Facultad de Ciencias de la Salud
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 1287
Results Per Page
Sort Options
Item Incidencia de la criptorquidia y sus complicaciones postoperatorias en pacientes nacidos y atendidos en el Hospital Sergio Enrique Bernales en el periodo 2000 al 2004(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2005) Rojas Luque, Ana Marlyn; Miranda Benavente, Jaime EdgarSe realizó estudio Descriptivo, Retrospectivo en el Hospital Sergio Enrique Bernales de la ciudad de Lima, en el cual se consideraron todos los pacientes con el diagnóstico de criptorquidia en el quinquenio del 2000 al 2004; más no se han considerado a los pacientes que hayan recibido tratamiento médico.Item Diagnóstico y tratamiento del traumatismo renal en el Hospital Sergio E. Bernales de Lima período 2001 – 2005(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Marón Quispe, Edgar Alcides; Colina Casas, JorgeSe realizó un estudio retrospectivo con el objetivo de evaluar el tratamiento de los traumatismos renales en el Hospital Sergio E. Bernales desde Enero del año 2000 a Diciembre del 2005. Se revisaron 80 historias clínicas de pacientes con diagnostico de Traumatismo Renal que ingresaron por el Servicio de Emergencia. Este trabajo encontró como causa predominante de traumatismo renal a los accidentes de tránsito en el 48.7% y en segundo Jugar la violencia delictiva con el 37.5%. El sexo masculino presentó la mayor frecuencia con una proporción de 3:1 con respecto al sexo femenino. El grupo etáreo mas afectado fue el de 20 a 29 años. Los traumatismos abiertos fueron los más frecuentes con el 56.3% de los casos sobre los abiertos con 43.75%. Las lesiones de 1 Grado se presentaron con mas frecuencia con el 88.2% y recibieron tratamiento medico conservador, siguen en frecuencia las lesiones de III Grado con 37.0% y que recibieron tratamiento quirúrgico conservador y los de grado IV-V a quienes se les realizo nefrectomía en todo estos casos. Una clasificación correcta del traumatismo renal nos permitiría decidir por un mejor tratamiento medico y/o quirúrgico del órgano afectado.Item Comparación de cierre de herida operatoria primario y secundario en pacientes operados por apendicitis aguda complicada hospitalizados en el servicio de cirugía del Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna. Años 2002 – 2004(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Uturunco Condori, Jackeline Karina; Carpio Olín, Leoncio EdgardPor la falta de estudios en nuestro medio, que nos demuestren preferencias por alguna técnica quirúrgica, que permita reducir la infección de herida operatoria y así mismo complicaciones en los pacientes con Apendicitis Aguda Complicada, realizamos este trabajo cuyo objetivo es evaluar la evolución del tratamiento de las heridas operatorias en Apendicitis Aguda Complicada, por cierre primario y/o secundario, y compararlas, bajo la hipótesis de que las heridas operatorias con cierre secundario evolucionan mejor que las con cierre primario. Este estudio es Retrospectivo, Transversal y Analítico. Se estudiaron 94 pacientes con Apendicitis Aguda Complicada, en 41 se realizó cierre primario de herida operatoria y en 53 cierre secundario. Entre 20 y 30 años se encuentra más números de pacientes, siendo el sexo masculino el más frecuente. La mayoría de pacientes se operan antes de las 48 horas y se han operado más Apendicitis Gangrenada (53.7%) en pacientes con cierre primario y Peritonitis Generalizada (54.7%) en pacientes con cierre secundario, siendo la insición Paramediana derecha la más frecuentemente usada.Item Infección de herida operatoria en cirugía abdominal en pacientes con diabetes mellitus del servicio de cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna 1996-2005(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Cutipa Cahuana, Edwin Abel; Miranda Benavente, Jaime EdgarLa infección quirúrgica es una complicación devastadora desde el punto de vista biológico y económico. Puede causar seria incapacidad y muerte. Objetivo: Conocer la frecuencia de Infecciones de Herida Operatoria en Cirugía Abdominal en los pacientes con Diabetes Mellitus operados en el Servicio de Cirugía del Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna durante el período 1996 - 2005. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal en el que se revisaron historias clínicas de 32 pacientes con Diabetes Mellitus sometidos a Cirugía Abdominal que presentaron Infección de Herida Operatoria en el Servicio de Cirugía del Hospital Hipólito Unanue de Tacna entre Enero de 1996 a Diciembre del 2005. Los datos fueron consignados en una ficha pre-elaborada, se excluyeron pacientes con datos incompletos y aquellos que presentaban enfermedades crónicas diferentes a la diabetes mellitus. Resultados: La tasa de infección de herida operatoria en cirugía abdominal en pacientes diabéticos fue de 0.74%; el rango de edad de mayor frecuencia fue el de 40-59 años, de los cuales, el mayor número de pacientes lo constituyen los mayores de 50 años, quienes conformaron el 59.38% del total. El mayor número de pacientes fue de sexo femenino, 19 pacientes(59.38%). Las patologías que condicionaron infección de herida operatoria fueron la colecistitis crónica (34.38%) y la apendicitis aguda (31.25%); en 23 pacientes (71.88%) se emplearon dispositivos de drenaje, predominando los laminares; así mismo hay un claro predominio de infección sobre las heridas contaminadas (46.88%); el 100% de pacientes recibió terapia antibiótica combinada; la infección de herida operatoria aumenta en cirugías con un tiempo de duración mayor de 60 minutos (75.01 %). En cuanto a los síntomas asociados a infección de herida operatoria el dolor estuvo presente en el 100 % de pacientes, el 37.50% tuvo antecedente de cirugía previa; el 43.75% de pacientes presentó patología asociada, predominando la hipertensión arterial con un 28. 13%; la glicemia que presentaron los pacientes estudiados tuvo una media en 114.25 mg/dl; en cuanto a la estancia hospitalaria el 78.13% estuvo más de 10 días hospitalizado. El microorganismo encontrado en el 31.25% de pacientes fue el Staphylococcus aureus; el 75% de pacientes fue dado de alta en condición de curado, 1 paciente (3.13%) falleció debido a un proceso infeccioso generalizado.Item Factores socioculturales y Gíneco-Obstétricos asociados al aborto en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna Periodo 2001 – 2005(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Murillo Carrillo, Cecilia Vanesa; Neyra Urquizo, MarcoEl propósito de este estudio fue identificar los factores socioculturales y gineco- obstétricos asociados a la presentación de aborto en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna. El estudio incluyó 19015 gestantes que fueron atendidas en nuestro hospital, se obtuvo la información de la base datos del Sistema Informático Perinatal (S.I.P.) del Servicio de Gineco-obstetricia de los años 2001-2005. Se seleccionaron a 2590 pacientes cuyo embarazo terminó en aborto (Grupo de Casos) y 16425 pacientes que continuaron con su embarazo (Grupo Control). Se analizaron las principales características socio-culturales y gineco-obstétricas, y se determinó el riesgo de aborto (Odds Ratio) para cada variable de estudio. La prevalencia del aborto en el Hospital Hipótito Unanue de Tacna es 13.6% del total de embarazos. La mayoría de pacientes que presentaron aborto (53.2%) tenían edades comprendidas entre los 20 y 29 años. Y el tipo de aborto que más frecuentemente se presentó fue el Aborto Incompleto: el 73.2% del total. El estudio pudo demostrar una asociación directa del riesgo de aborto con la edad y paridad de las pacientes, así como la amenaza de aborto y el antecedente de abortos previos. No demostró asociación con otros factores como el estado civil, grado de instrucción, hábito de fumar o controles prenatales.Item Infección de herida operatoria en pacientes apendicectomizados por apendicitis aguda en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales-Lima en el período de enero 2003-diciembre 2004(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Ramos Mamani, Marité Ines; López Claros, Jorge EliseoLa apendicitis aguda constituye la causa más común de abdomen agudo quirúrgico. La apendicetomía es la cirugía de urgencia médica más frecuentemente realizada en un hospital general, alcanzando del 1 al 17% de todas las intervenciones quirúrgicas. La Infección de herida operatoria es la complicación séptica más común de la apendicitis aguda. Constituye un factor importante a la morbilidad, con las