Tesis de EducaciĆ³n
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de EducaciĆ³n by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 135
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access La autoestima y su influencia en el aprendizaje significativo de los alumnos del tercer grado de educaciĆ³n secundaria de la I. E. Enrique Paillardelle del distrito Gregorio AlbarracĆn Lanchipa, en el aƱo 2004(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2004) RamĆrez Chino, Marcial; Rojas Moscoso, HernĆ”n Vicente; Luque Ticona, Adriana MaximinaEsta investigaciĆ³n tiene por finalidad fundamental determinar la influencia que ejerce la autoestima en el aprendizaje significativo a fin de plantear sugerencias para mejorar tal situaciĆ³n. Se considera las variables: desarrollar las variables de estudio: La autoestima de los alumnos y su aprendizaje significativo. Las conclusiones a la que arriba el autor son: que los alumnos de la muestra, en su mayorĆa evidencian una auto estima de nivel bajo con tendencia a medio, esto se ve reflejado en un aprendizaje significativo poco satisfactorio del educando, ello determina su desarrollo personal, afectivo, social, intelectual y espiritual y existe clara evidencia de que una autoestima baja de los alumnos se constituye en obstĆ”culo para el logro de aprendizaje significativo.Item Open Access La tĆ©cnica red semĆ”ntica para mejorar la comprensiĆ³n lectora en los estudiantes de tercer aƱo A de la I. E. Luis Alberto SĆ”nchez de Tacna-2009(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2010) Coaquira Ticona, Nora Gladys; Conde Lucero, Santos IsidroLa compresiĆ³n lectora es un problema que se ha visto reflejada en los estudiantes de hoy, es por ello que para mejorarla se propuso la tĆ©cnica Red SemĆ”ntica. La investigaciĆ³n se realizĆ³ en la I.E. Luis Alberto SĆ”nchez con un grupo de 24 estudiantes de 3er "A" de educaciĆ³n secundaria, a quienes se les evaluĆ³ los niveles de comprensiĆ³n lectora en base a seis indicadores: literalidad, retenciĆ³n, organizaciĆ³n, inferencia, interpretaciĆ³n, y valoraciĆ³n. Previo al experimento se aplicĆ³ un pre test con el fin de obtener datos preliminares acerca de su comprensiĆ³n lectora, y un post test al finalizar el experimento. La hipĆ³tesis planteada en la investigaciĆ³n: La tĆ©cnica red semĆ”ntica probablemente mejore los niveles de comprensiĆ³n lectora, queda confirmada puesto que se ha incrementado el porcentaje de estudiantes correspondientes a un nivel alto de un 25%, en el pre test, a un 62,5%, en el post test.Item Open Access La tĆ©cnica narraciĆ³n oral de anĆ©cdotas personales y el desarrollo de expresiĆ³n oral(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2010) Benito Santos, Jilberth AlĆ”n; Pino Nina, ErnestoEl presente trabajo de investigaciĆ³n corresponde al diseƱo experimental, modalidad pre experimental, cuyo objetivo es mejorar el nivel de expresiĆ³n oral de los estudiantes con la aplicaciĆ³n de la tĆ©cnica narraciĆ³n oral de anĆ©cdotas personales; la cual consiste en narrar en forma oral las anĆ©cdotas que cada persona experimenta durante su vida, con la finalidad de mejorar la pronunciaciĆ³n, entonaciĆ³n, ritmo, volumen de voz, vocabulario y coherencia para interactuar con facilidad en distintos campos de la vida. A travĆ©s de los resultados presentados en cuadros y grĆ”ficos, tanto del pre y post test, se concluye que la tĆ©cnica narraciĆ³n oral de anĆ©cdotas personales permite mejorar el nivel de expresiĆ³n oral de los estudiantes, y se recomienda que los docentes del Ć”rea de comunicaciĆ³n deben emplear esta tĆ©cnica en sus instituciones educativas.Item Open Access La tĆ©cnica del Diagrama del Por QuĆ© para mejorar el nivel crĆtico en la comprensiĆ³n lectora en los estudiantes de cuarto aƱo de la I. E. Luis Alberto SĆ”nchez de Tacna-2009(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2010) Ayhuasi