Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 161
Results Per Page
Sort Options
Item Tiempo de absorción de inmunoglobulina g. en crías de alpaca (Lama pacos)(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2008) Pachari Maquera, Gina Silvana; Hurtado Quispe, Cecilio MauroEl presente trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental en Camélidos Sudamericanos CICAS - "La Raya", ubicado en el distrito de Marangani, provincia de Canchis, departamento de Cusca, a una altitud que va desde 4150 a 5300 m.s.n.m. El problema planteado para el presente estudio se basa en el breve período de absorción por un lapso de tiempo desconocido que presenta la cría, siendo el objetivo del trabajo determinar hasta que tiempo después del parto las crías de alpaca son capaces de absorber concentraciones adecuadas de lgG para obtener protección inmunológica adecuada. Para ello se estudiaron un total de 60 muestras, 30 de calostro en madres colectadas por extracción manual y 30 muestras de suero sanguíneo de sus respectivas crías extraídas por venipuntura yugular. La muestra fue distribuida en 6 tratamientos compuesto por 5 repeticiones cada uno, a las crías neonatas se les denegó el consumos de calostro por 2; 4; 6; 8; 10; y 24 horas para los tratamientos 1, 2, 3, 4, 5, 6 respectivamente, la determinación de las concentraciones de lgG se realizó mediante la prueba de inmunodifución radial en placa. Los resultados mostraron valores normales de lgG en calostro de 3770 ± 246,6 mg/dl. Se evidenció una clara influencia (r=43%) de la concentración de lgG en el calostro sobre el suero de las crías y que la capacidad del intestino de absorber lgG disminuye gradualmente durante el primer día, mostrando niveles óptimos de lgG hasta las 6 horas, con niveles promedio de 3057 mg/dl, además se demostró que retrasos en la alimentación con calostro conlleva a elevar la mortalidad (40%) cuando la alimentación con calostro se retrasa por 10 horas.Item Superovulación y recuperación de embriones por el método quirúrgico en alpacas (Lama pacos), primerizas y multíparas de raza, en el centro de investigación de camélidos sudamericanos, La Raya – Cusco(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2009) Sosa Tapia, Juana Celia; Maquera Llanos, Facundo EmilioEl presente trabajo fue llevado a cabo en el Centro de Investigación en Gamélidos Sudamericanos CICAS - "La Raya", perteneciente a la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusca, con ayuda del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVITA). Se usaron 24 hembras alpacas de la raza Huacaya seleccionadas, separándolas en dos grupos: grupo experimental (12) y grupo control (12), conformando 6 primerizas y 6 multíparas cada grupo. Ambos grupos presentaron ovarios normales y con folículos en desarrollo menor a 7 mm observadas por ultrasonografía. Con el objeto de evaluar el protocolo de superestimulación ovárica utilizado : 500 UI de Gonadotropina sérica de la yegua preñada : PMSG (día O) y 750 UI de Gonadotropina coriónica humana: hCG y recibieron el mismo día 2 montas con machos fértiles a las 7 am y 5 pm (dia 5), y se realizó la recuperación de embriones, mediante laparoscopia abdominal con un método quirúrgico (día 9) , con el fin de colectar y conocer el desarrollo embrionario. Se logró obtener 99 cuerpos lúteos del grupo de primerizas y 60 del grupo de multíparas. Del grupo de primerizas se logro colectar 36 embriones y 20 del grupo de multíparas. La recuperación de embriones se llevo a cabo con mucho éxito lográndose los objetivos propuestos desde un comienzo. La tasa de recuperación fue de 35 %. Con esta técnica se puede aumentar el potencial reproductivo de animales genéticamente superiores en una posterior transferencia de embriones.Item Efecto del tiempo de ayuno post nacimiento sobre los parámetros productivos del pollo briler linea Cobb 500 a la primera semana de vida(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2009) Lajo Robles, Walter Deibys; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoEl presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la influencia. que tienen los diferentes tiempos de ayuno sobre los parámetros productivos en los pollos (Gallus gallus). Tomándose como objetivos poder determinar el efecto que produce diferentes tiempos de ayuno en la mortalidad a la primera semana de vida influencia del tiempo desayuno sobre el peso vivo obtenido a la primera semana de vida, así mismo el efecto de los diferentes tiempos de ayuno sobre la conversión alimenticia a la primera semana de vida