Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ingeniería Civil, Arquitectura y Geotecnia by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 333
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio de movimientos en masa en la Quebrada Chucumayo – Matucana – Huarochiri – Lima(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2009) Choque Machaca, Gloria María; Bedoya Jaén, Conrado GabinoEl presente trabajo aborda el estudio de movimientos en masa en la quebrada Chucumayo, cuyo resultado fmal es la obtención del mapa de susceptibilidad del terreno a estos procesos, mediante un Sistema de Información Geográfica. La zona de estudio está constituida básicamente por rocas volcánico-sedimentarias como: andesitas, tobas de composición andesítica y riolítica, y limolitas. El área afectada por los movimientos en masa representa el24.71% del área total de la zona de estudio. Los movimientos predominantes son los deslizamientos, flujos de detritos y caídas, y en menor proporción los procesos de erosión en cárcavas y movimientos complejos. El 5% del área de estudio presenta movimientos activos, el 20% movimientos inactivos y el 75% no presenta evidencias de áreas afectadas por movimientos en masa. Se analizan los factores determinantes más importantes en la generación de movimientos, para la obtención del mapa de susceptibilidad, por medio del método estadístico bivariado, cuya base es el cálculo de densidad de movimientos en masa para cada mapa-factor mediante el cruce de éstos con el mapa de inventario de movimientos en masa. El Mapa de susceptibilidad zonifica el área de estudio en cinco grados de peligrosidad: muy baja (18.33%), baja (27.45%), moderada (48.03%), alta (4%) y muy alta (1.89%).Item Estudio de la viabilidad en el uso de concreto celular para viviendas unifamiliares en la ciudad de Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2009) Patiño Mendoza, Carmen; Chura Arocutipa, EdgarEl objetivo de la presente tesis es determinar si es viable o no el uso del concreto celular en elementos estructurales de viviendas unifamiliares en la ciudad de Tacna hasta 02 niveles de altura; sabiendo que el concreto celular es un material liviano que reduce las cargas muertas sobre la estructura, reduce las fuerzas sísmicas producidas por movimientos telúricos, otorga mayor resistencia al fuego, proporciona aislamiento térmico y absorción acústica. También el menor peso favorece el transporte y el acarreo de los elementos y bloques prefabricados.Item Parque industrial: Un proyecto de regeneración urbana(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2012) Huanchi Rosas, Nilber Juan; Palza Portugal, Luis Alberto; Falta dato en PDFEl Parque Industrial de la ciudad de Tacna, creado hace más de 40 años, es hasta el momento el espacio destinado para la actividad industrial de la ciudad. Medianamente consolidado, ha sufrido una fuerte contracción económica producto de la fuga de inversiones y la reducción de empresas instaladas por la supresión de leyes que le garantizaban cierta estabilidad en su funcionamiento. Bajo este contexto, el Parque Industrial, se ha inmerso en un proceso de deterioro y subutilización del suelo, debilitando su rol en la ciudad, perdiendo su hegemonía económica y funcional, convirtiéndose en un problema con un fenómeno social y urbano. Es por ello que surge la necesidad de diseñar un Proyecto de Regeneración Urbana que influya en el confort de habitabilidad del parque industrial Tacna, con el fin de transformarlo integralmente y generar efectos positivos sobre el suelo, la economía y el ordenamiento del territorio. El diseño del proyecto se estimó como una investigación proyectiva de nivel comprensivo, con una metodología propia y técnicas de planeamiento estratégico y diseño urbano arquitectónico.Item Zonificación geotécnica para cimentaciones superficiales en la zona urbana del distrito de Mazocruz, el Collao, Dpto de Puno(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2012) Tarqui Montalico, Edwin Yhony; Pino Vargas, Edwin MartínEl presente trabajo tiene el propósito de presentar un mapa de zonificación geotécnica del pueblo de Mazocruz-Puno, delimitando zonas de características geotécnicas del subsuelo de pueblo para fines de cimentación de estructuras en general, así como también indicar la condición crítica y habitable. En primer lugar, se realizó una revisión del contexto geológico sobre el cual se ubica el área estudiada, luego se obtuvo los resultados de la investigación