SEGUNDA ESPECIALIDAD
Permanent URI for this community
Browse
Browsing SEGUNDA ESPECIALIDAD by Subject "Accidentes de tránsito"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Cuidados de enfermería en el traslado del paciente con traumatismo encéfalo craneano por accidente de tránsito Hospital Regional de Moquegua, 2016(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Novoa Zeballos, Nancy Roxana; Vela de Córdova, Victoria NoraLa presente investigación tiene por Objetivo: Determinar los cuidados de enfermería en el traslado del paciente con traumatismo encéfalo craneano por accidente de tránsito en el Hospital Regional de Moquegua, durante el 2016. Metodología: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal, la muestra fue de 45 enfermeras que realizan traslado de pacientes, de tipo censal, de muestreo no probabilístico, se utilizó la técnica de la encuesta, y un cuestionario de 40 ítems. Los datos fueron analizados con estadística descriptiva. Resultados: Quedó demostrado que nivel de los cuidados de enfermería es alto, en 66,7%. Las características sociodemográficas del profesional de enfermería en su mayoría la edad oscila entre 31 a 40 años de edad, de género femenino, casadas, nombradas. En la atención inicial que recibe el paciente durante el traslado del paciente es de nivel alto en un 48,9%. El nivel de los cuidados de enfermería en: Alteración de la perfusión tisular cerebral 77,8%; deterioro del intercambio gaseoso 77,8%; dolor agudo 57,8% obteniendo un nivel alto; asimismo ansiedad familiar 57,8%; disminución del gasto cardiaco en 51,1%, termorregulación ineficaz son de nivel medio.Item Open Access Nivel de conocimiento relacionado a la aplicación de la guía de cuidado al paciente adulto politraumatizado en el enfermero (a) del Servicio de Emergencia del Hospital Hipólito Unanue, Tacna 2015(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2016) Libandro Mamani, Norma Ruth; Condori Chipana, WénderEl conocimiento es la capacidad de aprehender y captar conceptos que son parte del saber humano. El caso del nivel de conocimiento y su aplicación de la guía del cuidado al paciente adulto politraumatizado en el enfermero del servicio de emergencia, conlleva a problemas como no actuar de la manera correcta, en cambio si estuviera capacitado se brindaría el soporte de calidad lo que permitirá disminuir las complicaciones y las tasas de mortalidad. El presente trabajo fue realizado en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo de Setiembre a Noviembre del 2015 con el objetivo de determinar la relación entre el nivel de conocimiento y su aplicación de la guía de cuidado al paciente adulto politraumatizado en el enfermero (a) del Servicio de Emergencia del Hospital Hipólito Unanue, Tacna, el estudio se aplicó a 26 enfermeras que laboran en el servicio de emergencia. Obteniendo los siguientes resultados: el 73% reportó nivel de conocimiento muy bueno de la guía de cuidado del paciente adulto politraumatizado. El 76,9% nivel de aplicación alto. Estadísticamente existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y aplicación de la guía de cuidado del paciente adulto politraumatizado, ya que p (t >0,05) según prueba de t student.