Tesis de Ingeniería Comercial
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Open Access El síndrome de burnout y la satisfacción laboral del personal del Banco de Crédito del Perú - Agencia Alto de la Alianza, Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Trujillo Choque, Nataly Virginia; Caipa Ramos, Manuel SegundoEl trabajo de investigación titulado El síndrome de burnout y la satisfacción laboral del personal del Banco de Crédito del Perú – Agencia Alto de la Alianza, Tacna, 2023; tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral del personal del Banco de Crédito del Perú – Agencia Alto de la Alianza, Tacna, 2023. Se consideró una metodología de tipo básica, de nivel correlacional, con un diseño no experimental y transversal, cuya población se compuso de 50 trabajadores, realizando un censo, en la que se empleó como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario. El estudio concluyó que existe una relación significativa entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral del personal del Banco de Crédito del Perú – Agencia Alto de la Alianza, Tacna, 2023, a partir de la prueba de Rho-Spearman, cuyo valor de significancia fue menor de 0.05, denotándose en función de las dimensiones del burnout que incluyen el agotamiento emocional, caracterizado por indicadores como el cansancio y de la jornada laboral y el agotamiento matutino; la despersonalización, reflejada en actitudes de endurecimiento emocional y trato impersonal hacia los clientes; y la baja realización personal, evidenciada en la sensación de ineficacia y falta de logros en el trabajo. Estos componentes del burnout tuvieron una relación negativa respecto a la satisfacción laboral xiii de los empleados, lo que explica que a medida que los trabajadores experimentan mayores niveles de agotamiento emocional, despersonalización y falta de realización personal, su satisfacción con el trabajo disminuye y de forma inversa cuando el síndrome de burnout es Bajo.Item Open Access Inteligencia comercial y competitividad de las empresas exportadoras de orégano de la Región de Tacna, año 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Peralta Cahuana, Elizabeth Carmen; Ramírez Charca, Diana EdithLa actual investigación pretendió como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia comercial y la competitividad de las empresas exportadoras de orégano de la región de Tacna, año 2023. Con un enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel relacional y se usó un diseño trasversal y no experimental. La selección estuvo conformada por 48 trabajadores que asumen funciones gerenciales y administrativas en empresas exportadoras de orégano de la región de Tacna, empleando como técnica de recolección de datos la encuesta y cuestionario escrito que facilitó la obtención y procesamiento de información. Los resultados evidenciaron que la inteligencia comercial se ubica en un nivel medio representado por un 41.7% de la selección y la competitividad se ubica en un nivel medio representado por un 54.2% de la muestra seleccionada. Se concluyó que existe una relación positiva y moderada entre las variables de estudio; explicada por un coeficiente de relación de Rho de Spearman calculado de 0,505 y un p.valor de 0.000 que es inferior al 0.05 fijado para la investigación.Item Open Access Sistema de control interno y la gestión administrativa de los trabajadores de la Genovesa SAC, Región de Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Illachura Chagua, Kevin Geancarlo; Zegarra Aquino, MelinaLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el sistema de control interno y la gestión administrativa de La Genovesa SAC en la región de Tacna durante el año 2023. Con una metodología de tipo básica o pura, nivel relacional y se empleó un diseño transversal y no experimental. La muestra estuvo compuesta por 52 trabajadores de la empresa, utilizando como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario escrito que facilitó la obtención y procesamiento de información. Los resultados obtenidos demostraron que el sistema de control interno se encuentra en un nivel medio representado por un 59.6% de la muestra y la gestión administrativa se encuentra en un nivel alto representado por un 80.8% de la muestra. Se concluyó que existe una correlación positiva y moderada entre control interno y gestión administrativa de La Genovesa SAC; explicada por un coeficiente de correlación de Rho de Spearman calculado de 0,467 y un p.valor de 0.000 que es inferior al 0.05 establecido para la investigación.Item Metadata only Item Metadata only Análisis de factores incidentes en la rentabilidad bursátil de las acciones mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima: 2011-2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Tumba Castillo, Nilda Yamilé; Chambi Condori, Pedro PabloEl presente trabajo tuvo como objetivo analizar las variables macroeconómicas que tienen incidencia en la rentabilidad bursátil de las empresas mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2011-2022. Para ello, se propuso una investigación aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental. La muestra seleccionada por conveniencia estuvo conformada por diez empresas del sector minero