Tesis de Ingeniería Comercial

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 64
  • ItemOpen Access
    La incidencia de los precios internacionales de los metales en la rentabilidad de la Bolsa de Valores de Lima, 2013 -2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Cabana Acosta, Miguel Angel; Chambi Condori, Pedro Pablo
    Esta tesis va ver que tan influencia esta la Bolsa de Valores de Lima, por los precios internacionales de los metales como son el oro, cobre y la plata. En los distintos ámbitos que cuenta nuestro mercado financiero, como son las cotizaciones, la volatilidad y la rentabilidad que se ha tenido en los últimos 10 años desde que la bolsa cambio el índice de IGBVL a S$P/BVL, en la actualidad se sufre distorsiones del precio de los metales debido a la guerra comercial que se sufre en las dos potencias como son los Estados Unidos y China, donde el primer país mencionado tiene empresas que en todo el mundo extrayendo estos minerales y el otro los transforma para posterior uso comercial. Aplicando el método econométrico nos dirá como es el impacto que tienen en nuestro mercado local, sabemos que nuestro mercado peruano cuenta con una vasta variedad de minerales, siendo estas extraídas por empresas extrajeras.
  • ItemOpen Access
    El endomarketing y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa la Genovesa Agroindustrias S.A., periodo 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Mamani Mamani, Cristhian José; Zegarra Aquino, Melina
    La presente investigación tuvo como objetivo fundamental determinar la relación entre Endomarketing y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa La Genovesa Agroindustrias S.A., periodo 2023. La metodología fue de tipo básico, de nivel relacional, de diseño no experimental, con carácter descriptivo correlacional – transversal. La muestra de estudio fue conformada de 96 trabajadores, de muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos se utilizó el cuestionario como instrumento que consistió en evaluar el Endomarketing, con 29 enunciados; y el cuestionario de Desempeño laboral que tuvo 29 preguntas, ambos fueron de tipo escala Likert. Dicha información fue procesada haciendo uso del estadístico SPSS Statistics versión 25, en el que se empleó la estadística descriptiva y la inferencial, cuyos resultados demostraron las dimensiones. Resultado: el 63,5 % de los trabajadores de la empresa la Genovesa Agroindustrias S.A., evidencian que el uso y la aplicación del endomarketing en la empresa, es de forma regular; el 43,8 % de los trabajadores muestran regular nivel de desempeño laboral en la empresa la Genovesa Agroindustrias S.A. Asimismo, las dimensiones de la retención del personal y la comunicación interna en la empresa, requieren ser mejorados debido a que los resultados arrojan deficiencias en los componentes mencionado. Se concluye que existe una relación positiva y de nivel moderado significativamente entre el Endomarketing y el Desempeño Laboral de los Trabajadores de la empresa La Genovesa Agroindustrias S.A; debido al P-valor de 0,000 puntos < a 0,05 de alfa y con un coeficiente de Rho de Spearman de 0,567 puntos.
  • ItemOpen Access
    Precio internacional de los metales y las exportaciones mineras peruanas, período: 2012 – 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Ticona Llanque, Julio Robert; Chambi Condori, Pedro Pablo
    Gran parte de la actividad económica peruana se sostiene en la comercialización de metales como son el oro, cobre y zinc, es por eso que con el objetivo de conocer si existe relación e influencia causal desde el precio de estos commodities en los mercados internacionales sobre el volumen de las exportaciones nacionales, se tomó datos de frecuencia mensual para cada serie desde enero del 2012 a diciembre de 2023, sumando un total de 144 observaciones por serie, se trabajó con la metodología del modelo de corrección de errores, los resultados muestran existencia de relación a largo plazo en todas las series, sin embargo la causalidad solo se comprobó desde el precio del zinc hacia los volúmenes exportados del mismo.
