Relación de factores protectores y factores de riesgo en autoestima de adolescente de 4to y 5to año del nivel secundario de la I.E. Jorge Basadre Grohmann Tacna – 2023

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Abstract

El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Relacionar los factores protectores y de riesgo con la autoestima en los adolescentes de4to y 5to año del nivel secundario de la I.E. Jorge Basadre Grohmann, Tacna – 2023. Metodología: Investigación con enfoque cuantitativo de corte transversal, inductivo – deductivo; la población de estudio fue 105 estudiantes de la I.E. “Jorge Basadre Grohmann”, se utilizó como técnica: la encuesta y 2 instrumentos, los cuales midieron el nivel de autoestima en escala de Likert, los factores protectores y de riesgo en los adolescentes. Resultados: En el nivel de autoestima, se observa que el (38,10%) de estudiantes tienen autoestima alta, en porcentaje cercano el (30,48%) presenta baja autoestima. En la “Dimensión personal”, que el indicador Autoconcepto tiene mayor frecuencia (69,52%) como factor protector, así mismo encontramos que el indicador Auto afecto predomina como factor protector (71,42%). Ante la “ Dimensión familiar”, el indicador relación familiar tiene mayor porcentaje como factor de riesgo (73,33%). De similar manera el indicador relación con los amigos de la “Dimensión social” predomina con (75,24%) como factor de riesgo. Mientras que la “Dimensión escolar” tiene como primer indicador el asumir retos, donde predomina como factor de riesgo (56,19%). Conclusiones: Que los factores protectores y de riesgo, en una interacción constante con el entorno personal, familiar, social y escolar, se relaciona con el nivel de autoestima de los adolescentes.

Description

Keywords

Autoestima, Factores de riesgo, Adolescente, Estudiante de secundaria, Factores protectores

Citation