que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima. Debido a las características de las series de tiempo financieras como son el precio de las acciones de cada una de las diez empresas involucradas en el estudio y la serie temporal de las variables macroeconómicas (PBI, inflación, tasa de interés, tipo de cambio y precio de los metales en los mercados internacionales), se utilizaron para su procesamiento el modelo explicativo panel data, así como los modelos VAR y VEC para la identificación de impulsos y respuestas de las variables sobre la rentabilidad de las acciones. A través de los resultados obtenidos en la investigación, se destaca que el tipo de cambio tiene un fuerte impacto positivo en la rentabilidad de las acciones en el corto plazo y un impacto negativo en el largo plazo; mientras que la inflación presenta un efecto negativo en ambos horizontes temporales. Estas evidencias han sido comprobadas con los resultados obtenidos de los modelos VAR en perspectiva de corto plazo y VEC en perspectiva de largo plazo. Los hallazgos evidenciados en el estudio tienen significancia de primer orden para los tenedores de acciones y para los gestores de portafolios de inversión con activos financieros de renta variable.Item Open Access Análisis de factores incidentes en la rentabilidad bursátil de las acciones mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima: 2011-2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Tumba Castillo, Nilda Yamilé; Chambi Condori, Pedro PabloEl presente trabajo tuvo como objetivo analizar las variables macroeconómicas que tienen incidencia en la rentabilidad bursátil de las empresas mineras listadas en la Bolsa de Valores de Lima durante el periodo 2011-2022. Para ello, se propuso una investigación aplicada, nivel explicativo y diseño no experimental. La muestra seleccionada por conveniencia estuvo conformada por diez empresas del sector minero que cotizan sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima. Debido a las características de las series de tiempo financieras como son el precio de las acciones de cada una de las diez empresas involucradas en el estudio y la serie temporal de las variables macroeconómicas (PBI, inflación, tasa de interés, tipo de cambio y precio de los metales en los mercados internacionales), se utilizaron para su procesamiento el modelo explicativo panel data, así como los modelos VAR y VEC para la identificación de impulsos y respuestas de las variables sobre la rentabilidad de las acciones. A través de los resultados obtenidos en la investigación, se destaca que el tipo de cambio tiene un fuerte impacto positivo en la rentabilidad de las acciones en el corto plazo y un impacto negativo en el largo plazo; mientras que la inflación presenta un efecto negativo en ambos horizontes temporales. Estas evidencias han sido comprobadas con los resultados obtenidos de los modelos VAR en perspectiva de corto plazo y VEC en perspectiva de largo plazo. Los hallazgos evidenciados en el estudio tienen significancia de primer orden para los tenedores de acciones y para los gestores de portafolios de inversión con activos financieros de renta variable.Item Open Access Impacto de las variables macroeconómicas en la rentabilidad bursátil de empresas peruanas: 2013-2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Ortiz Rivera, Diana Mishelle; Chambi Condori, Pedro PabloEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar el impacto de diversas variables macroeconómicas, tales como la inflación, el Producto Bruto Interno (PBI), la tasa de interés y el tipo de cambio, en la rentabilidad bursátil de las empresas peruanas durante el periodo 2013-2023. Para ello, se han aplicado técnicas econométricas avanzadas como los modelos de regresión de datos de panel y vectores autorregresivos (VAR), así como la prueba de causalidad de Granger, con el fin de identificar las relaciones y efectos de dichas variables sobre la rentabilidad del mercado bursátil. Los resultados indican que la inflación, el PBI y el tipo de cambio tienen un impacto altamente significativo sobre la rentabilidad bursátil; mientras que la tasa de interés no presenta un impacto directo significativo. No obstante, se identificó que existe causalidad de Granger entre esta variable y la rentabilidad bursátil, lo que sugiere que su evolución no debe ser subestimada. Las conclusiones de esta investigación permiten sugerir recomendaciones orientadas a los actores clave del mercado de valores peruano, entre ellas, las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima, los inversionistas institucionales y los individuos con posiciones en dicho mercadItem Open Access El control interno y la ejecución presupuestal de las unidades operativas de la Municipalidad Distrital de Pachía de la provincia de Tacna en el año 2021(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Llanos Mamani, Estefani Lizet; Olivera Cáceres, Jesús AmadeoEl trabajo de tesis El control interno y la ejecución presupuestal de las unidades operativas de la Municipalidad Distrital de Pachía de la provincia de Tacna en el año 2021 tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el control interno y la ejecución presupuestal de las unidades operativas de la Municipalidad