LĆ³pez, Yanet Sandy; Conde Lucero, Santos IsidroEl presente trabajo de investigaciĆ³n propone una nueva alternativa metodolĆ³gica para favorecer el proceso de aprendizaje a partir de la mejora del nivel crĆtico en la comprensiĆ³n lectora con la aplicaciĆ³n de la tĆ©cnica del diagrama del por quĆ©. La investigaciĆ³n se realizĆ³ en la I.E. Luis Alberto SĆ”nchez de Tacna con los; estudiantes de cuarto aƱo de EducaciĆ³n BĆ”sica Regular durante el aƱo 2009. Los datos obtenidos, fueron sometidos a un anĆ”lisis exhaustivo que arrojĆ³ resultados positivos y se llegĆ³ a la conclusiĆ³n de que con la aplicaciĆ³n de la tĆ©cnica del Diagrama del Por quĆ© se mejorĆ³ el Nivel crĆtico en la ComprensiĆ³n lectora en los estudiantes; puesto que el grupo experimental demostrĆ³ una mejora en los dos sub-indicadores que conforman el nivel crĆtico, elevando asĆ su nivel de: interpretaciĆ³n y de valoraciĆ³n; siendo que el 47,6% del total de los estudiantes: logrĆ³ mejorar su nivel de criticidad ubicĆ”ndose entre los niveles medio y alto. Por lo tanto, la investigaciĆ³n efectuada significa un gran logro en el campo educativo y mĆ”s aĆŗn en el Ć”rea de comunicaciĆ³n cumpliendo con las expectativas y exigencias que se tenĆan trazadas. De esta manera la hipĆ³tesis planteada queda comprobada.Item Open Access La relaciĆ³n entre la situaciĆ³n comunicativa y el potencial de obscenidad de las malas palabras en los estudiantes de la Facultad de EducaciĆ³n de la UN/JBG en el aƱo 2010(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2011) MalĆa Palacios, Fiorela Maribel; Cancino Morales, Segundo UrbanoEl presente estudio tiene el propĆ³sito de determinar la relaciĆ³n entre la situaciĆ³n comunicativa y el potencial de obscenidad de las "malas palabras". La investigaciĆ³n se ha realizado en el aƱo 2010. Para los efectos se recogiĆ³ las "malas palabras" utilizadas por un grupo de jĆ³venes universitarios tacneƱos, estudiantes de la universidad nacional Jorge Basadre Grohmann, elegidos por muestreo de las especialidades de: IETI, LEGE, SPRO, MACI y NATA de la Facultad de EducaciĆ³n, ComunicaciĆ³n y Humanidades. Los resultados obtenidos permiten establecer la correlaciĆ³n entre La situaciĆ³n comunicativa y el potencial de obscenidad de las "malas palabras". Esta se refleja en la connotaciĆ³n ofensa contra alguien, la cual puede remitir a lo sexual, al sexo o algĆŗn hecho escatolĆ³gico. No obstante, las connotaciones de sorpresa, admiraciĆ³n y enfado con la misma situaciĆ³n, no hacen referencia a las anteriores, disminuyendo asĆ el potencial de obscenidadItem Open Access Influencia de la estrategia innovadora "Lukmark" en el rendimiento escolar del Ć”rea de matemĆ”tica en los alumnos del quinto aƱo de secundaria de la InstituciĆ³n Educativa Manuel A. OdrĆa de Tacna en el 2010(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2011) Lupaca MarĆ³n, Alan; Alvarez Quispe, JosĆ© LuisEn la actualidad la situaciĆ³n real de la enseƱanza de la matemĆ”tica, que se imparte en las instituciones educativas del nivel secundario, en la provincia de Tacna, se enmarca dentro de los cĆ”nones tradicionales provocando el bajo rendimiento acadĆ©mico en el proceso de enseƱanza aprendizaje de la matemĆ”tica y por ende repercute en otras Ć”reas de estudio posteriores de aprendizaje, tales como la fĆsica y la quĆmica, por lo que se propone una estrategia innovadora denominada Lukmark con la finalidad de mejorar el rendimiento acadĆ©mico en la enseƱanza de la matemĆ”tica. La estrategia mencionada es un conjunto de actividades plasmadas en procedimientos didĆ”cticos y secuencias, la cual consiste en la entrega de un trĆptico que contiene la parte teĆ³rica, y luego la designaciĆ³n de ejercicios a los alumnos, para su exposiciĆ³n en el aula por parte de los estudiantes.Item Open Access Dynamic resources as a teaching strategy to improve the English sound pronunciation in first year students of the foreign language speciality/face at Jorge Basadre Grohmann National University of Tacna, during 2009(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2011) Cusi Mamani, Luz Marina; Mendoza del Valle, Luz AnabellaLa mayor parte del tiempo los estudiantes que aprenden un nuevo idioma consiguen un muy buen nivel escrito mientras que su pronunciaciĆ³n no mejora al mismo paso. Esto es definitivamente un problema, es absolutamente necesario que tengan una Buena pronunciaciĆ³n. Esta investigaciĆ³n se desarrollĆ³ con el primer aƱo de estudiantes universitarios de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, que serĆ”n futuros profesores de inglĆ©s, en los que se aplicaron recursos dinĆ”micos para la enseƱanza, como la estrategia para mejorar el sonido de la pronunciaciĆ³n del inglĆ©s.Item Open Access Inteligencia emocional y rendimiento escolar en las alumnas del cuarto y quinto aƱo de educaciĆ³n secundaria de la I.E. MarĆa Ugarteche de MacLean de Tacna en el aƱo 2010(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2011) Charca Marca, Myriam Virginia; Rojas Moscoso, HernĆ”n VicenteEl objetivo de esta investigaciĆ³n es conocer la relaciĆ³n existente entre la Inteligencia Emocional y el rendimiento escolar en las alumnas del cuarto y quinto grado de educaciĆ³n secundaria de la instituciĆ³n educativa MarĆa Ugarteche de Mac1ean en el 2010, comprobando la hipĆ³tesis de que existe una correlaciĆ³n significativa entre estas dos variables. Con ello se pretende detectar casos de pobre desempeƱo en el Ć”rea emocional, conocer cuĆ”les son las emociones y reconocerlas en los demĆ”s, clasificarlas: sentimientos, estados de Ć”nimo, modular y gestionar la emocionalidad, desarrollar la tolerancia a las frustraciones diarias, prevenir el consumo de drogas y otras conductas de riesgo, prevenir conflictos interpersonales, mejorar la calidad de vida escolar. Todo esto para obtener mejores rendimientos escolares y que las estudiantes miren con una actitud positiva a la vida.Item Open Access Efecto del mapa mental en las habilidades cognitivas de los estudiantes del primer aƱo de educaciĆ³n secundaria en Ć”rea de comunicaciĆ³n de la InstituciĆ³n Educativa Jorge Basadre Grohmann, durante el aƱo acadĆ©mico 2009(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2011) Sosa Espinoza, Milagros Del Pilar; Cancino Morales, Segundo UrbanoDentro del contexto educativo de Tacna, se ha podido observar que el alumno no ha logrado habilidades bĆ”sicas de pensamiento, ya sea por la falta de motivaciĆ³n o por la poca exigencia de los docentes, por lo que la autora propone la aplicaciĆ³n de los Mapas Mentales, como una estrategia para desarrollar las habilidades cognitivas bĆ”sicas en el estudiante. El estudio arriba a las siguientes conclusiones: El mapa mental- incide significativamente en el desarrollo de las habilidades cognitivas de los estudiantes; los mapas mentales desarrollan la habilidad de describir. MĆ”s del 90% los alumnos del grupo experimental han logrado el nivel alto referente a los indicadores "apropiada colocaciĆ³n de lĆneas" y "elecciĆ³n de palabras claves"; los mapas mentales desarrollan la habilidad de reconocer. Los alumnos del grupo experimental lograron el nivel alto en los indicadores "enumerar los conceptos del texto" (80%) y "registrar las caracterĆsticas de cada concepto" (56.67%); Casi dos tercios de los alumnos del grupo experimental lograron el nivel alto en el indicador "elige la informaciĆ³n relevante".Item Open Access Influencia del mĆ©todo TĆ”ndem en el aprendizaje significativo del Ć”rea de matemĆ”tica en los alumnos del cuarto aƱo de secundaria en la I. E. Manuel OdrĆa de Tacna en el 2010(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2011) Torres Ticona, Grety Nohely; Limache Arocutipa, Gladys PilarLa presente investigaciĆ³n cuasi experimental tiene como fundamento las dificultades