Tesis de Ingeniería Comercial

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 32
  • Item
    El estrés laboral y la inteligencia emocional de los trabajadores administrativos del Hospital III Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna, 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Castro Malaga, Aaron Romario; Burneo Alvaron, Renato Rodolfo
    La investigación titulada El estrés laboral y la inteligencia emocional de los trabajadores administrativos en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna, 2023, tuvo como objetivo determinar la relación entre el estrés laboral y la inteligencia emocional de los trabajadores administrativos del Hospital III Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna, 2023. Para ello se propuso una metodología de tipo básica, de diseño no experimental y transversal, y de nivel correlacional, cuya población se compuso de 88 trabajadores, implementándose un censo, y siendo la técnica la encuesta. El estudio concluyó que el estrés laboral se relaciona de forma significativa con la inteligencia emocional de los trabajadores administrativos del Hospital III Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna, 2023, lo que se comprobó conforme a la prueba de correlación de Rho-Spearman, cuyo valor de significancia menor de 0.05 confirma dicha relación. Esto confirmó que a medida que el cansancio emocional, la despersonalización y la realización personal presenta menores valores de presencia, la inteligencia emocional tienda a ser mayor, habiendo una necesidad de mejora de 29.54% en la variable estrés laboral y una necesidad de mejora de 31.82% en la variable inteligencia emocional. Evidenciando mejor gestión de las habilidades intrapersonales, interpersonales, mayor capacidad de adaptación, mayor habilidad para manejar situaciones de tensión y control del estado de ánimo general.
  • Item
    Comercio electrónico y decisión de compra online del cliente del Centro Comercial Tacna Centro, Región Tacna, en el 2020
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Centella Zea, Eddy Ronald; Chambi Condori, Pedro Pablo
    El objetivo fue determinar la relación entre comercio electrónico y decisión de compra online del cliente del centro comercial Tacna Centro, región Tacna, en el 2020. La investigación es de tipo básica, en un nivel relacional, con diseño no experimental transversal, en donde se aplicó un cuestionario con 26 afirmaciones basado en la Escala de Likert, dirigido a una muestra de 92 clientes, cuyos resultados se analizaron a través de la prueba Chi-cuadrada de Pearson. El 78,3 % de los encuestados calificaron como regular el comercio electrónico y el 64,1 % expresó que su decisión de compra online se realiza con una frecuencia media. Se concluyó que el comercio electrónico y la decisión de compra online del cliente del centro comercial Tacna Centro, región Tacna, en el 2020, se relacionan significativamente.
  • Item
    Análisis situacional del uso de las tics en las MYPES del sector confecciones de la ciudad de Tacna, año 2016
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Juli Espinoza, Yudi Eugenia; No existe dato en PDF
    El presente estudio tiene por objetivo indagar si las TICs están presentes en las MYPEs del sector confecciones de la ciudad de Tacna, año 2016. El tipo de investigación es básica, el nivel de investigación es descriptivo y el diseño de la investigación no experimental transversal. Como parte de la metodología, se aplicó una guía de entrevista estructurada a 56 dueños o responsables de las MYPEs del sector confecciones de la ciudad de Tacna, que operan en las instalaciones de los centros comerciales Augusto B. Leguía y Tacna Centro. Los resultados del estudio confirman la idea que las TICs están presentes en las MYPEs del sector confecciones; sin embargo, su disposición y uso es principalmente de herramientas consideradas básicas como el teléfono fijo, el celular y la computadora, y lo usan para actividades rutinarias. Asimismo, se encontró la falta de una cultura de innovación tecnológica en los empresarios, sumado al hecho de que existe una escasa visión y pocas proyecciones sobre la relevancia de las TICs en la competitividad, siendo solo algunas MYPEs las más interiorizadas en esta perspectiva.
