Tesis de Ciencias de la ComunicaciĆ³n
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Ciencias de la ComunicaciĆ³n by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 40
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access El periodismo escrito en la orientaciĆ³n de la opiniĆ³n pĆŗblica electoral en las elecciones presidenciales del 2006 en Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2011) Baca Castillo, Baddy; Gamarra GĆ³mez, GualbertoEl Periodismo Escrito constituye uno de los campos importantes de la ComunicaciĆ³n Social; la funciĆ³n que cumple estĆ” relacionada con el desarrollo social y con los hechos que dĆa a dĆa constituyen la historia de una naciĆ³n. La OpiniĆ³n PĆŗblica se ha convertido en el termĆ³metro natural de los acontecimientos que definen las tendencias sociales polĆticas, econĆ³micas y culturales contribuyendo de forma integral con el progreso de la sociedad. En la presente tesis se establece la relaciĆ³n conjunta que tienen ambos conceptos en cuanto a la aplicaciĆ³n y tratamiento de la informaciĆ³n en materia de un Periodismo Escrito y su influencia significativa en los lectores que se forman una opiniĆ³n sobre la trascendencia de una noticia.Item Open Access AnĆ”lisis semiĆ³tico de la sistematizaciĆ³n de la comunicaciĆ³n subyacente en las noticias del diario Correo sobre el incendio de la gobernaciĆ³n de Tacna en octubre del 2008(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2012) Del Carpio Carpio, Solange Geraldine; Rozas Flores, MarĆa RuthEl presente trabajo de investigaciĆ³n se verĆ” la relaciĆ³n existente entre el incendio de la GobernaciĆ³n de Tacna y la ComunicaciĆ³n subyacente en la noticias publicadas por el diario Correo en octubre del 2008. Se estĆ”n considerando las siguientes hipĆ³tesis: 1. Los mensajes subyacentes que prevalecen en las publicaciones del Diario Correo sobre el incendio de la GobernaciĆ³n son el mensaje informativo. 2. La caracterĆstica tipolĆ³gica que prevalecen en la ComunicaciĆ³n subyacente es la comunicaciĆ³n orientadora de las informaciones periodĆsticas del Diario Correo de Tacna.3. Al analizar los textos periodĆsticos a partir de los mensajes subyacentes, amparados en el estudio semiĆ³tico, se logra una mejor comprensiĆ³n de la labor periodĆstica y del escenario social en que se vive. La investigaciĆ³n realizada se enmarca en el nivel correlacional, puesto que relaciona dos variables: independiente y dependiente. La tĆ©cnica utilizada fue AnĆ”lisis documental y Encuesta descriptiva empleando como instrumentos la ficha de anĆ”lisis documental y ficha de registro.Item Open Access Impacto del Twitter en los profesionales de las ciencias de la comunicaciĆ³n que ejercen labores periodĆsticas en la ciudad de Tacna, aƱo 2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2014) Vilca Cruz, Jason; Falta dato en PDFLa investigaciĆ³n permite realizar un estudio acerca del impacto del Twitter en los profesionales con formaciĆ³n acadĆ©mica en la especialidad de las Ciencias de la ComunicaciĆ³n, quienes estĆ”n ejerciendo labores periodĆsticas en la ciudad de Tacna en el aƱo 2013 durante la ejecuciĆ³n del presente trabajo de investigaciĆ³n, ya sea como redactores, fotoperiodistas o periodistas grĆ”ficos, jefes de informaciones, diagramadores, directores, entre otros; determinĆ”ndose el nivel de conocimiento y tipo de uso que se emplea y/o emplearĆa; destacĆ”ndose la importancia del mismo como canal para ejercer la libre expresiĆ³n por parte del profesional en menciĆ³n. La tesis constituye un aporte bibliogrĆ”fico a un tema poco abordado de manera concreta a nivel tanto nacional como internacional, ofreciendo Ćndices porcentuales en cuanto