Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales by Title
Now showing 1 - 20 of 362
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Acceso a la justicia y su afectación en la satisfacción de necesidades jurídicas de la comunidad del Centro Poblado Alto Perú en 2024(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Ponce Paredes, Jackelinne Susanne; Valdivia Salazar, Luis AlbertoEn el Perú existe una alta tasa de desigualdades en múltiples dimensiones, siendo una de ellas la brecha de acceso a la justicia que poseen las provincias rurales, afectándose en ellas el ejercicio efectivo del derecho fundamental a la tutela jurisdiccional efectiva. Aún más, hasta la actualidad no se ha realizado algún estudio que permita conocer las necesidades jurídicas que poseen las diferentes regiones del Perú, las cuales resultan cruciales para la elaboración de políticas públicas efectivas y la toma de decisiones. En razón a ello es que la presente investigación tuvo como objetivo principal determinar el grado de afectación del nivel de acceso a la justicia en la satisfacción de necesidades jurídicas de la comunidad del Centro Poblado Alto Perú en el año 2024. La metodología utilizada fue de tipo explicativo y correlacional con un enfoque empírico, en la cual se aplicó como instrumento recolector de datos un cuestionario aplicado a una muestra de 132 pobladores del Centro Poblado. Dicha información fue procesada y tabulada estadísticamente para ser posteriormente analizada. Dentro de los resultados obtenidos, se tiene que: las necesidades jurídicas predominantes pertenecen a las materias de derecho de familia, derecho penal y derecho sucesorio, destacándose dentro de la segunda tendencia la alta presencia de conflictos producto de delitos de agresiones físicas o psicológicas. Asimismo, dichas necesidades jurídicas presentan un alto grado de insatisfacción en la ciudadanía debido a los grandes niveles de ineficiencia percibida por los mecanismos de acceso a la justicia institucional. Todo ello permitiendo concluir que existe una afección fuerte y perfecta entre el bajo nivel de acceso a la justicia y la insatisfacción de necesidades jurídicas de la comunidad del Centro Poblado Alto Perú en el año 2024.Item Open Access Actitud hacia el emprendimiento y su relación con las competencias genéricas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UNJBG, Tacna, 2017(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Chambe Quispe, Isbell Marilia; Caipa Ramos, Manuel SegundoLa presente investigación tuvo como objetivo central determinar si existe relación entre la actitud hacia el emprendimiento y las competencias genéricas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UNJBG, Tacna, en el año 2017. El tipo de investigación es básica, nivel relacional, diseño no experimental y transeccional. La muestra estuvo constituida por 292 estudiantes universitarios pertenecientes a la facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, a quienes se les aplicó el cuestionario de competencias genéricas y el cuestionario de actitud hacia el emprendimiento. Ambos instrumentos fueron sometidos a juicio de expertos y respecto a la confiabilidad de los mismos, ambos obtuvieron un coeficiente de Alfa de Cronbach superior a 0,9. Los resultados demostraron que del total de los encuestados, el 68,8 % presenta competencias genéricas regulares y el 47,3 % tiene una actitud positiva hacia el emprendimiento. Para determinar la relación entre las competencias genéricas y la actitud hacia el emprendimiento, se aplicó la prueba estadística Chi-cuadrado y la Prueba Rho de Spearman. Se xvii concluye que existe una relación entre las variables, sin embargo, ésta presenta un grado de relación bajo o débil.Item Open Access Análisis de competitividad de la aceituna tacneña dentro de las perspectivas del mercado internacional(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2018) Chuquimia Iturry, Kéneth Adalid; Chambi Condori, Pedro PabloEl propósito principal de este trabajo es analizar y medir el nivel de competitividad del sector de la aceituna de la región de Tacna dentro de las perspectivas del mercado internacional. Para cumplir este propósito, se realizó un estudio teórico y práctico basado en algunos de los principales aportes del reconocido economista Michael Porter. Asimismo, la información utilizada para el desarrollo de esta investigación se obtuvo a través de entrevistas, encuestas, papers, visitas de campo e interacción con algunos actores del sector estudiado. Además, se realizó una revisión bibliográfica que dará el sustento teórico a este trabajo. Para alcanzar el objetivo de esta investigación, se aplicó un cuestionario con 27 preguntas cerradas de alternativa múltiple en su mayoría, y algunas del tipo dicotómicas, a