geotécnica, teniendo en cuenta la información realizada en este estudio. El procesamiento de la información geotécnica se ejecutó en forma estadística. Finalmente, se indica la zonificación geotécnica de Mazocruz propuesta. El poblado de Mazocruz se divide en seis zonas, donde tres son de condición apropiada, dos de regular posición y una crítica.Item Revaloración del espacio público y la vivienda en la localidad urbano rural de Tarata(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Vicente Vega, Jose Luis; Jiménez García, Inés del CarmenEl presente trabajo de investigación es una tesis referida a la regeneración urbana basada en la rehabilitación y remodelación tiene por nombre: La Revaloración del espacio público y la vivienda en la localidad urbano rural de Tarata”. Con el objetivo generar un centro de servicios turísticos para la zona alto andina de Tacna aprovechando sus cualidades culturales y naturales Tarata se encuentra como nexo entre lo urbano y lo rural con espacio públicos y viviendas que dan la imagen propia del lugar alto andino que pueden ser aprovechadas para el desarrollo del turismo local en un contexto global. El desarrollo de la tesis pertenece al área temática de planeamiento urbano. La tesis en si analiza y estudia las variables como: el espacio público, la vivienda y el turismo en un contexto urbano rural. Para ello se planteo una estrategia metodológica que presenta tres enfoques para el desarrollo de la tesis: el territorio, lo estratégico y la intervención urbano arquitectónica. Encontramos tipologías, espacios, colores y formas, poco conocidas y difundidos que junto a su paisaje agrícola, cultural y natural los distinguen de los demás. Se concluye con la presentación de los resultados obtenidos corroborando las variables principales y demostrando la veracidad de la hipótesis y objetivos cumplidos durante la investigación realizada en los años 2010 – 2011 y con una propuesta de intervención del espacio público y la vivienda en calles y pasajes de Tarata mediante la propuesta: “Conjunto de Remodelación Urbana Centro” y “Manzana 29” como proyectos piloto.Item Complejo turístico- recreativo “Calientes”(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Laqui Quispe, Sandra Olga; Vargas Calizaya, Fernando; Lazo La Torre, Marcela HaydeéEl problema del tema, que sustancializa la presente investigación, es la dispersa atención de la planta y atractivos turísticos en los diferentes escenarios del sistema en su conjunto, de tal manera que no se prioriza o canaliza planificadamente, en la relación: Recreación – con - Función Recreativa y Función Recreativa complementaria. El diseño de la presente investigación, está respaldada en una captura de la data y su correspondiente procesamiento en el nivel descriptivo, luego se ha analizado y relacionado, aplicando la investigación de tipo básica para luego ser aplicada en la plasmación del proyecto arquitectónico. Las principales conclusiones de nuestra investigación, están relacionadas a lo principista planificado e investigado, que defiende nuestra tesis: El eje corredor turístico: Ovalo Tarapacá – Bipartito Bolivia – Calientes, en primer orden de entorno influyente sobre la función recreativa: Complejo Turístico – Recreativo “Calientes”. Las otras actividades complementarias, forman parte del estudio y las cuales nos obliga a recomendar ejecutarlas en las decisiones, por parte del estado y/o sus órganos representativos.Item Hospital tipo II, para mejorar la prestación de los servicios de salud en el distrito Crnl. Gregorio Albarracín Lanchipa(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Cuadros Obando, Joicy Katherine; Laqui Laqui, Edith Melissa; Espinoza Molina, Jorge LuisEn la elaboración del trabajo de investigación, se procedió a identificar y formular el problema para determinar de qué manera se podría mejorar la prestación de servicios de salud en el distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, al proponer un proyecto arquitectónico hospitalario con una organización espacial y funcional óptima. Para tal efecto se procedió a formular la hipótesis de trabajo que fue contrastada y verificada a través de un procedimiento analítico, el mismo que fue estructurado en tres partes: la primera referida a las generalidades a través de las cuales se determinó y formuló el problema, el objetivo y la formulación de la hipótesis, la segunda parte comprende el análisis y diagnóstico del contexto del área de estudio, a través