Factores asociados al maltrato infantil en niños y adolescentes del Programa MAMIS del H.H.U.T 2019-2021
dc.contributor.advisor | Quispe Prieto, Silvia Cristina | |
dc.contributor.author | Quille Mamani, Gabriela Miriam | |
dc.date.accessioned | 2024-01-25T16:09:49Z | |
dc.date.available | 2024-01-25T16:09:49Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar los factores asociados al tipo de maltrato infantil en niños y adolescentes del programa MAMIS del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2019-2021. La metodología es de enfoque cuantitativo, retrospectivo de corte transversal, correlacional en el que participaron 174 casos de maltrato infantil en niños y adolescentes. Los resultados, los factores en los niños y adolescentes estudiados tenemos los factores personales donde predominan en edad promedio de 12- 17 años (57,4 %), el grado de instrucción fue de nivel secundario (51,15 %), el sexo femenino (56,9 %), no consume alcohol y/o drogas (88,5 %). Los factores familiares fueron de preponderancia el tipo de familia mono parenteral (48,28 %), la edad de la madre y del padre de 30-59 años(58,5 %), el estado civil el divorciado (a) (37,3 %), el grado de instrucción de ambos padres es de nivel secundario (68,9 %), la ocupación de la madre y del padre independiente (64,9 %), no se presentan antecedentes de los padres de haber sufrido violencia (91,3 %), no se presentan problemas de adicción o consumo de alcohol y/o drogas (95,40 %), y a la vez no se presentan trastornos psiquiátricos (95,4 %). Los tipos de maltrato infantil que prevalece es el tipo psicológico (93,68 %), seguido del tipo de negligencia o abandono (38,51 %), el tipo físico (37,93 %) y abuso sexual (27,0 %). Se concluye, que existe relación significativa en el presente estudio con un nivel de confianza del 95 %, factores personales como la edad del menor con el maltrato psicológico y el abuso sexual, el sexo del menor con el maltrato físico y abuso sexual, el consumo de alcohol y/o drogas con el maltrato físico. De los factores familiares, existe relación significativa en la edad de la madre con el abuso sexual del menor y grado de instrucción del padre con el maltrato psicológico. Según la prueba de Chi cuadrado (P < 0,05). | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/2574 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNJBG | |
dc.subject | Maltrato infantil | |
dc.subject | Programa MAMIS | |
dc.subject | Niños | |
dc.subject | Adolescentes | |
dc.title | Factores asociados al maltrato infantil en niños y adolescentes del Programa MAMIS del H.H.U.T 2019-2021 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
thesis.degree.discipline | Salud Pública | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de Posgrado | |
thesis.degree.level | Maestría | |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias (Magister Scientiae) con mención en Salud Pública |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- 2022_quille_mamani_gm_maestria.pdf
- Size:
- 2.77 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format