a conocimiento, uso e importancia de esta herramienta en el periodista, dejando base bibliogrĆ”fica para realizar posteriores estudios con relaciĆ³n al tema.Item Open Access Las relaciones pĆŗblicas en la formaciĆ³n de la identidad corporativa del Gobierno Regional de Tacna en la percepciĆ³n de su pĆŗblico interno nombreado ā 2014(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2014) Polanco Aguilar, Fiorella Cristina; Falta dato en PDFLas Relaciones PĆŗblicas como una disciplina orientada a lograr una identidad corporativa con el pĆŗblico interno y externo se convierte en uno de los mĆ”s importantes soportes de toda gestiĆ³n organizacional, tanto en el sector pĆŗblico como en el sector privado; las caracterĆsticas y tĆ©cnicas que suele emplear para tal fin le permiten mejorar los niveles de interacciĆ³n con el pĆŗblico al cual se dirigen. El Gobierno Regional de Tacna (GRT) presta servicios pĆŗblicos a la comunidad tacneƱa, los mismos que son realizados para satisfacer las necesidades sociales de salud, educaciĆ³n, cultura, deporte, infraestructura, entre otros rubros, que le permitan a la ciudadanĆa disponer de un estilo de vida decoroso. En este contexto, se requiere la participaciĆ³n de las Relaciones PĆŗblicas en la formaciĆ³n de una identidad corporativa de la organizaciĆ³n que se inicie en primer lugar con su pĆŗblico interno, para posteriormente abarcar a su pĆŗblico externo. Esa ha de ser la visiĆ³n de toda instituciĆ³n pĆŗblica para lograr el bienestar de su comunidad.Item Open Access Posicionamiento de las funciones de relaciones pĆŗblicas en la calidad de los servicios que prestan a las instituciones pĆŗblicas representativas de Tacna ā 2012(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2014) AranĆbar CalderĆ³n, Vanessa Tattiana; Falta dato en PDFLa presente InvestigaciĆ³n tiene el propĆ³sito de determinar la relaciĆ³n que este ente las funciones de las relaciones pĆŗblicas y la calidad de los servicios que prestan las instituciones representativas de Tacna en el perĆodo 2012. Para ello se estableciĆ³ la siguiente hipĆ³tesis: Existe una relaciĆ³n directa y significativa entre el nivel de posicionamiento de las funciones de relaciones pĆŗblicas y el nivel de la calidad de los servicios que prestan a las Instituciones pĆŗblicas representativas de Tacna en el 2012. El trabajo corresponde a una investigaciĆ³n relacional, porque su estudio nos conduce a la bĆŗsqueda de nuevos conocimientos; para tal propĆ³sito se determinĆ³ el nivel de relaciĆ³n que existe entre ambas variables. Los datos obtenidos se tabularon y analizaron mediante cuadros y grĆ”ficos. Una vez finalizada la fase del anĆ”lisis e interpretaciĆ³n se determinĆ³ que: āDe acuerdo a los resultados obtenidos existe una relaciĆ³n directa y significativa entre el nivel de posicionamiento de las funciones de las Relaciones PĆŗblicas y la Calidad de los Servicios que presta a las instituciones pĆŗblicas representativas de Tacna en el 2012ā.Item Open Access Las relaciones pĆŗblicas en la calidad del servicio al cliente en el Centro de Idiomas (CEID) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna ā 2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2014) Flores Condori, Gabriela Esther; Falta dato en PDFLas Relaciones PĆŗblicas fueron destinadas exclusivamente hacia un carĆ”cter meramente de imagen de las empresas; sin embargo, en la actualidad, el contexto de las Relaciones PĆŗblicas es amplio y orientado a la gestiĆ³n de los procesos gerenciales. El Centro de Idiomas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (CEID) presta servicios relacionados al aprendizaje de varios idiomas, en tal sentido, existe la necesidad de