Tesis de Doctorado
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Doctorado by Author "Álvarez Becerra, Rina María"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Efecto del programa de promoción de la salud Naveyu en el nivel de autoestima de los escolares adolescentes de Tacna, 2014(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2016) Velasquez Yupanqui, Nancy Fresia; Álvarez Becerra, Rina MaríaEl objetivo del estudio fue determinar el efecto del programa de Promoción de la salud NAVEYU en la mejora del nivel de autoestima de los escolares adolescentes de la Institución Educativa Jorge Chávez del Distrito de Gregorio Albarracín de Tacna, 2014. El diseño fue cuasi-experimental. Fueron estudiados 48 escolares adolescentes del tercer año de secundaria. Se aplicó la escala de Autoestima de Stanley Coopersmith versión escolar. Los principales resultados indican que el grupo experimental alcanzó una alta autoestima, de 41,92 a 86,17 de puntuación en comparación con el grupo control. En las dimensiones se aprecia un incremento significativo, destacando la dimensión de sí mismo y hogar que alcanzaron alta autoestima con 95,8 % y 100% respectivamente. La dimensión social y escuela presentaron elevación del nivel de autoestima de una forma más dispersa. Conclusión: existen diferencias significativas entre la autoestima después de la aplicación del programa de promoción de la salud NAVEYU entre el grupo experimental y control (p<0,05).Item Open Access Factores de riesgo de salmonelosis en las granjas de cuyes del Valle Viejo de Tacna, 2014(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Telles Velásquez, Rosario del Pilar; Álvarez Becerra, Rina MaríaLa salmonelosis constituye un grupo de infecciones producidas por bacterias del género Salmonella, adquiridas por la ingestión de alimentos o bebidas contaminadas y por el contacto con materia fecal de personas o animales infectados, incluidos los cuyes domésticos. Es una enfermedad de amplia distribución mundial y constituye un serio problema de salud pública. Con el objetivo de determinar los factores de riesgo asociados a la salmonelosis en las granjas de cuyes del valle viejo de Tacna, se tomaron muestras de materia fecal de un número de noventa cuyes representando a treinta granjas donde se realizó la prueba bacteriológica para detectar la bacteria. Asimismo para determinar los factores de riesgo se elaboró un cuestionario de 25 preguntas referentes a bioseguridad, prácticas de manejo y manejo de animales. En los resultados se encontró la presencia de la bacteria en las muestras de materia fecal en el 66,7% de las granjas. Entre los factores que han influido se observó heces de aves al interior de las granjas, los animales muertos no se depositan en contenedores cerrados fuera de la explotación, este último tiene una asociación con la presencia de Salmonella spp ya que al aplicar la prueba del chi cuadrado al 95% de probabilidad esta resultó significativa.Item Open Access Habilidades directivas de los gestores de los institutos de educación superior tecnológico público y calidad de servicios académicos en la Macro Región Sur del Perú, 2015(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Zeballos Alvarado, Segundo Cleofé; Álvarez Becerra, Rina MaríaEl objetivo fundamental de la presente investigación es determinar la relación entre las habilidades directivas de los gestores de los institutos de educación superior tecnológico público de Tacna, Moquegua, Puno y Arequipa y la calidad de servicios académicos en la macro región sur del Perú, 2015. La investigación es de tipo descriptiva y correlacional causal, la población estudiada es de 7657 discentes matriculados y distribuidos en siete Institutos de Educación Superior Tecnológico Publico mas representativos de la Macro Región Sur del Perú, 2015. Se concluyó, que de acuerdo al análisis y a los resultados obtenidos existe una relación directa y significativa entre las habilidades directivas y la calidad de servicios académicos en la macro región sur del Perú. Es decir, que los gestores de los Institutos de Educación Superior Tecnológico Publico de la Macro Región Sur del Perú no prestan servicio académico y bienestar discente de calidad y excelencia.Item Open Access Modelo de calidad de notificación de reacciones adversas a medicamentos en la Región de Salud Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2016) Changllio Roas, Juan José Evaristo; Álvarez Becerra, Rina MaríaEl objetivo del estudio fue diseñar un modelo de calidad de notificación espontánea de reacciones adversas a medicamentos (RAMs) basado en la metodología causal. Metodología: investigación no experimental, predictiva. La población de estudio fue de 30 notificaciones espontáneas del 2013 en la Región de Salud Tacna. Se utilizaron cuatro instrumentos de recolección de datos: cuestionario para las características socio demográficas, test conocimientos, escala de Likert para medir la actitud hacia el reporte de RAMs y una ficha de cotejo. Resultados: existe mayor incidencia de las variables causales que las variables intermedias sobre la variable notificación espontánea, como el peso del parámetro de