Relación entre el nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual y las conductas de riesgo en alumnos del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna de junio a diciembre del 2014

dc.contributor.advisorÁlvarez Becerra, Rina María
dc.contributor.authorAscue Choque, Yenny Jakeline
dc.date.accessioned2024-01-09T20:47:04Z
dc.date.available2024-01-09T20:47:04Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa presente investigación es un estudio de tipo descriptivo, correlacional, prospectivo y de corte transversal. Cuyo objetivo fue determinar la relación entre el nivel de conocimientos sobre ITS y las conductas de riesgo en los alumnos del centro pre universitario CEPU de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. De junio a diciembre del 2014. Se trabajó con una muestra de 423 alumnos entre varones y mujeres que habían tenido relaciones. Para La recolección de la información se utilizó como técnica: la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios.; el primero para conductas de riesgo y el segundo para nivel de conocimientos sobre las ITS ; para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística del coeficiente de correlación lineal “r” y el chi-cuadrado, para comprobar la variables del estudio de acuerdo al sexo del encuestado, con un nivel de confianza del 95%. En el análisis estadístico, se comprobó que la relación entre las variables del estudio es baja e inversa es decir que el nivel de conocimientos sobre ITS , no tiene relación con las conductas de riesgo, y el nivel de conocimientos que tuvieron los encuestados es regular o medio . En cuanto a las conductas sexuales de riesgo; el 53,20 % de los alumnos recibieron Información acerca del uso del condón, pero a pesar de esto el 42,50% de los alumnos nunca utilizan condón cuando tienen relaciones sexuales , ya sea con su enamorado(a), trabajadores(as) sexuales y/o encuentros casuales. El 27,50% usa pornografía del internet, películas y revistas, 12,30% consume alcohol y el 3,30% consume drogas antes de tener relaciones sexuales, y 45,80% de estudiantes manifiesta haber tenido relaciones vía vaginal, oral y anal. El inicio de las relaciones sexuales en los alumnos en su mayoría está comprendido entre las edades de 15 a 17 años (66,20%).
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/805
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJBG
dc.subjectEstudiante universitario
dc.subjectAsunción de riesgos
dc.subjectEnfermedades de transmisión sexual
dc.titleRelación entre el nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual y las conductas de riesgo en alumnos del Centro Pre Universitario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna de junio a diciembre del 2014
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.disciplineObstetricia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Profesional de Obstetricia
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Obstetricia

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2015_ascue_choque_yj_obstetricia.pdf
Size:
7.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format