Estrategias para generar conciencia en gestión del medio ambiente e influir en los hábitos saludables a estudiantes del nivel primaria y secundaria de Instituciones Educativas de la provincia de Tacna, 2022

dc.contributor.advisorMerma Cruz, Walter
dc.contributor.authorHuallpa Quispe, Brigida Dionicia
dc.date.accessioned2025-11-05T16:55:39Z
dc.date.available2025-11-05T16:55:39Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa presente investigación inició con el siguiente problema: ¿Cuáles serían las estrategias para generar conciencia en gestión del medio ambiente e influir en los hábitos saludables a estudiantes del nivel primaria y secundaria de Instituciones Educativas de la provincia de Tacna?, teniendo como objetivo proponer estrategias para generar conciencia en gestión del medio ambiente e influir en los hábitos saludables a estudiantes del nivel primaria y secundaria de Instituciones Educativas de la provincia de Tacna, se tuvo como variables conciencia ambiental y hábitos de vida saludable, el nivel de investigación fue descriptivo y correlacional, teniendo tres etapas: diagnóstico en campo, sistematización y elaboración de propuesta, como resultados y conclusiones: Existe diferencias del test de entrada y salida del nivel primaria y secundaria, observándose una variabilidad de notas al ingresos y salida, comparando las medias y utilizando el Tstudent; nos muestra un p-valor menor a 0,05, por lo cual, existe una diferencia significativa entre ambos tests; la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, según los grados de libertad, nos indica que se aplicó el test a un total de 382 personas, teniendo 190 mujeres y 192 varones, con p-valor menores a <0,05; existe nivel de conciencia ambiental, de igual forma, los hábitos de alimentación saludable tienen una media de 13.21 la nota promedio de los alumnos, siendo aprobatorio con un nivel básico, el percentil el 75 % está entre la nota 16 y el 25 % está en un rango de nota 11; es decir, existe un conocimiento positivo en de alimentación saludable; la relación entre los resultados de los cuestionarios de Educación Ambiental y Alimentación Saludable, utilizando la correlación de Pearson y Rho Spearman; se observa una significancia bilateral de 0,076 que es superior a 0,05; indica que no existe relación directa y significativa entre conciencia ambiental y hábitos saludables; la propuesta estratégica para influir en la conciencia en gestión ambiental, se construyó a partir de 3 problemas como son: conducta y conocimiento positivo ambiental, baja capacitación al docente, escaso monitoreo ambiental en I.E.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5418
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJBG
dc.subjectConciencia ambiental
dc.subjectHábitos saludables
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.titleEstrategias para generar conciencia en gestión del medio ambiente e influir en los hábitos saludables a estudiantes del nivel primaria y secundaria de Instituciones Educativas de la provincia de Tacna, 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.dni00494340
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3742-6235
renati.author.dni00494918
renati.jurorTejada Monroy, Gregorio Pedro
renati.jurorCastillo Cotrina, Daladier Miguel
renati.jurorMerma Cruz, Walter
thesis.degree.disciplineCiencias Ambientales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelDoctorado
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Ambientales

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
2025_huallpa_quispe_bd_doctorado.pdf
Size:
8.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format