evaluar sus actividades acadĆ©micas a fin de garantizar la calidad de aprendizaje en los estudiantes que depositan su confianza en dicho centro de estudios. En este contexto, se pretende establecer cĆ³mo las Relaciones PĆŗblicas repercuten en la calidad del servicio que otorga el CEID al pĆŗblico externo en cuanto al contexto acadĆ©mico se refiere, es decir conocer las condiciones en las que se desarrolla tal aprendizaje, con la finalidad de armonizar los intereses de la instituciĆ³n con los intereses de sus pĆŗblicos, para facilitar la consecuciĆ³n de sus objetivos.Item Open Access Los medios de comunicaciĆ³n social en la formaciĆ³n de la opiniĆ³n pĆŗblica de los jĆ³venes del cercado de la ciudad de Tacna ā 2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2014) Flores Tapia, MĆ³nica Karina; Falta dato en PDFLa comunicaciĆ³n social es una disciplina orientada a lograr una permanente interacciĆ³n entre los hombres y mujeres que conforman una sociedad, se convierte en uno de las mĆ”s importantes columnas para el desarrollo del ser humano, en sus diferente roles en la sociedad. La opiniĆ³n pĆŗblica como factor importante para la crĆtica del entorno y la realidad del hombre, hace posible que se logre conocer cĆ³mo y hacia dĆ³nde se dirige el ser humano, al cuestionar los hechos que generan polĆ©mica en la sociedad. En este contexto, se requiere la participaciĆ³n de la comunicaciĆ³n en la formaciĆ³n de una opiniĆ³n pĆŗblica, que se inicie, en primer lugar con su pĆŗblico interno, para posteriormente abarcar a su pĆŗblico externo. Esa ha de ser la visiĆ³n de toda instituciĆ³n pĆŗblica, para lograr el bienestar de su comunidad.Item Open Access Las relaciones pĆŗblicas y el branding en la empresa āRestaurant TurĆstico Ceroā - Tacna 2014(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2015) Choque Siguairo, Isabel Evelyna; Falta dato en PDFLas Relaciones PĆŗblicas por la naturaleza de las funciones que cumplen al interior de toda organizaciĆ³n presentan una serie de tĆ©cnicas que se adecĆŗan a las necesidades y requerimientos de la empresa, especialmente en lo referente al posicionamiento de la misma. En tal sentido, las Relaciones PĆŗblicas emplean el Branding como un instrumento para lograr este objetivo y optimizar el rol de la empresa en relaciĆ³n a su entorno social, considerando el mercado empresarial. La investigaciĆ³n realizada logra demostrar la relaciĆ³n existente entre estas dos variables que a travĆ©s de los indicadores respectivos precisan ese grado de relaciĆ³n y cohesiĆ³n que existe. La metodologĆa empleada hace uso de software como el Excell y SPSS, el mismo que permite demostrar la aplicaciĆ³n de estos instrumentos para alcanzar el fin deseado.Item Open Access La calidad de Ʊa gestiĆ³n acadĆ©mica en el desempeƱo docente segĆŗn los egresados de la escuela de Ciencias de la comunicaciĆ³n de la unversidad nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna - 2014(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2015) GĆ¼isa Corihuaman, Gustavo MartĆn; Falta dato en PDFLa gestiĆ³n de la calidad acadĆ©mica, por la naturaleza de lo que representa al interior de toda instituciĆ³n educativa, se constituye en un factor fundamental para la formaciĆ³n de todo estudiante en el nivel superior, por tal razĆ³n, el desempeƱo docente requiere de una permanente formaciĆ³n del educador para lograr resultados Ć³ptimos de formaciĆ³n profesional, lo que apertura un reto para alcanzar una formaciĆ³n eficiente de los futuros profesionales de la comunicaciĆ³n en las especialidades que asuman. La investigaciĆ³n realizada, logra demostrar la relaciĆ³n existente entre estas dos variables, que a travĆ©s de los indicadores