Repositorio de la UNJBG

 Somos un almacén digital de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

 El REI es un conjunto de servicios que la UNJBG ofrece gratuitamente, para hacer pública en formato digital,
 la producción académica y los resultados de las investigaciones realizadas por su comunidad (docentes,
 investigadores, estudiantes).

 

 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Uso indiscriminado de la tierra con fines agrícolas en un acuífero sobrexplotado en la cabecera del Desierto de Atacama y su influencia en el cambio climático
(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Maquera Callo, Estanislao Alejandro; Pino Vargas, Edwin Martín
El presenta estudio conlleva a determinar y analizar los cambios de uso de suelo y la variabilidad climática que se viene generando a través del tiempo en la zona agrícola, estudio de tipo aplicada, descriptiva, de diseño no experimental, trazó su objetivo general en determinar el uso indiscriminado de tierra para cultivos irrigados en un acuífero sobrexplotado y su influencia en el cambio climático. Mediante el uso de imágenes satelitales de libre disposición y técnicas de Machine learning se determinó el uso de suelo de la zona para los años 1985 - 2021, estos datos permitieron realizar el análisis de cambio de uso; asimismo, se realizó el análisis de la variabilidad climática mediante la determinación de la Temperatura superficial terrestre, y finalmente se realizó la relación y análisis estadístico entre el cambio de uso y la variable climática, permitiendo determinar los Índices de sequía: Índice de condición de Temperatura, Índice de condición de vegetación y Índice de salud de vegetación. Los resultados de indican, que el cambio de uso de suelo más representativo fue: de suelo desnudo a uso agrícola, determinándose un incremento del área de uso agrícola de 22 382,9 ha., significando el 373,2 % durante el periodo 1985 a 2021, y que durante el periodo 2015 a 2021 se registró el mayor incremento cambio de uso de suelo con un total de 9 308 ha. En relación los índices de sequía se determinó que los valores de VCI se incrementan en forma continua desde el año 1985 hasta 2021, con valores desde 0,1 hasta 0,98; mientras que los valores de TCI no muestran un patrón definido durante los años, observándose condiciones de sequía durante años 2000, 2005 y 2010, y sin sequía los años 1985, 1990, 1995, 2015 y 2021; El índice de salud de vegetación indica que los años 1990, 2000, 2005 y 2010 presentaron condiciones de sequía leve a moderada, y los años 1985, 1995, 2015 y 2021 no presentaron condiciones de sequía. Estas anormalidades están relacionadas con la variabilidad y el cambio climático detectados en la zona de estudio.
Item
Valor público y la imagen corporativa del Gobierno Regional Moquegua, año 2023
(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Valdez Valdez, Victor Hugo; Chambi Condori, Pedro Pablo
Nuestra investigación orientó su estrategia en establecer la relación existente de la generación de valor público con la imagen corporativa en el Gobierno Regional Moquegua, 2023. El estudio se desarrolló desde un enfoque cuantitativo. Según su propósito corresponde al tipo de investigación básica con el objetivo de aportar a la experiencia empírica sobre el análisis desarrollado. Asimismo, por su profundidad corresponde a una indagación descriptiva y correlacional y a un diseño no experimental de corte transversal. El estudio estuvo centrado en 96 servidores nombrados de la sede central del gobierno regional. La muestra fue determinada mediante el muestreo aleatorio simple, resultando 77 unidades de utilidad para el desarrollo del estudio. La técnica empleada para recolectar los datos utilizados fue la encuesta. Como instrumentos se aplicaron dos cuestionarios, uno por cada variable investigada. Respecto a la valoración de las respuestas se apeló a la escala ordinal de Likert con valores del 1 al 5. Los resultados se analizaron utilizando la estadística descriptiva e inferencial. Para la contratación de las hipótesis se hizo uso del estadístico Rho de Spearman en razón a tratarse de variables cualitativas, con medición ordinal. Se llegó a la conclusión confirmatoria sobre la existencia de una correlación significativa entre el valor público y la imagen corporativa del Gobierno Regional Moquegua, en el nivel de 67,8 %.
Item
Estudio comparativo de la calidad del servicio entre instituciones educativas con jornada escolar completa y jornada escolar regular del Distrito de Tambopata, Madre de Dios, 2023
(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Esteba Salluca, Melina Mercedes; Llapa Medina, Martín Pedro