los productores y exportadores de aceituna de la región de Tacna. Con los resultados obtenidos, se hizo el análisis competitivo del sector, y mediante aplicación del modelo del Diamante de Porter, se llega a la conclusión que el nivel de competitividad del sector de la aceituna tacneña es bueno, apoyado en el resultado de la evaluación que arroja un índice de 3,17.Item Open Access Análisis de factores incidentes en la rentabilidad bursátil de las acciones mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima: 2011-2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Tumba Castillo, Nilda Yamilé; Chambi Condori, Pedro PabloEl presente trabajo tuvo como objetivo analizar las variables macroeconómicas que tienen incidencia en la rentabilidad bursátil de las empresas mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2011-2022. Para ello, se propuso una investigación aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental. La muestra seleccionada por conveniencia estuvo conformada por diez empresas del sector minero que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima. Debido a las características de las series de tiempo financieras como son el precio de las acciones de cada una de las diez empresas involucradas en el estudio y la serie temporal de las variables macroeconómicas (PBI, inflación, tasa de interés, tipo de cambio y precio de los metales en los mercados internacionales), se utilizaron para su procesamiento el modelo explicativo panel data, así como los modelos VAR y VEC para la identificación de impulsos y respuestas de las variables sobre la rentabilidad de las acciones. A través de los resultados obtenidos en la investigación, se destaca que el tipo de cambio tiene un fuerte impacto positivo en la rentabilidad de las acciones en el corto plazo y un impacto negativo en el largo plazo; mientras que la inflación presenta un efecto negativo en ambos horizontes temporales. Estas evidencias han sido comprobadas con los resultados obtenidos de los modelos VAR en perspectiva de corto plazo y VEC en perspectiva de largo plazo. Los hallazgos evidenciados en el estudio tienen significancia de primer orden para los tenedores de acciones y para los gestores de portafolios de inversión con activos financieros de renta variable.Item Metadata only Análisis de factores incidentes en la rentabilidad bursátil de las acciones mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima: 2011-2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Tumba Castillo, Nilda Yamilé; Chambi Condori, Pedro PabloEl presente trabajo tuvo como objetivo analizar las variables macroeconómicas que tienen incidencia en la rentabilidad bursátil de las empresas mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2011-2022. Para ello, se propuso una investigación aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental. La muestra seleccionada por conveniencia estuvo conformada por diez empresas del sector minero que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima. Debido a las características de las series de tiempo financieras como son el precio de las acciones de cada una de las diez empresas involucradas en el estudio y la serie temporal de las variables macroeconómicas (PBI, inflación, tasa de interés, tipo de cambio y precio de los metales en los mercados internacionales), se utilizaron para su procesamiento el modelo explicativo panel data, así como los modelos VAR y VEC para la identificación de impulsos y respuestas de las variables sobre la rentabilidad de las acciones. A través de los resultados obtenidos en la investigación, se destaca que el tipo de cambio tiene un fuerte impacto positivo en la rentabilidad de las acciones en el corto plazo y un impacto negativo en el largo plazo; mientras que la inflación presenta un efecto negativo en ambos horizontes temporales. Estas evidencias han sido comprobadas con los resultados obtenidos de los modelos VAR en perspectiva de corto plazo y VEC en perspectiva de largo plazo. Los hallazgos evidenciados en el estudio tienen significancia de primer orden para los tenedores de acciones y para los gestores de portafolios de inversión con activos financieros de renta variable.Item Open Access Análisis de la producción de la aceituna en la zona de Los Palos y su proceso de comercialización, Región Tacna – periodo 2015(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Huanacuni Apaza, Wilma Yaneth; Damián López, Gerónimo VictorEl presente estudio tuvo como objetivo caracterizar, describir la producción de la aceituna en la zona de Los Palos y su proceso de comercialización, Región Tacna - periodo 2015. El tipo de investigación es básica, de nivel descriptivo, diseño no experimental - transversal; se utilizó como instrumento de recolección de datos 1 