Tesis de Ingeniería Civil
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Ingeniería Civil by Author "Avendaño Jihuallanga, Cesar José"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Estudio de la vulnerabilidad en suelos de origen antrópico ubicados en la Asociación de Vivienda Héroes Alto Viñani, Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna-2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Quispe Cotrado, Edwin; Avendaño Jihuallanga, Cesar JoséEl trabajo de tesis presenta por objetivo realizar un estudio de la vulnerabilidad en los suelos de origen antrópico de la Asoc. de Viv. nombrada como Héroes Alto Viñani, ubicada dentro del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna, con fines de uso como cimentación. La investigación en razón de la metodología es aplicada, descriptiva, no experimental y transversal, para una muestra que corresponde la Asoc. de Viv. Héroes Alto Viñani, compuesto por 4 manzanas y 128 viviendas. La recolección de datos implica la inspección ocular, exploración del suelo, identificación de estratos y ensayos en laboratorio, por lo que el procesamiento de datos abarcó el desarrollo de actividades tanto de campo como gabinete. Entre los resultados resalta la capacidad admisible en razón con la carga del suelo y al diseño de cimentación proyectada indica que la capacidad admisible hasta la profundidad excavada de 6.00 m es: calicata C-01 = 7.25 Kg/cm2 (Df = 6.00 m; B = 1.50 m); calicata C-02 = 7.03 Kg/cm2 (Df = 6.00 m; B = 1.50 m); calicata C-03 = 7.04 Kg/cm2 (Df = 6.00 m; B = 1.50 m). Se llegó a concluir que la vulnerabilidad en suelos para la cimentación de las estructuras no afectará estratos comprendidos a gravas arenosas debido que cuentan con propiedades de buena capacidad admisible.Item Open Access Estudio de la vulnerabilidad sísmica de viviendas informales de los sectores IV y VI del distrito Alto de la Alianza-Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Mamani Chura, José Ronaldo; Avendaño Jihuallanga, Cesar JoséLa presente investigación se denomina “Estudio de la vulnerabilidad sísmica de viviendas informales de los sectores IV y VI del distrito Alto de la Alianza-Tacna”, el objetivo es describir de qué manera la vulnerabilidad sísmica en las viviendas informales del distrito Alto de la Alianza son muy vulnerables ante un evento sísmico, para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica se utilizó el método de Benedetti y Petrini de 1984. Donde se aplica la metodología Aplicada, No experimental, Cuantitativa y se basa en determinar, valorar y diagnosticar la vulnerabilidad de las residencias informales apoyándose en la modelación en software ETABS y la identificación de recolección de números de campo. El 100%, 15 viviendas analizadas presentan una vulnerabilidad alta, 44 viviendas presentan una vulnerabilidad media, 1 vivienda tiene una vulnerabilidad baja, y con un desplazamiento vertical de 0.004811 como máximo, por lo tanto, tendría por consecuencia rajadura, fisura.Item Open Access Evaluación del desempeño sísmico de una edificación de salud de primer nivel en la ciudad de Tacna – 2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Medina Maquera, Marko Antonio; Ayma Flores, Ronaldino Erizon; Avendaño Jihuallanga, Cesar JoséEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar el desempeño sísmico de una edificación de salud de primer nivel en la ciudad de Tacna a diferentes niveles de intensidad sísmica usando análisis no lineales. Tomando como muestra el bloque I del Centro de Salud Metropolitano el cual consta de 3 niveles, siendo el sistema estructural en base a muros de corte. Se plantearon metodologías basados en el ASCE 41-17, VISION 2000, HAZUS, así como recomendaciones del NIST y el ACI 318-19 para establecer criterios de aceptación del comportamiento no lineal de los elementos estructurales, así como del desempeño global de la estructura, para lo cual se evaluó la edificación mediante el análisis estático no lineal – Pushover y análisis no lineal tiempo historia. El tipo de investigación es aplicada puesto que consistió en evaluar el desempeño sísmico de una edificación, siendo el nivel de la investigación descriptiva debido a que se da a conocer las propiedades no lineales, geométricas de los elementos y características de la edificación.