El objeto del trabajo fue establecer las diferencias que existen entre la calidad del servicio entre instituciones educativas con jornada escolar completa y jornada escolar regular en el distrito de Tambopata de la Región Madre de Dios. Para ello se trabajó con un diseño relacional comparativo, con una muestra de 130 alumnos por cada institución educativa. Se utilizó un cuestionario adaptado SERVPERF, adaptado para el ámbito escolar. Los resultados indican que el 58,8 % de los alumnos perciben que la calidad del servicio educativo es regular en la I.E. con JER, así mismo, los resultados descriptivos confirman una media = 3,0 puntos con un IC: 2,93; 3,14 y DS: 0,59. En relación a la I.E. con JEC el 73,1 % de los alumnos perciben que la calidad del servicio educativo es buena y los resultados descriptivos confirman una media = 3,6 puntos con un IC: 3,52; 3,68 y DS: 0,46. Así mismo, dado un nivel de confianza de alfa = 0,05 se obtuvo p valor = 0,005 ≤ 0,05, lo que indica que se acepta la hipótesis alterna. En conclusión, se comprobó que existen diferencias significativas entre los niveles de la calidad del servicio educativo de la institución educativa con jornada escolar regular (JER) y la institución educativa con jornada escolar completa (JEC). Siendo la calidad superior en la JEC (media = 3,6 puntos) en comparación a la JER (media = 3,04).
Item
Evaluación del ruido ambiental vehicular en el espacio físico temporal y su percepción en la población del cercado de Ilo en el año 2022
(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Balmaceda Flores, Carlo Anthony; Almanza Quispe, Williams Sergio
En la provincia de Ilo, el parque automotor consta de aproximadamente 5000 vehículos que transitan por las principales calles del cercado y que, en las horas de máximo flujo vehicular, generan ruido, el cual perturba la tranquilidad de las personas. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el cumplimiento de los niveles de presión sonora generados por el parque automotor en el cercado de Ilo en el año 2022 de acuerdo al Decreto Supremo N°085-2003-PCM, Reglamento De Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. Los niveles de presión sonora que se determinó a través del monitoreo de ruido ambiental vehicular sobrepasa los 70 dB en diferentes zonas del cercado de Ilo, incumpliendo con los ECA para ruido comercial en horario diurno. La metodología utilizada corresponde al Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental del Ministerio del Ambiente del año 2013. Se optó por la prueba T- student para muestras relacionadas y determinar la similitud en el mapa 1 y mapa 3, datos generados en horas de 12:00 a 14:00 horas y mapa 2 y mapa 4 datos tomados en horario de 17:00 a 19:00 horas en tres semanas. Para los datos de percepción, se aplicó la encuesta de distribución simple. Los resultados demostraron que el Lmax sobrepasa los 70 dB en 5 zonas demarcadas por el algoritmo Kriging y, a nivel de percepción, el resultado mostró que el 91,7 % tiene mayor percepción en las zonas agrupadas por los puntos 3, 4, 8 y 11.
Item
Evaluación de la rugosidad del pavimento asfáltico para la mejora de la transitabilidad vehicular en los accesos interiores de la UNJBG, Tacna – 2023
(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Hancco Carlo, Heydi Marelin; Yapuchura Platero, Victor
En esta investigación se evaluó el valor de la rugosidad del pavimento asfáltico para la mejorar el tránsito de vehículos en los accesos interiores de la UNJBG mediante el rugosímetro MERLIN en una longitud de 1,65 km. El objetivo de la investigación fue evaluar los valores de la rugosidad IRI del pavimento asfáltico para la mejora de la transitabilidad vehicular en los accesos interiores de la UNJBG, Tacna - 2023. La investigación es Aplicada, porque implica el uso y aplicación de conocimientos relevantes para el diseño de campo, realizado en un ambiente natural sin manipular variables para determinar la rugosidad del pavimento, en un tramo longitudinal de 1 650 m. calzada variable de 6,00 a 6,60 m. y un carril de 3.00 m, obteniendo como resultado un valor IRI promedio de los accesos interiores de la UNJBG utilizando el rugosímetro MERLIN igual a 4,71 m/km. El valor IRI determinado en el pavimento asfáltico mediante el rugosímetro MERLIN, analizando los carriles izquierdo y derecho a partir de la puerta de ingreso principal Av. Miraflores, determinado el valor IRI promedio con el MERLIN califica el estado de la calzada como MALO, también califica la transitabilidad en base al valor IRI promedio igual a 2,165, calificando la transitabilidad como REGULAR. Por lo tanto, se recomendó, rehabilitar o reconstruir la capa asfáltica, utilizando carpeta asfáltica en frio o un tratamiento superficial de la capa asfáltica con emulsiones asfálticas.