 - 2018. Para lo cual a las hortalizas se agruparon en cuatro grupos: hortalizas de raíz (zanahoria, betarraga, ajo); hortalizas de hoja (Lechuga, acelga, repollo); hortalizas de flor (Brócoli y coliflor), y hortalizas de fruto maduro (tomate). Como metodología se hizo uso de los números índice para medir la tasa de cambio de: superficie cultivada (ha), rendimiento (kg/ha), volumen de producción (t); precios (S/) y el valor bruto de la producción. Los resultados indican que: la superficie tuvo un crecimiento de 169,9%; destacando el grupo de hortalizas de flor; en el rendimiento la betarraga con 175,5%; en el volumen de producción brócoli con 3 907,5%; coliflor con 3 017,9%; y el Valor Bruto de la Producción; en general crecieron a una tasa de 69,9% a 6 120,4%; menos el ajo, que disminuyó en 24,4% respecto al año base.
  • Item
    Incidencia de la toma de decisiones en en el endeudamiento de los empresarios procesadores de aceituna y derivados del sector agroindustrial de la Región Tacna, 2020
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Galindo Mamani, Luz Keyli; Vildoso Gonzáles, Virgilio Simón
    La tesis tuvo por objetivo determinar qué relación existe entre la toma de decisiones y la administración del endeudamiento en los empresarios procesadores de aceituna y derivados del sector agroindustrial de la región de Tacna, 2020. La investigación es básica, no experimental-transversal, correlacional, con una muestra de 15 gerentes. De este modo, entre los resultados destaca que, solo el 33,3% de los gerentes de las empresas del sector citado toman decisiones de alto nivel, lo cual puede ser reflejado en la administración del endeudamiento de alto nivel solo con el 20,0%. Se determinó que existe relación positiva considerable entre la toma de decisiones y la administración del endeudamiento en los gerentes mencionados con un r de Pearson de 0,898 el cual es significativo (0,000).
  • Item
    Análisis del consumo de aceite de oliva según el nivel de ingresos, gustos y preferencias en el Distrito de Tacna
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Aguilar Barrientos, Liliana Gabriela; Hurtado Hurtado, Hernán Toribio
    La presente tesis tiene como objetivo determinar la relación existente entre el consumo de aceite de oliva en el distrito de Tacna, en relación con variables como el nivel de ingresos, gustos y preferencias. Para lograr dicho propósito se analizaron las opiniones recolectadas entre 384 consumidores, dichos resultados fueron analizadas en base a la estadística descriptiva, así como utilizando el método denominado del análisis conjunto. Los resultados nos permiten definir que son las variables: el color del aceite y el precio los factores que explican en mayor grado los niveles de utilidad percibida por el consumidor de este producto; estos elementos nos permiten establecer estrategias que supondrían una mejor inserción del producto en el mercado local y revertir los bajos niveles de consumo per cápita que se aprecian en la localidad.
  • Item
    Características financiero – comerciales y su efecto sobre la rentabilidad del cultivo de vainita en los productores del Distrito de La Yarada – Los Palos
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Paxi Mamani, Alexis Yamilet; Palza Chambe, Edwin Ismael
    La presente tesis tuvo por objetivo determinar la incidencia del financiamiento y las características de comercialización utilizados por el productor de vainita sobre la rentabilidad del cultivo, para ello se realizó la investigación de tipo descriptiva – transversal, el diseño empleado fue no experimental, la muestra estuvo constituida por 70 productores dedicados al cultivo de la vainita, se utilizó como instrumento de medición el cuestionario; asimismo, para el análisis de datos se empleó los estadísticos descriptivos, tabla de frecuencias y para establecer la relación entre las variables de estudio se utilizó la prueba no paramétrica de Chi cuadrado con un nivel de confianza del 95%. Los resultados demostraron que el financiamiento y las características de comercialización utilizados por el productor de vainita inciden significativamente sobre la rentabilidad de este cultivo en el distrito de La Yarada – Los Palos con un nivel de confianza del 95%, puesto que el 48,60% de los productores perciben una rentabilidad que varía de 26 a 50%, seguido de un 41,40% que perciben una rentabilidad de 51 a 75%, en menor proporción con 5,70% su rentabilidad varia de 1 a 25% y un 4,30% su rentabilidad es superior al 76%, deduciendo que los agricultores oscilan entre una rentabilidad media.
  • Item
    Disposición de recursos del canon y el desempeño de la actividad agrícola en el Distrito de Ite 2010-2017
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Zegarra Rojas, Julio César; Palza Chambe, Edwin Ismael
    La finalidad del presente estudio fue determinar el impacto de la disposición de recursos de canon sobre el desempeño de la actividad agrícola en el Distrito de Ite 2010-2017. Asimismo, sus características metodológicas son el nivel básico, corte transversal, método hipotético deductivo, tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 148 agricultores con actividad permanente desde el 2010 al 2017. Los datos e información requerida para el estudio fueron tomados de primera fuente por medio de la aplicación de la encesta y el cuestionario como técnica e instrumento respectivamente acerca de la disposición de recursos del canon y Cuestionario de evaluación del desempeño de la actividad agrícola. Con ello se pudo llegar a concluir lo siguiente: hay nivel medio de disposición de recursos del canon, y nivel medio de desempeño de la actividad agrícola, similares resultados se obtuvieron en cada una de las dimensiones de uso de técnicas y tecnología agrícola, comercialización, y productividad, a partir de ello se recomienda a la Municipalidad de Ite a organizarse mejor para realizar obras e implementar servicios a favor de la agricultura.