de los pollos. broiler línea cobb 500. Se trabajó en la investigación con un total de 2400 pollos bebes repartidos en cuatro tratamientos de 600 pollos bebes.cada uno y que a su vez de subdividió en cuatro observaciones de 150 pollitos respectivamente. cada .una de las cuales fueron sometidos a distintos tiempos de ayuno así tenemos 8, 16, 24 y 36 horas respectivamente, Para dicha observación se instaló los animales en un galpón debidamente acondicionado en cuanto a temperatura 31 oc y humedad 60%, el galpón se dividió en cuatro zonas cada una para albergar a los distintos grupos de pollos bebé. Se controló el consumo de alimento y así mismo se llevó un control de la mortalidad y todos los pollos fueron pesados para poder obtener los parámetros productivos materia de la investigación. Al término de la investigación se demostró que tanto la mortalidad, el peso vivo y la conversión alimenticia no son influenciadas por el tiempo de ayuno ya que no se encontraron diferencias significativas.Item Evaluación económica por el decomiso de hígados de bovinos con fasciolasis, en el Camal Municipal de Moquegua(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2009) Ramos Flores, Jonathan Eduardo; Condori Silvestre, Teodora JuliaLa investigación se realizó en el Camal Municipal de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, durante los meses de enero a marzo del 2008. Se estimo una perdidas económica total por decomiso de hígados, durante el estudio de $ 4 349,68 dólares. Adicionalmente se estableció que el precio de venta por kilogramo de hígado en el mercado local fue de $ 3,16 dólares. Se realizó la inspección macroscópica de 356 hígados posterior al beneficio. Los resultados se procesaron mediante la prueba de Chi cuadrado y la prueba de Z, expresados proporcionalmente. De la inspección realizada se decomisaron 261 hígados con un peso promedio de 5,28 ± 2,16 kg, con valores de 0,68 y 11,71 kg como mínimo y máximo respectivamente. De donde resulta que la tasa de prevalencia total para distomatosis bovina fue de 73,31. Las prevalencias por sexo fueron de 70,15 y 77,42 para machos y hembras respectivamente. Mientras por edad fueron de 67,07; 78,07; 76,09; 63,33; 70,59 y 81,82 para bovinos dientes de leche, dos dientes, cuatro dientes, seis dientes, boca llena y dientes boleados respectivamente.Item Efecto del plasma sanguineo vía oral en la concentración de inmunoglobina G en alpacas perinatas (Lama pacos)(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2009) Linares Gallardo, Diego Angel; Maquera Llanos, Facundo EmilioEl presente trabajo de investigación se realizó en Alto Perú, ubicado en el distrito de Palca, departamento de Tacna, a una altitud que va desde 3000 hasta los 5200 m.s.n.m. El problema planteado para el presente estudio se basa en la elevada mortalidad de crías por fallas en la trasferencia pasiva y baja concentración de lgG, siendo el objetivo del trabajo determinar el efecto de la adición de plasma sanguíneo oral en la concentración de lgG para obtener protección inmunológica adecuada. Para ello se estudiaron un total de 69 muestras, provenientes del plasma de 5. donadoras, del calostro de 32 madres peri parturientas y del suero sanguíneo de 32 crías peri natas; La muestra fue distribuida en 4 tratamientos compuesto por 8 repeticiones cada uno, a las crías neonatas se les aplicó vía oral plasma sanguíneo en dosis de T1 :0ml, T2:30ml, T3:60ml, T4:90ml, la determinación de la concentración de lgG se realizó mediante la prueba de inmunodifución radial en placa. Los resultados mostraron valores de lgG en calostro de 3289,88 ± 833,24 mg/dl y se evidenció que el epitelio intestinal es capaz de absorber lgG plasmática y que existe diferencias significativas sobre la concentración de lgG sérica entre tratamientos mostrando niveles promedio de 762,21; 1543,46; 1791,83; 2670,74 mg/dl, para los tratamientos 1,2,3,4 respectivamente, además se demostró que la adición de plasma sanguíneo vía oral en dosis adecuadas disminuye la mortalidad en alpacas neonatas.Item Influencia del producto A D3 E sobre la ganancia de peso y madurez sexual en el periodo de crecimiento de Lama glama(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2009) Lukich Valdivia, Catalina; Maquera Llanos, Facundo EmilioEl presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigaciones IVITA-Maranganí Cusco, durante un año iniciándose el 1ero de abril del 2007 concluyendo el 30 de marzo del 2008. Para lo cual se usaron 60 llamas crías, 30 hembras y 30 machos con subgrupos de 15 animales para control y 