la experiencia profesional que incide con un valor de = 0, 5, seguida del conocimiento de RAMS con = 0, 23. Conclusión: se validó el modelo de calidad de notificación de reacciones adversas a medicamentos, basado en ecuaciones estructurales sobre la base teórica y experiencial y reespecificado estadísticamente.Item Open Access Modelo de rentabilidad financiera estratégica basado en la sensibilidad de indicadores financieros para las empresas de Arica que cotizan en la Bolsa de Valores de Chile, periodo 2010-2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Ochoa Medina, Hugo Armando; Álvarez Becerra, Rina MaríaEl desarrollo de este trabajo tiene como objetivo “Elaborar un modelo de rentabilidad financiera estratégica basado en la sensibilidad de indicadores financieros para las empresas de Arica que cotizan en la Bolsa de Valores de Chile, periodo 2010-2013”. Su fundamento se encuentra en la discusión ¿Si existe algún instrumento financiero que permita el apoyo a la unidad decisora para mejorar o sostener el valor de la empresa? Para este efecto se diseñó un método, en base a los balances y estados de resultados de 10 empresas, que permite determinar la rentabilidad del patrimonio (ROE) con el esquema de los indicadores financieros establecidos en el modelo Dupont. Los resultados indican que es posible proyectar los informes financieros utilizando estrategias financieras, operacional y comercial para luego determinar el valor ROE. Se concluye que existe sensibilidad del margen neto, rotación de activos y multiplicador financiero que sugieren qué efectos podría resultar si es que se produce una variabilidad en sus valores.Item Open Access Prevalencia y factores de riesgo para sobrepeso y la obesidad en estudiantes de 6 a 12 años de las instituciones educativas de la ciudad de Tacna durante el 2014(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Melo Avendaño, Eufemia; Álvarez Becerra, Rina MaríaEl objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y los factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en estudiantes de 6 a 12 años de edad de las instituciones educativas de la ciudad de Tacna durante el 2014. Diseño prospectivo, analítico, correlacional y transversal. Se empleó un muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Muestra de 332 escolares. Para evaluar sobrepeso y obesidad se utilizó peso y talla, se calculó el índice de masa corporal (IMC), se aplicó una encuesta. El análisis para muestras complejas se ajustó por factor de ponderación y regresión logística al 0.05 de nivel de significancia. Resultados: Se halló una prevalencia de 21,39 % (71/332) con sobrepeso y 4,8 % (16/332) con obesidad. La regresión logística mostró que los factores hábitos alimentarios y actividad física se asocian significativamente con el sobrepeso, no así el nivel socioeconómico. Los factores actividad física y nivel socioeconómico se asocian significativamente con la obesidad y no el factor hábitos alimentarios. Conclusiones: Existe una prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 12 años de edad de las instituciones educativas de Tacna.Item Open Access Programa audiovisual para mejorar la técnica del cepillado en niños de 6-12 años del CLAS Dean Valdivia, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Lavado García, Mayra Isaura; Álvarez Becerra, Rina MaríaObjetivo: Determinar la efectividad del Programa audiovisual para mejorar la técnica del cepillado en niños de 6-12 años del CLAS Dean Valdivia, 2023. Diseño: Estudio prospectivo, experimental de nivel aplicativo y longitudinal. Metodología: Se tuvieron cuatro grupos, dos controles (6 y 12 años) y dos experimentales (6 y 12 años), con un total de 50 participantes, la fase de aprendizaje y evaluación estuvo compuesta por 3 sesiones, inicial: evaluación de caries, IHOS y adherencia de la técnica de cepillado, charlas informativas así como la enseñanza de la técnica de cepillado decir-mostrar-hacer (grupo control) y Programa audiovisual el twist del cepillito (grupo experimental), intermedia: evaluación al mes y reforzamiento y en la sesión final se realizó a los 6 meses una evaluación de IHOS y adherencia. Resultados: En la etapa inicial el índice de las prácticas del cepillado dental tuvo valores similares entre los grupos de estudio; hacia la valoración intermedia realizada después del primer mes de la intervención notamos un descenso en los valores, siendo más marcado en ambos grupos experimentales; y en la valoración final después de seis meses, existió un leve incremento del índice. Además, la prevalencia de caries, respecto al grupo experimental compuesto por niños de 6 años fue de 33,3 % en la categoría muy alto; en el caso del grupo experimental de 12 años fue muy bajo representado por el 30,8 %; en el grupo de control de 6 años fue del 33,3 % en moderado y finalmente en el grupo de control de 12 años fue de 38,5 % en alto y en cuanto a la adherencia al cepillado tuvo un incremento en todos los grupos valorados, especialmente en los grupos experimentales. Conclusión: El programa audiovisual es efectivo para mejorar la técnica del cepillado en niños de 6-12 años del CLAS Dean Valdivia, 2023.