Tesis en Industrias Alimentarias
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis en Industrias Alimentarias by Subject "Aceites esenciales"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Evaluación comparativa físico química del aceite esencial de orégano (Origanum vulgare L.) orgánico y convencional proveniente del Distrito de Huanuara, Provincia de Candarave en la Región de Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Quispe Maquera, Yesenia Rosa; Lanchipa Bergamini, Liliana del CarmenEn el presente trabajo se propuso evaluar el aceite esencial de orégano (Origanum vulgare L.) tipo orgánico y convencional en función a sus características fisicoquímicas. Para lo cual se utilizó la Prueba “t” de student para comparar medias de tratamientos para dos muestras, con cinco repeticiones. El aceite esencial de orégano, para ambos tipos presentó un aspecto líquido ligeramente transparente, amarillo claro, con respecto al aroma el orégano convencional es ligeramente oloroso y con un picor suave en el sabor, en cambio el orégano orgánico presenta un aroma fuerte y sabor picante, con una característica fisicoquímica de: densidad 0,9002 g/ml; índice de refracción 1,4751; solubilidad en alcohol 80° 1 ml, índice de acidez 0,8361 mg KOH/1g e índice de peróxido 3,3854 meq 02/kg para el tipo de orégano orgánico. Para el tipo de orégano convencional su densidad 0,9007 g/ml; índice de refracción 1,4768; solubilidad en alcohol 80° 0,99 ml; índice de acidez 0,7437 mg KOH/1g e índice de peróxido 3,2980 meq 02/kg.Item Open Access Influencia de la temperatura y tiempo de secado en la extracción del aceite esencial de jengibre (zingiber officinale) variedad amarillo jamaiquino ecotipo de Junìn(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Limache Calisaya, Emiliana; Marín Aliaga, Luis AlbertoEl presente trabajo evaluó la influencia de la temperatura y tiempo de secado en la extracción del aceite esencial de jengibre (Zingiber officinale) variedad amarillo jamaiquino ecotipo de Junín. Se utilizó el diseño central compuesto centrado en las caras con 11 tratamientos. Los rizomas de jengibre se cortaron en rodajas, secaron, molieron y finalmente en destilación por arrastre de vapor se obtuvieron los aceites. Aplicando la metodología de superficie de respuesta, se determinó que el modelo que explica la influencia de la temperatura y tiempo de secado sobre el rendimiento del aceite esencial fue significativa (p valor ˂0,05), con una región de mayor rendimiento de 10 horas y a temperaturas de secado menores a 65 ºC. La influencia sobre el índice de refracción no fue significativo (p valor ˃ 0,05) y se concluye que es un aceite puro en un rango de 1,479 a 1,485. La influencia sobre del olor fue significativa (p-valor ˂0,05), sin embargo, no fue significativa sobre el sabor (p-valor ˃0,05). La optimización múltiple determinó que el proceso óptimo de secado de jengibre fue de 64,72 ºC de temperatura y 10 horas, con un rendimiento 0,00977 ml/g b.s, aceptabilidad del sabor 6,566 y del olor 6,529 con índice de refracción 1,48346; con un valor de deseabilidad de 0,751.