de los marcos operativos: histórico, teórico, normativo y real; y finalmente en la tercera parte se encuentra el análisis y la propuesta arquitectónica. Este proceso permitió demostrar la necesidad de una respuesta arquitectónica para solucionar los problemas de salud de la población; con la propuesta de un “HOSPITAL TIPO II EN EL distrito DE GREGORIO ALBARRACÍN LANCHIPA – TACNA”.Item Geología y control estructural del Prospecto Minero Susapaya (Distrito Susapaya – Provincia Tarata – Región Tacna)(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Choque Aquino, Dayber Melante; Cabrera Olivera, Fredy CletoEl reconocimiento geológico-litogeoquímico del prospecto minero Susapaya nos permite reconocer una zona con actividad hidrotermal que serían causadas por la presencia de intrusiones alojados en la secuencia volcánica de la formación Tarata y cubiertas por la formación Huaylillas del Oligoceno Superior y Mioceno respectivamente. En tal sentido, la mineralización y la alteración nos indicaría la presencia de un sistema de tipo pórfido de Cobre - Molibdeno profundo, que se encontraría controlado por un sistema de estructuras NE-SW, NW-SE; además sistemas de vetillas tipo stockwork y algunas brechas hidrotermales que corresponden a diferentes pulsos de mineralización. Por lo tanto, el presente trabajo de tesis pretende mostrar el mapeo a detalle y determinar su relación con los rasgos estructurales encontrados, basada en los patrones geológicos encontrados y sugerir la presencia de posibles pórfidos ocultos bajo la cobertura de secuencias volcánicas, en base al análisis de algunas herramientas geológicas favorables, materia de esta tesis.Item Caracterización hidrogeomorfológica de la cuenca del Río Caplina – Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Pino Ticona, César Andrés; Falta dato en PDFEl presente trabajo, desarrolla metodología y procedimientos, para la caracterización hidrogeomorfológica de la cuenca hidrográfica del río Caplina. Se analizó a detalle los elementos geológicos e hidrológicos de la zona de estudio, se logró caracterizar e interpretar geomorfológica e hidrológicamente el comportamiento de la cuenca hidrográfica del río Caplina, con especial incidencia en el estudio de las crecidas fluviales y su aplicación a la gestión de riberas. Esta cuenca ha sido dividida en cinco unidades geomorfológicas como son Cordillera, Flancos Disectados, Pampa Costanera y Cadena Costanera. Para la caracterización geomorfológica de la cuenca, que el coeficiente de compacidad es de 1,42, la relación de elongación resultante es de 0,65, el factor de forma es 0,27, esta interrelación de parámetros geomorfológicos superficiales de la cuenca son indicadores en efecto global que dicha cuenca está ligada estrechamente a crecientes súbitas. El cauce actual del río Caplina puede definirse como una corriente sencilla de patrón rectilíneo-quebrado, con carga de gravas y bloques (sector alto), que evoluciona a un patrón recto, ligeramente sinuoso y entrelazado, de arenas (sector del llano). El comportamiento hidrológico medio del río Caplina y sus afluentes es característico del régimen de los ríos de la costa sur, que tienen su origen en áreas montañosas o de cordillera, en este caso se refiere a la cordillera del Barroso. Se presenta un evento extremo de magnitud 60,3 m3/s, lo que nos permite presagiar procesos de inundación y desborde en la zona urbana de la ciudad de Tacna, la cual es la zona de descarga de la cuenca húmeda. El rio Caplina presenta alta variabilidad interanual, con caudales máximos entre diciembre y marzo.Item Sísmica de refracción y microtremores para caracterización de parámetros dinámicos superficiales en un estudio geotécnico en la Quebrada Caramolle, Distrito de Pocollay – Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Canqui Anquise, Tony Brady; Cornejo Navarretty, Luis AlbertoLos asentamientos humanos acentuados sin una adecuada asistencia técnica, están expuestos a peligros naturales como sismos, huaycos, deslizamientos, etc., esta situación nos lleva a realizar estudios de caracterización de parámetros dinámicos superficiales y determinación de capacidad portante de los suelos de la quebrada Caramolle con fines constructivos. El suelo del área de estudio está constituida por depósitos proluviales de arenas tobáceas como relleno del valle, representando éstas un potencial peligro para fines constructivos, en especial ante solicitaciones sísmicas. Para la determinación de los parámetros