  • Item
    Plan de negocios para la exportación de frijol panamito Distrito de Huanipaca, Provincia de Abancay, Región de Apurímac, hacia el mercado de Colombia
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2015) Inca Ormachea, Yuri Francisco; No existe dato en PDF
    El presente plan de negocios de exportación contempla la producción y comercialización del frijol panamito hacia el mercado Colombiano, a través de una asociación de productores ubicados en el Distrito de Huanipaca, Provincia de Abancay, en la Región de Apurímac. Las exportaciones peruanas de frijol Panamito en el 2010 fueron por un monto de $ 3`907,353.39, mientras que en el 2011 fueron por $ 9`371,370.79 con una variación porcentual de 140%, de los cuales $ 2`336,659.55 fueron exportados a Colombia. Para este fin se conformará una Sociedad de Productores, constituida inicialmente por el 40% de los productores de frijol de Huanipaca que tendrán que hacer un aporte para Capital de trabajo, Inversión en Bienes Tangibles e Intangibles, en un monto de S/. 128,286.72 de un total S/. 320,716.80 de donde el resto tendrá que ser financiado por AgroBanco, en un total S/. 192,430.08 a una tasa de 20%. Se espera alcanzar un VAN de S/. 1`284,681.74, que demostraría la factibilidad de este proyecto, así como un TIR de 47.22% y una evaluación costo beneficio de 2.69
  • Item
    La gestión administrativa y el compromiso institucional en la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A., año 2015
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Begazo Cancino, Katherine Pascuala; No existe dato en PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y el compromiso institucional en la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A., en el año 2015. El tipo de investigación fue básico de nivel correlacional, el diseño fue no experimental, de enfoque cuantitativo. La muestra fue de 92 trabajadores de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Tacna S.A. Se aplicó 2 cuestionarios, uno para determinar la percepción del personal sobre la gestión administrativa que caracteriza a la entidad y otro, para determinar el nivel de compromiso institucional que caracteriza a la entidad. Se encontró que existe relación directa, moderada a baja entre la gestión administrativa y el compromiso institucional (valor de rho = 0,485 y p = 0,000); de forma similar, existe relación directa entre cada una de las dimensiones de la variable 1 (planeación, organización, dirección y control) con respecto a la variable 2. Siendo los aspectos más destacados por el personal: El tener conocimiento del alineamiento estratégico de la entidad; el conocer la estructura orgánica de la entidad; el percibir que las opiniones son considerados por los superiores.
  • Item
    Análisis del perfil emprendedor de las generaciones X, Y y Z en la ciudad de Tacna, año 2019
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2020) Laque Alvarez, Yosemith; Rocchetti Herrera, Luis Alberto
    La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar el nivel del perfil emprendedor de las generaciones X, Y y Z en la ciudad de Tacna, año 2019. La variable perfil emprendedor se dividió en 3 dimensiones: características personales, características sociales y características psicológicas. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es básica, nivel descriptivo y el diseño es no experimental y transversal. La muestra estuvo constituida por 384 habitantes, correspondientes a las tres generaciones en estudio. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Los resultados de la investigación demostraron que el perfil emprendedor de las generaciones X, Y y Z presenta en promedio un nivel alto (79,2 %) en la ciudad de Tacna, año 2019, en las tres generaciones evaluadas. Específicamente, la Generación Y presentó el más alto nivel de perfil emprendedor (89,1 %), seguido de la Generación X (81,3 %) y la Generación Z (67,2 %). Se evidencia que la generación con el perfil emprendedor mucho más desarrollado corresponde a la Generación Y
  • Item
    Políticas de integración de recursos humanos y la rotación del personal de ventas en las MYPES rubro Call Center – Tacna, año 2015
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Garcia Ruiz, Fiorella Jackeline; No existe dato en PDF
    El presente estudio parte de la importancia que hoy en día representan las políticas de integración de recursos humanos para las organizaciones y cómo estas se relacionan con la rotación externa del personal. El tipo de investigación es básica, el nivel de investigación es relacional y el diseño de investigación no experimental, transeccional. En el trabajo de campo, se aplicó una guía de entrevista estructurada a gerentes, administradores y/o asistentes de las MYPES rubro CALL CENTER de la región Tacna, siendo un total de 22 investigados. Los resultados del estudio demuestran que las políticas de integración son poco adecuadas en un 40,9% y la rotación externa del personal de ventas es regular en un 59,1%. También se determinó, que las políticas de integración de recursos humanos se relacionan con la rotación del personal de ventas en las MYPES rubro Call Center – Tacna, año 2015. El estudio realizado servirá de base y aportará mayores evidencias para que otros investigadores continúen profundizando el tema.
