Relación entre hallazgos cardiotocográficos del test no estresante y resultados perinatales en gestantes a término, atendidas en el Centro de Salud Ciudad Nueva Junio 2021 – mayo 2022
dc.contributor.advisor | Rafael Bernabé, Nery | |
dc.contributor.author | Martinez Chipana, Jhon Josepp | |
dc.contributor.author | Maldonado Condori, Mariella Rosario | |
dc.date.accessioned | 2024-12-30T04:12:59Z | |
dc.date.available | 2024-12-30T04:12:59Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como Objetivo General: Determinar los hallazgos Cardiotocográficos del Test no Estresante y resultados perinatales en gestantes a término atendidas en el Centro de Salud de Ciudad Nueva durante el periodo junio 2021 a mayo 2022. Metodología: El tipo de estudio fue no experimental, transversal y retrospectivo; se incluyó 123 gestantes que cumplían los criterios de inclusión. Para el análisis se utilizó la Correlación de Spearman. Resultados: En nuestro estudio se encontró que el 95.1% de gestantes tienen como resultado normal (Feto Activo Reactivo), el 4.9% tiene como resultado anormal (Activo No Reactivo, Hipoactivo Reactivo, Hipoactivo No Reactivo). Se encontró que el parto vaginal corresponde al 65%; mientras que el parto vía cesárea, al 35%. El APGAR del recién nacido resultó normal en un 100%. El resultado del líquido amniótico claro representa el 89.4%. De acuerdo a las gestantes, el 57% fueron referidas y atendidas en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna y del 47%, su parto fue atendido en el Centro de Salud Ciudad Nueva. En cuanto al 100% de cesáreas registradas, el 93.02% tuvo un resultado NST activo reactivo y el 6.98% tuvo resultados anormales. En relación al 100% de Partos Vaginales el 96.25% tuvo un resultado NST activo reactivo y el 4.82% tuvo resultados anormales. Estadísticamente en general, los coeficientes de correlación entre las variables examinadas son bastante bajos, lo que indica correlaciones débiles o muy débiles Conclusión: Este hallazgo sugiere que un NST activo reactivo está fuertemente asociado con resultados favorables en el puntaje de APGAR al minuto y a los 5 minutos. | |
dc.description.uri | Tesis | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/20.500.12510/4700 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.source | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNJBG | |
dc.subject | APGAR | |
dc.subject | Recién nacido | |
dc.subject | Gestante | |
dc.subject | Cardiotocográficos | |
dc.title | Relación entre hallazgos cardiotocográficos del test no estresante y resultados perinatales en gestantes a término, atendidas en el Centro de Salud Ciudad Nueva Junio 2021 – mayo 2022 | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Unidad de Segunda Especialidad Profesional de Obstetricia | |
thesis.degree.level | Título de Segunda Especialidad | |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en: Monitoreo Fetal y Ecografía Obstétrica |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- 2024_martinez_chipana_jj_maldonado_condori_mr_2da_obstetricia.pdf
- Size:
- 1.58 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format