dinámicos superficiales y estimación de capacidad de carga del suelo, se utilizó refracción sísmica y análisis de microtremores acompañado de ensayos en laboratorio de mecánica de suelos para determinar las propiedades dinámicas y estáticas del suelo. El equipo usado para el ensayo de refracción y análisis de microtremores fue un sismógrafo modelo ES-3000 con 12 geófonos verticales de 14Hz, ejecutando siete líneas transversales a la quebrada Caramolle con un total de 37 tendidos de 33 metros cada uno y 6 tendidos de 12 metros, éstos últimos en puntos específicos donde se ejecutarían las calicatas. En el laboratorio de mecánica de suelos se realizaron ensayos de granulometría, límites de consistencia y corte directo; y por otro lado mediante el programa de computo SeisImager se calculó las velocidades de ondas P a diferentes profundidades llegando hasta 10.7 metros de profundidad, así mismo se calculó las velocidades de ondas S hasta 23 metros de profundidad; con los datos obtenidos en estos procesos se calculó parámetros dinámicos superficiales del suelo, capacidad portante, además se realizó perfiles sísmicos de velocidades de ondas P (Vp) y de ondas S (Vs) y mapas de isovalores de las relaciones Vp/Vs y Poisson que muestran la calidad del suelo. Las capacidades portantes obtenidas por los métodos tradicionales y geofísicos muestran una correlación lineal de 0.7 siendo ésta alta, demostrando la validez del método geofísico; también se determinó que el suelo es óptimo para la urbanización y ejecución de estructuras habitacionales de dos pisos usando zapatas aisladas. Con los planos de isovalores de Poisson y Vp/Vs, se determinó que los suelos de mejor calidad se ubican al sur y al noreste del área de trabajo, y los suelos con menor calidad están en la parte central y norte. Así mismo con los datos de parámetros dinámicos del suelo es posible realizar diseños de cimentaciones especiales según sean requeridas.Item Modelamiento hidrodinámico para determinar zonas vulnerables en el cauce del Río Seco Zona Urbana – Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Tisnado Valdivia, Edgar Christian Jhonathan; Pino Vargas, Edwin MartínEl presente trabajo pretende proporcionar información sobre modelación hidráulica para determinar las zonas vulnerables en el cauce del río Seco utilizando como herramienta básica el software HEC RAS de mucha utilidad para este tipo de investigaciones. Este estudio realiza una breve exposición de las características del programa en su versión 4.1.0, a partir de un ejemplo real enfocando solamente al uso de las funciones básicas. Los resultados de esta investigación demostraran las causas del colapso de muros de contención mediante una simulación de cauce natural además de brindar información complementaria de temas relacionados a parámetros físicos del terreno e hidrológicos de la zona de estudio. Este estudio desarrolla el manejo de modelamiento hidrodinámico de una manera simple utilizando software libre.Item Estudio hidrológico e hidrogeológico para determinar impactos en las etapas de operación y cierre del Proyecto Minero Inmaculada, Región Ayacucho(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Marca Ventura, Uriel Nestor; Cornejo Navarretty, Luis AlbertoLa zona de estudio se encuentra ubicada en la parte alta de la cuenca del río Ocoña, subcuenca del río Maran y en las microcuencas de Patarí, Quellopata, Huamancute, Cairllaca, Pascana y Cancalla. Este proyecto presenta una influencia directa en la microcuenca Huamancute que posee una superficie total de 52,126 km², cuenta con 2 microcuencas tributarias que son Patari (20.79km²) y Quellopata (8.05 km²) que conforman el cauce principal. Recibe el nombre de quebrada Huamancute a partir de la confluencia de las microcuencas Patari y Quellopata, cuyas aguas desembocan al Océano Pacífico. Se logro caracterizar el agua superficial a través de campañas de monitoreo. La característica principal es que las muestras exceden el ECA categoría 3 en la concentración de metales como el aluminio, hierro, manganeso y parámetros fisicoquímicos como el pH en la zona del depósito de relaves en estado natural (etapa de proyecto). Es importante señalar que el caudal de drenaje en la bocamina Angela es de 32,22 l/s cálculo realizado por el método de Goodman.Item Estudio geotécnico de algunos bancos de limo y aluvión para la construcción del proyecto hidroeléctrico La Yesca. Jalisco – Nayarit México(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Siles