cuestionario validado por juicio de expertos, esto se aplicó a 58 productores. Se concluye que la producción de la aceituna en la zona de Los Palos es alta y de mayor producción, como resultado de la prueba estadística, comparado con un valor estándar en la Región Tacna. En relación a las funciones de intercambio se ha determinado que el mayor volumen de producción se transfiere por el canal tres de comercialización, siendo el 41,50 % de la cosecha y el precio a nivel del productor varía de S/ 4,00 a S/ 6,00 cada kilogramo, el margen bruto de comercialización para los intermediarios es 28,77 % y para el agricultor es de 71,23 %. De acuerdo a las funciones físicas se muestra interés por dar valor agregado al producto y para asociarse entre productores. En lo que respecta a las funciones de facilitación los productores son deficientes a las fuentes de información.Item Open Access Análisis de las competencias laborales y su incidencia en el rendimiento del personal de la Institución Financiera Interbank – agencia Tacna, en el año 2012(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Pardo Linares, Alexander; Flores Flores, Ascensión AméricoEl objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la incidencia de las competencias laborales sobre el rendimiento del personal de la institución financiera INTERBANK – Agencia Tacna, en el año 2012; con la finalidad de proponer alternativas de mejora a la gestión, para lo cual se aplicaron instrumentos a una población de 61 trabajadores de las 03 oficinas en Tacna. Se concluyó que el nivel de competencias laborales del personal es adecuado; al analizar el comportamiento de los indicadores, se encontró que el más destacado fue el “Trabajo en equipo”, siendo los identificados a reforzar “Conciencia global” y “Planeación y administración”. Se concluyó que el rendimiento del personal es muy alto; al analizar el comportamiento de los indicadores, se concluye que el más destacado es la “Satisfacción al cliente”, siendo el identificado a reforzar “Logros laborales”. Se concluyó que existe una relación directa y significativa entre los indicadores de las competencias laborales y los indicadores del rendimiento del personal.Item Open Access Análisis del control interno aplicado a los almacenes y su relación con la gestión financiera de las empresas ferreteras de la ciudad de Tacna, año 2018(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Alvarez del Carpio, Yesica Jovita; Chau Palante, HernánLa presente investigación tuvo como objetivo general demostrar que la aplicación del control interno en los almacenes se relaciona significativamente con la gestión financiera de las empresas ferreteras en la ciudad de Tacna, año 2018. Buscando lograr el objetivo mencionado se tomó en consideración el nivel correlacional. En relación a los temas de estudio se trabajaron las variables, control interno del almacén y la gestión financiera. La población utilizada para la presente investigación fue diecinueve empresas ferreteras de tipo sociedad anónima. Se utilizó como instrumento de recolección de datos el cuestionario, el que se aplicó a manera de censo a toda la población. Como conclusión se presenta que las variables de estudio están correlacionadas significativamente, habiéndose obtenido un valor de la prueba de contrastación Chi cuadrado para la hipótesis principal de 0,00026 que se encuentra muy por debajo del valor de significancia 0,05, lo que les da a las variables una alta relación.Item Open Access Análisis del éxito empresarial de las Mipymes del Sector confecciones en el Centro Comercial Tacna Centro, periodo 2019(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Vilca Cama, Efrain Alex; Rocchetti Herrera, Luis AlbertoEl presente estudio tiene por objetivo, determinar el nivel de éxito empresarial de las MIPYMES del sector confecciones en el Centro Comercial Tacna Centro, periodo 2019. El tipo de investigación es básica, nivel descriptivo, y el diseño de investigación es no experimental. La muestra estuvo constituida por 30 socios. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Los resultados determinaron que, a un nivel del 61 %, existe un alto nivel de éxito empresarial. Tal como se evidencian en los resultados obtenidos en la mayoría de las dimensiones del éxito empresarial. Para luego comparar con los antecedentes que explican su éxito empresarial y la manera en la que se desarrollan. Asimismo, se concluye que más del 80 % de las MIPYMES, tienen poca formación profesional, provocada por la escaza visión y pocas proyecciones sobre la relevancia de las capacitaciones, diplomados y los convenios interinstitucionales.Item Open Access Análisis del perfil emprendedor de las generaciones X, Y y Z en la ciudad de Tacna, año 2019(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2020) Laque Alvarez, Yosemith; Rocchetti Herrera, Luis AlbertoLa presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar el nivel del perfil emprendedor de las generaciones X, Y y Z en la ciudad de Tacna, año 2019. La variable perfil emprendedor se dividió en 3 dimensiones: características personales, características sociales y características psicológicas. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es básica, nivel descriptivo y el diseño es no experimental y transversal. La muestra estuvo constituida por 384 habitantes, correspondientes a las tres generaciones en estudio. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Los resultados de la investigación demostraron que el perfil emprendedor de las generaciones X, Y y Z presenta en promedio un nivel alto (79,2 %) en la ciudad de Tacna, año 2019, en las tres generaciones evaluadas. Específicamente, la Generación Y presentó el más alto nivel de perfil emprendedor (89,1 %), seguido de la Generación X (81,3 %) y la Generación Z (67,2 %). Se evidencia que la generación con el perfil emprendedor mucho más desarrollado corresponde a la Generación YItem Open Access Análisis financiero y su influencia en la toma de decisiones en una empresa cervecera, Tacna 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Paniagua Acero, Yovana Luz; Alpaca Cusicanqui, Alexis EfrainEste estudio titulado Análisis financiero y su influencia en la toma de decisiones en una empresa cervecera, Tacna 2023, tuvo como objetivo identificar cómo el análisis financiero impacta en la toma de decisiones en la empresa cervecera Master Brew SAC. La metodología empleada fue de tipo básica, nivel descriptivo, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental transversal. La población y muestra consistieron en los 37 colaboradores de la empresa. Entre los resultados se observó que el 51,4 % de los encuestados evaluaron negativamente el análisis financiero, mientras que el 43,2 % percibieron la toma de decisiones como deficiente. Además, “la prueba de correlación de Spearman reveló una alta correlación positiva (0,738), lo que indica que a medida que mejora la calidad del análisis financiero, la efectividad en la toma de decisiones también aumenta significativamente. Estos hallazgos subrayan la importancia de perfeccionar los procesos de análisis financiero, dado que estos influyen directamente en las decisiones estratégicas y operativas, promoviendo mayor estabilidad y alineación con los objetivos organizacionales. En conclusión, el análisis financiero tiene una influencia significativa en la toma de decisiones estratégicas y operativas en la empresa cervecera de Tacna. Una práctica adecuada en este ámbito contribuye directamente al crecimiento y estabilidad empresarial.Item Open Access Análisis situacional del uso de las tics en las MYPES del sector confecciones de la ciudad de Tacna, año 2016(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Juli Espinoza, Yudi Eugenia; No existe dato en PDFEl presente estudio tiene por objetivo indagar si las TICs están presentes en las MYPEs del sector confecciones de la ciudad de Tacna, año 2016. El tipo de investigación es básica, el nivel de investigación es descriptivo y el diseño de la investigación no experimental transversal. Como parte de la metodología, se aplicó una guía de entrevista estructurada a 56 dueños o responsables de las MYPEs del sector confecciones de la ciudad de Tacna, que operan en las instalaciones de los centros comerciales Augusto B. Leguía y Tacna Centro. Los resultados del estudio confirman la idea que las TICs están presentes en las MYPEs del sector confecciones; sin embargo, su disposición y uso es principalmente de herramientas consideradas básicas como el teléfono fijo, el celular y la computadora, y lo usan para actividades rutinarias. Asimismo, se encontró la falta de una cultura de innovación tecnológica en los empresarios, sumado al hecho de que existe una escasa visión y pocas proyecciones sobre la relevancia de las TICs en la competitividad, siendo solo algunas MYPEs las más interiorizadas en esta perspectiva.Item Open Access Análisis, evaluación y tratamiento de los riesgos de operación en los procesos de la Sub Dirección de Licencias de Conducir de Tacna, en el período 2004(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2005) Eyzaguirre Pérez, Sandra René; Begazo Portugal, Oscar AlfredoEn el presente trabajo de investigación se busca la identificación de los riesgos de operación de la Sub Dirección de Licencias de Conducir de Tacna para luego pasar a su análisis y evaluación calificándolos según su gravedad y prioridad; así mismo, se ha propuesto la implementación de diversos planes de acción buscando lograr la mejor solución para contrarrestar los riesgos de operación