15 para tratamiento, las cuales recibieron aplicaciones de 1,0 ml de vitaminas AD3E mensual por un periodo de 12 meses a partir de los tres meses de edad los objetivos del trabajo fueron los de evaluar la influencia de la vitamiha AD3E en la ganancia de peso y en la madurez sexual tanto de hembras como de machos. Los resultados obtenidos fueron los siguientes con respecto al peso al destete: Crías hembras tratadas 39,23 kg con 8 meses de edad y crías hembras no tratadas 41,29 kg con 8 meses de edad; crías machos tratados 39,23 kg con 8 meses de edad y crías machos no tratados con 36,17 con 8 meses de edad. En el peso final: hembras tratadas 76,12 kg con 15 meses de edad y hembras no tratadas con 80,04 con 15 meses de edad; machos tratados con 75,91 kg con 15 meses de edad y machos no tratados con 73,82 kg con 15 meses de edad. Con respecto a la madurez sexual de las hembras se tiene que tanto tratadas como no tratadas, presentan celos manifiestos a los 12-15 meses de edad y con pesos promedios de 55kg. En el caso de los machos la liberación pene -prepucio se presentó en un 46;6% de los tratados a los 15 meses de edad y con peso promedio de 75,91 kg; en cambio el 20% de los no tratados y con peso promedio de 73,83 lo alcanzan a la misma edad.Item Evaluación parasitaria del ganado vacuno (Boss taurus), en el distrito de Ite - Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2009) Sánchez Larrañaga, Jessica Isabel; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoLa investigación se realizó en el "Departamento de producción y desarrollo agropecuario" del distrito de lte, la que cuenta con un calendario de 03 dosificaciones anuales; en los meses de octubrenoviembre del 2007. La población de estudio fue de 234 vacunos de diferentes clases; se uso la técnica de sedimentación en malla metálica para identificación de Fasciola hepática, para la identificación y recuento de nemátodes y protozoarios se uso las técnicas de Me Master y flotación. Según la distribución de la población de ganado se tomó el 53% de la zona de Pampa Alta, 33% de Pampa Baja y el 14% de Alfadillo. Se obtuvo una prevalencia de endoparásitos y de ectoparásitos de 59,4% y 86,32% respectivamente. Existe una prevalencia de Fasciola hepática, nemátodés y Coccidiosis de 16,67%, 33,33% y 9,4% respectivamente, en ectoparásitos hay una prevalencia de Otobius megnini 16,67%,de Ripicephalus sanguineus 3,4 %, de Estomoxys calcitrans 41,02%, de sarna sarcoptica 3,42%,de Tunga penetrans 20,08% y de pediculosis 1,7%. La prevalencia de Fasciola hepática según el sexo es en machos es 10,52% y en hembras 17,85%, para Nemátodes en machos es 39,47% y en hembras 32,4%, para Coccidiosis en machos es 18,42% y en hembras 7,65%; para Otobius megnini en machos es 5,26% y en hembras 18,87%, para Ripicephalus sanguneus en hembras 18,87%,no existe en machos ,para Estomoxys calcitrans en machos es 39,47% y en hembras 41 ,08% ,para sarna sarcoptica en hembras es 4,08%, no existe en machos ,para Tunga penetrans en machos es 15,78% y en hembras 20,91% y para pediculosis en hembras es 2,04%, no existe en machos. Según la clase se encontró una prevalencia de Fasciola hepática en terneras 3,57%, vaquillas 11,11%, vaquillonas 31,57%, vacas 19,84% y terneros 10,52% y toros 22,22%. La prevalencia de nemátodes en terneras 42,85%, vaquillas 55,55%, vaquillonas 21 %, vacas 28,24%, terneros 26,21%, toretes 80% y toros 22,22%.La prevalencia de Coccidiosis en terneras 7,14%, vaquillas 5,55%, vaquillonas 15,78%, vacas 6,87%, terneros 21,05%, toretes 10% y toros 22,22%.De Otobius megnini en terneras 10, 71 %, vaquillonas 52,63%, vacas 18,32% y toretes 20%. De Ripicepha/us sanguineus en terneras 3,57%, vaquillonas 15,78%, y vacas 3,05%. De Estomoxys calcitrans terneras 53,57%, vaquillas 16,66%, vaquillonas 31 ,57%, vacas 43,51%, terneros 52,63%, toretes 20% y toros 33,33%.De Tunga penetrans en terneras es 10,71%, vaquilla 11,11%, vaquillonas 47,36% y en vacas 20,61%.De sarna sarcoptica solo se encontró la prevalencia en vacas con 6,10% y de pediculosis en terneras es 10,71% y en vaquillas 5,55%. La prevalencias de nemátodes según el género fue de Strongylus spp 14195%1 trichostrongylus spp 14195%1 Cooperia spp 7169%1 Nematodirus spp 3141%, Bunostomum spp 11,11% y Oesofagostomn spp 8,11%. La carga parasitaria para Strongylus spp es de 207,62 huevos por gramo de heces (hpg)1 Trichostrongylus spp 159,28 hpg, Cooperia spp 155,112 hpg, Nematodirus spp 125 hpg1 Bunostomum spp 178,10 hpg, Oesophagostomum spp 295,11 hpg, Coccidias 261 ,69 hpg.Item Prevalencia en casos de