Delgado, René Enrique; Falta dato en PDFEn el presente trabajo se describen los trabajos de campo y laboratorio correspondientes al estudio que se realizó a los bancos de material limo-arenoso y de material impermeable, para la construcción de los filtros en la cortina de la presa; así como para los núcleos impermeables de las ataguías, a partir de los resultados de campo y laboratorio. En base a los resultados obtenidos de las pruebas realizadas se podrá decidir si el material es o no aprovechable para la construcción de las estructuras mencionadas al principio.Item Modelación hidrológica distribuida espacializada usando HEC – HMS para la Represa Chirimayuni – Moquegua(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Pilco Pari, Hugo Wilfredo; Roman Arce, CarmenLa necesidad de contar con procedimientos más precisos que la metodología clásica, hizo que se plantee efectuar la modelación hidrológica bajo un sistema distribuido espacial usando software libre HEC-HMS para la simulación de la represa Chirimayuni en la Región Moquegua. Este planteamiento se sustenta en aspectos básicos como identificar los elementos del sistema hidrológico que forman parte del sistema de la Represa Chirimayuni, asimismo efectuar la modelación distribuida espacial de las subcuencas concurrentes y finalmente efectuar la simulación hidrológica del embalse, para determinar su comportamiento hidrológico. En tal sentido logramos elaborar el modelo espacializado con detalle adecuado en la zona de estudio, lo que nos permitió efectuar las simulaciones hidrológicas en las que podemos notar diferencias en los resultados obtenidos respecto al modelo clásico elaborado para la misma Región hidrológica. En cuanto a las descargas máximas de ingreso al embalse tenemos que el modelo clásico arroja como resultado un valor de 17,7 m3/s, mientras que el modelo espacializado un valor de 16,4 m3/s, el cual es ligeramente menor que el modelo clásico. Asimismo, en cuanto a las descargas pico evacuadas por el vertedero de excedencias tenemos que el modelo clásico arroja como resultado un valor de 6,8 m3/s, mientras que el modelo espacializado un valor de 5,9 m3/s, el cual es ligeramente menor que el modelo clásico. En cuanto al volumen de almacenamiento para los modelos clásico y espacializado ha sido establecido en 5,56 Hm3 y 5,53 Hm3 respectivamente. Luego del proceso de simulación y resultados obtenidos podemos observar diferencias más o menos significativas en los valores calculados, siendo el modelo hidrológico espacializado el de mayor precisión, en virtud a que la información para la composición de este modelo es mucho más detallada que el modelo clásico.Item Modelación hidrológica usando ArcGis y sus extensiones para la cuenca del Río Maure Región Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Valdivia Barrales, Sandra Gabriela; Cornejo Navarretty, Luis AlbertoEl presente trabajo se basa exclusivamente en el modelamiento hidrológico de la Cuenca del río Maure, para ello se utilizó algunos software como ENVI, el cual nos ayudó en el procesamiento de imágenes satelitales para poder digitalizar la información de la zona de estudio utilizando ArcGis. Se pudo corroborar la geología y geomorfología de la zona de estudio, haciendo combinación de bandas. Toda la información climática fue procesada en ArcGis, y se crearon mapas temáticos, lo cual nos sirvió para el modelamiento hidrológico de la Cuenca del Río Maure. En ArcGis se pudo codificar toda la Cuenca del Río Maure, con la Metodología Pfafstetter, metodología utilizada en la actualidad por la Autoridad Nacional del Agua (ANA). La Cuenca del río Maure, se encuentra en la vertiente peruana del Titicaca, es por ello en el nivel 02, recibe la codificación 01, y en el nivel 03 recibe el código 014, en el nivel cuatro la Cuenca del río Maure se divide en tres cuencas: Cuenca Maure, Cuenca Uchusuma y Cuenca Caño, recibiendo los siguientes códigos respectivamente 0144, 0148, 0146. En el nivel 05 cada una de estas se dividen en sub cuencas. El ArcGis nos ayudó a procesar toda la codificación para cada una de las tres cuencas. Luego se realizó el análisis geomorfológico de la Cuenca del río Maure determinando un área de 2 576,73 km2, perímetro de 503,48 km, Cc de 4,82, Re de 0,58, Ff de 0,27. La altitud media de la cuenca fue de 4 502,32 m.s.n.m., se determinó el rectángulo equivalente, determinando así las longitudes de la cuenca 68,89 Km y 37,40 Km (L*l), esto con fines de transformación