Tesis de historia
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de historia by Subject "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access El hecho histórico y su relación con la identidad regional de los visitantes a la Casa Jurídica del departamento de Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Anahua Ccama, Brigida Adelaida; Valqui Chipana, Marcos Daniel; Zegarra Ponce, Luis AlbertoLa investigación El hecho histórico y su relación con la identidad regional de los visitantes de la Casa Jurídica del departamento de Tacna, tuvo como objetivo determinar la relación entre el hecho histórico y la identidad regional de los visitantes de la Casa Jurídica del departamento de Tacna. Para la investigación, en cuanto al marco metodológico, se consideró un tipo de investigación básico, de nivel correlacional, de diseño no experimental y transversal, siendo la población de 150 visitantes, realizando un censo, a la cual se aplicó como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario. Con la investigación se concluyó que el hecho histórico y la identidad regional de los visitantes de la Casa Jurídica del departamento de Tacna están relacionadas de forma significativa, lo cual fue comprobado de acuerdo al valor de significancia menor a 0.05 obtenido en la prueba de Rho-Spearman, con un coeficiente de correlación de 0.848. Esto permitió explicar que la valoración del hecho histórico, de acuerdo a la interpretación y narración, la contextualización, el vínculo causa-efecto, el significado histórico y la dinámica temporal, está asociada significativamente con la identidad regional de los visitantes, contribuyendo positiva y directamente al fortalecimiento de la percepción identitaria en la región Tacna.Item Open Access La mortalidad en la ciudad de Tacna durante los años 1937-1954(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Yapurasi Mamani, Juan Carlos; Sotelo Calderón, Abel FernandoLa presente tesis tuvo como objetivo principal analizar el nivel de la tasa de mortalidad en la ciudad de Tacna durante los años 1937-1954. Se trata de un estudio de tipo cuantitativo, no experimental y longitudinal cuyo diseño de la investigación es descriptivo y de método de análisis documental. La población está constituida por 5393 defunciones registradas durante los años de 1937 – 1954. La muestra lo constituye el 100% de registros de defunciones. El instrumento que se empleó en la presente investigación es la ficha de datos. Se concluye que a través de la información obtenida se podrá analizar, conocer, identificar la principal causa de mortalidad, el género, el grupo etario y la estación del año con mayor tasa de mortalidad en la ciudad de Tacna durante los años 1937-1954.Item Open Access La transformación de las prácticas comerciales de las mujeres durante el gobierno de Manuel A. Odría en el espacio fronterizo de Tacna y Arica durante 1948 a 1956. Una aproximación a la construcción histórica de las economías subalternas(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Hidalgo Lazo, Marycielo Sharon; Peralta Casani, Pedro PabloEl presente estudio analiza el primer proceso de modernización en Tacna (1948-1956) bajo el gobierno de Manuel A. Odría. haciendo énfasis en la participación de las mujeres en las dinámicas comerciales transfronterizas y las tensiones producidas por la llegada de una nueva actora comercial migrante. La investigación emplea una metodología mixta que integra entrevistas semiestructuradas junto con el análisis hemerográfico del diario La Voz de Tacna. Los principales hallazgos revelan que este periodo estuvo atravesado por la promesa de Reincorporación y Modernización, en el cual las mujeres locales desempeñaron un rol fundamental en el comercio fronterizo. No obstante, el acentuamiento de movimientos migratorios evidenció el incumplimiento del proyecto modernizador, lo que resultó en el desplazamiento de mujeres racializadas y migrantes hacia actividades de comercio popular. Finalmente, se concluye que el proyecto modernizador tuvo impactos diferenciados respecto al género, la raza y la clase.