repercusiones sociales y económicas consiguientes, al prolongar la estancia hospitalaria. El presente estudio está orientado en establecer los factores que contribuyen al desarrollo de infección de herida operatoria en pacientes apendicectomizados por apendicitis aguda en el Hospital Nacional Sergio Bemales de Lima en el periodo 2003 a 2004, valorando datos de sus historias clínicas, mediante un estudio descriptivo retrospectivo. Los resultados se analizaron y compararon con otros estudios Nacionales y Extranjeros. En el estudio se encontró que la apendicitis aguda fue ligeramente más frecuente en el sexo femenino (56.5%) que en el sexo masculino (43.5%). La presentación de apendicitis aguda fue más predominante en el grupo etareo de 11 y 30 años con (53 %) del total de apendicectomías. El estado socio-económico de la población en estudio fue predominantemente regular (71% ). El tiempo de enfermedad más predominante en el estudio fue de 24 a 48 horas (44.5%). El Estadía evolutivo de apendicitis aguda mas frecuentemente encontrado en el acto operatorio fue el Estadía perforado con 39.5 %. Se encontró plastrón apendicular en el 22 % de los pacientes apendicectomizados. En el tipo de cirugía de los pacientes se encontró que el 33.5% fue de tipo sucia. La herida fue dejada sin suturar (cierre diferido) en el 5.5 % de los pacientes operados. La duración del acto operatorio fue de 1 a 2 horas en el 61.5% de los pacientes.Item Factores epidemiológicos, clínicos y evolución del brote de dengue clásico jurisdicción DISA III Lima Norte durante el periodo de abril a setiembre del año 2005(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Poma Condori, Edgar Eduardo; Alejos Zirena, JuanSe hizo un estudio descriptivo retrospectivo con el objeto de evaluar factores epidemiológicos ,clínicos y evolución del brote de dengue clásico durante el periodo abril y setiembre del año 2005 en los establecimientos de salud de la jurisdicción DISA II Lima NORTE. Se revisaron 232 historias clínicas de pacientes con el diagnostico de dengue clásico confirmado por serologia que se atendieron por emergencia y consultorios externos de Pediatría y Medicina interna de los Hospitales Sergio E. Bernales y Cayetano Heredia además de las REdeS Tupac Amaru, RED San Juan de Lurigancho, RED Rimac, RED Puente Piedra de la ciudad de Lima. Se encontró que los casos confirmados constituían el 40.00% total de casos que se habían presentado y el mayor numero de casos confirmados fue en mes de Abril con 166 casos el 71.55%, , Mayo con 60 el 25.86%, Junio 6 casos el 2.59% observándose mayor incremento en la 3ra semana de abril donde se confirmo 85 casos el 36.63%, y en el mes de Julio, Agosto y Setiembre no hubo casos confirmados. La mayor parte los atendió la RED Tupac Amaru con 114 casos el 49.14%,1os Hospitales Cayetano Heredia 36 el 15.52% y el Hospital Sergio Bernales con 42 el 18.10%, RED Puente Piedra con 17 el 7.33%, RED Rimac 13 el 5.60% y RED San Juan de Lurigancho 10 el 4.31%.EI sexo predominante fue el Femenino con 123 casos el 53.02%; el grupo etareo mas afectado fue el de 6 a 30 años con el 78.88% del total, En cuanto a tiempo de enfermedad el 97.84% de todos los casos de dengue confirmado tuvieron entre 3 a 10 días; Los síntomas mas frecuentes fueron la fiebre con el 100% seguido de cefalea con 96.98%, el dolor de cuerpo 81.90%, dolor retroocular 81.90%, dolor de huesos 69.83%, escalofrió 51.72%,inapetencia 50.86%, dolor abdominal 45.26%. El 81.47% de los pacientes viven en el distrito de Comas y en Independencia el 7.76%. El 96.55% no tuvieron vacunación Antiamarilica La atención fue por consultorio externo con el 81.64%. En cuanto a exámenes de laboratorio el 78.02% curso con leucopenia y el 61.20% de los pacientes presentaron plaquetopenia. En cuanto a la evolución solo el 13.07% es decir 28 casos requirieron hospitalización de los cuales 16 (75 %) pacientes estuvieron hospitalizados de 4 a 6 días y el 97.03 % salió de alta como mejorado y curado.Item Complicaciones maternofetales de las pacientes con cesárea previa sometidas a labor de parto, atendidas en el hospital Hipólito Unanue de Tacna en el período 2001-2005(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Ramos Chana, Fredy; Lanchipa Picoaga, Javier OscarIdentificar las principales complicaciones