Tesis de Pesquería
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Pesquería by Author "Coronel Flores, Nelver"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Determinación del crecimiento de la trucha arco iris Oncorhynchus mykiss cultivada extensivamente en la laguna Suches - Tacna desde 1996 a 2005, mediante modelo Von Bertalanffy(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2008) Quispe Pilco, Calixto; Coronel Flores, NelverEl presente trabajo de investigación, se refiere al estudio de crecimiento de trucha arco iris, Oncorhynchus mykiss cultivadas por método extensivo en la laguna Suches, utilizando el modelo de Von Bertalanffy, ubicado en el anexo de Huaytire, provincia Candarave, Región Tacna, desde el año 1996 a 2005. Desde 1996 se realizaron controles biométricos, Esta información, año a año, se ha venido archivando en la administración de EMCAPIETH. Durante 10 años se ha acumulado 28 635 ejemplares de registros de talla y peso de truchas de las cuales se ha determinado que para los años 1996 y 1997, individuos de hasta cinco clases anuales, a partir del año 1999 hasta 2005, sólo se ha encontrado tres clases anuales. El impacto de disminución de extracción de biomasa ha sido ocasionado por el efecto antrópico, puesto que los consecionarios de la laguna Suches no permiten que las truchas crezcan más allá de los tres años de vida, debido fundamentalmente a la alta demanda por el vecino país de Bolivia que tiene buena aceptación por su sabor y coloración. A lo largo de 10 años de siembra, vigilancia y cosecha, la siembra y cosecha en número de ejemplares no ha sufrido cambios significativos. Sin embargo, los volúmenes de cosecha en ton/ año de trucha adulta ha disminuido, por la disminución de la longitud y peso promedio individual de cada ejemplar de trucha. Los parámetros de crecimiento de la trucha cultivada en la laguna Suches están dentro de los márgenes obtenidos por otros autores en lagunas de otras latitudes de Sudamérica.Item Open Access Efecto de diferentes períodos de ayuno, como una estrategia de alimentación sobre el crecimiento compensatorio del Acarahuazú (Astronotus Ocellatus), en etapa juvenil, en jaulas flotantes en la Región de Huánuco, 2021(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Flores Dueñas, Axel Alonso; Coronel Flores, NelverSe realizó el presente trabajo de investigación cuyo propósito fue determinar el efecto de diferentes períodos de ayuno sobre el crecimiento compensatorio en juveniles de acarahuazú (Astronotus ocellatus), cultivados en jaulas flotantes en la Laguna de los Milagros, distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Leoncio Prado, región de Huánuco, para este fin, se emplearon 72 individuos de esta especie, con un peso promedio inicial de 49.47 ± 1.97 g y de longitud promedio inicial de 13.10 ± 0.22 cm distribuidos en 12 jaulas flotantes a una densidad de 6 peces/m3 . La etapa experimental tuvo una duración de 93 días, se realizó un diseño completamente al azar (DCA) con tres tratamientos y un testigo, con tres repeticiones por cada unidad experimental, T1: Alimentación a saciedad durante 06 días y 01 día de ayuno; T2: Alimentación a saciedad durante 05 días y 02 días de ayuno; T3: Alimentación a saciedad durante 04 días y 03 días de ayuno y el Testigo: Alimentación todos los días. El crecimiento compensatorio (CC) en base al peso inicial, el T3 presentó el mayor valor con 15.69 ± 1,71 % con respecto a los otros tratamientos (T1: 10.05 ± 0,56 %; T2: 12.44 ± 3,72 % y Testigo: 10.26 ± 1,44 %) presentándose diferencias significativas entre ellos (p<0.05), eso significa que los juveniles de acarahuazú pueden presentar características de poder compensar su crecimiento y de resistencia después de haber sido privados en su alimentación por períodos de hasta 3 días a la semana.Item Open Access Evaluación físico – química y biológica del agua para optimizar los procesos de incubación y eclosión de ovas de Truchas Arco Iris (Oncorhynchus mykiss) en el Centro Piscícola “El Ingenio” distrito de Ingenio – Huancayo, Región de Junín(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2020) Laura Quispe, Delia Nelly; Coronel Flores, NelverEl objetivo de la presente tesis fue analizar las características fisicoquímicas y biológicas del agua durante el proceso de incubación y eclosión de ovas de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss). La muestra fue volumen del caudal de agua circulando en las fases de incubación y eclosión de la trucha arco iris. Los datos se procesaron mediante el análisis de regresión con el programa MINITAB 19. En conclusión que las características fisicoquímicas del agua durante las fases de incubación y eclosión presentan niveles aceptables comparadas con lo recomendado por diferentes autores y sobre la mortalidad de las ovas el potencial de hidrógeno resultó ser un factor significativo (p valor < 0,1). Con respecto a las características biológicas no se determinaron efectos significativos (p valor >0,1) aunque un incremento de los coliformes totales da entender que las operaciones requieren de la aplicación de las buenas prácticas. Para optimizar el proceso de incubación y eclosión minimizando la mortalidad de las ovas a menos de 2,17 % por día, los parámetros son: pH mayor a 7 y el contenido de coliformes menor a 4 ufc (unidad formadora de colonias). El proceso de incubación resultó con 345,9 UTA, valor por debajo de los 360 UTA recomendados.