  • ItemOpen Access
    Influencia del tipo de cambio en las exportaciones peruanas hacia China, 2005 – 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Cristian Antony Sandoval Chuquimamani; Chambi Condori, Pedro Pablo
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del tipo de cambio en las exportaciones peruanas hacia China durante el periodo 2005 – 2023, analizando su impacto tanto en el corto como en el largo plazo. En cuanto a la metodología, el estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y con un diseño no experimental longitudinal. Los datos fueron obtenidos de fuentes oficiales, como la SUNAT y el BCRP, recopilando un total de 228 observaciones mensuales sobre exportaciones y tipo de cambio entre 2005 y 2023. El análisis se realizó utilizando el software econométrico EViews 12. El modelo planteado cumple con los supuestos de estacionariedad. Además, se realizaron las pruebas de cointegración de Johansen y Engle-Granger para determinar si existe una relación estable a largo plazo entre las variables. Para el análisis del impacto del tipo de cambio sobre las exportaciones, se emplearon los modelos VAR y VECM, que permitieron evaluar su efecto en el corto y largo plazo, respectivamente. Los resultados obtenidos confirmaron que el tipo de cambio influyó en las exportaciones peruanas hacia China, país con el que Perú suscribió un Tratado de Libre Comercio en 2009, lo que favoreció una mayor apertura comercial. Esta conclusión se encuentra respaldada por los modelos VAR y VECM, los cuales mostraron un R² de 0.290566 y 0.757313 respectivamente, así como por las pruebas de Johansen y Engle-Granger, ambos con un p-valor de 0.00 que validan la existencia de una relación significativa entre las variables analizadas.
  • ItemOpen Access
    Cultura organizacional y satisfacción laboral del personal docente de la IEP Cima, Tacna 2024
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Rocchetti Figueroa, Carlo Alessandro; Damián López, Gerónimo Víctor
    La investigación titulada Cultura organizacional y satisfacción laboral del personal docente de la IEP Cima, Tacna 2024, tuvo como objetivo Determinar la relación entre la cultura organizacional y satisfacción laboral del personal docente de la IEP CIMA, Tacna 2024. Para ello se planteó como metodología una investigación de tipo básica, de nivel correlacional, con un diseño no experimental y transversal, cuya población de estudio se compuso de 80 docentes, los cuales participaron mediante la aplicación de la encuesta. En función de los resultados, se concluyó que la cultura organizacional se relaciona de forma significativa con la satisfacción laboral del personal docente de la IEP CIMA, Tacna 2024, lo cual fue comprobado de acuerdo al valor de significancia menor de 0.05 según la prueba de Rho-Spearman, que reportó un coeficiente de correlación de 0.641. Este resultado permite explicar que los elementos que componen la cultura organizacional, como las características dominantes, el liderazgo organizacional, la gestión de empleados, la cohesión organizacional, el énfasis estratégico y los criterios de éxito, se relacionan con la percepción de satisfacción laboral. Estos elementos están relacionados con valores compartidos, prácticas organizativas y estrategias que afectan directamente la experiencia laboral de los docentes, destacando que el fortalecimiento de la cultura organizacional contribuye positivamente a la satisfacción laboral.
  • ItemOpen Access
    Efecto del tipo de cambio real en las exportaciones de productos no tradicionales de la región Tacna, en el periodo 2005 - 2020
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Inado Oberti, Emigdio César; Chambi Condori, Pedro Pablo
    El objetivo principal de la presente tesis fue establecer de qué manera el tipo de cambio real tuvo efecto en las exportaciones no tradicionales de la región de Tacna, en el periodo 2005 - 2020. La metodología pertenece a la al tipo aplicado, causal-explicativo, no experimental y corte longitudinal; el procesamiento de información se realizó con 192 datos mensuales que comprenden desde el año 2005 al 2020, la técnica es análisis documentario y el instrumento respectivo de fichas documentarias. Se concluyó que el modelo no presenta raíz unitaria, comprobado mediante el método de Cointegración de Johansen que indica más de 1 vector de cointegración. Se destacó la validez para la implementación del esquema VEC que establece una conexión positiva y significativa entre ambas variables de estudio expresadas en valores porcentuales (elasticidad). Se evidencia que, ante un incremento de 1 % del Tipo de Cambio Real (TCR), se produce una disminución del 2,97 % en las exportaciones de productos no tradicionales (EXPN) de la región de Tacna, desde el año 2005 al 2020; mientras que, el modelo VAR de los sectores agropecuario, pesquero y textil en relación con el TCR mostró un coeficiente de determinación (R2) de 81,24 %, 50,89 % y 52,26 %, respectivamente.