Distrital de Pachía de la provincia de Tacna en el año 2021. El estudio fue de tipo básico, con un nivel no experimental y transversal, diseño correlacional. La población estuvo conformada por 34 unidades operativas, a las cuales se aplicó como una encuesta a través de un cuestionario. Se concluyó que el control interno se relaciona significativamente con la ejecución presupuestal de las unidades operativas de la Municipalidad Distrital de Pachía de la provincia de Tacna en el año 2021. Esto se demostró de acuerdo al valor de significancia hallado menor de 0,05 según la prueba de Rho-Spearman, con lo cual se puede establecer que el control interno de acuerdo a aspectos como la generación de un entorno de control adecuado, la gestión de evaluación de riesgos, las diferentes actividades de control, las tareas informativas y de comunicación, asimismo, las actividades de supervisión. En conjunto, fueron calificadas en alto grado, muestran una relación directa con la ejecución presupuestal, la cual, en sus mayores frecuencias, estuvo entre un 61 % a 80 % de ejecución. En ese sentido, a medida que existe una mejor aplicación del control interno, la ejecución presupuestal puede garantizar el cumplimiento de las metas de gasto programadas.Item Open Access Visual Merchandising y la decisión de compra de los clientes de la tienda comercial “D'moda”, Tacna 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Choquegonza Ccama, Lucia; Rochetti Herrera, Luis AlbertoEl presente estudio de investigación titulado “Visual Merchandising y Decisión de Compra de los clientes de la tienda comercial “D'moda”, Tacna 2023”, se presentó como trabajo de tesis para optar por el título de Ingeniero Comercial en la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El objetivo general del estudio es determinar la relación entre la variable visual merchandising y decisión de compra de los clientes de la tienda comercial “D'moda”, Tacna 2023, por ello se utilizó una metodología de tipo básica con un nivel descriptivo correlacional, y con un diseño no experimental, se realizó una encuesta a una muestra de 384 clientes que hayan concretado una compra. Luego de procesar los datos utilizando el software SPSS 21, se obtuvo como resultado que el valor de significancia es menor de 0.05, por lo que se concluye en que existe una relación significativa entre las variables, además, se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.707, lo cual denota la existencia de una relación positiva y alta entre las variables, es otras palabras, se encontró que el Visual Merchandising respalda de forma directa la decisión de compra de los clientes, al proporcionar una experiencia agradable durante su visita a la tienda, lo que, a su vez, promueve la concretización de una compra.Item Open Access Incidencia de factores macroeconómicos en la compra de viviendas en Tacna, periodos 2005-2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Villalba Centeno, Linda Stefany; Caipa Ramos, Manuel SegundoEl objetivo de la investigación fue evaluar la incidencia de factores macroeconómicos en la compra de viviendas en Tacna, periodos 2005-2022. La metodología empleada refiere que el tipo de investigación fue básico, el alcance de la investigación fue el explicativo, el diseño fue no experimental de corte transversal-retrospectivo, el enfoque fue el cuantitativo, la población estuvo compuesta por datos trimestrales de los factores macroeconómicos y la compra de viviendas entre los años 2005 y 2022, el instrumento usado fue la hoja de codificación, el método estadístico utilizado fue de correlación y el método de regresión lineal. Los resultados de la investigación coinciden que la compra de viviendas, el PBI, la tasa de interés y el empleo, cayeron en el segundo trimestre debido al inicio de la pandemia en el Perú; en este mismo periodo, la inflación empieza a incrementarse hasta la finalización del periodo. La investigación concluye que, existe incidencia de factores macroeconómicos en la compra de viviendas en Tacna, periodos 2005-2022. El 50.70% de la compra de viviendas en Tacna, es atribuido a la variación del PBI y la Inflación. El modelo que explica la compra de viviendas en Tacna es: 0.0060027 PBI + 41367.74 Inflación.Item Open Access Las competencias tecnológicas y su relación con el engagement laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Tacna, en el año 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Pacovilca Pacoticona, Sheyla Milagros; Burneo Alvaron, Renato RodolfoLa tesis titulada Las competencias tecnológicas y su relación con el engagement laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Tacna, en el año 2023, tuvo como objetivo determinar la relación entre las competencias tecnológicas y el engagement laboral de los trabajadores de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Tacna, en el año 2023. La metodología empleada fue de tipo básica, con un diseño correlacional y transversal, cuya población de estudio fue de 60 trabajadores, empleándose como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario. Se concluyó en determinar la relación significativa y positiva entre las competencias tecnológicas y el engagement laboral, con un coeficiente de correlación de 