Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Enviar tesis
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chura Quispe, Gilber"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • ItemOpen Access
    Diseño tecnopedagógico basado en aprendizaje invertido y escritura colaborativa para la producción de ensayos académicos en estudiantes universitarios
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Chura Quispe, Gilber; García Castro, Raúl Alberto
    La investigación tiene como objetivo determinar el efecto de la aplicación del Diseño Tecnopedagógico basado en Aprendizaje Invertido y Escritura Colaborativa (DTP-AIEC) en el nivel de producción de ensayos académicos en los estudiantes universitarios, 2022. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, nivel explicativo-experimental y diseño cuasiexperimental, con un grupo experimental (A) y dos grupos de control (B y C). La muestra fue de 109 estudiantes matriculados en la Facultad de Ingeniería de una universidad de Tacna, distribuidos en los grupos A (40), B (29) y C (40). La propuesta tuvo una validación de contenido excelente por 16 jueces expertos (CVCtc= 0,934; k = 0,392; p = 0,000), ejecutada entre los meses de setiembre y diciembre del semestre 2022-II. La recolección de información se realizó con la técnica de observación directa y la “Rúbrica para evaluar ensayos académicos”, que tuvo validez de contenido de 12 jueces (v = 0,926; k > 0,3; p < 0,000), validez de constructo (CFI, TLI, NFI, RMSEA, SRMR) y confiabilidad excelente (α= 0,977; IFC = 0,984; VME = 0,815). Los resultados del pretest no presentan diferencia significativa entre los tres grupos (H=0.286; p>0.05), pero en el postest, el grupo experimental obtuvo una mejora alta y significativa en el nivel de producción de ensayos académicos (H = 24,863; p < 0.05; ε2 > 0,200) en comparación a los grupos de control A y B. Esta misma diferencia se evidencia en las dimensiones de superestructura, macroestructura, microestructura y estilística textual, además, los estudiantes valoran positivamente y recomiendan la propuesta. En conclusión, el DTP-AIEC mejora la producción de ensayos académicos de estudiantes universitarios.
  • ItemOpen Access
    El cortometraje peruano para mejorar los niveles de la comprensión de textos en estudiantes de cuarto de secundaria de una Institución Educativa Particular de Tacna, 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Moreno Cañi, Fidiña Mary; Quenta Huacani, Sara; Chura Quispe, Gilber
    La presente investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera el cortometraje peruano mejora los niveles de la compresión de textos en estudiantes del cuarto grado de secundaria de una Institución Educativa Particular de Tacna, 2023. La investigación es de tipo experimental con diseño preexperimental de un solo grupo (pretest y postest). La población está constituida por 100 discentes del nivel secundario, la conformación de la muestra fue no probabilística intencional, siendo 20 estudiantes de cuarto grado de secundaria los seleccionados. La aplicación se desarrolló en un bimestre académico con un total de 12 sesiones de clases. Para la recolección de datos, se empleó la técnica del examen y los instrumentos fueron 2 pruebas escritas de pretest y postest, validadas por 5 jueces versados en la materia (CVC= 0.836) y obtenido en ambas altas fiabilidades (0.88). Los resultados en el pretest indicaron que la mitad de los estudiantes estaba en el nivel insuficiente (50,00 %) y la otra en el suficiente (50,00 %). Por el contrario, en el postest más de la mitad de los estudiantes alcanzó el nivel satisfactorio (95,00 %). Con la prueba de normalidad de Shapiro Wilk (0,209), se determinó la aplicabilidad del estadístico T de Student para muestras emparejadas y con un nivel de confianza del 95 % se obtuvo un p-valor (0,000) menor al nivel de significancia (0,05). De este modo, se concluye que el cortometraje peruano mejora significativamente los niveles de la compresión de textos escritos.
  • ItemOpen Access
    Factores que inciden en la elaboración de tesis en estudiantes de educación de una universidad de Tacna, 2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Maquera Lopez, Nelian Karina; Chura Quispe, Gilber
    El presente estudio tiene como objetivo principal determinar los factores que inciden en la elaboración de tesis en estudiantes de Educación de una universidad de Tacna, 2022. La investigación es cuantitativa, de tipo básica con diseño no experimental, de nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 104 estudiantes de una universidad de Tacna. La muestra fue censal, 104 estudiantes de quinto año de la Escuela Profesional de Educación. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento empleado fue el cuestionario. Los resultados demostraron que, los factores que inciden de manera positiva son el conocimiento del método científico (88.41%). Mientras que, los factores que inciden de manera negativa es la falta de motivación (82.86%), la falta de conocimiento del método científico (77.14 %), la falta de recursos económicos (80.00%), la falta de tiempo dedicado a la tesis (82.86%), la falta de organización académica (62,86%), el apoyo institucional (85,71%) y los tutores (80,00%).

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback