Frecuencia de protozoarios y nematodos en hortalizas de tallo corto expendidas en el Mercado Mayorista Grau, Tacna. Julio a octubre, 2024
No Thumbnail Available
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de protozoarios y nematodos en hortalizas de tallo corto expendidas en el Mercado Mayorista Grau, en el periodo de julio a octubre, 2024. Se analizaron 210 muestras, las cuales fueron procesadas según la técnica de Speck, (1984), Método Sedimentación Rápida sin centrifugación, coloración Kinyoun y examen directo microscópico; el resultado fue el siguiente: el 76,67 % de muestras analizadas resultaron contaminados. Las hortalizas con mayor frecuencia de contaminación fueron la espinaca y la lechuga (cada una con 86,67 %), mientras que el perejil presento la menor frecuencia (66, 67 %). El grupo más frecuente fueron los protozoarios, en la forma evolutiva de quiste y ooquiste, entre ellos: Entamoeba coli (57,14 %), Cryptosporidium sp. (29,05 %), Eimeria sp. (17,62 %), Blastocystis hominis (13,33 %), Giardia lamblia (12,38 %), Iodamoeba butschlii (8,10%) e Isospora spp. (8,10 %), los nematodos en su forma de huevo, larva y adulto, entre ellos: Strongyloides stercoralis (45,71 %), Toxocara canis (34,76 %), Trichostrongylus sp. (11,90 %), Meloidogyne sp. (7,62 %) y Ascaris lumbricoides (2,86 %). Por los resultados hallados en el presente estudio se recomienda realizar análisis microbiológicos a los establecimientos que son de expendio de hortalizas, para identificar puntos críticos de posible contaminación o proliferación microbiana y tomar medidas preventivas adecuadas.
Description
Keywords
Protozoarios, Nematodos, Hortalizas, Formas evolutivas, Mercado Grau