maternofetales asociados a las pacientes que fueron sometidas a labor de parto con Cesárea Previa, atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el Periodo 2001-2005 MATERIAL Y METODOS: Es un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Se reviso las historias clínicas e historias perinatales atraves del sistema informático perinatal de 394 pacientes que fueron sometidas a labor de parto con antecedente de cesárea previa, . Se realizo análisis estadístico para variables maternas y neonatales utilizando tablas de frecuencia y porcentaje. RESULTADOS: En nuestro estudio se encontró que del total de pacientes 329(83.5%) terminaron en parto vaginal y 65(16.5) en parto por cesárea de urgencia. dentro de las complicaciones, se encontró que el 1.5%(1 caso)de las pacientes de parto por cesárea presentó dehiscencia de cicatriz uterina y el 3.1 %(2 casos) con endometritis, de las pacientes con parto vaginal se encontró que 0.6%(2 casos), presentó endometritis. de las pacientes que tuvieron parto vaginal, se encontró que el 86.9% de las pacientes tenían edades comprendidas entre 20 y 35 años, además de que el 53.5% de las pacientes no tuvieron ningún parto vaginal previo a la cesárea. Evidenciándose que el periodo intergenésico en el 39.5% fue de 2 a 4 años. Encontramos también que el 57.8% de las pacientes se realizaron de siete controles a más. En la distribución de las gestantes de acuerdo a la edad gestacional, se halló que las gestaciones a término (37 - 41 semanas) fueron en mayor frecuencia con el 78.4%. Con respecto a las pacientes de parto por cesárea se encontró que el 72,3% presenta una edad entre 20 a 35 años, el 69,2% no tuvo parto vaginal previo a la cesárea, el 52,3% presenta un periodo intergenésico entre 2 a 4 años, el 55,4% se controló por más de seis veces, la edad gestacional de 37 a 41 semanas es la más frecuente con el87,7%.Item Estudio de los pacientes con diagnóstico de obstrucción intestinal mecánica, en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna 2000 – 2005(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Flores Cori, Lina Evelyn; Flores Vizcarra, NoéEl presente trabajo de investigación se presenta la distribución de casos por año, mayor durante los años 2000 y 2001, la distribución por sexo, más frecuente fue masculino, según edad es mayor entre 21 y 30 años. En cuanto al tiempo de enfermedad fue mayor de 4 días. Presentaron dolor abdominal en el 100% de los casos. El signo más frecuente fue distensión abdominal, con hemograma normal en un 62.5%, y la presencia de Niveles hidroaéreos con 30.56%. La causa más frecuente de Obstrucción Intestinal Mecánica fue por Bridas y Adherencias, con antecedente quirúrgico en el 86.67% de los casos y el tiempo transcurrido de la última intervención, en su mayoría dentro de 1 a 6 meses, y el motivo de cirugía fue por Obstrucción Intestinal. dentro de los hallazgos intraoperatorios se encontró en la mayoría con intestino viable, y que la localización más frecuente fue el Colon Sigmoides. Además el método quirúrgico más utilizado fue de Liberación de Bridas y Adherencias. Según el grado de contaminación se encontró como Contaminada en 54.17%. Con complicaciones post-operatorias 29.17%, la más frecuente Sepsis. La estancia hospitalaria en su mayoría fue de 6 a 10 días, la condición de egreso, es con mayor frecuencia Curado (55.56%), la mortalidad de los pacientes fue de 4 casos.Item Nutrición temprana como tratamiento profiláctico en infección de necrosis pancreática en pancreatitis aguda grave en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins enero 2002 - diciembre 2005(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Paredes Ibarra, Rosly Yanhira; López Claros, Jorge EliseoEl propósito del estudio fue demostrar que la nutrición enteral temprana disminuye la incidencia de infección de necrosis pancreática, en pancreatitis aguda grave. Se realizó un estudio correlacional y retrospectivo. Se analizaron 80 Historias Clínicas de pacientes con pancreatitis aguda grave con necrosis, demostrada por TC dinámica y que recibieron nutrición enteral en la U.P.AG del H.N.E.RM en el período enero del 2002 y diciembre del 2005, las cuales se distribuyeron en 2 grupos de estudio: Grupo A (nutrición enteral temprana): pacientes que recibieron nutrición enteral en los primeros 7 días de iniciado el cuadro clínico y Grupo B (nutrición enteral tardía): los que recibieron nutrición enteral después de este lapso. Se consignó la información en una ficha de recolección de datos (Anexo 1).Item Factores clínico epidemológicos asociados a las histerectomías obstétricas de emergencia en el Hospital Hipolito Unanue de Tacna periodo 1995 – 2005(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Paniagua Mamani, Esteban Rey; Ramírez Atencio, Claudio WilbertEste trabajo de investigación se llevó a cabo en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna departamento de Gineco- obstetricia, con el objetivo de conocer los factores clínico-epidemiológicos asociados a las histerectomías durante la gestación (Histerectomía Obstétrica), para lo cual se recurrió a la revisión del total de casos de este procedimiento (34 pacientes) ocurridos durante 10 años desde enero de 1995 a diciembre del 2005. En este lapso se registraron 33825 partos de los cuales 6437 (19%) fueron por cesárea. La edad promedio de las pacientes fue de 31.7 +/- 6.12 años (rango de 18 a 44 años), con una paridad promedio de 2.65 +/- 1.16 gestaciones (rango de 1 a 7). El 50% no tenía control prenatal, el 95% ingresaron por emergencia; con edades gestacionales entre el 1er y 2do trimestre el 29.4% y el 3er trimestre y puérperas el 70.6%. La incidencia global fue de 1.01 histerectomías por cada 1000 partos. Las principales indicaciones de Histerectomía Obstétrica fueron el acretismo placentario (29.4%), seguido de la atonía uterina post-parto (2 6. 5%) y la sépsis ( 17. 6%) . Se practicó Histerectomía Abdominal Subtotal en un 70.6%. El 14.3% fue cesárea histerectomía. La mortalidad fue del 0% y el 94% fue dada de alta mejorada. Las complicaciones post- operatorias más frecuentes fueron la anemia ( 35.3%), CID ( 17. 6%) , la infección urinaria ( 17. 6%) y la infección de herida operatoria (5.9%). La histerectomía obstétrica es un procedimiento relativamente frecuente que se usa como un recurso para salvar la vida de la madre y su técnica requiere ser aprendida por todo especialista en gineco-obstetricia.Item Incidencia de obstrucción intestinal de patología quirúrgica en menores de 2 años y su morbimortalidad en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales (MINSA) de la ciudad de Lima año 2000-2005(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Mendoza Sarmiento, Zuly Erlinda; Colina Casas, JorgeSe realizó un estudio retrospectivo con el objeto de evaluar la incidencia de la morbimortalidad por Obstrucción Intestinal de patología quirúrgica en menores de dos años. Se investigó 31 pacientes portadores de Obstrucción Intestinal de patología quirúrgica (los que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión). El estudio se llevó a cabo entre el 1 de Enero del año 2000 al 31 de Diciembre del 2005, se revisaron historias clínicas en número de 31 y se obtuvieron como resultados que la mayor incidencia de casos fue en el año 2004 con 8 pacientes que es el 25.81% del total (31) registrándose en ese mismo año 5 693 recién nacidos y que el sexo predominante fue el masculino con 24 casos que es el 77.42% de una población de recién nacidos cuya cifra fue 31 057. La mayor incidencia de morbilidad fue ocupada por la Estenosis Hipertrófica de Píloro en número de 10 (32.26%) seguida por las Atresias Duodenal e lleal, ambas patologías en número de 5 (16.13%). Estos pacientes tuvieron como lugar de procedencia en su mayoría el distrito de Comas en número de 22 (70.97%). La mayoría de los pacientes fueron productos de parto a término en un 93.55%. Asimismo se observó en este trabajo de investigación que tuvieron como única complicación materna al Polihidramnios en un 29.03%; el grupo etáreo más afectado fue el de menor e igual a 1 semana de vida; en cuanto a las malformaciones asociadas se encontró 2 casos: 1 de tipo cardiaca (Atresia Duodenal) y Hernia Diafragmática Izquierda (Malrotación Intestinal).Item Morbilidad de apendicitis aguda en pacientes menores de 15 años atendidos en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales-Lima en el período de enero del 2003 a diciembre del 2005(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Huacca Huanacuni, Graciela Rosalia; Colina Casas, JorgeEn la población infantil los síntomas gastrointestinales son un motivo muy frecuente de consulta a los servicios de urgencias. Su diagnóstico es a veces difícil, especialmente en el niño pequeño, en el que esta entidad suele tratarse cuando ya se ha producido una alta tasa de perforación. Objetivo. determinar la relación entre los factores condicionantes y la tasa de morbilidad de apendicitis aguda en pacientes pediátricos. Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo correlacional. Se revisaron 250 casos intervenidos de Apendicitis Aguda en menores de 15 años atendidos entre enero del 2003 y diciembre del 2005 en el Hospital Nacional Sergio E. Bemales de Lima. Resultados. Predomina el sexo masculino 58.8%, con respecto a los del sexo femenino que representaron el 41.2%. En el 42.8% de los casos fue mas frecuente entre las edades de 11- 14 años. La mayoría de los pacientes (62.4%) acudieron al Hospital con un tiempo de enfermedad no mayor de 24 horas. El 64.0% de los casos fue no perforado. El tiempo de la intervención quirúrgica media fue de 61.2minutos. Además en un 45.2% de los casos el tiempo de hospitalización post operatoria fue de entre 4 a 6 días. El tipo de operación que fue más frecuente fue la de apendicectomía en un 59.2% de los casos. de los 250 casos, 28 (11.2%) presentaron complicaciones; de los cuales, 12 casos (4.8%) fueron originadas por una infección de la herida operatoria, seguido de absceso 5 residual (2%) y obstrucción intestinal por bridas y adherencias (0.8%). El 80.8% de los casos de apendicitis aguda presentaron leucocitosis. destacándose que no existió ningún caso de muerte durante los años de estudio. Conclusiones. La presencia de leucocitosis es irrelevante en relación con la morbilidad postoperatoria. A mayor tiempo de enfermedad mayor probabilidad de presentar Apendicitis Aguda Complicada.Item Factores Clínico-Epidemiológicos asociados a la retención de restos placentarios en puérperas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el 2004 y 2005(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Causa Cervantes, Gelmer; Nue Sessarego, RubénSe realizó un estudio de casos y controles para analizar los factores asociados a la retención de restos placentarios en puérperas atendidas en el Hospital Hospital Hipólito Unanue de Tacna, desde el 1ro. de enero de 2004 hasta el 31 de diciembre del 2005. Se tomó como grupo caso a las 108 pacientes puérperas que tuvieron retención de restos placentarios y se comparo con un grupo control de 112 pacientes puérperas que no presentaron retención de restos placentarios en los mismos años igual que el grupo caso. Esta información fue obtenido la de Historia Clínica y Base de Datos del Sistema Informático Perinatal 2004-2005 del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Hipólito Unanue de Tacna y llevada a una ficha de recolección de datos. Para el análisis de los datos se utilizaron las frecuencias y se expresaron en porcentajes, Odds Ratio (OR) con intervalo de confianza al 95%, nivel de significancia (p). La incidencia de retención de restos placentarios en las pacientes atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el 2004 y 2005 fue de 1.51 %.Item Apendicitis aguda en pacientes de 0 a 14 años en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue 2003-2005(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Quispe Vásquez, Karen Elizabeth; Carpio Olín, Leoncio EdgardLa apendicitis aguda es la indicación más frecuente de cirugía abdominal en niños mayores de dos años. El objetivo del abordaje clínico es diagnosticarla antes de que cause perforación para evitar graves complicaciones. El período crítico son las primeras 24 horas durante las cuales el riesgo de perforación es del 30% aproximadamente; posteriormente la probabilidad de perforación excede el 70%. debido a la importancia de un diagnóstico precoz decidimos analizar los casos de apendicitis aguda en el Hospital de Apoyo "Hipólito Unanue" de Tacna. Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y transversal. Se revisaron 80 historias clínicas de pacientes menores de 14 años diagnosticados y tratados por apendicitis aguda en el departamento de Cirugía desde enero de 2003 a diciembre del 2005 . La mayoría de los pacientes (61 %) fueron del sexo masculino, el grupo etáreo mas representado fue el de 11 a 13 años con 42% siendo el promedio de edad de 12.6 años . Además se evidencia un aumento progresivo de las apendicetomías en los años de estudio de 20 % en el año 2003 a 48 % en el.año 2005. El síntoma principal fue el dolor abdominal presentándose en 1 00% de los pacientes, seguido de vómitos y fiebre. El 44 % de los pacientes presentaron un apéndice perforado. El 11% de los pacientes tuvo complicaciones y la única complicación fue infección de herida operatoria . La mortalidad operatoria fue nula y el promedio de estancia hospitalaria fue de 7 días.Item Frecuencias y características clínico-epidemológicas de la hemorragia digestiva alta en pacientes mayores de 14 años del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. Enero 2000 – Diciembre 2005(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Paucara Galdos, Magda Patricia; López Villanueva, EduardoSe evaluó la frecuencia y características clínico-epidemiológicas de la hemorragia digestiva alta en el Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna Enero 2000 -Diciembre 2005. Se revisaron de manera retrospectiva las historias clínicas de 149 pacientes con diagnostico de hemorragia digestiva alta (HDA), de los cuales-85 cumplieron con los criterios de inclusión. Se encontró una frecuencia de 1,23%, con predominio del sexo masculino (63.5%). La principal causa asociada a HDA fue las lesiones de la mucosa gástrica (51,8%). La forma de presentación predominante de la hemorragia fue el dolor abdominal (52.9%) en pacientes con HDA no variceal, en comparación con la HDA variceal donde la hematemesis mas melena (5,9%) obtuvieron mayores porcentajes. La forma de diagnostico etiológico mas utilizado fue el endoscopico (42.4%). El tratamiento más utilizado fue el médico, donde la base del tratamiento fueron los Bloqueadores de Receptores H2 (Ranitidina) con el 84,7%. La evolución fue favorable en la mayoría de pacientes con HDA variceal y no variceal.Item Características clínica y epidemiológicas de los pacientes que presentaron reacciones adversas a fármacos antituberculosos hospitalizados en el servicio de medicina, del Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna 1998 – 2005(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Ticona Illachura, Raúl Antonio; Boluarte Silva, Zulma GladysEl presente trabajo de investigación está referido a las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes que presentaron Reacciones Adversas a los Fármacos Antituberculosos (RAFA), en el Servicio de Medicina del Hospital de Apoyo Hipólito Unanue de Tacna desde el año 1998 al 2002, encontrándose a distribución según sexo, es similar para ambos; según edad, es mayor entre 14 y 29 años. La forma de inicio de RAFA, en la mayoría de los casos es insidioso (92.9%), el tipo de RAFA más frecuente fue por Hipersensibilidad sola o asociada; las manifestaciones clínicas más frecuentes, fueron Rash Cutáneo, Fiebre, Prurito y Vómitos; el fármaco asociado más frecuente, fue Pirazinamida. En más del 90% de los casos presentaron RAFA, antes del primer mes de tratamiento. La estancia hospitalaria en promedio, fue de 16.10 días, la condición de egreso, es con mayor frecuencia Mejorado ( 82.7%), la mortalidad de los pacientes, fue de 12 casos, respecto a la edad y sexo de los fallecidos, fue mayor en el sexo masculino, y en mayores de 60 años.Item Necesidad de profilaxis post exposición ocupacional en internos de medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas-Lima durante el año 2005(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Sarmiento Zeballos, Alan Mario; Colina Casas, JorgeEste trabajo busca determinar la necesidad de Profilaxis Post Exposición Ocupacional y asimismo determinar la frecuencia, características y circunstancias de ocurrencia de las exposiciones ocupacionales en los Internos de Medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas - Lima, durante el año 2005. METODOLOGÍA. Se desarrolló un estudio de diseño transversal mediante una encuesta retrospectiva, anónima y voluntaria a los Internos de Medicina del Hospital Sergio E. Bernales de Comas - Lima, durante el año 2005. La edad promedio de la población encuestada fue de 25,7 ± 2,33 años, el 51,69% fueron varones, y presentaron inmunización completa