El estrés ocupacional en tiempos de postpandemia COVID – 19 en relación al desempeño de los docentes del nivel secundario de la Unidad de Gestión Educativa Local de Tacna, en el año 2023

dc.contributor.advisorPlatero Aratia, Gilberto
dc.contributor.authorPérez Taquio, Jorge Alberto
dc.date.accessioned2025-10-07T15:05:10Z
dc.date.available2025-10-07T15:05:10Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés ocupacional en tiempos de postpandemia COVID-19 y el desempeño docente en los profesores del nivel secundario de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Tacna, durante el año 2023. Asimismo, se propuso describir los niveles de estrés y desempeño, así como analizar la relación entre sus dimensiones específicas. Se desarrolló un estudio cuantitativo, de tipo básico, nivel correlacional, con diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 325 docentes, a quienes se aplicaron instrumentos validados con escala tipo Likert. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial, utilizando la prueba de correlación de Spearman, adecuada para variables ordinales y sin supuestos de normalidad. Los hallazgos evidenciaron una correlación inversa y significativa entre el estrés ocupacional y el desempeño docente (ρ = –0,510; p = 0,000), lo que indica que, a mayor nivel de estrés, menor desempeño profesional. La ansiedad se identificó como la dimensión del estrés con mayor impacto negativo, especialmente en los aspectos de planificación, enseñanza y gestión escolar. El 66,2 % de los docentes presentó un nivel de estrés ocasional y el 56,7 % mostró un desempeño por encima del mínimo esperado, aunque con variaciones en sus dimensiones. Se concluye que el estrés ocupacional influye significativamente en el desempeño docente. Se recomienda implementar estrategias institucionales que prevengan el estrés y fortalezcan el bienestar profesional docente en contextos educativos postpandemia.
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5351
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.sourceRepositorio Institucional - UNJBG
dc.subjectEstrés ocupacional
dc.subjectDesempeño
dc.subjectDocente
dc.subjectAnsiedad
dc.titleEl estrés ocupacional en tiempos de postpandemia COVID – 19 en relación al desempeño de los docentes del nivel secundario de la Unidad de Gestión Educativa Local de Tacna, en el año 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
renati.advisor.dni00509679
renati.advisor.orcid0000-0002-4483-7641
renati.author.dni42129759
renati.jurorMorris Ayca de Gallegos, María Victoria
renati.jurorLimache Arocutipa, Gladys Pilar
renati.jurorPlatero Aratia, Gilberto
thesis.degree.disciplineCiencias de la Educación
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelDoctorado
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias de la Comunicación

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
2025_perez_taquio_ja_doctorado.pdf
Size:
3.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format