  • ItemOpen Access
    Clima laboral y su relación con el rendimiento laboral individual de los trabajadores de la Genovesa Agroindustrias S.A., Tacna 2024
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Cruz Larico, Claudia Noely; Burneo Alvarón, Renato Rodolfo
    La investigación Clima laboral y su relación con el rendimiento laboral individual de los trabajadores de la Genovesa Agroindustrias S.A., Tacna 2024, tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima laboral y el rendimiento laboral individual de los trabajadores de La Genovesa Agroindustrias S.A., Tacna 2024. Se empleó una metodología de tipo básica, siendo el nivel correlacional, de diseño no experimental y transversal, cuya población estuvo conformada por 119 trabajadores de la empresa, los cuales respondieron un cuestionario para cada variable. El estudio concluyó que el clima laboral tiene relación significativa con el rendimiento laboral individual de los trabajadores de La Genovesa Agroindustrias S.A., Tacna 2024, lo cual fue demostrado según el valor de significancia menor de 0.05, de acuerdo con la prueba de Rho-Spearman, cuyo coeficiente de correlación fue de 0.372. Esto permite explicar que la percepción general sobre el clima laboral está asociado con el rendimiento de los trabajadores en el desarrollo de sus funciones.
  • ItemOpen Access
    Habilidades gerenciales y actitud hacia el trabajo en equipo en el personal de la Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza, Tacna 2024
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Alanguia Cáceres, Estephany Alisson; Burneo Alvarón, Renato Rodolfo
    La investigación titulada Habilidades gerenciales y actitud hacia el trabajo en equipo en el personal de la Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza, Tacna 2024, tuvo como objetivo determinar la relación entre las habilidades gerenciales y actitud hacia el trabajo en equipo en el personal. La metodología consideró una investigación de tipo básica, con un diseño no experimental y transversal, y de nivel correlacional, cuya población de estudio fue de 137 trabajadores, ejecutándose un censo, siendo el instrumento la encuesta y técnica el cuestionario. Conforme a los resultados, las habilidades gerenciales obtuvieron caliicacines mayormente positivas con un 44,53% en alto grado, en tanto que la actitud hacia el trabajo en equipo fue también mayormente positiva con un 59,12%. En función de los hallazgos, la investigación permitió concluir que la relación entre las habilidades gerenciales y la actitud hacia el trabajo en equipo en el personal, es significativa, lo cual fue comprobado de acuerdo al valor de significancia menor de 0.05, según la prueba de Rho-Spearman, obteniéndose un coeficiente de correlación de 0.296.
  • ItemOpen Access
    El síndrome de burnout y la satisfacción laboral del personal del Banco de Crédito del Perú - Agencia Alto de la Alianza, Tacna, 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Trujillo Choque, Nataly Virginia; Caipa Ramos, Manuel Segundo
    El trabajo de investigación titulado El síndrome de burnout y la satisfacción laboral del personal del Banco de Crédito del Perú – Agencia Alto de la Alianza, Tacna, 2023; tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral del personal del Banco de Crédito del Perú – Agencia Alto de la Alianza, Tacna, 2023. Se consideró una metodología de tipo básica, de nivel correlacional, con un diseño no experimental y transversal, cuya población se compuso de 50 trabajadores, realizando un censo, en la que se empleó como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario. El estudio concluyó que existe una relación significativa entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral del personal del Banco de Crédito del Perú – Agencia Alto de la Alianza, Tacna, 2023, a partir de la prueba de Rho-Spearman, cuyo valor de significancia fue menor de 0.05, denotándose en función de las dimensiones del burnout que incluyen el agotamiento emocional, caracterizado por indicadores como el cansancio y de la jornada laboral y el agotamiento matutino; la despersonalización, reflejada en actitudes de endurecimiento emocional y trato impersonal hacia los clientes; y la baja realización personal, evidenciada en la sensación de ineficacia y falta de logros en el trabajo. Estos componentes del burnout tuvieron una relación negativa respecto a la satisfacción laboral xiii de los empleados, lo que explica que a medida que los trabajadores experimentan mayores niveles de agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal, su satisfacción con el trabajo disminuye y de forma inversa cuando el síndrome de burnout es Bajo.
  • ItemOpen Access
    Sistema de control interno y la gestión administrativa de los trabajadores de la Genovesa SAC, Región de Tacna, 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Illachura Chagua, Kevin Geancarlo; Zegarra Aquino, Melina
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el sistema de control interno y la gestión administrativa de La Genovesa SAC en la región de Tacna durante el año 2023. Con una metodología de tipo básica o pura, nivel relacional y se empleó un diseño transversal y no experimental. La muestra estuvo compuesta por 52 trabajadores de la empresa, utilizando como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario escrito que facilitó la obtención y procesamiento de información. Los resultados obtenidos demostraron que el sistema de control interno se encuentra en un nivel medio representado por un 59.6% de la muestra y la gestión administrativa se encuentra en un nivel alto representado por un 80.8% de la muestra. Se concluyó que existe una correlación positiva y moderada entre control interno y gestión administrativa de La Genovesa SAC; explicada por un coeficiente de correlación de Rho de Spearman calculado de 0,467 y un p.valor de 0.000 que es inferior al 0.05 establecido para la investigación.
  • ItemOpen Access
    Inteligencia comercial y competitividad de las empresas exportadoras de orégano de la Región de Tacna, año 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Peralta Cahuana, Elizabeth Carmen; Ramírez Charca, Diana Edith
    La actual investigación pretendió como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia comercial y la competitividad de las empresas exportadoras de orégano de la región de Tacna, año 2023. Con un enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel relacional y se usó un diseño trasversal y no experimental. La selección estuvo conformada por 48 trabajadores que asumen funciones gerenciales y administrativas en empresas exportadoras de orégano de la región de Tacna, empleando como técnica de recolección de datos la encuesta y cuestionario escrito que facilitó la obtención y procesamiento de información. Los resultados evidenciaron que la inteligencia comercial se ubica en un nivel medio representado por un 41.7% de la selección y la competitividad se ubica en un nivel medio representado por un 54.2% de la muestra seleccionada. Se concluyó que existe una relación positiva y moderada entre las variables de estudio; explicada por un coeficiente de relación de Rho de Spearman calculado de 0,505 y un p.valor de 0.000 que es inferior al 0.05 fijado para la investigación.
  • Item
    Análisis de factores incidentes en la rentabilidad bursátil de las acciones mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima: 2011-2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Tumba Castillo, Nilda Yamilé; Chambi Condori, Pedro Pablo
    El presente trabajo tuvo como objetivo analizar las variables macroeconómicas que tienen incidencia en la rentabilidad bursátil de las empresas mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2011-2022. Para ello, se propuso una investigación aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental. La muestra seleccionada por conveniencia estuvo conformada por diez empresas del sector minero que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima. Debido a las características de las series de tiempo financieras como son el precio de las acciones de cada una de las diez empresas involucradas en el estudio y la serie temporal de las variables macroeconómicas (PBI, inflación, tasa de interés, tipo de cambio y precio de los metales en los mercados internacionales), se utilizaron para su procesamiento el modelo explicativo panel data, así como los modelos VAR y VEC para la identificación de impulsos y respuestas de las variables sobre la rentabilidad de las acciones. A través de los resultados obtenidos en la investigación, se destaca que el tipo de cambio tiene un fuerte impacto positivo en la rentabilidad de las acciones en el corto plazo y un impacto negativo en el largo plazo; mientras que la inflación presenta un efecto negativo en ambos horizontes temporales. Estas evidencias han sido comprobadas con los resultados obtenidos de los modelos VAR en perspectiva de corto plazo y VEC en perspectiva de largo plazo. Los hallazgos evidenciados en el estudio tienen significancia de primer orden para los tenedores de acciones y para los gestores de portafolios de inversión con activos financieros de renta variable.
  • ItemOpen Access
    Análisis de factores incidentes en la rentabilidad bursátil de las acciones mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima: 2011-2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Tumba Castillo, Nilda Yamilé; Chambi Condori, Pedro Pablo
    El presente trabajo tuvo como objetivo analizar las variables macroeconómicas que tienen incidencia en la rentabilidad bursátil de las empresas mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2011-2022. Para ello, se propuso una investigación aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental. La muestra seleccionada por conveniencia estuvo conformada por diez empresas del sector minero que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima. Debido a las características de las series de tiempo financieras como son el precio de las acciones de cada una de las diez empresas involucradas en el estudio y la serie temporal de las variables macroeconómicas (PBI, inflación, tasa de interés, tipo de cambio y precio de los metales en los mercados internacionales), se utilizaron para su procesamiento el modelo explicativo panel data, así como los modelos VAR y VEC para la identificación de impulsos y respuestas de las variables sobre la rentabilidad de las acciones. A través de los resultados obtenidos en la investigación, se destaca que el tipo de cambio tiene un fuerte impacto positivo en la rentabilidad de las acciones en el corto plazo y un impacto negativo en el largo plazo; mientras que la inflación presenta un efecto negativo en ambos horizontes temporales. Estas evidencias han sido comprobadas con los resultados obtenidos de los modelos VAR en perspectiva de corto plazo y VEC en perspectiva de largo plazo. Los hallazgos evidenciados en el estudio tienen significancia de primer orden para los tenedores de acciones y para los gestores de portafolios de inversión con activos financieros de renta variable.
