Facultad de Ingeniería
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería by Subject "Ácido sulfúrico"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Evaluación de cinética de lixiviación de minerales de cobre en columna mediante distintas tasas de riego de ácido sulfúrico(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Usecca Candro, Jose Rene; Caso Palpa, Luis FortunatoEl presente estudio tuvo por objetivo de determinar la tasa de riego óptima de ácido sulfúrico para la recuperación eficiente de cobre a través de la lixiviación de minerales en columna, utilizando granulometrías de 90% y 100% -8 mm. Se consideró un estudio de tipo aplicado, diseño experimental, evaluando la cinética de lixiviación de minerales de cobre mediante distintas tasas de riego de ácido sulfúrico. La población y muestra incluyó tasas de riego de 500; 600; 700 y 800 L/m²-h]. Se aplicó un diseño experimental con tasas de riego de 500; 600; 700 y 800 l/h-m², y se observó que la mayor recuperación de cobre soluble en ácido (CuSAc) para el 90% -8 mm fue del 99,1% a 800 [L/m²-h], mientras que para el 100% -8 mm fue del 99,8% a 700 [L/m²-h]. Sin embargo, la recuperación total de cobre (CuT) fue más alta al 82,5% a 500 [L/m²-h] para el 100% -8 mm. La dosificación constante de ácido sulfúrico a 20 kg/t demostró ser efectiva en todas las pruebas. Las constantes de velocidad cinética indicaron que las tasas de riego más altas mejoran la velocidad de lixiviación. Con estos resultados, se concluye que ajustar la tasa de riego y considerar la granulometría del mineral son esenciales para optimizar la recuperación de cobre, ofreciendo una guía práctica para mejorar la eficiencia en operaciones industriales.Item Open Access Lixiviación en medio de cloruro de sodio y ácido sulfúrico para la recuperación de cobre desde minerales refractarios(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021) Chipana Ayhuasi, Flavio Alfredo; Soto Pérez, Tolomeo RaúlEl presente trabajo de investigación trata sobre la lixiviación de minerales refractarios de cobre utilizando dos reactivos y se determinó el desarrollo del estudio de la lixiviación en medio NaCl – H2SO4 para incrementar la recuperación de cobre desde minerales refractarios (sulfuros primarios y secundarios), también se realizó pruebas de lixiviación en medio NaCl y H2SO4 de minerales sulfurados primarios, de los cuales se obtuvieron una buena recuperación en un tiempo de 12 días de lixiviación. Respecto a los parámetros adecuados para el proceso de lixiviación de minerales refractarios de cobre, teniendo el tiempo de molienda en 30 minutos, un pH de 1,5 de promedio y concentraciones de lixiviantes con una pureza del 95 %, se dio a conocer el alto poder lixiviante del Cl- debido al potencial levemente oxidante inducido sobre el par redox Cu2+/Cu+, con las pruebas realizadas a nivel laboratorio se determinaron las recuperaciones de la lixiviación de minerales refractarios de cobre sulfuros primarios obteniéndose una recuperación de 35,3 % con H2SO4 y 35,8 % con NaCl.