Ehrlichiosis canina en los sectores de la segunda y tercera etapa de Arica(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2009) Oblitas Miranda, Karen Ivonne; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoEl presente estudio se realizó en la región de Arica y Parinacota, provincia de Arica, Distrito N 1 (XV región) Población Raúl Siva Henríquez, teniendo como objetivos determinar la prevalencia de ehrlichiosis canina según la edad, prevalencia de ehrlichiosis canina según el sexo y caracterizar los factores epidemiológicos que permite la presencia de ehrlichiosis canina (presencia de garrapatas, tipo de vida del animal urbana- rural), el método que se realizó fue la obtención de la información de pacientes sospechosos a la enfermedad, siendo remitida en la ficha clínica (anexo 2) y luego se procedió a realizar la prueba de test serológico con el kit Inmunocomb de ehrlichiosis canina extrayendo sangre del paciente y remitida en el (anexo 2), obteniendo los siguientes resultados prevalencia de ehrlichiosis canina en la ciudad de Arica (2° y 3a etapa) 44,25% con 77 casos positivos, según edad se obtuvo un mayor porcentaje de 17,24% en caninos de 3 - 4 años, según sexo se obtuvo el mayor porcentaje de 25,29% en machos y en hembras 18,97%, presencia de vector garrapata (Rhipicephalus sanguineus) con 71,22% y tipo de vida del animal92,21% en urbanos y 7,79% en rurales.Item Determinación del tiempo de producción de IgG en crías de alpaca (Vicugna pacos)(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2009) Quispe Mayta, Wilbert; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoSe determinó la edad de producción de concentraciones adecuadas de IgG de camélido (> 1000 mg/dL) en crías de alpaca (Vicugna pacos) en el Centro de Investigación de Camélidos Sudamericanos CICAS "La Raya" durante los meses de marzo a julio, se utilizaron 20 animales recién nacidos, 10 con acceso libre al calostro de su madre (grupo 1) y 10 alimentados con calostro de bovino (grupo 2), el monitoreo fue desde el día de nacimiento hasta los cuatro meses de edad. Mediante la técnica de inmunodifusión radial simple, se encontraron concentraciones promedio de lgG en suero de 397,284 mg/dL, 360,878 mg/dL, 431, 008 mg/dL, 379,153 mg/dL, 497, 865 mg/dL, 889,014 mg/dL, 1444,935 mg/dL, 1863,717 mg/dL y 2086,633 mg/dL a los 2, 15, 30, 45, 60, 75, 90, 105 y 120 días respectivamente, para el grupo 2; mientras que 3165,237 mg/dL, 1483,118 mg/dL, 1240,814 mg/dl, 1035,778 mg/dL, 717,639 mg/dL, 527,523 mg/dL, 932,568 mg/dL, 1195,951 mg/dL y 1368,578 mg/dL, para los mismos días respectivamente, en el grupo 1. Se evaluó además la influencia del peso al nacimiento sobre el inicio de producción de niveles adecuados de lgG, resultando esta no significativa (p<=0,05), pero existe una clara interacción (p<=0,01) entre ambos factores (peso al nacimiento y edad de la cría). En conclusión se determinó que las crías de alpaca inician la producción de lgG en niveles de concentración adecuados (> 1000 mg/dl) a partir de los 79 días de vida, ajustándose esta producción a una tendencia lineal polinómica cuadrática (p<=0,01), considerándose entonces desde esta edad altamente reactiva a la exposición de antígenos.Item Determinación del diámetro de fibra y longitud de mecha en alpacas (Lama pacos), de la provincia de Tarata – Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2009) Flores Gutiérrez, Alfonso; Gandarillas Espezúa, DanielEl presente trabajo de investigación se realizó en los distritos de: Ticaco, Susapaya, Tarata y Sitajara comprendidas en la provincia de Tarata y la Región Tacna con una población estimada en 40 mil cabezas de ganado camélido siendo el objetivo general la determinación del diámetro y longitud de mecha en la fibra de alpaca (Lama pacos); estos indicadores nos mostrarán la condición actual de la fibra de alpaca de la raza Huacaya y Suri, en ambos sexos considerando las edades 1, 2, 3 y 4años respectivamente, en los siguientes colores: blanco, café oscuro, café claro, café rojo, gris, LF y negro. Para el presente estudio se ha obtenido y evaluado 522 muestras tomadas del costillar medio de cada unidad experimental en estudio, que al ser analizados las variables se obtuvieron los siguientes resultados. Para la variable longitud de mecha por razas se lograron promedios de 115 ± 33 y 150 ± 47 mm que numéricamente muestran diferencia entre alpacas de la raza Huacaya y Suri, respecto al factor sexo fue de 119 ± 36 mm, 105 ± 20 mm para hembras y machos de raza Huacaya, además de 170 ± 35 mm; 139 ± 24 mm para