de la cuenca para modelos de escurrimiento superficial. Toda esta información fue analizada y se elaboraron mapas temáticos. Se pudo determinar también la precipitación media de la Cuenca del río Maure y de sus tres cuencas, esta información fue procesada utilizando tres métodos: Promedio aritmético se obtuvo un valor de 248,839 mm., Polígonos de Thiessen 351,96 mm. Y Método de Isoyetas 359,24 mm, todos estos métodos fueron realizados utilizando ArcGIs, el cual nos ayudó a determinar este valor de manera fácil y sencilla. Realizando mapas temáticos de cada uno de los métodos. Finalmente se realizó el modelamiento hidrológico utilizando el software HEC-HMS para determinar los datos de caudal para diferentes periodos de retorno (20, 50, 100), se obtuvo un caudal de 139,4 m3/s el valor más alto para la sub cuenca río Pamputa y el menor valor fue para la sub cuenca Media 06 con un valor de 5,1 m3/s. Podemos decir entonces que los tres software utilizados nos ayudan a procesar la información de manera fácil y sencilla, pero siempre y cuando se tengan los conceptos básicos claros, para poder así darle una buena interpretación a los resultados obtenidos, es por ello en el trabajo se colocó un capítulo de conceptos básicos antes de empezar a procesar la información.Item Impermeabilización del eje de la represa Chirimayuni – Moquegua, mediante inyecciones de lechada de cemento(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Alarcón Maquera, Duverly Claudio; Chura Arocutipa, EdgarEl presente trabajo tuvo como objetivó principal la impermeabilización del eje de la represa Chirimayuni – Moquegua. En la etapa de la exploración geotécnica se realizaron 7 sondeos, a lo largo del eje de la represa, con lo que se determinó el tipo de roca, andesita muy fracturada, con ensayos de Lugeón y Lefranc se determinó que la roca es altamente permeable. Se diseñó el programa de inyecciones de lechada de cemento, mediante perforaciones e inyecciones de consolidación, abanico, primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias. El diseño de mezcla para la lechada de cemento, según la relación agua/cemento fue de: 0,9:1. En las etapas de perforaciones e inyecciones de lechada de cemento se utilizó un total de 13 789 bolsas de cemento para lograr la impermeabilización y consolidación del eje de la presa Chirimayuni.Item Las invaciones en el derecho de vía en la carretera la costanera tramo Tacna – Ilo, sus efectos en los niveles de servicio y propuestas de solución(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Miranda Quispe, Nixon Ricardo; Patiño Mendoza, CarmenEn el presente trabajo se mostrara como las invasiones en el Derecho de Vía están afectando los niveles de servicio de la carretera La Costanera Tramo Tacna – Ilo; específicamente los niveles de servicio afectados se trabajaran desde 4 ópticas: seguridad vial, conservación vial, fluidez-necesidad de ensanche y afectación del entorno paisajístico; luego de exponer estas afectaciones se propone algunas soluciones para erradicar las invasiones en el Derecho de Vía, estas soluciones serán tratadas desde las ópticas de recuperación y preservación del Derecho de Vía, estas soluciones tendrán en cuenta los lineamiento propios de un entorno vial.Item Campus universitario para la Universidad Nacional de Moquegua – Sede II(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2014) Matos Soriano, Julliana Yvonne; Quispe Checa, Ivan Axel; Ramal Pesantes, Eduardo NelsonLa presente tesis, expone los puntos fundamentales para lograr desarrollar una propuesta arquitectónica para un equipamiento educativo de formación superior, analizando la situación actual y las necesidades del usuario, con el objetivo de promover el proceso de formación formal del individuo, el autodescubrimiento y aprendizaje sobre el mundo, fomentando el desarrollo personal y brindando a los jóvenes un rol en la sociedad. El trabajo presenta los siguientes capítulos: En el CAPÍTULO I se da a conocer la motivación de la tesis, abordando la problemática actual, la cual dio como respuesta la elaboración de la tesis, describiendo la propuesta y desarrollando los objetivos, limitaciones, hipótesis y esquema metodológico. En el CAPÍTULO II, se realizan las bases teóricas, las cuales nos brindan una postura explicativa de gran importancia, que permite tener una mayor comprensión del "problema objeto de estudio" Describiendo los antecedentes históricos, exponiendo las definiciones de los términos desde el punto de