que muestran los alumnos en el aprendizaje, el estudio pretende demostrar la influencia del mĆ©todo tĆ”ndem en el aprendizaje significativo del Ć”rea de matemĆ”tica en los alumnos del cuarto aƱo de secundaria de la l. E. Manuel A. OdrĆa. Entre las teorĆas educativas de mayor relevancia que sustentan el presente estudio se encuentran los autores de teorĆas cognitivas del aprendizaje, entre las que se pueden destacar la teorĆa por descubrimiento de Brunner, quien enfatizĆ³ la forma en que aprenden los seres humanos, donde el desarrollo intelectual se caracteriza por una creciente independencia de los estĆmulos externos; esta teorĆa fue complementada por Ausubel, quien se preocupĆ³ por el tema de las condiciones que se requieren para que el alumno logre realizar un aprendizaje significativo; y finalmente Vygotsky destaca la importancia de la interacciĆ³n social en el desarrollo cognitivo, teniendo en cuenta que los seres humanos en sus procesos de aprendizaje dependen principalmente del medio social en que se desarrolla el sujeto. AsĆ mismo los aportes de Piaget y otros fueron importantes para entender cĆ³mo se producĆa el aprendizaje.Item Open Access La influencia de la memoria visual en la ortografĆa de la letra de los estudiantes de la I. E. P. CIMA(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2012) Mamani SantillĆ”n, Isabel Miluzka; Pilares FernĆ”ndez, Carlos GuillermoLa ortografĆa permite al estudiante comunicarse de forma continua y espontĆ”nea, es por ello de suma importancia, el correcto uso del mismo. Es asĆ que se recurre a la utilizaciĆ³n de los sentidos, en este caso de la vista, que otorgarĆ” una gran ayuda para la buena utilizaciĆ³n de la ortografĆa. El objetivo del estudio es determinar la influencia de la memoria visual en la ortografĆa de la letra de los alumnos del cuarto aƱo "B" de educaciĆ³n secundaria de la I.E.P. "CIMA" en el aƱo 2012. A lo largo de las pĆ”ginas de esta investigaciĆ³n, se pretendiĆ³ descubrir la influencia de la memoria visual en la ortografĆa, que fueron ejecutadas mediante las actividades pedagĆ³gicas.Item Open Access Influencia de los mapas mentales en el aprendizaje significativo de matemĆ”tica en los alumnos del cuarto aƱo de educaciĆ³n secundaria de la InstituciĆ³n Educativa āVĆctor RaĆŗl Haya de la Torreā del distrito Alto de la Alianza en el aƱo 2010(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2012) Vega Flores, Rosario Paola; Alvarez Quispe, JosĆ© LuisEl presente trabajo de investigaciĆ³n corresponde al tipo de investigaciĆ³n experimental, diseƱo cuasi-experimental, cuyo objetivo es demostrar la influencia de los mapas mentales en el nivel de aprendizaje significativo del Ć”rea de matemĆ”tica en los alumnos del cuarto aƱo de educaciĆ³n secundaria, de la I.E. āVĆctor RaĆŗl Haya de la Torreā del distrito Alto de la Alianza. Para este efecto, se conformĆ³ dos grupos: uno de control, con quienes se continuĆ³ con la enseƱanza tradicional; y, otro experimental, a quienes se les aplicĆ³ la tĆ©cnica de los mapas mentales. Luego de analizarse el pretest y el postest aplicados, debemos resaltar los aspectos positivos de esta tĆ©cnica en el sentido de que permite que el alumno incorpore fĆ”cilmente los nuevos conocimientos al enlazarlos con sus conocimientos previos, hecho que incide directamente y positivamente en su esquema cognitivo. Por lo tanto, se recomienda a los docentes del Ć”rea de matemĆ”tica emplear estĆ” tĆ©cnica ya que contribuye a fortalecer en los estudiantes su aprendizaje significativo.Item Open Access La tĆ©cnica didĆ”ctica LEYCUN en el desarrollo de la capacidad de producciĆ³n de cuentos escritos(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2012) Layme Anquise, Gabriela Elizabeth; Limache Arocutipa, Gladys PilarEl presente trabajo de investigaciĆ³n corresponde al diseƱo experimental, modalidad prexperimental, cuyo objetivo es mejorar el nivel de producciĆ³n de cuentos escritos en los estudiantes del primer aƱo del nivel secundario con la aplicaciĆ³n de la tĆ©cnica didĆ”ctica Leycun, la cual consiste en la aplicaciĆ³n de cuatro tĆ©cnicas que van a ayudar a mejorar el nivel de producciĆ³n de cuentos escritos, permitiendo que el alumno redacte sus cuentos de manera coherente, estableciendo una relaciĆ³n entre los diferentes elementos del texto (cohesiĆ³n), manteniendo un equilibrio adecuado (adecuaciĆ³n), y tratando en todo momento de despertar el lado creativo del alumno (creatividad). A travĆ©s de los resultados presentados en los diferentes cuadros y grĆ”ficos, tanto de] pre y postest, se concJuye que la tĆ©cnica didĆ”ctica Leycun permite mejorar el nivel de producciĆ³n de cuentos escritos de los estudiantes, y se recomienda a los docentes del Ć”rea de comunicaciĆ³n emplear esta tĆ©cnica ya que contribuye a fortalecer en los educando la capacidad de producciĆ³n de textos, prestando atenciĆ³n a la forma y contenido, utilizando la lengua de forma adecuada a la situaciĆ³n y al contexto, con un estilo propio.Item Open Access Influencia de la inteligencia emocional en el aprendizaje significativo, de los estudiantes de la Facultad de EducaciĆ³n, ComunicaciĆ³n y Humanidades en la especialidad de Ciencias Sociales y PromociĆ³n Socio ā Cultural de la UNJBG de Tacna aƱo 2011(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2012) Silva Facundo, Magaly; Rojas Moscoso, HernĆ”n VicenteLa presente tesis titulada Inteligencia Emocional y su Influencia En El Aprendizaje Significativo de los Estudiantes de la Especialidad de Ciencias Sociales y PromociĆ³n Socio- Cultural de la FECH - UNJBG de Tacna, aƱo 2011, es el resultado del interĆ©s por conocer la influencia de la inteligencia emocional en el aprendizaje significativo de los estudiantes, en su desarrollo personal y social. El presente trabajo consta de 6 capĆtulos: El primer capĆtulo constituido por el planteamiento del problema, objetivos y la justificaciĆ³n; el segundo estĆ” constituido por el marco teĆ³rico, el tercer capĆtulo constituido por la hipĆ³tesis, variables, tipo y diseƱo de la investigaciĆ³n, poblaciĆ³n, muestras y tĆ©cnicas en el manejo de la informaciĆ³n; el cuarto capĆtulo constituido por descripciĆ³n del trabajo de campo , anĆ”lisis e interpretaciĆ³n de los datos, verificaciĆ³n de hipĆ³tesis, conclusiones; sugerencias y finalmente encontramos la bibliografĆa y anexos.Item Open Access Influencia de factores de estudio en el rendimiento acadĆ©mico de los alumnos del 3er aƱo del Ć”rea de historia, geografĆa y economĆa del nivel secundario de la InstituciĆ³n Educativa Enrique Paillardelle del distrito de Gregorio AlbarracĆn Lanchipa de Tacna en el aƱo 2012(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Bellido Cansaya, Julio CĆ©sar; Lanchipa Ale, AlbertoEn todo un proceso de enseƱanza ā aprendizaje, muchos de los problemas respecto al bajo rendimiento acadĆ©mico giran alrededor de los factores de estudio psicolĆ³gicos, metodolĆ³gicos y fisiolĆ³gico. Los cuales conforman la variable factores de estudio. El objetivo de esta investigaciĆ³n es determinar la influencia de los factores de estudio en el rendimiento acadĆ©mico de los alumnos del 3er aƱo del Ć”rea de Historia, GeografĆa y EconomĆa del Nivel Secundario de la InstituciĆ³n Educativa Enrique Paillardelle del distrito de Gregorio AlbarracĆn de Tacna en el aƱo 2012. Esta es una investigaciĆ³n de tipo BĆ”sica o Pura y el diseƱo de investigaciĆ³n es Descriptiva Correlacional. Se elaboraron cuadros y grĆ”ficos de las distribuciones de las variables, se aplicĆ³ la prueba de āChi cuadradoā para establecer las relaciones entre las variables. Llegamos a la conclusiĆ³n general de que se ha demostrado que los factores de estudio investigados influyen significativamente en el rendimiento acadĆ©mico de los alumnos del 3er aƱo del Ć”rea de