Gestión del proyecto educativo institucional y la calidad del servicio en la Escuela Superior de Formación Artística Pública Francisco Laso de Tacna – 2022

dc.contributor.advisorLanchipa Ale, Alberto Patricio
dc.contributor.authorGutierrez Villanueva, Manuel Bernabé
dc.date.accessioned2025-02-24T17:49:59Z
dc.date.available2025-02-24T17:49:59Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl estudio tuvo como propósito determinar la influencia estadística entre la gestión del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y la calidad del servicio en la Escuela Superior de Formación Artística Pública (ESFAP) “Francisco Laso” de Tacna–2022. La investigación fue básico-descriptiva, con diseño correlacional. Para el recojo de datos, se usaron dos cuestionarios: el primero sobre la gestión del PEI y el segundo sobre la calidad del servicio. Los instrumentos se validaron por juicios de expertos, en tanto que la confiabilidad fue determinada por el Alfa de Cronbach alcanzando coeficientes satisfactorios. La población estuvo conformada por los docentes, administrativos y estudiantes del centro superior de formación artística antes mencionado de la ciudad de Tacna, y la muestra integrada por 130 sujetos de todas las carreras y especialidades de la entidad. Los hallazgos más relevantes fueron: En la gestión del PEI, una mayoría relativa, el 43,1 % de los actores de la ESFAP “Francisco Laso” de Tacna, manifestó una postura intermedia o neutral respecto a la misma. La dimensión gestión estratégica obtuvo un desacuerdo del 70 %; la dimensión formación integral alcanzó una postura intermedia o neutral con un 79,2 %; la dimensión soporte institucional recibió el 78, 5 % en el intervalo neutral o intermedio y, en la dimensión resultados, alcanza el 76, 2 % en desacuerdo. La variable “calidad de servicio” obtuvo un 49,2 % de acuerdo en los actores consultados. Por dimensiones, la dimensión dirección y liderazgo alcanzó el 66,9 % del nivel de acuerdo; en la dimensión de organización y métodos, arribó al 79,2 % del nivel de acuerdo; en la dimensión de sistema de monitoreo, se obtuvo el 78,5 % del nivel neutral o intermedio; en la dimensión clima institucional, alcanzó el 86,2 % el intervalo de acuerdo y, en la dimensión recursos financieros, el 72,3 % de acuerdo. Con lo cual, se deduce que el coeficiente r=0,906 indica correlación positiva muy alta, es decir, la gestión del Proyecto Educativo Institucional influye significativamente y de manera directa en la calidad de servicio educativo.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/4837
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJBG
dc.subjectProyecto educativo institucional
dc.subjectGestión de proyecto
dc.subjectServicio de educación superior
dc.titleGestión del proyecto educativo institucional y la calidad del servicio en la Escuela Superior de Formación Artística Pública Francisco Laso de Tacna – 2022
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.disciplineEducación
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias (Magister Scientiae) con mención en Gerencia y Administración de la Educación

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
2024_gutierrez_villanueva_mb_maestria.pdf
Size:
3.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format