respectivos, precisan ese grado de relaciĆ³n y dependencia existente entre ambas. La metodologĆa empleada hace uso de software como el SPSS v 20, el mismo que permite demostrar la aplicaciĆ³n de estos instrumentos para alcanzar el fin deseado.Item Open Access Incidencia de las relaciones pĆŗblicas en la satisfacciĆ³n del cliente asociado de la InstituciĆ³n Pro Mujer de Tacna ā 2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2015) Matamoros Roque, Lizzeth Johanna; Falta dato en PDFEn este trabajo se aborda el problema relacionado al desconocimiento de la vinculaciĆ³n entre las relaciones pĆŗblicas y la satisfacciĆ³n del cliente en la instituciĆ³n Pro Mujer, en cuanto a que no se conoce quĆ© es lo que determina que un cliente salga satisfecho del servicio que se le brinda, con el objetivo de plantear medidas que involucren a las relaciones pĆŗblicas y permitan explicar la satisfacciĆ³n de los clientes para lograr su fidelidad. Para lograr mayor objetividad en las conclusiones, todos los datos serĆ”n interpretados a travĆ©s de las frecuencias de la estadĆstica descriptiva. Se emplearĆ”n programas estadĆsticos que permitan validar los datos (SPSS). Finalmente, se darĆ” conclusiones y recomendaciones a los representantes de la instituciĆ³n Pro Mujer con el fin de mejorar la satisfacciĆ³n de sus clientes.Item Open Access Estrategias de identidad visual para el fortalecimiento de la imagen institucional de la DirecciĆ³n Descentralizada de Cultura Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2015) Limachi Agrota, Liz Vanessa; Gamarra GĆ³mez, Gualberto UldaricoLa tesis tuvo como objetivo determinar la manera que las estrategias de identidad visual influyeron en el fortalecimiento de la imagen institucional de la DirecciĆ³n Descentralizada de Cultura Tacna, en el aƱo 2014. Se aplicĆ³ las tĆ©cnicas de anĆ”lisis visual y la entrevista, cuyos instrumentos de recolecciĆ³n de datos fueron una ficha de anĆ”lisis de identificadores visuales, con 18 Ćtems, recurriendo a 30 fotografĆas de la InstituciĆ³n, y una guĆa de entrevista, con 18 Ćtems, dirigida a cinco especialistas en cultura y comunicaciĆ³n. Los resultados prueban que la carencia de estrategias de identidad visual (32,5%) influyĆ³ de manera inadecuada en el fortalecimiento de la imagen institucional (24,7%) de la DirecciĆ³n Descentralizada de Cultura Tacna, en el aƱo 2014.Item Open Access La imagen corporativa y la opiniĆ³n pĆŗblica en la municipalidad distrital de InclĆ”n en la RegiĆ³n Tacna 2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2016) Moriel Laime, Miryam Elizabeth; Falta dato en PDFLa opiniĆ³n pĆŗblica como fenĆ³meno social y como manifestaciĆ³n del comportamiento colectivo, ha sido estudiada por filĆ³sofos, historiadores, antropĆ³logos, sociĆ³logos, comunicadores, relacionistas pĆŗblicos, etc. entendiĆ©ndose que la opiniĆ³n pĆŗblica constituye una de las principales preocupaciones que ataƱe a toda instituciĆ³n del Estado y siendo considerada como una fuerte aliada o enemiga de las acciones que realiza cada gestiĆ³n al frente de tales instituciones. Los municipios permanentemente suelen ser criticados por los servicios que prestan a la comunidad y esto se refleja en la percepciĆ³n de la imagen que tiene su pĆŗblico externo; en tal sentido, la municipalidad distrital de InclĆ”n ubicada en el departamento de Tacna, consciente de esta magnitud y alcance de la opiniĆ³n pĆŗblica, mostrĆ³ su interĆ©s por el presente estudio para conocer cĆ³mo la imagen corporativa de la instituciĆ³n estĆ” relacionada con la opiniĆ³n pĆŗblica y como se presenta este enfoque en el distrito de InclĆ”n. Los resultados obtenidos permitirĆ”n tomar las medidas