encontrados. Para el desarrollo de esta tesis se han considerado cuatro capítulos. En el capitulo I se presenta la descripción y formulación del problema, el cual se basa en la influencia de la administración de los riesgos de operación sobre los resultados de los procesos de la Sub Dirección de Licencias de Conducir. Dentro del capítulo II, se tiene el marco teórico el cual se basa principalmente en la Metodología Australiana para la Administración de Riesgos de Operación y en información especifica de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Tacna, así como de la Sub Dirección de Licencias de Conducir. En el capítulo III "marco metodológico" se detalla el tipo de investigación que se ha seguido, en este caso, descriptivo - correlacional, pues se buscó describir diversas situaciones causadas por los riesgos de operación provocados por deficiencias en los procesos de la Sub Dirección de Licencias de Conducir. El diseño utilizado es no experimental, pues no se ha manipulado las variables de estudio ya que han sido estudiadas en su ambiente natural. Así mismo se explican cada unos de los pasos que se han seguido para la recopilación de la información mediante el Modelo para la Administración de los Riesgos de Operación de la Metodología Australiana AS/NZS 4360:1999 utilizada. Dentro de la presentación y discusión de los resultados (capítulo IV) se ha detallado cada una de las encuestas realizadas para luego proceder a la identificación, análisis, evaluación y tratamiento de los riesgos de operación encontrados y finalmente proceder a la verificación de las hipótesis de estudio. Se espera que este trabajo sirva como base para que las autoridades tanto de la Sub Dirección de Licencias de Conducir como de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Tacna puedan medir el nivel de riesgos de operación, el estado de sus procesos y la competencia del personal que los lleva a cabo. De esta manera, toda la institución estará en condiciones de efectuar futuras evaluaciones y controlar sus riesgos de operación.Item Open Access Apalancamiento financiero y su influencia en la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo entre el periodo 2010 a 2019(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Salamanca Zapata, Richard Abraham; Medina Soto, Elizabeth LuisaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del apalancamiento financiero en la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo entre el periodo 2010 a 2019. En cuanto a la metodología, la investigación fue de tipo básica, con un nivel explicativo, de diseño no experimental y longitudinal. Se utilizó como instrumento la guía de análisis documental. La muestra fue censal, que estuvo conformada por 120 registros del apalancamiento financiero y la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo, entre el periodo 2010 a 2019. La investigación concluyó que el apalancamiento financiero influye significativamente en la rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Huancayo entre el periodo 2010 a 2019. Ello se demostró a partir de la prueba de regresión lineal, cuyo valor de significancia calculado es menor de 0,05. Por otro lado, el R-cuadrado hallado explica que el apalancamiento financiero influye sobre la rentabilidad en un 70,82 %.Item Open Access Aplicación de la NIC SP 17 Propiedad Panta y Equipo y su influencia en la razonabilidad del estado de situación financiera de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna 2021(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Vilca Huanca, Gloria Janeth; Gutierrez Perez, Julia RosaEl presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo la aplicación de la NIC SP 17 Propiedad Planta y Equipo influye en la razonabilidad del Estado de Situación Financiera de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, 2021. El tipo de investigación fue básica. El diseño de investigación fue no experimental y transeccional. La muestra fue de 30 personas. El instrumento aplicado para la recolección de datos fue el cuestionario. Los resultados demostraron que la variable independiente: Aplicación de la NICSP 17 Propiedad Planta y Equipo es menor (81,5 %) y regular (14,8 %). La variable dependiente: la razonabilidad del estado de situación financiera es menor (74,10 %) y regular (25,9 %). El estudio concluyó que la aplicación de la NIC SP 17 Propiedad, planta y equipo influye significativamente en la razonabilidad del Estado de Situación Financiera de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, 2021, según el coeficiente de correlación de Spearman, cuyo valor es 0,735.Item Open Access Aplicación de los principios del sistema de oralidad civil en los procesos de nulidad de acto jurídico en los juzgados del módulo civil de Tacna – 2021 a 