SEGUNDA ESPECIALIDAD
Permanent URI for this community
Browse
Browsing SEGUNDA ESPECIALIDAD by Subject "Adolescentes"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Funcionamiento familiar y depresión en adolescentes de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco – Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Flores Sarmiento, Cindy Noemí; Mamani Mamani, Neptali; Huerta Tovar, Elizabeth BalbinaEl trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre funcionamiento familiar y depresión en adolescentes de la Institución Educativa Dr. José Antonio Encinas Franco - Tacna, 2023. Metodología: El estudio es cuantitativo de tipo descriptivo, transversal y relacional. La muestra estuvo constituida por 160 estudiantes. Para el recojo de la información se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumentos test de Apgar Familiar de Smilkstein G. y Cuestionario de depresión de Beck (BDI -2). Los resultados: De las características de los adolescentes sobresale la edad de 15 años (41,3%), el sexo femenino (56,9%), cursan el 4to grado de secundaria (48,1%). El Nivel de funcionamiento familiar, presenta Disfunción Moderada (31,3%) seguido de una Disfunción Leve (27,5%), Disfunción Severa el 25,0% y por último Normal (16,2%). El Nivel de depresión, presenta Depresión moderada (35,6%); seguido de una mínima depresión (27,5%); Depresión leve (23,8%) y por último Depresión grave (13,1%). Conclusión: Existe relación entre las variables, Dado que el chi cuadrado calculado es 46,061 con gl=9, con un nivel de confianza 95%, se obtuvo p=0,00.Item Open Access Nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en adolescentes del ámbito del Centro de Salud Vallecito Puno-Perú 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Chuquimia Rivera, Rosa Danira; Flores Flores, Jackeline RosemaryEl presente estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en adolescentes del ámbito del Centro de Salud Vallecito, Puno Perú 2023. En metodología el tipo de investigación es descriptivo de corte transversal cuya población fue constituida por 494 estudiantes adolescentes de nivel secundario, matriculados en tres instituciones educativas secundarias nacionales de la región Puno 2023, el muestreo fue por conveniencia al 100% de la población estudiantil a quienes se les aplicó un cuestionario de 15 ítems. El procesamiento de datos se realizó con el programa estadístico SPSS. Resultados: el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos es regular en las tres instituciones educativas, el que representa un 57,4%, bueno en el 32.4% y deficiente en el 10.2%. Conclusión: El nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos en los adolescentes de las instituciones educativas encuestados es de nivel regular en más del 50% de la población estudiantil del ámbito del Centro de Salud Vallecito de la ciudad de Puno en el año 2023.