correctivas necesarias para mejorar la imagen que actualmente se proyecta.Item Open Access Las relaciones pĆŗblicas y la responsabilidad social en la DirecciĆ³n Regional Sectorial de Vivienda ConstrucciĆ³n y Saneamiento de la ciudad de Tacna ā 2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2016) Argoiss Torres, Linda Estrella; Falta dato en PDFLa responsabilidad social, es uno de los principales temas de interĆ©s de las organizaciones en el mundo, porque los mercados de consumo y de capitales premian o castigan la relaciĆ³n de las empresas e instituciones con su medio. Sin embargo, en la actualidad este abordaje es aĆŗn incipiente y presenta varias incorrecciones: es reactivo, excesivamente mediĆ”tico, poco especializado y confunde filantropĆa o relaciones pĆŗblicas con responsabilidad social. Refleja poco conocimiento no sĆ³lo de los conceptos bĆ”sicos, sino tambiĆ©n de la razĆ³n de ser de todo el proceso de responsabilidad social: la mejora constante de las relaciones con la poblaciĆ³n como base para el desarrollo sostenible. Para lograr esta meta es necesario trazar objetivos claros, definir adecuadamente el pĆŗblico objetivo y diseƱar planes de acciĆ³n estructurados y coherentes. SĆ³lo asĆ podremos evaluar el Ć©xito o fracaso de nuestra intervenciĆ³n.Item Open Access Las relaciones pĆŗblicas y la satisfacciĆ³n de los clientes del Banco de CrĆ©dito del PerĆŗ de la ciudad de Tacna, 2014(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2016) MuƱante Melgar, Debbie Peter; Falta dato en PDFEl presente trabajo de investigaciĆ³n tiene por finalidad determinar el nivel de influencia de las relaciones pĆŗblicas en la satisfacciĆ³n de los clientes del Banco de CrĆ©dito del PerĆŗ de la Ciudad de Tacna en el aƱo 2014. La investigaciĆ³n es bĆ”sica y el diseƱo es no experimental, transeccional y descriptivo. El nivel de investigaciĆ³n es descriptivo, explicativo y correlacional. La poblaciĆ³n estuvo constituida por los clientes del BCP de la ciudad de Tacna, cuya muestra fue probabilĆstica, con un total de 141 clientes encuestados. La tĆ©cnica de recolecciĆ³n de datos fue la encuesta, cuyo instrumento es el cuestionario. Se contrastĆ³ la hipĆ³tesis que las Relaciones PĆŗblicas influyen significativamente en la SatisfacciĆ³n de los Clientes, concluyendo que las relaciones pĆŗblicas influyen significativamente en la satisfacciĆ³n de los clientes del BCP de la Ciudad de Tacna en el aƱo 2014, debido a que el coeficiente de Spearman es 0,696 y el p-valor es 0,00 menor que el nivel de significancia 0,05. Asimismo, se determinĆ³ que las relaciones pĆŗblicas en el BCP es poco adecuada en un 54,6% y la satisfacciĆ³n de los clientes es regular en un 68,10%.Item Open Access Diferencias entre la imagen institucional de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la Universidad Privada de Tacna, 2015(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Aguilar Salas, Diego Fernando Aaron; Falta dato en PDFLa tesis tuvo como objetivo: Analizar la diferencia existente entre la imagen institucional de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la Universidad Privada de Tacna, en el aƱo 2015. Se aplicĆ³ la tĆ©cnica de la encuesta, a travĆ©s del cuestionario como instrumento de recolecciĆ³n de datos, que incluye 30 Ćtems, recurriendo a 60 egresados de los Ćŗltimos tres aƱos de las escuelas de posgrados de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la Universidad Privada de Tacna, distribuidos en dos grupos de 30 por cada InstituciĆ³n. Los resultados fueron procesados a travĆ©s de la Prueba U- Mann de Whitney. Se concluyĆ³ que no existe diferencia significativa entre la imagen institucional de la Escuela