  • Item
    Análisis de la producción de la aceituna en la zona de Los Palos y su proceso de comercialización, Región Tacna – periodo 2015
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Huanacuni Apaza, Wilma Yaneth; Damián López, Gerónimo Victor
    El presente estudio tuvo como objetivo caracterizar, describir la producción de la aceituna en la zona de Los Palos y su proceso de comercialización, Región Tacna - periodo 2015. El tipo de investigación es básica, de nivel descriptivo, diseño no experimental - transversal; se utilizó como instrumento de recolección de datos 1 cuestionario validado por juicio de expertos, esto se aplicó a 58 productores. Se concluye que la producción de la aceituna en la zona de Los Palos es alta y de mayor producción, como resultado de la prueba estadística, comparado con un valor estándar en la Región Tacna. En relación a las funciones de intercambio se ha determinado que el mayor volumen de producción se transfiere por el canal tres de comercialización, siendo el 41,50 % de la cosecha y el precio a nivel del productor varía de S/ 4,00 a S/ 6,00 cada kilogramo, el margen bruto de comercialización para los intermediarios es 28,77 % y para el agricultor es de 71,23 %. De acuerdo a las funciones físicas se muestra interés por dar valor agregado al producto y para asociarse entre productores. En lo que respecta a las funciones de facilitación los productores son deficientes a las fuentes de información.
  • Item
    La motivación laboral y su incidencia en el desempeño del personal de la Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza, en el año 2012
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2016) Castro Aliaga, Rienmerd Jirik; Damián López, Gerónimo Víctor
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el determinar la incidencia de la motivación laboral sobre el desempeño del personal de la municipalidad distrital Alto de la Alianza de Tacna, con la finalidad de proponer algunas pautas de mejora; para lo cual, se consideró la población de 80 trabajadores. El tipo de investigación fue básica de características descriptivas y correlaciónales, siendo su diseño no experimental; para lo cual se aplicaron dos instrumentos para medir ambas variables, y cuyo procesamiento de los datos se hizo en base al software estadístico SPSS v. 18,0. Se encontró que la motivación laboral que caracteriza al personal es media o regular; y el análisis de indicadores precisa que es el “Nivel de esfuerzo” el más destacado por el personal, mientras que el “Nivel de interés” es el focalizado a mejorar. Se encontró que el desempeño laboral es medio o regular; y el análisis de indicadores precisa que es la “Equidad” el más destacado por el personal, mientras que la “Perspectiva” es el focalizado a mejorar. Se encontró que existe una incidencia significativa de la motivación laboral sobre el desempeño del personal.
  • Item
    Relación entre la calidad de vida laboral y percepción del estilo de liderazgo en el personal que trabaja en la Municipalidad Distrital de Ilabaya, Tacna, 2016
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2017) Flores Ramos, Nercy Lizbeth; Caipa Ramos, Manuel Segundo
    La presente investigación tuvo como objetivo central determinar si existe relación entre calidad de vida laboral y percepción del estilo de liderazgo en el personal que trabaja en la municipalidad distrital de Ilabaya, durante el año 2016. El tipo de investigación es básica, nivel relacional, diseño no experimental y transeccional. Para medir las variables planteadas, se utilizó la escala de calidad de vida laboral WRQoL (Easton y Van Laar; 2012) y el cuestionario de estilos de liderazgo - CELID “S” versión para seguidores (Castro, Nader y Casullo, 2004). En una población de 184 servidores administrativos públicos, la recolección de datos fue de tipo censal, obteniendo un total de 172 cuestionarios válidos para su procesamiento. Los resultados demostraron que del total de los encuestados, el 39% presenta una calidad de vida laboral moderada y el 65.7% percibe como estilo de liderazgo con mayor prevalencia el estilo transformacional. Para determinar la relación entre la calidad de vida laboral y el estilo de liderazgo, se aplicó la prueba estadística Chi-cuadrado. Concluyendo que la relación entre las variables, es estadísticamente significativa.