alpacas hembras y machos de la raza Suri que estadísticamente son muy diferentes entre hembras y machos de las dos razas. Los resultados obtenidos para las edades son las siguientes 99 ± 10 mm; 101 ± 26 mm; 138 ± 32 mm; 126 ± 32 mm y 120 ± 13 mm, 161 ±59 mm, 156 ± 21 mm, 182 ± 25 mm para alpacas Huacaya y Suri considerando 1, 2, 3 y 4 años con diferencias estadísticas altamente significativas entre edades, correspondiendo mayor longitud de mecha a alpacas de 3 y 4 años en la raza Huacaya, y alpacas de 2 y 4 años de la raza Suri. Los colores: blanco, café claro, café oscuro, café rojo, gris, LF (LFx, LFy, LFz) y negro con valores extremosde 116 mm a 111 mm de longitud de mecha que a la prueba estadística son similares. Además no existiendo interacción en la raza Huacaya, pero si en la raza Suri. Para la variable diámetro de fibra los promedios obtenidos según razas fueron de 22,45 ± 4,11 u para alpacas de la raza Huacaya y 21,48 ± 3,16u para alpacas de la raza Suri existiendo una diferencia de 0,97 tJ entre las finuras de las dos razas. Entre tanto los promedios del factor sexo fueron de 23,03 ± 4,16 u; y 21,17±3,44 u con diferencia altamente significativa entre alpacas hembras y machos de la raza Huacaya; aun mas de 21,56 ± 2,73u y 22,16 ± 1,92u; estos promedios de finura son estadísticamente similares entre alpacas para hembras y machos de la raza Suri. Diámetros de fibra como 20,00±2,76 u; 21,76±3,55 u; 24,01±4,55 u; 25, 15±4, 13 u corresponden a alpacas de 1 año 2años 3años y 4años de la raza Huacaya, del mismo modo 19,45±2,741J22,27±3,99u; 22,93±2,67 u; 22,08±2,08 u corresponden a alpacas de 1años, 2años, 3años, y 4años de la raza Suri, que al análisis estadístico existe diferencia altamente significativa para los promedios de finura entre edades de la dos razas (Huacaya y suri). Los colores como LF (LFx, LFy, LFz), café oscuro, café claro, blanco, café rojo, gris y negro alcanzaron promedios de 19,37±3,62 u; 20, 18±4,00 u; 21,39±3,12u; 22,81±3,99 u; 22,96±3,41 u; 23,18±4,10 u y 24,90±4,421u mostrando diferencias estadísticas altamente significativas entre colores (P<=0.01 ); también existe acción dependiente entre factores sexo color en la raza Huacaya y sexo edad en la raza Suri.Item Evaluación de índices productivos en la crianza del cuy (Cavia porcellus) en las granjas del valle viejo de Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2010) Trelles Velásquez, Rosario del Pilar; Castro Cancino, Juan NicanorEl presente trabajo de investigación se llevó en a cabo en las granjas de cuyes en la zona de Valle Viejo de Tacna la cual se extiende a lo largo de 23 km y se encuentra situada hacia el noreste de la ciudad de Tacna a una altura que va desde los 670 m.s.n.m a 1,090 msnm con coordenadas UTM 17° 27' 20' a 19° 59' 33,con una temperatura promedio que va desde 13,1°c. a 28,5°C .Se estimaron los indicadores productivos de cuyes provenientes del primer, segundo y tercer parto. Se evaluaron los índices como: número de crías ,peso vivo al nacimiento, peso vivo al destete, mortalidad al nacimiento, mortalidad al destete, conversión alimenticia, porcentaje de saca, índice de producción .Obteniéndose los siguientes resultados: número de crías en las granjas del Valle Viejo de Tacna para las granjas comerciales es 3,02 crías/parto, para las granjas familiares-tecnificadas es 2,64 crías/parto y para las granjas familiares es 2,28 crías/parto. El peso vivo al nacimiento registrado para granjas comerciales-tecnificadas 148,38g, para granjas familiares-tecnificadas 130,89 g y para granjas familiares es de 95,41 g. El peso vivo al destete son: para granjas comerciales-tecnificadas 292,05g, para granjas familiares-tecnificadas 255,39 g y para granjas familiares es de 195,90 g.La mortalidad al nacimiento fueron: para granjas comerciales-tecnificadas 2,39 %, para granjas familiares-tecnificadas 4,63 % y para granjas familiares 8,36 %.La mortalidad al destete son: para granjas comerciales-tecnificadas 1,63 %, para granjas familiares-tecnificadas 2,90 % y para granjas familiares es de 3,57 %. El índice de conversión alimenticia para granjas comerciales tecnificadas es 3,41,para granjas familiares-tecnificadas es 3,83 y para granjas familiares es 5,11. El porcentaje de saca en el Valle Viejo de Tacna obtenido para las granjas comerciales 94,39%, para las granjas familiares-tecnificadas 90,05% y para las granjas familiares 84,78%.Item Estudio de la diversidad de alpacas de color (Vicugna pacos) de la raza huacaya en unidades pecuarias familiares en la provincia de Candarave - Región Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2010) Chaparro Aguilar, Chela; Hurtado Quispe, Cecilio MauroEl trabajo se realizó en la provincia de Candarave desde junio a octubre del 2009, con el objetivo de determinar la diversidad de alpacas de color (Vicugna pacos) de la raza huacaya según clase y sexo; se realizó la evaluación fenotípica de 17 046 alpacas pertenecientes a 151 unidades pecuarias familiares de las comunidades de Huaytire, Tacalaya, Turunturu, Japopunco-Vizcachas, Calientes, San Lorenzo, Kalachullpani y Huiltavira los cuales se examinó y observó la frecuencia de presentación de los colores de vellón, de acuerdo a la Norma Técnica Peruana de la fibra de alpaca, los datos fueron procesados mediante el diseño bloque completo al azar. Los resultados nos indican que en la provincia de Candarave, el 60,99% de las alpacas son de color blanco; el 25 % son alpacas de diferentes colores (beige, vicuña, café, gris, negro, roano) y un 14,01 % son alpacas mezclados. Dentro de las alpacas de color, el color vicuña (6,69 %); café oscuro marrón (5,96 %) y café claro (5,10 %) son los de mayor proporción, en comparación con los colores café oscuro marrón (2,69 %); negro (2,22 %); vicuña intenso (1,07 %); beige (0,73 %); gris plata (0,24 %); gris oscuro (0,17 %) y el roano (0,14 %) que se presentan en bajas proporciones. Y dentro de las alpacas mezclados, el blanco manchado oscuro (7,60 %) es el de mayor frecuencia, seguido del blanco manchado claro (3,40 %) y el negro manchado (2,46 %) y el gris con canas (0,56 %) es de menor frecuencia entre las alpacas mezclados. Al analizar los datos mediante el diseño bloque completo al azar, se muestra que existe diferencia estadística altamente significativa (p<= 0,01) entre los diferentes colores de la alpaca Por lo que se concluye que el 60,99% de las alpacas son de color blanco, el 25% son alpacas de otro color y el 14,01% de las alpacas son mezclados.Item Influencia de la pérdida de peso y tamaño de camada durante la lactancia y retorno al celo en cerdas Yorkshire adultas en una granja de Huacho – Lima(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2010) Copaja Apaza, Leslie Janeth; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoCon el fin de determinar la relación de la perdida de peso durante la lactancia anterior y el desempeñó reproductivo posterior en cerdas de la raza Yorkshire adultas, se evaluaron 60 cerdas híbridas multíparas, procedentes de una granja comercial porcina "El Escorial" ubicada en el Distrito de Huacho - Lima; se clasificaron en la lactancia anterior en grupos: grupo 1 (marranas que perdieron peso menores a 8%), grupo 2 (marranas que perdieron peso de 9 a 18%) y grupo 3 (marranas que perdieron peso mayores a 19%). Se evaluaron días de celo post destete con cubrición fértil, tamaño de camada, número de lechones vivos y peso promedio de lechones al nacer. Sobre días de celo post destete con cubrición fértil, se encontró en marranas del grupo 1 (44 días); grupo 2 (50 días) y grupo 3 (59 días); el tamaño de camada fue para el grupo 1 (9, 10 lechones), grupo 2 (10,3 lechones) y grupo 3 (10,0 lechones promedio); para la variable de número de lechones vivos, para el grupo 1 (8,3), grupo 2 (8,4) y para el grupo 3 {9,3); y para la variable de peso promedio de lechones al nacer fue para el grupo 1 (908, 1); grupo 2 (993,6) y para el grupo 3 (1096,7 kg. promedio)Item Efectos de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRHm1-TT) en el rendimiento y la calidad de la carne de verracos (Sus scrofa) en el distrito de Cerro Colorado – Arequipa(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2010) Guevara Cacsi, Koyac; Gandarillas Espezúa, DanielEl presente estudio se ha realizado en la granja privada de producción porcina "Virgen Del Rosario" en el distrito de Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa. Del 1 de enero al 15 de abril del 2010. Con el objetivo de evaluar la efectividad del uso la hormona liberadora de gonadotropina (GnRHm1-TT) en: La ganancia de peso, conversión alimenticia, el espesor de grasa en el lomo y el olor sexual a macho en la canal de los verracos con la prueba de palatabilidad sensorial. Para tal fin se estudió 50 gorrinos machos de 4,5 meses de edad, distribuidos en dos grupos (A y B); grupo A: conformado por 25 gorrinos, en el cual se realizó la castración quirúrgica, y el grupo B: conformado también por 25 gorrinos, los cuales se administró 2 dosis por vía subcutánea de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRHm1- TT), cada una 2,0 mi (400ug) vía subcutánea. La primera