0.793. Este resultado sugiere que las competencias tecnológicas, a partir del conocimiento digital, gestión de la información, comunicación digital, trabajo en red, aprendizaje continuo, visión estratégica, liderazgo en red y orientación al cliente son un factor crucial para el engagement laboral de acuerdo al vigor, dedicación y absorción, potenciando la implicación y el compromiso de los empleados con su trabajo a través del uso eficiente de la tecnología.Item Open Access Políticas de contingencia y su relación con la atención de usuarios residenciales por parte de Electrosur S.A. durante la emergencia sanitaria a raíz del COVID-19 en las regiones de Tacna y Moquegua 2020(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Pilco Colque, Lizbeth Connie; Olivera Cáceres, Jesús AmadeoEl objetivo principal del estudio fue analizar la relación entre las políticas de contingencia de Electrosur S.A. y la calidad del servicio prestado a los clientes residenciales durante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 en las zonas 2020 de Tacna y Moquegua. Se optó por recoger datos mediante una encuesta enviada a una muestra de conveniencia de 384 usuarios como parte de un diseño de estudio transversal no experimental. Una vez recogidos los datos, se realizó una prueba estadística no paramétrica mediante el coeficiente Rho de Spearman, y el valor p resultante (0,000) fue inferior a 0,05, lo que indica una correlación estadísticamente significativa. En consecuencia, se acepta la hipótesis del investigador de que los planes de emergencia están vinculados a la atención de Electrosur S.A. a sus clientes residenciales durante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19 en las zonas de Tacna y Moquegua en el año 2020.Item Open Access Efecto de la inversión extranjera directa sobre el crecimiento económico del Perú, periodo 1995-2019(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Pozo Castillo, Wendy Geraldine; Chambi Condori, Pedro PabloEl modelo planteado cumple con los supuestos que los datos son estacionarios y no tienen presencia de raíz unitaria, verificando a través del método de Cointegración de Johansen que tienen más de 1 vector de cointegración. Resaltando la validez para la aplicación del modelo VEC que establece una relación positiva y significativa entre ambas variables expresadas en millones de soles. Los resultados de la investigación concluyen ante un incremento de una unidad monetaria de la Inversión Extranjera Directa en el crecimiento económico del Perú, expresado en millones de soles, se registraría un incremento en el PBI de 36.02828 millones de soles a precio de año base 2007. Mientras que el modelo VAR de crecimiento económico del sector minero, manufacturero y de servicios en función de la IED, evidenció un Coeficiente de Determinación (R2 ) de 98.64 %, 97.79 % y 99.58 %, respectivamenteItem Open Access El síndrome burnout y la toma de decisiones de los directivos de la Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa de la provincia de Tacna, período 2015(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Oha Cahui, Mary Roxana; Caipa Ramos, ManuelEsta tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el síndrome Burnout y la toma de decisiones de los directivos de la Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, de la provincia de Tacna, período 2015. Se aplicó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento de recolección de datos fue un cuestionario, donde incluyó 24 ítems, dirigido a una muestra de 26 directivos de la Institución. Los resultados muestran que este síndrome afecta fuertemente a los directivos con una toma de decisiones poco efectiva. Se concluye que existe relación positiva media y muy significativa entre el síndrome Burnout y la toma de decisiones de los directivos de la Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, de la provincia de Tacna, período 2015. Los síntomas psicosomáticos tienen mayor relación con la toma de decisiones que los conductuales, emocionales y en el ambiente laboralItem Open Access Gestión por competencias y su influencia en la productividad laboral de los trabajadores del Proyecto Especial Tacna, año 2021(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Perca Cárdenas, Camila Yuliana; Calderón Urriola, Nicolás FidelEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la gestión por competencias influye en la productividad laboral de los trabajadores del Proyecto Especial Tacna, año 2021. Para ello se aplicó el método basado al tipo de investigación básico o puro, de nivel explicativo y de diseño no experimental, ya que se basó en las observaciones de los hechos en estado natural sin la intervención o manipulación del investigador. La población estuvo constituida por 42 trabajadores del Proyecto Especial Tacna, año 2021, según cuadro de asignación de personal del Proyecto Especial Tacna, año 2021. Dado que la población en estudio es pequeña y de fácil acceso, en la presente investigación se trabajó con el total trabajadores del Proyecto Especial Tacna, año 2021. En cuanto a los resultados, del total de trabajadores encuestados el 62,86% presentan una gestión por competencias en el nivel medio y una productividad laboral en el nivel medio con 48,57%. En