  • Item
    Relación entre las habilidades directivas de los funcionarios y la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Provincial de Tacna
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2020) Terreros Mogollón, Cinthya Nadia; Damián López, Gerónimo Victor
    El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad: determinar la relación entre las habilidades directivas de los funcionarios y la satisfacción laboral del personal de la Municipalidad Provincial de Tacna. En lo referente a la metodología, el estudio fue de tipo aplicada y de nivel correlacional. Así como, fue de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 100 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Tacna. El instrumento fue el cuestionario. Los resultados determinaron que el 86,0% del personal percibe que las habilidades directivas de los funcionarios de la entidad se encuentra en un nivel regular, siendo la dimensión más destacada las “Habilidades humanas”; y el 68,0% considera que es de nivel regular la satisfacción laboral, siendo la dimensión más destacada la “Compatibilidad con el puesto”. El presente estudio concluye que existe relación directa baja (valor de Rho = 0,386 y valor de p = 0,000) entre las habilidades directivas y la satisfacción laboral Municipalidad Provincial de Tacna.
  • Item
    La calidad de servicio y la satisfacción del cliente en la Empresa Regional de Servicio Público en Electricidad – Electrosur S.A. en el Distrito de Tacna, año 2018
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Capaquira Colque, Janett Milagros; Rocchetti Herrera, Luis Alberto
    El propósito del presente trabajo de investigación fue determinar la relación entre la calidad de servicio y la satisfacción del cliente en la empresa regional de servicio público de electricidad - Electrosur S.A., en el distrito de Tacna, año 2018. El tipo de investigación es básica, nivel relacional, y el diseño de investigación es no experimental. La muestra estuvo constituida por 376 clientes de Electrosur S.A. Para la recolección de los datos, se plantearon dos cuestionarios elaborados en base a estudios previos, ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y su respectiva prueba de confiabilidad. Los resultados demostraron que, del total de los encuestados, el 91,6% percibe una regular calidad del servicio eléctrico y el 72,8% manifiesta una satisfacción moderada respecto al servicio que brinda Electrosur S.A. Para determinar la relación entre calidad del servicio y la satisfacción del cliente, se aplicó la prueba estadística Chi-cuadrado. Se concluye que la relación entre las variables es estadísticamente significativa.
  • Item
    Análisis del éxito empresarial de las Mipymes del Sector confecciones en el Centro Comercial Tacna Centro, periodo 2019
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Vilca Cama, Efrain Alex; Rocchetti Herrera, Luis Alberto
    El presente estudio tiene por objetivo, determinar el nivel de éxito empresarial de las MIPYMES del sector confecciones en el Centro Comercial Tacna Centro, periodo 2019. El tipo de investigación es básica, nivel descriptivo, y el diseño de investigación es no experimental. La muestra estuvo constituida por 30 socios. El instrumento utilizado fue el cuestionario. Los resultados determinaron que, a un nivel del 61 %, existe un alto nivel de éxito empresarial. Tal como se evidencian en los resultados obtenidos en la mayoría de las dimensiones del éxito empresarial. Para luego comparar con los antecedentes que explican su éxito empresarial y la manera en la que se desarrollan. Asimismo, se concluye que más del 80 % de las MIPYMES, tienen poca formación profesional, provocada por la escaza visión y pocas proyecciones sobre la relevancia de las capacitaciones, diplomados y los convenios interinstitucionales.
  • Item
    Influencia del subempleo y desempleo en la pobreza monetaria de la población urbana de Tacna, periodo 2012 – 2018
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Mamani Mamani, Julio Adrián; Olivera Cáceres, Jesús Amadeo
    La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del subempleo y desempleo en la pobreza monetaria de la población urbana de Tacna, en el periodo 2012 – 2018. Presenta un diseño no experimental longitudinal, donde se aplicó el análisis documental para recolectar datos registrados en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), desde el 2012 al 2018, cuya información fue contrastada estadísticamente a través de la prueba regresión lineal múltiple. El subempleo registró un incremento anual de 1,4 %; el desempleo alcanzó un decrecimiento anual de 6,1 %; y, la pobreza monetaria presentó una tasa anual de decrecimiento de 0,6 %. Por consiguiente, se obtuvieron un p-valor menor a 0,05 (margen de error) y el coeficiente de determinación significativa (r2: 0,472), los cuales demuestran un grado de impacto significativo del subempleo y desempleo sobre la pobreza monetaria. Se concluyó que el subempleo y el desempleo influyeron significativamente en la pobreza monetaria de la población urbana de Tacna, en el periodo 2012 – 2018.
