Estudio predictivo al 2025 de logros de aprendizaje en matemáticas y lectura de la educación secundaria en las regiones del Perú
Loading...
Date
2023
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Abstract
El objeto del trabajo fue evaluar y comparar la proyección del logro de aprendizaje entre las matemáticas y la lectura de la educación secundaria de las regiones del Perú, para el año 2025. Es una investigación básica a nivel predictivo. Se trabajó sobre la basede datos que proporciona el MINEDU, como resultados de las Pruebas ECE. Se analizó el logro de aprendizaje en el campo de las matemáticas y la lectura. Los resultados dan cuenta que entre el año 2015 y 2019 existe una media a nivel nacional de 558,29 puntos (IC: 548,2:568,3 y DS: 24) en el aprendizaje de la lectura. La región Apurímac logra el más alto incremento (4,77 %) a nivel de las regiones del Perú y Callao el más bajo, inclusive muestra un decrecimiento de -0,57 %. En cuanto a las matemáticas la media a nivel nacional de 551,01 puntos (IC: 539,2;562,8 y DS: 29,2). La región Puno logra el más alto incremento (6,51 %) a nivel de las regiones del Perú y Loreto el más bajo, inclusive muestra un decrecimiento de -4,06 %. Los resultados de la prueba t con un nivelde significancia se obtiene un p valor = 0,05, por tanto, rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis nula. Se concluye que para el año 2025 existen diferencias significativas entre la proyección del logro de aprendizaje en matemáticas y la lectura en la educación secundaria de las regiones del Perú. Y la proyección al 2025 arroja un promedio de 561,4420 puntos en las matemáticas, mientras que en lectura el promedio de proyección al 2025 es de 542,8790 puntos. Esto significa que el logro de aprendizaje de las matemáticas será mayor al logro de aprendizaje de la lectura.
Description
Keywords
Estudio predictivo, Educación secundaria, Enseñanza de matemáticas, Aprendizaje