dosis a los 135 días de edad, y la segunda dosis después de 30 días y posteriormente se sacrificó a los verracos de ambos grupos con 195 días de edad (6,5 meses) y luego fueron evaluados.Item Seroprevalencia de leucosis viral bovina (LVB), en el valle viejo del distrito de Moquegua(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2010) Barrera Ancco, Marvelin Lady; Barrios Moquillaza, Luis AlbertoCon el objetivo de determinar la seroprevalencia del Virus de la Leucosis Bovina (VLB) en el Valle Viéjo (Santa Rosa, Omo, Rinconada, Chársagua) del distrito de Moquegua, 2010. Se recolectaron al azar 110 muestras de sangre de vacunos con aptitud lechera, co-rrespondiendo 88 a hembra y 22 a machos, mantenidos bajo crianza semi-intensiva. La técnica diagnóstica utilizada ,fue la prueba de ELISA indirecta, para la detección de anticuerpos contra el VLB, con un porcentaje de sensibilidad del 96%. Se realizó un análisis descriptivo tabulando la información con datos de seropositividad y seronegatividad obtenidos de cada animal; los resultados se interpretaron de acuerdo a las variables: sector, edad-sexo, estado reproductivo y método de servicio. Para determinar la asociación entre seropositividad de las variables sector, edad-sexo, estado reproductivo y método de servicio, se utilizó la prueba de X2 de independencia (p>=0.05). Los resultados evidenciaron una prevalencia de LVB del 20 ± 0,05 % para el Valle Viejo del distrito de Moquegua. Para la variable sector se obtuvieron prevalencias de 32 ± 0,04% en Omo, 31,82 ± 0,04 % Rinconada, 21,21 ± 0,02% Santa Rosa y 0% para Charsagua. En edad las prevalencias fueron del 25,75 ± 0,01 %en vacunos mayores de 2 años, 21,05 ± 0,04% de 1 a 2 años y 4 ± 0,02% menores de 1 año, en cuanto al sexo 22,73 ± 0,01% para hembras y 9,09 ± 0,03 % para machos. De acuerdo al estado reproductivo 21 ,43 ±0,03 % en hembras vacías y 28,20 ± 0,02% eh preñadas; y según el método de servicio 30,43 ± 0,03 % en inseminación artificial y 40 ± 0,02 % en monta natural. En el análisis de las variables no se encontraron diferencias significativas de prevalencia asociadas a las variables edad-sexo, estado reproductivo y método de servicio dé los animales; péro si entre variables sector frente a la presencia de anticuerpos de LVB. Se demuestra el incremento de la presencia del VLB en el Valle Viejo de Moquegua, confirmándose la importancia de implementar un programa de control y prevención de la disemináción de la enfermedad, con el fin de evitar pérdidas económicas.Item Efecto del destete precoz en el crecimiento de cuyes (Cavia porcellus)(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2010) Matos Soriano, Ana Verónica; Castro Cancino, Juan NicanorEl trabajo se realizó con el objetivo de evaluar cómo afecta el destete precoz en el crecimiento de cuyes, se utilizaron la cantidad de 86 animales de tres líneas diferentes (Perú, Andina e lnti). El experimento se llevó a cabo en un período de 4 meses. Se evaluaron los pesos diariamente, desde el nacimiento hasta cumplir las 8 semanas de vida, se utilizaron cinco tratamientos, siendo T1 los destetados al tercer día de nacidos, T2 a los seis días de nacido, T3 a los nueve días, T4 a los 12 días, T5 a los 15 días, según cada tratamiento se logra un peso promedio para el destete de tres días (838,0g ± 84,30g); para el de seis días de (797g ± 1 09,55g); para el de nueve días de (872,0g ± 89,07g); para el de 12 días (844,0g ± 83,44g) para el de 15 días (828,65g ± 76,10g) respectivamente. Siendo el T3 el que obtuvo los mejores pesos al acabadoItem Estudio biométrico y fanerótico de la alpaca raza huacaya en el distrito de Torata – Moquegua(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2010) Marca Cruz, Elfri Anthoni; Gandarillas Espezúa, DanielEl presente estudio se realizó en los anexos de Arondaya, Quebrada Honda, Azana del distrito de Torata, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua se encuentra por sobre los 4000- 4800 m.s.n.m. en condiciones de puna seca con presencia de lluvias estacionarias en los meses de diciembre, enero y febrero; se evaluó 360 alpacas de la raza Huacaya de ambos sexos de 1, 2 y 3 años de edad, de los sectores de Arondaya, Quebrada Honda, Azana, con el objetivo de evaluar las medidas biométricas del cuerpo del animal y algunas correlaciones entre peso vivo (kg), las medidas de la cabeza como largo y ancho de cabeza, largo y ancho de cara, el largo de orejas son mayores en hembras que en machos y no hay diferencias entre zonas de estudio; los promedios fueron de 22,35cm para largo de cabeza, 