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Espinal Quiñones, Aveghai Mirella; Cruz Cuentas, Miguel Angel JoseLa presente investigación está encaminada a determinar si los principios de la oralidad civil tales como el principio de concentración, inmediación, economía y celeridad procesal están aplicándose en los procesos de nulidad de acto jurídico en los juzgados de Tacna desde el 2021 al 2023. El problema surge a raíz de la observación de la demora en la tramitación de estos procesos de cognición, y la implementación de la oralidad civil en la Corte Superior de Justicia de Tacna, para lo cual se ha investigado a través de tres niveles, el primer novel consistió en una encuesta realizada a los operadores jurídicos, tales como a los cuatro jueces, a los secretarios judiciales, especialistas legales y hasta al administrador del referido modulo; como segundo nivel se realizó el análisis de los expedientes de nulidad de acto jurídico con declaración sobre el fondo revidando uno a uno su contenido evaluando los plazos procesales y todas las actuaciones como tal; como tercer plano o nivel se realizó una entrevista a los magistrados integrantes del módulo civil a quienes, mediante preguntas abiertas y de opinión se les realizo a fin de profundizar aún más el tema de los principios. Recopilada la información necesaria se realizó la tabulación de resultados haciendo uso de la estadística descriptiva, tabulando los resultados y plasmándolos en tablas y figuras las cuales trajeron como resultados que los principios si están siendo aplicados pero cada uno en diferente medida; verbigracia el principio de concentración se vio reflejado en la disminución del número de audiencias, la concentración de los actos procesales en la audiencia e incluso en los expedientes en los que el juez sentenciaba inmediatamente después de la audiencia; el principio de inmediación necesariamente en el desenvolvimiento del juez, las partes y los abogados en la audiencia, la identidad del juez que sentencia y el juez que realiza la audiencia y la capacidad que han tenido los jueces de realizar preguntas espontaneas a las partes para aclarar dudas; el principio de celeridad y economía procesal se muestra como consecuencia del correcto empleo de la inmediación y concentración, se aprecia que el módulo civil ha tomado atajos a fin de garantizar celeridad, como la admisión de la demanda aun cuando falte un requisito formal a fin de ahorrar tiempo e ir emplazando a la parte demandada. Finalmente se han concatenado los resultados los cuales se encuentran en consonancia con las tesis que apoyan la presente investigación de tal forma que se ha logrado concluir que los citados principios si se están aplicando sin dejar de mencionar que la administración y los jueces aún pueden tomar medidas para mejorar el sistema de justicia. Por otro lado, se ha concluido que la implementación de la oralidad civil no transgrede el debido proceso y su ejercicio apoya la facilidad de realización de los procesos.Item Open Access Aplicación de un planeamiento estratégico para reactivar al folklore dinamizando al turismo en la Región Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2006) Ojeda Arriaga, Guido Jaime; Anyosa Gutierrez, Bartolomé JorgeSe presenta el siguiente trabajo de investigación como estudio del folklore como una posible alternativa para dinamizar el sector turismo, en la Región Tacna. El trabajo se inicia con el Capítulo I, que comprende el planteamiento del problema, descripción del problema, justificación de la investigación, los objetivos, las hipótesis, operacionalización de variables y la matriz de consistencia. En el Capítulo II, corresponde el marco teórico, que comprende la Administración, Planeamiento Estratégico, Folklore, y Turismo. Capítulo III, comprende el marco metodológico, tipo de investigación, población y muestra, métodos y técnicas de recolección de datos y los métodos y técnicas de análisis de datos. El Capítulo IV, comprende la presentación y discusión de los datos, resultados del árbol de problemas, resultados de las encuestas, allí se introduce el Planeamiento Estratégico para reactivar el folklore dinamizando el turismo. Finalmente, en el capítulo V, las respectivas conclusiones y recomendaciones.Item Open Access Aplicación del sistema de detracciones y su incidencia en la liquidez de la empresa de Transportes Flores Hermanos S.R.L., Tacna, 2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2015) Gamero Quispe, Dilcia Melissa; Cahuapaza Morales, AugustoEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar si la aplicación del sistema de detracciones incide en la liquidez de las Empresas de Transportes Flores Hermanos S.R.L., Tacna, 2013. El estudio es de tipo descriptivo correlacional. El diseño de investigación es no