Estructuración, análisis y diseño estructural de una vivienda multifamiliar comercial de 4 niveles de concreto armado en Tacna

No Thumbnail Available

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Abstract

Tacna es una ciudad con alto nivel de peligro sísmico y se encuentra en constante crecimiento poblacional; por lo tanto, es necesario aportar criterios de estructuración, análisis sísmico y diseño estructural para abordar la problemática de construir una edificación en una zona sísmica como lo es Tacna. Por este motivo, la presente tesis busca promover el uso de distintos criterios para realizar un diseño sismorresistente, el cual debe cumplir con cada requisito expuesto del reglamento nacional de edificaciones. Se realizó la estructuración del plano arquitectónico, elaborando dos propuestas estructurales con sus respectivas ventajas y desventajas; en la cual, se llegó a la conclusión es más idóneo un sistema de pórticos de concreto armado. Seguidamente, se realizó el predimensionamiento de los elementos estructurales aplicando distinto criterios para cumplir con los requisitos de rigidez, condiciones de servicio, cargas gravitaciones, nudos dúctiles, etc., donde se llegó a la conclusión que, en un sistema de pórticos, los criterios que van a predominar el predimensionamiento son los requisitos de rigidez y ductilidad. Luego, se realizó un correcto modelamiento estructural; en el cual, uno de los pasos más relevantes fue donde considerar el empotramiento de la base en la edificación, ya que se consideró a nivel de base de la zapata, lo que causo un aumento significativo en la derivas y problemas de irregularidad. Habiendo realizado el modelamiento, se realizó el análisis sísmico; en el cual, se obtuvieron derivas de 0,0065 y 0,0058 para el eje “X” e “Y” respectivamente, cumpliendo los límites permisibles para derivas de la Norma E.030 “Diseño Sismorresistente”. Finalmente, se realizó el diseño de los elementos estructurales, detallando e indicando los pasos y los artículos de la normativa peruana; para el diseño de vigas, losas, escaleras, columnas y cimentaciones; llegando a predominar los requisitos del capítulo 21 “Disposiciones especiales para el diseño sísmico” para el diseño de vigas y columnas, y en el caso de losas y escaleras predominó los criterios por procesos constructivos y los criterios indicados por distintos autores; por último, para el diseño de cimentaciones superficiales, es necesario utilizar un Software adicional como lo es Safe, ya que trabaja con elementos finitos y esto nos brinda un mayor precisión a la hora de interpretar los esfuerzos en las cimentaciones.

Description

Keywords

Vivienda multifamiliar, Diseño estructural, Concreto armado

Citation