Posgrado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann [UNJBG] y la Universidad Privada de Tacna [UPT], en el aƱo 2015; la imagen de la Escuela de Posgrado de la UNJBG presenta sĆ³lo una diferencia de -7,3% a la imagen de la UPT.Item Open Access La comunicaciĆ³n interna y el clima organizacional en la tienda DĀ“moda en la Cuidad de Tacna ā 2014(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2018) Chara Saenz, Daniel Lui; Rosas Flores, MarĆa RuthEsta investigaciĆ³n se realizĆ³ en la Tienda DāMODA, incluyendo la participaciĆ³n de colaboradores respecto a la comunicaciĆ³n interna que se gestiona en la empresa y su relaciĆ³n con el clima organizacional, de allĆ, el propĆ³sito consistiĆ³ en determinar la relaciĆ³n entre la comunicaciĆ³n interna y el clima organizacional de los colaboradores, para lo cual, se identificĆ³ y resumiĆ³ planteamientos teĆ³ricos respecto a ambas temĆ”ticas, luego, se describiĆ³ la situaciĆ³n en la Tienda DāMODA, por consiguiente, se interpretĆ³ sus variables en forma, predominantemente, cuantitativa. Se justifica por su valor teĆ³rico, metodolĆ³gico y prĆ”ctico. Se aplicĆ³ un cuestionario en 35 colaboradores. Los resultados prueban la existencia de una relaciĆ³n significativa con el clima organizacional en la Tienda DāMODA.Item Open Access Clima organizacional y la imagen corporativa en el Gobierno Regional de Tacna, perĆodo 2016(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2018) Nina Anchapuri, Edgar Tito; Choque Apaza, Clemente VidalEl presente trabajo de investigaciĆ³n tuvo por finalidad determinar la relaciĆ³n existente entre el clima organizacional y la imagen corporativa en el Gobierno Regional de Tacna en el aƱo 2016. El tipo de investigaciĆ³n fue relacional y el diseƱo fue no experimental, transeccional y descriptivo. El nivel de investigaciĆ³n fue descriptivo. La poblaciĆ³n estuvo constituida por los colaboradores de la instituciĆ³n, con una muestra probabilĆstica. De un total de 80 personas nombradas se tomĆ³ a 41 que al momento de la encuesta se encontraban laborando en constante funciĆ³n. La tĆ©cnica de recolecciĆ³n de datos fue la encuesta, cuyo instrumento es el cuestionario. Se contrastĆ³ la hipĆ³tesis en la que se afirmaba que el clima organizacional tiene una relaciĆ³n significativa con la imagen corporativa durante el aƱo 2016 mediante la prueba estadĆstica Chi cuadrado, cuyo p-valor fue 0,004 menor que el nivel de significancia. Se determinĆ³ un clima organizacional moderado, en razĆ³n de que el 43,90 % le atribuyĆ³ un nivel alto y el 51,22 % lo calificĆ³ como medio. En cuanto a la imagen corporativa del Gobierno Regional de Tacna, presentĆ³ un nivel alto, con 73,20 %.Item Open Access RelaciĆ³n entre los medios de comunicaciĆ³n local nacional con las actitudes polĆticas de la poblaciĆ³n del Distrito de Tacna en el aƱo 2016(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Uribe Mamani, Danilo Angel; Choque Apaza, Clemente VidalEl presente trabajo de investigaciĆ³n tiene como propĆ³sito identificar la relaciĆ³n significativa que existe entre los medios de comunicaciĆ³n locales y nacionales con las actitudes polĆticas de la poblaciĆ³n del distrito de Tacna. SegĆŗn censo del 2015, el distrito cuenta con 85 228 habitantes, por lo que la muestra determinada fue de 382 pobladores mayores de 18 aƱos. Para recolectar la informaciĆ³n se utilizĆ³ un instrumento de 70 Ćtems: 3 para informaciĆ³n general, 7 para informaciĆ³n referida a los medios de comunicaciĆ³n y 60 para evaluar las actitudes polĆticas, que se tomaron del cuestionario de Ćlvarez (2014). Los resultados no apoyaron la hipĆ³tesis general en cuanto a que los medios de comunicaciĆ³n no se relacionan de