9,82cm para ancho de cara; 16,77cm y 12,19cm para largo y ancho de cara respectivamente y para largo de orejas 11, 13cm. Las características biométricas a nivel del cuello son mayores en las hembras que en los machos, el promedio de largo de cuello en hembras es de 38,15cm y para machos de 36,15cm, siendo el promedio general de 37,15cm. El promedio general para perímetro superior del cuello es de 28,52cm y de 31,60cm para el perímetro inferior.Item Determinar la seroprevalencia de antígenos de animales persistentemente infectados con la diarrea viral bovina (DVB) en bovinos del distrito de Inclán - Valle de Sama Región de Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2010) Mamani García, Rocío Maritsa; Flores Aybar, HugoEl presente estudio de investigación se realizó entre los meses de abril a junio del 2009, la misma que se llevó a cabo en el distrito de lnclán, valle de Sama, Región Tacna. Titulado "Determinar la seroprevalencia de antígenos de animales persistentemente infectados con la diarrea viral bovina en bovinos del distrito de lnclán", cuyos objetivos fueron; Determinar la seroprevalencia de antígenos de animales persistentemente infectados con la diarrea viral bovina según edad, sexo y factores asociados, a través de la prueba de Elisa de captura de antígeno. Para tal efecto, se trabajó con muestras de sueros correspondientes a 1129 bovinos y el análisis estadístico se realizó mediante la prueba de chicuadrada. la seroprevalencia según edad fue mayor entre las edades de 16-24 meses con 2,22% y en menor porcentaje entre las edades de 9-12 meses con 1, 15%. En cuanto a la seroprevalencia según sexo, se encontró que los machos son los más afectados con 1,99% seguido por las hembras con 1 ,54%. Y finalmente de los factores asociados que influye en la seroprevalencia de animales persistentemente infectados fue el ciclo estral siendo infértiles con 6,49%. Obteniéndose una seroprevalencia general de 1,68% de bovinos persistentemente infectados del distrito de lnclán, valle de Sama, Región Tacna-2009.Item Determinación de la condición del pastizal de los humedales altoandinos de la provincia de Candarave(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2010) Mamani Vargas, Romy Dennys; Hurtado Quispe, Cecilio MauroPara conocer las condiciones del pastizal de los humedales ubicados en la provincia de Candarave, se realizó un estudio descriptivo, comparativo y analítico, de la condición del pastizal mediante los índices de clasificación. Se evaluaron 561 muestras de especies vegetales en tres humedales, Huaytire, Japopunco y Tacalaya, para determinar las condiciones del pastizal fue necesario desplazarse por el humedal en línea recta, tomando un punto fijo, en cada paso doble se registro la especie vegetal, esto con ayuda de una "estructura de puntos" registrándose las especies deseables, poco deseables, no deseables, agua, suelo desnudo, roca, mantillo, pavimento de erosión, el vigor de planta. El análisis de los resultados indicó que las condiciones del pastizal de Huaytire es Bueno (56,44%), Japopunco Bueno (66,20%) y Tacalaya Regular (50,82%); mientras que para la provincia de Candarave en promedio general la condición del pastizal es Bueno (58,69%). Se concluye que la condición del pastizal de los humedales de Huaytire y Japopunco es Buena y el humedal de Tacalaya es Regular. El sobrepastoreo mixto, factores climatológicos como la erosión de suelos, la escasa cantidad de agua por derivación, la invasión de especies vegetales exóticas no deseables, van ocasionando la degradación y desertificación de los humedales altoandinos de manera irreversible.Item Contaminación de los parques públicos con huevos de parásitos de importancia en salud pública en los distritos de Moquegua y Samegua(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2011) Torres Gonzales, Grisveli Cristina; Hurtado Quispe, Cecilio MauroEl presente trabajo de investigación se realizó en las áreas urbanas de los distritos de Moquegua y Samegua, pertenecientes a la provincia de Mariscal Nieto, Región Moquegua. Durante los meses de agosto y septiembre del 2010, cuyos objetivos fueron: evaluar la contaminación de los parques públicos con huevos de parásitos de importancia en salud pública, identificar el grado de contaminación con huevos de parásitos, evaluar la influencia de la textura del suelo muestreado sobre el grado de contaminación en los parques públicos y evaluar la influencia del estado de conservación sobre el grado de contaminación en los parques públicos de los distritos de Moquegua y Samegua.