conclusión, de acuerdo a la prueba Z de Wilcoxon, los valores cumplen la condición de: Z calculada > Z crítica, por lo tanto, “La gestión por competencias influye significativamente con la productividad laboral de los trabajadores del Proyecto Especial Tacna, año 2021”.Item Open Access Desplazamiento de personal y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de la sede central del Gobierno Regional de Tacna, 2021(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Perca Cárdenas, Rocío Raquel; Calderón Urriola, Nicolás FidelObjetivo: Determinar en qué medida el desplazamiento de personal se relaciona con el desempeño laboral de los trabajadores de Sede central del Gobierno Regional de Tacna, año 2021. Tipo: Básica, nivel: Relacional y de diseño no experimental. Población y muestra: 81 trabajadores, muestra censal. Resultados: En desplazamiento de personal obtuvo un 50,62 % en el nivel medio, y el desempeño laboral un 51,85 % en el nivel medio. Conclusiones: Según el análisis estadístico para la variable desplazamiento de personal y desempeño laboral la prueba estadística Correlación de Pearson arrojó una significancia bilateral de 0,000 siendo menor al 0,05, por lo tanto se concluye que ambas variables de estudio se encuentran relacionadas.Item Open Access Relación entre la planificación institucional y la calidad de servicio en la Municipalidad Distrital de Pocollay 2019(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2021) Seqquera Achinquipa, Sandra Violeta; Rocchetti Herrera, Luis AlbertoSe encontró que el 54,5% del personal considera que es regular el nivel de cumplimiento y utilización de cada una de las etapas del ciclo de planificación institucional, siendo la dimensión más destacada la “Formulación” y la focalizada a mejorar la “Implementación”; el 58,2% del personal considera que es alto el nivel de calidad de servicio que caracteriza a la entidad, siendo la dimensión más destacada el “Aspecto físico” y la focalizada a mejorar el “Aspecto tecnológico”. Se concluye que existe relación directa y moderada (valor de Rho = 0,635 y un valor de p = 0,000) entre la planificación institucional y la calidad de servicio en la Municipalidad Distrital de Pocollay.Item Open Access Clima organizacional y desempeño laboral de los trabajadores de la sede administrativa en la Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A.de la ciudad de Tacna, en el año 2021(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Ferreyra Canales, Miguel Jesús; Rocchetti Herrera, Luis AlbertoEl objetivo del trabajo fue determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la sede administrativa de la Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A., de la ciudad de Tacna en el año 2021. La metodología es de tipo basica, de diseño no experimental, transversal y de nivel correlacional dirigido a una población de 33 trabajadores. El trabajo logró concluir que el clima organizacional se relaciona de forma significativa con el desempeño laboral de los trabajadores de la sede administrativa de la Empresa de Generación Eléctrica del Sur S.A., de la ciudad de Tacna en el año 2021, lo cual se demostró de acuerdo al valor de significancia estadística menor de 0.05, y que permite demostrar que el clima organizacional permite generar efectos significativos para lograr mejorías sobre el rendimiento en la tarea, mejor control sobre los comportamientos contraproducentes y mejorías en el rendimiento en el contexto.Item Open Access Transparencia institucional y ejecución de las inversiones en la Municipalidad Provincial de Tacna, periodo 2019 – 2020(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2022) Chambilla Guerreros, Fiorella Kasumi; Calderón Urriola, Nicolás FidelSe encontró que el 88,0% del personal percibe como regular el nivel de transparencia institucional, siendo la dimensión más destacada la “Visibilidad y rendición de cuentas”; y el 73,3% percibe como regular el nivel de ejecución de las inversiones, siendo la dimensión más destacada la “Brecha social”. Se concluye que la transparencia institucional se relaciona de forma directa y moderada con la ejecución de las inversiones (Rho = 0,486 y p = 0,000); de forma similar existe relación directa entre las dimensiones de la variable “Transparencia institucional” y la variable “Ejecución de las inversiones”.Item Open Access Liderazgo directivo y desempeño laboral en la Municipalidad Distrital de Sama - Tacna, 2021(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Huanacuni Álvarez, Jeanet Susan; Damián López, Gerónimo VíctorSe encontró que el 72,1% del personal percibe de nivel regular el liderazgo que caracteriza a los funcionarios de la entidad, siendo la dimensión más destacada la “Planificación, organización y control”; y el 72,1% considera que es de nivel regular su desempeño, siendo la dimensión más destacada la “Calidad y conocimiento en el trabajo”. Se concluye que el liderazgo directivo se relaciona de forma directa y moderada con el desempeño laboral en la municipalidad (se obtuvo un valor de Rho = 0,557 y p = 0,000); de forma similar existe relación entre las dimensiones de la variable “Liderazgo directivo” con la variable “Desempeño laboral”.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »