Tesis de Enfermería
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Enfermería by Subject "Actitud"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Actitud de la enfermera hacia el cuidado y calidad en el consultorio de CRED C.S. “San Francisco” Tacna 2017(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Cutipa Calizaya, Mónica Rocio; Cachicatari Vargas de Olgado, ElenaLa presente investigación tiene como objetivo: determinar la actitud de la enfermera hacia el cuidado y su relación con la calidad en el consultorio de CRED en el CS. “San Francisco” 2017. Es un estudio cuantitativo de diseño descriptivo correlacional; la población fue de 170 madres y/o cuidador de niños mayores de 28 días y menores de 1 año. Se aplicó las encuestas Actitud de la enfermera hacia el cuidado y calidad en el consultorio de CRED. Los resultados indican que la actitud de la enfermera hacia el cuidado en el consultorio de CRED, según las madres y/o cuidador, es medianamente favorable con 47,1 % y favorable con un 52,9% mientras que la calidad en el consultorio de CRED es regular en un 34,1% y alta en 65,9%. Concluyéndose que existe relación significativa entre el nivel de actitud de la enfermera hacia el cuidado y la calidad según manifiesta la madre y/o cuidador del consultorio de CRED con p< 0,05.Item Open Access Conocimientos y actitudes sobre la medicina tradicional en los estudiantes de 4to año de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNJBG, Tacna – 2018(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Romero Carbajal, Carmen Rosa; Torres Chávez, Yolanda PaulinaEl presente trabajo de investigación se realizó en la FACS de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; el Objetivo fue determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las actitudes sobre la Medicina Tradicional en los estudiantes de 4to año de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNJBG, Tacna – 2018; Metodología, es de estudio de enfoque cuantitativo de método hipotético, tipo descriptivo y de diseño no experimental, correlacional de corte transversal. La población fue de 171 Estudiantes Universitarios de Ciencias de la Salud de las Escuelas Profesionales de (Medicina Humana, Enfermería, Obstetricia, Odontología y Farmacia y Bioquímica), con una muestra de 118 estudiantes a quienes se aplicó dos instrumentos: Cuestionario de conocimientos y actitudes sobre la Medicina Tradicional con la escala de Likert. Los Resultados indicaron que el 68,4% de los Estudiantes Profesionales de 4to año de la FACS, tienen un conocimiento bajo y una actitud negativa respectivamente; mientras que un 66,7% tiene un conocimiento Bueno y una actitud positiva. Concluye que existe relación significativa entre las variables estudiadas, mediante la prueba del Chi cuadrado, con una confianza 95% (p=0,008 < α = 0,05)Item Open Access Relación del conocimiento y actitudes hacia los métodos anticonceptivos en los adolescentes de la Institución Educativa Parroquial San Francisco de Asis, Tacna – 2017(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Ticona Queque, Ammely Danayth; Vargas Salcedo, María LourdesEl presente estudio se realizó en la I. E. P. “San Francisco de Asís”, es de método cuantitativo, tipo descriptivo y de diseño de corte transversal, cuyo objetivo fue determinar la relación de los conocimiento y actitudes hacia los métodos anticonceptivos en los adolescentes de la Institución Educativa Parroquial San Francisco de Asís, Tacna- 2 017. La muestra estuvo conformada por 122 adolescentes del nivel secundario (3ro, 4to, 5to), se aplicó dos instrumentos: Cuestionario de los Métodos Anticonceptivos y cuestionario de actitudes frente a los métodos anticonceptivos, los resultados fueron: que el 76,2% de adolescentes presentaron un conocimiento medio y el 57,4%, tuvieron una actitud medianamente favorable frente a los métodos anticonceptivos. Se concluye que existe relación significativa entre el conocimiento y las actitudes hacia los métodos anticonceptivos, validado mediante la prueba Chi cuadrado, con una confianza de 95% (P= ,000<0,05).Item Open Access Relación entre el nivel de conocimiento y actitud frente a la enfermedad de tuberculosis pulmonar en pacientes del Puesto de Salud Viñani cono sur Tacna 2017(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Aquise Mamani, Katherine; Arratia Torres, Gladys RosarioEl presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y actitud frente a la enfermedad de tuberculosis pulmonar en pacientes del Puesto de Salud Viñani Cono Sur Tacna 2017. Es de diseño epidemiológico analítico, estudio de nivel relacional de tipo observacional, prospectivo y transversal, la población fue 25 pacientes con tuberculosis pulmonar, con una muestra de 25 pacientes, el tipo de muestreo fue el no probabilístico por conveniencia. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados: 48,0% son jóvenes, el 60,0% son hombres, el 52,0% tiene secundaria completa, el 36,0% es ama de casa, el 48,0% tienen un nivel de conocimiento medio y el 64,0% una actitud desfavorable hacia la enfermedad de tuberculosis pulmonar. Concluyendo estadísticamente no existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia la enfermedad (P = 0,285; P> 0,05).Item Open Access Rol de enfermería en la estrategia de tuberculosis y actitud del paciente frente al tratamiento en la Microred Cono Norte – Tacna, 2024(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Colque Churacutipa, Jaime David; Maldonado de Zegarra, Elva AlejandrinaEl presente estudio tiene como objetivo, Determinar el rol de Enfermería en la Estrategia de Tuberculosis y la actitud del paciente frente al tratamiento en la Microred Cono Norte, Tacna – 2024, Metodología, Se empleó el enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptiva de tipo No experimental, con una muestra de 56 pacientes que reciben tratamiento de tuberculosis y a 15 profesionales de Enfermería encargados de la Estrategia de Tuberculosis en la Microred Cono Norte, Tacna – 2024. Resultados, El rol del profesional de Enfermería en su dimensión “Función Educativa” y “Función Administrativa” el 100% desempeña un rol de nivel bueno, así también en su “Función Asistencial” con un 86,7%. Mientras que en la dimensión: “Función investigativa”, un porcentaje del 66,7% y 26,7% desempeñan un rol regular y deficiente respectivamente. La actitud predominante entre los pacientes que siguen el tratamiento de Tuberculosis es el de aceptación con un 87,5%, mientras que un 12,5% presenta actitud de indiferencia y finalmente ninguno presenta una actitud de rechazo frente al tratamiento. Conclusión, En la Estrategia de Tuberculosis en la Microred Cono Norte, se observa que el profesional de Enfermería desempeña un rol de nivel bueno con un 86,7%, mientras que los pacientes muestran una actitud de aceptación frente al tratamiento de la tuberculosis en un 87,5%.