  • Item
    Actitud hacia el emprendimiento y su relación con las competencias genéricas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UNJBG, Tacna, 2017
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Chambe Quispe, Isbell Marilia; Caipa Ramos, Manuel Segundo
    La presente investigación tuvo como objetivo central determinar si existe relación entre la actitud hacia el emprendimiento y las competencias genéricas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UNJBG, Tacna, en el año 2017. El tipo de investigación es básica, nivel relacional, diseño no experimental y transeccional. La muestra estuvo constituida por 292 estudiantes universitarios pertenecientes a la facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, a quienes se les aplicó el cuestionario de competencias genéricas y el cuestionario de actitud hacia el emprendimiento. Ambos instrumentos fueron sometidos a juicio de expertos y respecto a la confiabilidad de los mismos, ambos obtuvieron un coeficiente de Alfa de Cronbach superior a 0,9. Los resultados demostraron que del total de los encuestados, el 68,8 % presenta competencias genéricas regulares y el 47,3 % tiene una actitud positiva hacia el emprendimiento. Para determinar la relación entre las competencias genéricas y la actitud hacia el emprendimiento, se aplicó la prueba estadística Chi-cuadrado y la Prueba Rho de Spearman. Se xvii concluye que existe una relación entre las variables, sin embargo, ésta presenta un grado de relación bajo o débil.
  • Item
    Relación entre el empowerment y la calidad de servicio que brinda el personal de la Municipalidad Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna, Perú, 2017
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Mendoza Huaraya, Mariela Marisel; Caipa Ramos, Manuel Segundo
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre el empowerment y la calidad de servicio que brinda el personal de la Municipalidad Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, durante el año 2017. El tipo de investigación es básica, nivel relacional, diseño no experimental y transeccional. Para medir la percepción de los niveles de empowerment, se utilizó el modelo de Whetten y Cameron (2011); para medir la calidad de servicio, se utilizó el modelo SERVQUAL. La población está conformada por dos muestras, siendo un total de 592. La recoleccion de datos fue de tipo censal, obteniendo un total de 206 cuestionarios válidos para su procesamiento. Los resultados demostraron que el 55,83 % del personal que trabaja en la Municipalidad Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa muestran una percepción indiferente del empowerment y el 64,56 % de los usuarios muestran que la calidad de servicio que brinda el personal es regular. Se aplicó la prueba estadística Chi-cuadrado y el coeficiente de correlación deSpearman. Se concluye que la relación entre las variables es significativa y directa.
  • Item
    “La satisfacción laboral y su relación con la eficacia organizacional de la sub gerencia política fiscal y recaudación de impuestos de la Municipalidad Provincial de Tacna, Región Tacna, año 2017”
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Centella Centeno, David Alexander; Caipa Ramos, Manuel Segundo
    El propósito de la presente investigación fue determinar si existe relación entre la satisfacción laboral y la eficacia organizacional del personal de la sub gerencia política fiscal y recaudación de impuestos de la Municipalidad Provincial de Tacna, región Tacna, año 2017. El tipo de estudio es puro, su diseño no experimental y su nivel es correlacional. Fue necesario encuestar a 60 trabajadores y pedirle su percepción por medio de cuestionarios; para luego procesar datos y probar las hipótesis, para ello se usó la estadística descriptiva e inferencial, con apoyo del software SPSS-22 y Ms-Excel. Los resultados demuestran que tanto la variable satisfacción laboral como la eficacia organizacional son de nivel regular: la satisfacción laboral con un 66,7 % y la eficacia organizacional con un 71,7 % respectivamente. El análisis por dimensiones de la variable satisfacción laboral, para sus 4 dimensiones, los resultados son los siguientes: oportunidades de desarrollo con un nivel regular con el 70 %; la dimensión remuneraciones e incentivos con un nivel regular con el 50 %, relaciones entre servidores con un nivel regular con el 70 %; y finalmente condiciones físicas con un nivel regular con el 56,7 %. Para la variable eficacia organizacional en sus dimensiones, se encontraron los siguientes resultados: cumplimiento de metas con un nivel regular con un 60%; fiabilidad con los usuarios con un nivel regular con el 66,7 %; capacidad de respuesta con un nivel regular con el 51,7 %, nivel de seguridad de gestión con un nivel regular con el 70 % y finalmente calidad del servicio con un nivel regular con el 68,3 %. Finalmente, se ha comprobado que: “Existe relación significativa entre la Satisfacción laboral y la Eficacia organizacional del personal de la sub gerencia política fiscal y recaudación de impuestos de la Municipalidad Provincial de Tacna, Región Tacna, Año 2017”.
