Beneficios de la libertad de movimiento y el uso de otras técnicas durante el trabajo de parto Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo Independencia
dc.contributor.advisor | Mendoza Gutierrez, Karen Meddellit | |
dc.contributor.author | Farfan Mendoza, Yujani Karina | |
dc.contributor.author | Peña Rodriguez, Haydee Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2025-10-20T14:56:35Z | |
dc.date.available | 2025-10-20T14:56:35Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Uno de los mayores desafíos para los profesionales de la salud que atendemos partos es brindar apoyo emocional y confort a la paciente durante su trabajo de parto, con el objetivo de lograr una madre y un recién nacido saludables. Sin embargo, esto a menudo resulta difícil debido a la falta de conocimiento en el área de educación prenatal, que en muchos casos se limita a seguir las sesiones de Psicoprofilaxis y estimulación prenatal recomendadas por el Ministerio de Salud. Si bien estas prácticas son importantes, es necesario potenciarlas y adaptarlas a las nuevas herramientas, como las técnicas alternativas, que han demostrado múltiples beneficios y seguridad en su aplicación. Se logró formular una guía, la cual se denomina “Acompañamiento Obstétrico Especializado”. Con ello deseamos poder brindar un aporte para el adecuado acompañamiento durante el trabajo de parto. El cual se aplicó a una gestante, previa autorización, y se observó la evolución del mismo y sus efectos. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Comodidad y confort durante el trabajo de parto, disminución del tiempo de trabajo de parto esperado, disminución de las molestias del trabajo de parto, bienestar fetal, recién nacido con apgar adecuado. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5372 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNJBG | |
dc.subject | Acompañamiento | |
dc.subject | Parto natural | |
dc.subject | Educación prenatal | |
dc.subject | Técnicas alternativas | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | |
dc.title | Beneficios de la libertad de movimiento y el uso de otras técnicas durante el trabajo de parto Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo Independencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/monograph | |
renati.advisor.dni | 45387550 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0447-4628 | |
renati.author.dni | 07490598 | |
renati.author.dni | 47015712 | |
renati.juror | Pérez Aguilar, Yubitza Del Lourdes | |
renati.juror | Palza Portugal, Guicela Maribel | |
renati.juror | Flores Flores, Jackeline Rosemary | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Unidad de Segunda Especialidad Profesional de Obstetricia | |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad Profesional | |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Psicoprofilaxis Obstétrica y Estimulación Prenatal |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 2025_farfan_mendoza_yk_pena_rodriguez_hb_2data_obstetricia.pdf
- Size:
- 1.43 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format