experimental, transeccional, correlacional. La población estuvo constituida por los registros de las detracciones y liquidez de la empresa Flores Hermanos S.R.L, y la muestra estuvo constituida por registros y detracciones de los años 2013. La técnica de recolección de datos utilizada fue el análisis documental, cuyo instrumento es la guía de análisis documental. En cuanto a los resultados, se comprobó la hipótesis general: Existe diferencia significativa entre liquidez con detracciones y sin detracciones, de la empresa de transporte de carga pesada Flores Hnos., en la ciudad de Tacna, años 2012 y 2013, debido a que a través de la prueba estadística Chi Cuadrado, el pvalor es menor que el nivel de significancia 0,05.Item Open Access Aplicación indebida de la teoría de la equivalencia de las condiciones en los requerimientos acusatorios por los delitos aduaneros de contrabando, en el distrito fiscal de Tacna, 2021-2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Paco Chipana, Luis Enrique; Fernández Hernani Aragón, Dember SalomónLa teoría de la equivalencia de las condiciones ha quedado relegada en la dogmática penal, siendo superada por la teoría de la imputación objetiva, su impracticabilidad ha radicado en la amplitud con la que sancionaba todas las contribuciones materiales al delito por los agentes, sin diferenciar los aportes del autor como del partícipe. Sin embargo, el hecho que esta teoría haya quedado relegada, no implica que actualmente no pueda ser aplicada por Ministerio Público en la formulación de sus requerimientos de acusación, debido a que no existe normativa que regule su empleo, pero si es cierto que, en el desarrollo discrecional de la actividad fiscal, esta teoría vulnera derechos fundamentales como la debida motivación, el honor; así como el principio de imputación necesaria; limitando la facultad del propietario del instrumento del delito, de requerir su devolución, vía reexamen de incautación, por el mero hecho de ser incluido en el proceso; sin tener en cuenta si la aplicación de la teoría puede ser descartada a través de los criterios de exclusión desarrollados por la teoría de la imputación objetiva. Además, la teoría de la equivalencia de las condiciones, también transgrede el principio de objetividad, con el cual, debe actuar Ministerio Público, al momento de recabar los elementos de cargo y de descargo contra determinada persona en la etapa de la investigación preparatoria y que le permitan, formular acusación o solicitar ante el órgano jurisdiccional el requerimiento de sobreseimiento. El Tribunal Constitucional, a través de la sentencia en el Expediente N° 6204-2006-PHC/TC, ha señalado que si bien la actividad fiscal es discrecional, se encuentra sometida a principios constitucionales que proscriben actividades caprichosas, vagas e infundadas jurídicamente; y siendo la formulación de la acusación parte de la actividad fiscal, como escalón siguiente a la investigación preparatoria, es que, corresponde tomar en cuenta lo expuesto por el máximo intérprete de la Constitución para delimitar esa discrecionalidad y evitar se vulnere el principio de interdicción de la arbitrariedad. Por ello, esta investigación tiene como objetivo principal determinar si, en el marco de sus funciones discrecionales, Ministerio Público aplica indebidamente la teoría de la equivalencia de las condiciones al momento de formular acusación por los delitos aduaneros de contrabando en los años 2021 a 2022.Item Open Access Auditoría de cumplimiento y su influencia en la gestión de cobranza ordinaria en la Municipalidad Provincial de Tacna, periodo 2017(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Esquia Lanchipa, diana Patricia; Coahila Calderón, BettyLa investigación tiene como objetivo principal, establecer si la auditoría de cumplimiento influye en la gestión de cobranza ordinaria en la Municipalidad Provincial de Tacna, en el 2017. La situación del gobierno local viene presentando algunas deficiencias relacionadas al nivel de recaudación de pago por concepto del autovalúo. Debiéndose establecer los procedimientos necesarios que permitan una mayor captación de este tipo de tributos, lo cual redundará en un mejor cumplimiento de metas y objetivos institucionales. El tipo de estudio es aplicada, con un diseño no experimental; el nivel de investigación es descriptivo; la población consiste en funcionarios. El enfoque utilizado fue la encuesta, y se utilizó un cuestionario para evaluar las variables. Se observó que no cuenta con un manejo adecuado en la realización de cobranzas ordinarias. Existiendo poco interés por la mejora continua de los procedimientos de cobranza, observándose que no se les da la debida importancia a los procedimientos operativos en la gerencia de Administración Tributaria.