manera significativa con las actitudes polĆticas de los ciudadanos; las actitudes tienen una base constituida por costumbres y valores, la relaciĆ³n se determina siempre y cuando mantenga estrecha relaciĆ³n con elementos arraigados y formadores de actitud. Se muestra una marcada tendencia a la neutralidad en los asuntos polĆticos, lo cual puede interpretarse como un indicador de apatĆa y desinterĆ©s por la polĆtica.Item Open Access Las relaciones pĆŗblicas 2.0 y la imagen Institucional en la universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de la Ciudad de Tacna, 2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Nina Apaza, Santiago Junior; Choque Apaza, Clemente VidalLa investigaciĆ³n buscĆ³ determinar la importancia del uso de las relaciones Publicas 2.0 y cĆ³mo influye significativamente en la Imagen Institucional que tienen los estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, aƱo 2013. Para ello se realizĆ³ una investigaciĆ³n no experimental, de diseƱo transversal de tipo correlacional causal. Se utilizĆ³ un instrumento en escala de Likert para ambas variables y se aplicĆ³ a una muestra de 354 estudiantes de la UNJBG. La investigaciĆ³n logro comprobar que existe una percepciĆ³n muy alta de la importancia del uso de Relaciones PĆŗblicas 2.0 en los estudiantes (p=0,00 con T de Student), asĆ mismo se encontrĆ³ que los estudiantes percibe como muy buena la Imagen Institucional de la Universidad (p=0,00 con T de Student). Finalmente, gracias a la prueba de CorrelaciĆ³n de Spearman se ha podido establecer la existencia de una influencia significativa al hallar un p-valor inferior a 0,05 (p=0,00), y un coeficiente rs=0,254, lo cual, al ser positivo, indica que la influencia es directa, es decir al mejorar las Relaciones PĆŗblicas 2.0 se mejorarĆa la imagen institucional. Ello permite afirmar que es importante para la UNJBG mantener el desarrollo de las Relaciones PĆŗblicas 2.0 con sus estudiantes y asĆ mantener y mejorar la buena imagen institucional que ha venido logrando.Item Open Access La influencia de las redes sociales como medios de comunicaciĆ³n en los hĆ”bitos de estudio de los estudiantes del primer aƱo de la carrera profesional de Ciencias de la ComunicaciĆ³n de la UNJBG, aƱo 2019(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021) LĆ³pez Apaza, Paula Marisol; Choque Apaza, Clemente VidalLa presente investigaciĆ³n tiene como objetivo: Determinar en quĆ© medida las Redes sociales (RS) como medios de comunicaciĆ³n, influye en los hĆ”bitos de estudio (HDE) de los estudiantes del primer aƱo de la Carrera Profesional de Ciencias de la ComunicaciĆ³n (CPCC) de la UNJBG, en el aƱo 2019. La investigaciĆ³n fue de enfoque cuantitativo, de tipo bĆ”sico, de nivel descriptiva. Con un diseƱo no experimental y de corte transversal. La poblaciĆ³n estuvo conformada de 30 estudiantes del 1er aƱo de la CPCC, y con una muestra de 28 alumnos como sujetos de estudio. La encuesta se utilizĆ³ como tĆ©cnica de recolecciĆ³n de datos para determinar las variables de RS y los hĆ”bitos de aprendizaje. La efectividad de la herramienta se lleva a cabo a travĆ©s del juicio de expertos, los resultados son aplicables y la confiabilidad es alta, utilizando la prueba ADC. Los resultados de la investigaciĆ³n de la hipĆ³tesis general muestran que el nivel de impacto se determina mediante la prueba estadĆstica de chi-cuadrado con un valor de p de 15,561 puntos, y el nivel de significancia es 0,002 puntos menos que 0,05. De tal manera, se puede concluir que la RS, como medio de comunicaciĆ³n, tiene un impacto positivo y beneficioso en los hĆ”bitos de aprendizaje de los estudiantes de CPCC de la UNJBG en el primer aƱo.