Tesis de Ingeniería Civil
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Ingeniería Civil by Author "Amar Antezana, Samuel Eduardo"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Aplicación de metodología BIM para mejorar la gestión de proyectos de edificaciones en Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2015) Apaza Vizcarra, Jhonatan Alexander; Amar Antezana, Samuel EduardoEl presente trabajo de investigación es un aporte para mejorar la gestión de proyectos de edificaciones en Tacna mediante el uso de las metodologías BIM, para ello se presenta el diagnóstico situacional de las metodologías BIM tanto en el Perú como en el mundo, se hace una revisión de todos los conceptos necesarios para entender el marco teórico de las metodologías BIM y de la gestión de proyectos de edificaciones. El procesamiento de datos explica todos los pasos que se siguieron para la elaboración del modelo BIM, desde la recolección de la información hasta la elaboración del modelo integrado. Se analizan los resultados obtenidos de las metodologías BIM y la influencia que tienen en la gestión de proyectos de edificaciones en Tacna, finalmente se ll e g a a l a conclusión que las metodologías BIM mejoran la gestión de proyectos de edificaciones en Tacna.Item Open Access Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de las unidades de albañilería blocker II de la Ladrillera Martorell en relación a la norma RNE E.070 con fines de uso en viviendas de la ciudad de Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2015) Caraza Salas, Verónica Elvira; Amar Antezana, Samuel EduardoEn la presente tesis se han determinado los factores que afectan el comportamiento estructural de las viviendas de albañilería confinada construidas con ladrillos Blocker II en la ciudad de Tacna, donde se ha incrementado el uso de estas unidades. Para tal efecto, se evaluó la magnitud de las viviendas de albañilería confinada que hacen uso de los ladrillos Blocker II en los distritos de: Gregorio Albarracín Lanchipa, Alto de la Alianza, Pocollay, y en los C.P.M. Augusto B. Leguía y La Natividad, donde se tiene que aprox. el 44% de estas viviendas hacen uso de este ladrillo. Posteriormente se evaluó las propiedades físicas mecánicas de los ladrillos Blocker II de la ladrillera Martorell, como lo indica el RNE E.070. Como principales resultados en las unidades de albañilería se tiene: resistencia a la compresión f’b= 46.60 kg/cm2, y también para los prismas de albañilería: resistencia a la compresión axial f’m= 45.82 kg-f/cm2, resistencia a la compresión diagonal v’m= 3.84 kg-f/cm2. Luego se hizo el análisis estructural de una vivienda modelo de las zonas periféricas de Tacna aplicando los resultados antes mencionados. Los resultados fueron desfavorecedores, y se comprobó que no cumplía con los requisitos del RNE. También se hizo el análisis estructural de un diseño hipotético de una vivienda de albañilería confinada con Blocker II siguiendo los requisitos y recomendaciones del RNE E.070 para el diseño. Los resultados fueron favorables pero aún debe ser comprobado mediante ensayos, lo que daría pie a otro tema de otra investigación. Se concluye que tanto las propiedades de la unidad de albañilería Blocker II como las características estructurales de la vivienda son factores esenciales para la construcción de las mismas, y que las viviendas autoconstruidas con Blocker II en general presentan un comportamiento estructural deficiente; se puede minorizar los efectos sísmicos en viviendas de no más de 2 niveles y con una altura de entrepiso no mayor de 2.60m.Item Open Access Mejora de la productividad en proyectos de edificación mediante el sistema de Gestión BIM-LEAN(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Choquesa López, Lizbeth Sara; Amar Antezana, Samuel EduardoEl presente trabajo de Tesis a desarrollarse consiste en la comparación de dos formas de gestionar la productividad en obras de edificación (aplicada en la construcción de un edificio multifamiliar en la ciudad de Tacna); el sistema tradicional y un sistema fusionado con dos metodologías modernas para la gestión de la construcción, BIM (Building Information Modeling) y la filosofía Lean Construction. El Sistema de Gestión BIM-LEAN consiste en el desarrollo de un plan de productividad, en las siguientes etapas; planificación, ejecución, control y retroalimentación. En cada etapa se desarrolló las metodologías y/o técnicas como; modelo BIM, sectorización BIM, tren de actividades, Lookahead, plan semanal, PAC, restricciones, plan general, dimensionamiento de cuadrilla, control de avances BIM, entre otros, cuya aplicación facilitó información documentada y estas al ser procesadas, se obtuvo resultados favorables para la mejora de la productividad. De este modo se evitó y disminuyó sobrecostos, retrasos y deficiencia en la calidad del producto final.Item Open Access Propuesta de programa integral para el proceso constructivo y planeamiento de un edificio multifamiliar en la ciudad de Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2015) Chumioque Gavelán, Héctor Ernesto; Amar Antezana, Samuel EduardoEn el presente trabajo de investigación se propone justificadamente el empleo de nuevas alternativas en el proceso constructivo de una edificación convencional, tendientes a abaratar los costos y disminuir el tiempo de ejecución. El uso de ladrillo Tecnopor, concreto premezclado, encofrados metálicos, acero habilitado por el fabricante y la construcción con muro en sistema seco en un edificio multifamiliar de cuatro pisos revelaron un ahorro económico del orden del 15% y de 43 días menos en el plazo de ejecución, por lo cual se concluye que las alternativas propuestas en la presente tesis son factibles e idóneas para los proyectos de edificios multifamiliares.Item Open Access Propuesta metodológica para la mejora de la planificación, programación y control de obras de construcción aplicando la interacción de las herramientas de Lean Construction y Building Information Modeling (BIM)(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2015) Paxi Mamani, Alexander; Amar Antezana, Samuel EduardoEl presente trabajo se centra en la aplicación de las herramientas de Lean Construction y Building Information Modeling en la planificación, ejecución y control de un proyecto de construcción desarrollado en la ciudad de Tacna. A lo largo del presente trabajo se describen los principales conceptos y herramientas de la filosofía lean y BIM para poder generar una base teórica sólida que respalde la aplicación de herramientas y el análisis de resultados en los proyectos. Además, se analiza y describe de forma detallada como se aplican las herramientas más importantes de esta filosofía (Last Planner System, Sectorización, Tren de Actividades, etc.) con la finalidad de difundir la aplicación de cada herramienta, integrándola al modelo paramétrico BIM, de esa forma servir de guía para profesionales que busquen implementar Lean Construction y BIM en sus proyectos. Por otro lado se analizan los resultados de productividad obtenidos a lo largo del proyecto y Porcentaje de Plan Cumplido con la finalidad de demostrar los buenos resultados que brinda integrar dichas herramientas. Finalmente se analiza el desarrollo y performance del proyecto para poder sacar conclusiones y propuestas de mejora que puedan ser aplicadas por la empresa, y otras empresas, en la ejecución de sus próximos proyectos aplicando la mejora continua.