  • ItemOpen Access
    Impacto de las variables macroeconómicas en la rentabilidad bursátil de empresas peruanas: 2013-2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Ortiz Rivera, Diana Mishelle; Chambi Condori, Pedro Pablo
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar el impacto de diversas variables macroeconómicas, tales como la inflación, el Producto Bruto Interno (PBI), la tasa de interés y el tipo de cambio, en la rentabilidad bursátil de las empresas peruanas durante el periodo 2013-2023. Para ello, se han aplicado técnicas econométricas avanzadas como los modelos de regresión de datos de panel y vectores autorregresivos (VAR), así como la prueba de causalidad de Granger, con el fin de identificar las relaciones y efectos de dichas variables sobre la rentabilidad del mercado bursátil. Los resultados indican que la inflación, el PBI y el tipo de cambio tienen un impacto altamente significativo sobre la rentabilidad bursátil; mientras que la tasa de interés no presenta un impacto directo significativo. No obstante, se identificó que existe causalidad de Granger entre esta variable y la rentabilidad bursátil, lo que sugiere que su evolución no debe ser subestimada. Las conclusiones de esta investigación permiten sugerir recomendaciones orientadas a los actores clave del mercado de valores peruano, entre ellas, las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, los inversionistas institucionales y los individuos con posiciones en dicho mercad
  • ItemOpen Access
    El control interno y la ejecución presupuestal de las unidades operativas de la Municipalidad Distrital de Pachía de la provincia de Tacna en el año 2021
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Llanos Mamani, Estefani Lizet; Olivera Cáceres, Jesús Amadeo
    El trabajo de tesis El control interno y la ejecución presupuestal de las unidades operativas de la Municipalidad Distrital de Pachía de la provincia de Tacna en el año 2021 tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el control interno y la ejecución presupuestal de las unidades operativas de la Municipalidad Distrital de Pachía de la provincia de Tacna en el año 2021. El estudio fue de tipo básico, con un nivel no experimental y transversal, diseño correlacional. La población estuvo conformada por 34 unidades operativas, a las cuales se aplicó como una encuesta a través de un cuestionario. Se concluyó que el control interno se relaciona significativamente con la ejecución presupuestal de las unidades operativas de la Municipalidad Distrital de Pachía de la provincia de Tacna en el año 2021. Esto se demostró de acuerdo al valor de significancia hallado menor de 0,05 según la prueba de Rho-Spearman, con lo cual se puede establecer que el control interno de acuerdo a aspectos como la generación de un entorno de control adecuado, la gestión de evaluación de riesgos, las diferentes actividades de control, las tareas informativas y de comunicación, asimismo, las actividades de supervisión. En conjunto, fueron calificadas en alto grado, muestran una relación directa con la ejecución presupuestal, la cual, en sus mayores frecuencias, estuvo entre un 61 % a 80 % de ejecución. En ese sentido, a medida que existe una mejor aplicación del control interno, la ejecución presupuestal puede garantizar el cumplimiento de las metas de gasto programadas.
  • ItemOpen Access
    Visual Merchandising y la decisión de compra de los clientes de la tienda comercial “D'moda”, Tacna 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Choquegonza Ccama, Lucia; Rochetti Herrera, Luis Alberto
    El presente estudio de investigación titulado “Visual Merchandising y Decisión de Compra de los clientes de la tienda comercial “D'moda”, Tacna 2023”, se presentó como trabajo de tesis para optar por el título de Ingeniero Comercial en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El objetivo general del estudio es determinar la relación entre la variable visual merchandising y decisión de compra de los clientes de la tienda comercial “D'moda”, Tacna 2023, por ello se utilizó una metodología de tipo básica con un nivel descriptivo correlacional, y con un diseño no experimental, se realizó una encuesta a una muestra de 384 clientes que hayan concretado una compra. Luego de procesar los datos utilizando el software SPSS 21, se obtuvo como resultado que el valor de significancia es menor de 0.05, por lo que se concluye en que existe una relación significativa entre las variables, además, se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.707, lo cual denota la existencia de una relación positiva y alta entre las variables, es otras palabras, se encontró que el Visual Merchandising respalda de forma directa la decisión de compra de los clientes, al proporcionar una experiencia agradable durante su visita a la tienda, lo que, a su vez, promueve la concretización de una compra.
  • ItemOpen Access
    Las competencias tecnológicas y su relación con el engagement laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Tacna, en el año 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Pacovilca Pacoticona, Sheyla Milagros; Burneo Alvarón, Renato Rodolfo
    La tesis titulada Las competencias tecnológicas y su relación con el engagement laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Tacna, en el año 2023, tuvo como objetivo determinar la relación entre las competencias tecnológicas y el engagement laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Tacna, en el año 2023. La metodología empleada fue de tipo básica, con un diseño correlacional y transversal, cuya población de estudio fue de 60 trabajadores, empleándose como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario. Se concluyó en determinar la relación significativa y positiva entre las competencias tecnológicas y el engagement laboral, con un coeficiente de correlación de 0.793. Este resultado sugiere que las competencias tecnológicas, a partir del conocimiento digital, gestión de la información, comunicación digital, trabajo en red, aprendizaje continuo, visión estratégica, liderazgo en red y orientación al cliente son un factor crucial para el engagement laboral de acuerdo al vigor, dedicación y absorción, potenciando la implicación y el compromiso de los empleados con su trabajo a través del uso eficiente de la tecnología.
  • ItemOpen Access
    Incidencia de factores macroeconómicos en la compra de viviendas en Tacna, periodos 2005-2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Villalba Centeno, Linda Stefany; Caipa Ramos, Manuel Segundo
    El objetivo de la investigación fue evaluar la incidencia de factores macroeconómicos en la compra de viviendas en Tacna, periodos 2005-2022. La metodología empleada refiere que el tipo de investigación fue básico, el alcance de la investigación fue el explicativo, el diseño fue no experimental de corte transversal-retrospectivo, el enfoque fue el cuantitativo, la población estuvo compuesta por datos trimestrales de los factores macroeconómicos y la compra de viviendas entre los años 2005 y 2022, el instrumento usado fue la hoja de codificación, el método estadístico utilizado fue de correlación y el método de regresión lineal. Los resultados de la investigación coinciden que la compra de viviendas, el PBI, la tasa de interés y el empleo, cayeron en el segundo trimestre debido al inicio de la pandemia en el Perú; en este mismo periodo, la inflación empieza a incrementarse hasta la finalización del periodo. La investigación concluye que, existe incidencia de factores macroeconómicos en la compra de viviendas en Tacna, periodos 2005-2022. El 50.70% de la compra de viviendas en Tacna, es atribuido a la variación del PBI y la Inflación. El modelo que explica la compra de viviendas en Tacna es: 0.0060027 PBI + 41367.74 Inflación.
  • ItemOpen Access
    Efecto de la inversión extranjera directa sobre el crecimiento económico del Perú, periodo 1995-2019
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Pozo Castillo, Wendy Geraldine; Chambi Condori, Pedro Pablo
    El modelo planteado cumple con los supuestos que los datos son estacionarios y no tienen presencia de raíz unitaria, verificando a través del método de Cointegración de Johansen que tienen más de 1 vector de cointegración. Resaltando la validez para la aplicación del modelo VEC que establece una relación positiva y significativa entre ambas variables expresadas en millones de soles. Los resultados de la investigación concluyen ante un incremento de una unidad monetaria de la Inversión Extranjera Directa en el crecimiento económico del Perú, expresado en millones de soles, se registraría un incremento en el PBI de 36.02828 millones de soles a precio de año base 2007. Mientras que el modelo VAR de crecimiento económico del sector minero, manufacturero y de servicios en función de la IED, evidenció un Coeficiente de Determinación (R2 ) de 98.64 %, 97.79 % y 99.58 %, respectivamente
  • ItemOpen Access
    Políticas de contingencia y su relación con la atención de usuarios residenciales por parte de Electrosur S.A. durante la emergencia sanitaria a raíz del COVID-19 en las regiones de Tacna y Moquegua 2020
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Pilco Colque, Lizbeth Connie; Olivera Cáceres, Jesús Amadeo
    El objetivo principal del estudio fue analizar la relación entre las políticas de contingencia de Electrosur S.A. y la calidad del servicio prestado a los clientes residenciales durante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 en las zonas 2020 de Tacna y Moquegua. Se optó por recoger datos mediante una encuesta enviada a una muestra de conveniencia de 384 usuarios como parte de un diseño de estudio transversal no experimental. Una vez recogidos los datos, se realizó una prueba estadística no paramétrica mediante el coeficiente Rho de Spearman, y el valor p resultante (0,000) fue inferior a 0,05, lo que indica una correlación estadísticamente significativa. En consecuencia, se acepta la hipótesis del investigador de que los planes de emergencia están vinculados a la atención de Electrosur S.A. a sus clientes residenciales durante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 en las zonas de Tacna y Moquegua en el año 2020.