vista de varios autores y proyectos similares que se han tomado en cuenta para la tesis. En el CAPÍTULO III, se da conocer la metodología utilizada para la realización del estudio, mencionando los instrumentos, procedimientos y participantes en esta tesis, así como análisis y trabajos que fueron necesarios para la obtención de datos, logrando la realización del análisis físico espacial de la Universidad Nacional de Moquegua, dando conocer las problemática de dicha institución. En el CAPITULO IV, se realiza el análisis arquitectónico, para determinar la mejor solución al problema, desarrollando criterios espaciales, funcionales, estéticos y técnicos, que nos conduce a plantear espacios y áreas en la programación. También se da inicio a los primero bosquejos de concepto y partido arquitectónico que se va tomar como base fundamental para la realización del proyecto, el cual es realizado teniendo en cuenta las premisas de diseño, que van hacer que el proyecto sea óptimo para los usuarios. En el CAPÍTULO V, se describe en forma especifican las especialidades que conforman el proyecto, describiendo los acabados y características de las edificaciones, dando como resultado la valorización aproximada del proyecto.Item Modelación hidrológica precipitación-escorrentia, usando el modelo de Thomas y algoritmos genéticos en la subcuenca del Río Quilvire – Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2014) Saucedo Oxacopa, Michel Marcial; Roman Arce, CarmenEl presente trabajo, desarrolla metodología y procedimientos, para el uso de los Algoritmos Genéticos, los cuales en diferentes ciencias e ingenierías, son una herramienta computacional que nos lleva a la resolución de problemas más complejos a los permitidos por metodologías tradicionales. Asimismo debemos tener presente que en nuestro país los profesionales y los investigadores no están suficientemente familiarizados con esta técnica. La presente tesis tiene por objeto un caso estudio real que consiste en calibrar un modelo hidrológico lluvia-escorrentía aplicado a la cuenca Quilvire, ubicada en las nacientes del Rio Maure, en la zona alto andina de la región Tacna. Esta cuenca se calibró satisfactoriamente usando un programa computacional para algoritmos genéticos desarrollado en lenguaje de programación científica MATLAB.Item Análisis del cambio climático y sus efectos en el comportamiento hidrológico de la Laguna Aricota, usando el modelo WEAP(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2014) Cutipa Condori, Victoria del Carmen; Pino Vargas, Edwin MartínA pesar de los diversos impactos regionales del cambio climático que se está produciendo en el mundo, aún existe un amplio desconocimiento sobre los mecanismos que originan estos hechos como es el caso de nuestro país. La incertidumbre asociada a la variabilidad del clima y sus efectos en los recursos hídricos son de gran importancia. La cuenca del río Locumba está constituida principalmente por la Laguna Aricota, la cual es un gran embalse natural de regulación plurianual y viene siendo explotado con fines hidroenergéticos, cuya extracción supera las demandas agrícolas. Se sabe que parte de las disponibilidades hídricas del Río Locumba se pierden en el Océano Pacífico, las cuales no son aprovechadas, esto debido a la escasa disponibilidad de estructuras de almacenamiento y a la sobreexplotación de la Laguna Aricota. Para poder gestionar bien el recurso hídrico se realizó un modelamiento hidrológico mediante el modelo WEAP, cuyos resultados concluyen que la descarga total de ingreso al embalse natural como promedio anual fue de 2,400 m3/s equivalente un volumen total durante los 44 años de 3329,6 HM3 durante los últimos 44 años (1968-2011), sin embargo la salida total del embalse producto del caudal de bombeo, evaporación y filtraciones fue de 2,732 m3/s equivalente a un volumen de agua total de 3790,81 HM3, es decir en los últimos 44 años existió un desequilibrio de ingresos y salidas en un volumen de 461,17 HM3. Los resultados para futuros escenarios concluyen que si aumentamos nuestro caudal de extracción a 2 m3/s y mantenemos las obras existentes (Encimado canal Salado y Rehabilitación del canal Tacalaya) no se daría el colapso de la Laguna Aricota, asegurando la oferta hídrica. En un escenario en donde no existe mantenimiento de las obras, y se mantiene el caudal de extracción de 2 m3/s, se tiene resultados desfavorables llegando a la conclusión que la Laguna Aricota, con estas condiciones colapsaría.