Generación y evaluación de la calidad del jabón líquido producidos a partir de aceite vegetal usado y aceite de oliva, Moquegua, 2024

dc.contributor.advisorQuispe Cohaila, Alberto Bacilio
dc.contributor.authorCalizaya Chipana, Rosalia
dc.date.accessioned2025-09-09T15:31:49Z
dc.date.available2025-09-09T15:31:49Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa investigación se centró en la producción de jabón líquido a partir de aceite vegetal usado purificado, mediante una solución de cloruro de sodio al 5,0 % (m/v) y peróxido de hidrógeno al 5,0 % (v/v), posteriormente mezclado con aceite de oliva extra virgen, para mejorar la calidad del producto final. Se planteó que esta combinación de aceites generaría un jabón de alta calidad, bajo las hipótesis de que el proceso de purificación mejoraría las propiedades fisicoquímicas del aceite usado, que las proporciones de ambos aceites afectarían las características del jabón líquido y que habría una relación entre el índice de peróxido del aceite purificado y la alcalinidad del jabón líquido. Se empleó un diseño completamente aleatorio (DCA) con estructura A x B, utilizando tres réplicas por tratamiento y tres repeticiones, aplicando distintas proporciones de aceite purificado y aceite oliva extra virgen que variaban desde a0b0 (98,0 g; 2,0 g), a0b1 (98,0 g; 5,7 g), a0b2 (98,0 g; 9,5 g), a1b0 (94,3 g; 2,0 g), a1b1 (94,3 g; 5,7 g), a1b2 (94,3 g; 9,5 g), a2b0 (90,5 g; 2,0 g), a2b1 (90,5 g; 5,7 g) hasta a2b2 (90,5 g; 9,5g). Entre los tratamientos, a0b2 destacó por sus propiedades superiores, presentando un nivel de espuma de 10,0 cm y un pH cercano a 7,0. La variación en las proporciones de aceites influyó significativamente en las propiedades del jabón líquido, observándose diferencias en materia insoluble en alcohol, alcalinidad, humedad y materia volátil, pH y nivel de espuma. Sin embargo, no se encontró correlación significativa entre el índice de peróxido y la alcalinidad del jabón, lo que sugiere que otros factores químicos podrían estar influyendo en esta última. Los jabones producidos fueron comparados con la Norma Técnica Peruana NTP 319.073:1978, que especifica los requisitos para jabones y detergentes, y los resultados indicaron que, los jabones cumplían con los criterios de alcalinidad, pero no alcanzaban los estándares en materia insoluble en alcohol, humedad y materia volátil. En conclusión, la investigación muestra el potencial del aceite vegetal usado para la producción de jabones más ecológicos; pero, enfatiza la necesidad de optimizar las técnicas de purificación y ajustar las formulaciones para cumplir con los requisitos técnicos que piden la normativa para su comercialización.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5266
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJBG
dc.subjectCalidad del jabón
dc.subjectAceite vegetal
dc.subjectAceite de oliva
dc.titleGeneración y evaluación de la calidad del jabón líquido producidos a partir de aceite vegetal usado y aceite de oliva, Moquegua, 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
renati.advisor.dni00419682
renati.advisor.orcid0000-0002-9641-4034
renati.author.dni44449546
renati.jurorLinares Gutierrez, Nataniel Mario
renati.jurorRuiz Choque, Mario
renati.jurorQuispe Cohaila, Alberto Bacilio
thesis.degree.disciplineGestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias (Magister Scientiae) con mención en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
2025_calizaya_chipana_r_maestria.pdf
Size:
8.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format