Complicaciones maternas y perinatales asociadas a obesidad extrema pregestacional en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 1992 – 2020
dc.contributor.advisor | Escobar Bermejo, Gloria Regina | |
dc.contributor.author | Huanco Apaza, Danila Diana | |
dc.date.accessioned | 2025-04-11T13:02:59Z | |
dc.date.available | 2025-04-114T13:02:59Z | |
dc.date.embargoEnd | 2026-02-23 | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Introducción: La obesidad es una pandemia mundial y las gestantes presentan mayor riesgo para su hijo y ellas mismas, peor aún si se trata de obesidad extrema. Objetivo: Determinar las complicaciones maternas y perinatales de las gestantes con obesidad extrema pregestacional atendidas en el hospital Hipólito Unanue de Tacna. Métodos: Estudio observacional, analítico, de cohorte retrospectivo en 73 mujeres con índice de masa corporal pregestacional de 50 a más, comparada con 146 gestantes con IMC de 18,5 a 24,99, siendo las dos siguientes a un parto de una obesa extrema, atendidas en el hospital Hipólito Unanue de Tacna durante los años 1992 a 2020, de embarazo único y cuyo producto de la concepción haya pesado de 500 gramos a más. Para el análisis estadístico se utilizó Chi2, riesgo relativo crudo y ajustado con intervalo de confianza al 95%, según regresión de Poisson. Se utilizó STATA Versión 16. Resultados: La tasa de gestantes con índice de masa corporal pregestacional de 50 a más fue de 9,12 por 10,000 gestantes de parto único, oscilando de 2,09 en los años 1992-1995 a 13,19 en los años 2016 a 2020, con una tendencia ascendente. La obesidad extrema se asoció significativamente a edad avanzada y multiparidad (p<0,05). Las complicaciones que se asociaron fueron: Preeclampsia (RR=2,92; IC95%:1,01-8,43), prematuridad (RR=3,63; IC95%:1,03-12,81) y macrosomía fetal (RR=2,73; IC95%:1,26-5,90). Conclusiones: La obesidad extrema pregestacional es un grupo de alto riesgo obstétrico y se asocia a complicaciones maternas y perinatales. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/4926 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNJBG | |
dc.subject | Preeclampsia | |
dc.subject | Obesidad materna | |
dc.subject | Macrosomía fetal | |
dc.subject | Complicaciones del embarazo | |
dc.title | Complicaciones maternas y perinatales asociadas a obesidad extrema pregestacional en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 1992 – 2020 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Unidad de Segunda Especialidad Profesional de Obstetricia | |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Alto Riesgo Obstétrico y Emergencias Obstétricas |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 2024_huanco_apaza_dd_2da_obstetricia.pdf
- Size:
- 1.27 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format