Relación entre el peso fetal estimado por ecografía del III trimestre y el peso del recién nacido en pacientes atendidas en un establecimiento nivel I-4 Lima – 2022
dc.contributor.advisor | Sánchez Montánchez, Cynthia Lisset | |
dc.contributor.author | Rodriguez Huaman, Yda Rafaela | |
dc.contributor.author | Salazar Anco, Maria Yamile | |
dc.date.accessioned | 2025-10-09T15:27:01Z | |
dc.date.available | 2025-10-09T15:27:01Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene por objetivo: determinar la relación entre el peso fetal estimado por ecografía del III trimestre y el peso del recién nacido en pacientes atendidas en un establecimiento Nivel I-4 - Lima - 2022. Método: investigación cuantitativa, no experimental, relacional y transversal. La población considerada fue 102 gestantes atendidas en el Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo y la muestra fue 87 gestantes. Resultados: la relación entre el peso fetal estimado por ecografía del III trimestre y peso del recién nacido en pacientes atendidas en un Establecimiento Nivel I-4 Lima-2022, presenta una correlación positiva alta estadísticamente con p: 0,000, con 5% de nivel de significancia y r de Pearson: 0,921. La identificación de información según peso fetal estimado por ecografía es normo peso en el 86,21%, macrosómico en el 8,05% y bajo peso en el 5,75%. Según peso del recién nacido es normo peso en el 88,51% y macrosómico y bajo peso en el 5,75% respectivamente. Las características de los sujetos de estudio consideran gestantes jóvenes en el 57,47%, gestantes adultas en el 35,63% y gestantes adolescentes en el 6,90%. Predomina respecto al IMC pregestacional normal en el 39,08%, sobrepeso en el 31,03%, obesidad en el 21,84% y delgadez en el 8,05%. La talla es normal en el 54,02%, es baja en el 36,78% y es alta en el 9,20%. Respecto a paridad fueron segundípara en un 37,93%, primípara en el 32,18% y multípara en el 29,89%. La edad gestacional a término fue en el 85,06 %, pretérmino en el 11,49% y postérmino en el 3,45%. Conclusión: existe una correlación positiva alta estadísticamente significativa entre el peso fetal estimado por ecografía y el peso del recién nacido, y nos permite predecir y determinar la vía de terminación del parto y evitar situaciones y complicaciones riesgosas. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/5359 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNJBG | |
dc.subject | Peso fetal por ecografía | |
dc.subject | Peso del recién nacido | |
dc.subject | Ecografía III trimestre | |
dc.title | Relación entre el peso fetal estimado por ecografía del III trimestre y el peso del recién nacido en pacientes atendidas en un establecimiento nivel I-4 Lima – 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
renati.advisor.dni | 40201341 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-1317-5745 | |
renati.author.dni | 09415548 | |
renati.author.dni | 00432038 | |
renati.juror | Flores Flores, Jackeline Rosemary | |
renati.juror | Pérez Aguilar, Yubitza Del Lourdes | |
renati.juror | Sánchez Montánchez, Cynthia Lisset | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Unidad de Segunda Especialidad Profesional de Obstetricia | |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Alto Riesgo Obstétrico y Emergencias Obstétricas |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 2025_rodriguez_huaman_yr_salazar_anco_my_2da_obstetricia.pdf
- Size:
- 1.38 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format