Estrés por pandemia y estrategias de afrontamiento en pacientes que acuden al Centro de Salud Metropolitano de Tacna, 2021

dc.contributor.advisorValenzuela Romero, Alex Alfredo
dc.contributor.authorFlores Platero, Rosa Luz
dc.date.accessioned2024-02-22T14:31:45Z
dc.date.available2024-02-22T14:31:45Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractObjetivo general, el presente estudio tuvo como objetivo generar analizar la relación entre estrés por pandemia y el afrontamiento en pacientes que acuden al Centro de Salud Metropolitano de Tacna. Metodológicamente, se planteó un estudio de tipo no experimental, con diseño descriptivo, correlacional y transversal. La población estuvo constituida por los 220 usuarios al Centro de Salud Metropolitano de Tacna y muestra calculada fue de 141 usuarios. Se aplicó la escala de estrés percibido relacionado con la pandemia de COVID-19, de es: Barraza (2021) y el Cuestionario estilo de afrontamiento COPE-28, de Carver (1997) y adaptado por Cassaretto y Chau (2016). Las variables implicadas en la presente investigación fueron: estrés por pandemia, con tres dimensiones: estresores, síntomas, modos de afrontamiento y estrategias de afrontamiento, con sus tres dimensiones: centrados en el problema, centrados en la emoción y centrados en la evitación. Los cuestionarios fueron aplicados en forma presencial en las instalaciones del propio centro de salud. Los datos señalados en la base de datos fueron posteriormente trasladados al programa estadístico SPSS, v. 25. Con los datos procesados, se obtuvieron tablas (de frecuencia y porcentajes) y figuras estadísticas. El estadístico que se utilizó para correlacionar las variables fue determinado mediante la prueba de normalidad. Para la correlación de las variables se aplicó el estadígrafo chi cuadrado de Pearson. Respecto a los resultados, se halló que el 52,5 % se ubicó en el nivel regular, el 30,5 % se ubicó en el nivel bajo y el 17 % se ubicó en el nivel alto de estrés por pandemia. En cuanto a la variable estrategia de afrontamiento, se halló que el 42,5 % se ubicó en el nivel regular, el 29,8 % se ubicó en el nivel bajo y el 27,7 % se ubicó en el nivel alto de la variable estrategias de afrontamiento. En relación a la prueba de correlación entre variables, se halló un coeficiente de correlación chi cuadrado de Pearson igual 2, 896 (sig. bilateral = 0, 575 < ). Por lo tanto, se concluye que existe correlación positiva media entre las variables.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/3842
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJBG
dc.subjectEstrés
dc.subjectPandemia
dc.titleEstrés por pandemia y estrategias de afrontamiento en pacientes que acuden al Centro de Salud Metropolitano de Tacna, 2021
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.disciplineSalud Pública
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias (Magister Scientiae) con mención en Salud Pública

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2023_flores_platero_rl_maestria.pdf
Size:
864.87 KB
Format:
Adobe Portable Document Format