un 74,58% de los encuestados. Durante el 2005 se presentaron 293 exposiciones ocupacionales, un 88,98% de internos registraron el haber sufrido un accidente laboral por lo menos, se evidenció como 2,48 ± 1,96 exposiciones por interno como promedio, los accidentes con aguja de sutura se dieron en un 54,61% siendo lógicamente la actividad de mayor riesgo el suturar, el lugar más riesgoso fue el tópico de cirugía, en un 76,79% la fuente no se conocía, sólo se reportaron un 27,65% de las exposiciones ocupacionales a superior, de ellos ninguno recibió Profilaxis Post Exposición Ocupacional, siendo considerado como necesaria la profilaxis en este trabajo en un 33,45% de las exposiciones.Item Características clínico-epidemiológicas del síndrome de hellp en el Servicio de Obstetricia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen-Lima agosto 2004-agosto 2005(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Aliaga Díaz, Elizabeth Garby; Vargas Zeballos, Jaime EdgarEl presente trabajo de investigación está referido a las caracteristicas epidemiológicas y clínicas del síndrome de HELLP en el servicio de obstetricia del Hospital Nacional Guillermo Almenara lrigoyen de Lima, durante el periodo de agosto del 2004 a agosto del 2005, encontrándose que, la frecuencia de casos de síndrome de HELLP en relación al total de nacimientos alcanza un porcentaje similar a lo encontrado en la literatura internacional; la incidencia del sindrome de HELLP en relación a los casos de eclampsia es superior a lo encontrado en otros estudios; en relación a la preeclampsia es 3.6%, inferior a lo reportado por estudios internacionales. La distribución según la paridad y edad gestacional, es similar a lo encontrado en estudios nacionales e internacionales, según la edad, es mayor entre 20 y 30 años. El factor de riesgo asociado con mayor frecuencia, fue el antecedente de hipertensión inducida por el embarazo en gestaciones previas seguido por la historia familiar de hipertensión, y se encuentra estrechamente condicionado por la edad materna. El tipo de síndrome de HELLP más frecuente fue el parcial; las manifestaciones clínicas más frecuentes, fueron edema, cefalea, epigastralgia, hipertensión arterial e hiperreflexia; más del 50% de los casos presentaron hipertensión arterial moderada, 18% no presentó aumento de la presión arterial. Las alteraciones bioquímicas más frecuentes, fueron el aumento de la DHL, TGO y bilirrubina indirecta, además de las alteraciones del perfil de coagulación; el control prenatal fue adecuado en el 50% de las pacientes. El fármaco empleado con mayor frecuencia fue el Nifedipino, seguido por el Sulfato de Magnesio y Metildopa; el hemoderivado usado con mayor frecuencia fue el paquete palquetario. Todas las pacientes con síndrome de HELLP culminaron su embarazo en cesárea, teniendo como indicación en todos los casos el síndrome de hellp.Item Apendicitis aguda en gestantes: incidencia, manejo y complicaciones en el Hospital de apoyo Hipólito Unanue de Tacna en el período de enero de 1995 a diciembre del 2005(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Valdivia Alfaro, Jenniffer Yanira; Colina Casas, JorgeEl objetivo de este estudio fue establecer cual es la incidencia de la Apendicitis Aguda en el embarazo, su manejo y las principales· complicaciones postoperatorias maternas quirúrgicas y obstétricas. La investigación se realizó en 19 pacientes gestantes portadoras de Apendicitis Aguda Complicada y No Complicada entre el periodo de Enero de 1995 a Diciembre del 2005 en el Hospital de· apoyo Hipólito Unanue de Tacna. Los· resultados que se· obtuvieron en el grupo de gestantes con Apendicitis Aguda Complicada y No complicada el grupo de edad en que se desarrolló con mayor frecuencia fue de 24-33 años. Se encontró una incidencia total de Apendicitis Aguda en el embarazo de 0.62% por año, para los 11 años de estudio, con una incidencia mayor en el año 2004 de 0.11 % y la mas baja en el año 2005 con 0.026 %. Las complicaciones secundarias postoperatorias que se asocian al diagnóstico postoperatorio de Apendicitis Aguda en gestantes fueron en orden discriminante de mayor a menor: Infección de herida Operatoria en un 21%, Absceso residual en un 5.36 % al igual que la Infección del tracto urinario en un mismo porcentaje.