  • Item
    La motivación organizacional y su relación con el desempeño laboral de los analistas de crédito de las sedes de Caja Cusco en la ciudad de Tacna, período 2015
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2018) Conde Acero, Ana Rocio; No existe dato en PDF
    El objetivo de la presente tesis es determinar si existe relación entre la motivación organizacional y el desempeño laboral de los analistas de crédito de las sedes de Caja Cusco en la ciudad de Tacna, en el 2015. Esta investigación presenta un diseño no experimental. Para recolectar los datos, se aplicó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue un cuestionario con 24 ítems. Se encuestó a 48 analistas de crédito de Caja Cusco localizados en Tacna. Los datos se analizaron a través de la técnica estadística de chi-cuadrado. Los resultados reflejan que la motivación organización y el desempeño laboral de los analistas son regulares. Se concluyó que existe relación significativa entre la motivación organizacional y desempeño laboral de los analistas de crédito en las sedes de Caja Cusco en la ciudad de Tacna, en el período 2015. Si algún elemento de la motivación, como incentivos económicos, personales y clima laboral se modifica, entonces se espera una relación con el desempeño en el logro de objetivos, satisfacción del cliente y realización profesional del analista y viceversa.
  • Item
    Incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral del personal de la ventanilla única de promoción del empleo de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del empleo de Tacna, año 2012
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Ruiz Guerrero, Ruben Alfonso; No existe dato en PDF
    El objetivo principal, en la investigación, es identificar el nivel de clima organizacional percibido por los colaboradores de Ventanilla Única de Promoción del Empleo de Tacna, de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Tacna, y contrastarla con el nivel de desempeño laboral de sus trabajadores, en el año 2012. Mediante la técnica del censo se aplicó la investigación a una población de 25 trabajadores, a los que se identificó como colaboradores de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo de Tacna. Se analizó el nivel de asociación de factores del Clima Laboral a determinados indicadores del Desempeño Laboral, encontrándose que ambos indicadores poseen valores por encima de la media; y, que el análisis estadístico ha demostrado que la incidencia de la variable “clima laboral” es relevante respecto de la variable “desempeño laboral”; y que el nivel alcanzado en la variable independiente, principalmente se debe a un alto nivel alcanzado por el indicador “Liderazgo” y “La Organización”; lo que permite, además, pueda crearse condiciones para una línea de investigación , en éste campo. El análisis de la incidencia permitió hallar que en un rango de coeficientes de correlación que va de -1 a +1, la variable “Clima organizacional” contrastado con la variable “Desempeño laboral” presenta una fuerza de la relación lineal con un valor “r” de 0,7735; lo que respecto al rango, es fuerte. La Prueba de Hipótesis, permite establecer que efectivamente, la hipótesis nula (Ho) es rechazada, habida cuenta que el p – value es mayor a 0,05; y, por lo tanto la incidencia del Clima Organizacional sobre el Desempeño laboral de los trabajadores de la Ventanilla Única de Promoción del Empleo de Tacna, de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Tacna, es alta.
  • Item
    Relación entre la percepción de justicia organizacional y motivación laboral de los servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Pocollay, Tacna, 2018
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2019) Cañahuara Tuso, Milagros del Pilar; Rocchetti Herrera, Luis Alberto
    La intención de la presente investigación fue determinar la relación entre la percepción de la justicia organizacional y la motivación laboral de los servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Pocollay, Tacna, 2018. El tipo de investigación es básica, nivel relacional y el diseño de investigación es no experimental. La muestra estuvo constituida por 165servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Pocollay. Para la recolección de los datos se plantearon dos cuestionarios elaborados en base a estudios previos, ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y su respectiva prueba de fiabilidad mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Para determinar la relación entre la percepción de justicia organizacional y la motivación laboral de los servidores públicos de la Municipalidad Distrital de Pocollay se utilizó el estadístico Chicuadrado. Concluyendo que la relación entre ambas variables es estadísticamente significativa. Además, se determinó una relación significativa entre la motivación laboral y las dimensiones: justicia procedimental, justicia interpersonal y justicia informativa. No se hallaron evidencias estadísticas significativas de la relación entre la motivación laboral con la dimensión justicia distributiva.