Historia, GeografĆa y EconomĆa del nivel secundario de la InstituciĆ³n Educativa Enrique Paillardelle del distrito de Gregorio AlbarracĆn Lanchipa de Tacna en el aƱo 2012.Item Open Access Estilos de aprendizaje de los estudiantes del cuarto y quinto aƱo de las Escuelas AcadĆ©micas Profesionales de IngenierĆa Civil, Derecho y Ciencias PolĆticas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna en el aƱo 2010(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Chura Flores, Henry Javier; Rojas Moscoso, HernĆ”n VicenteEl objetivo de la presente investigaciĆ³n fue identificar y comparar los Estilos de Aprendizaje de los estudiantes del cuarto y quinto aƱo de las Escuelas AcadĆ©micas Profesionales de IngenierĆa Civil, Derecho y Ciencias PolĆticas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2010. Para identificar los estilos de aprendizaje se utilizĆ³ el Cuestionario Honey ā Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA). Los datos se recogieron sobre un total de 120 estudiantes de ambos sexos, que cursan el cuarto y quinto aƱo de dichas escuelas, sus edades oscilan entre 19 y 23 aƱos. Los resultados muestran que, los estudiantes de la Escuela AcadĆ©mico Profesional de IngenierĆa Civil muestran mayor preferencia en los Estilos de Aprendizaje Activo y PragmĆ”tico y los estudiantes de la Escuela AcadĆ©mico Profesional de Derecho y Ciencias PolĆticas muestran mayor preferencia en los Estilos de Aprendizaje TeĆ³rico y Reflexivo, que los estudiantes de la Escuela AcadĆ©mico Profesional de IngenierĆa Civil.Item Open Access Inteligencias MĆŗltiples y su relaciĆ³n con el rendimiento escolar de los alumnos del quinto aƱo del nivel secundario de la InstituciĆ³n Educativa Don JosĆ© de San MartĆn de la ciudad de Tacna en el aƱo 2012(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Ochoa SĆ”nchez, Natalia; Sin dato en PDFEl presente trabajo de investigaciĆ³n lleva por tĆtulo: āInteligencias MĆŗltiples y su relaciĆ³n con el Rendimiento Escolar de los alumnos del quinto aƱo de nivel secundario de la InstituciĆ³n Educativa āDon JosĆ© de San MartĆnā de la ciudad de Tacna en el aƱo 2012ā. El objetivo general planteado fue determinar la relaciĆ³n entre Inteligencias MĆŗltiples y el Rendimiento Escolar del quinto aƱo. Se ha empleado la encuesta y su instrumento de mediciĆ³n para cada variable. La poblaciĆ³n de estudio estuvo conformada por 93 alumnos matriculados en el quinto aƱo en el 2012. Los resultados indican que los estudiantes del quinto aƱo que tienen mayor porcentaje presentan un nivel regular del desarrollo de las Inteligencias MĆŗltiples sobre el Rendimiento Escolar.Item Open Access La lectura crĆtica y el nivel de redacciĆ³n del ensayo argumentativo de las estudiantes de quinto aƱo de la I.E. āSantisima NiƱa MarĆaā de Tacna, 2013(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Mendoza Silva, Gabriela BelĆ©n; Santos Conde, LuceroEl presente trabajo de investigaciĆ³n propone una nueva alternativa metodolĆ³gica para favorecer el proceso de aprendizaje a partir de la mejora del nivel de redacciĆ³n del ensayo argumentativo con la aplicaciĆ³n de la tĆ©cnica de la lectura crĆtica. La experiencia se realizĆ³ en la I.E. SantĆsima NiƱa MarĆa de Tacna con las estudiantes de quinto aƱo de EducaciĆ³n BĆ”sica Regular durante el aƱo 2013.Los datos obtenidos fueron sometidos a un anĆ”lisis exhaustivo que arrojĆ³ resultados positivos y se llegĆ³ a la conclusiĆ³n que con la aplicaciĆ³n de la tĆ©cnica de la lectura crĆtica se mejorĆ³ el nivel de redacciĆ³n del ensayo argumentativo de las estudiantes, puesto que en el post-test hubo una mejora en los sub-indicadores que conforman la redacciĆ³n del ensayo argumentativo, elevando asĆ su nivel de interpretaciĆ³n y de valoraciĆ³n, siendo que el 20% del total de las estudiantes logrĆ³ mejorar su nivel de redacciĆ³n del ensayo ubicĆ”ndose en el nivel alto. Por lo tanto, la investigaciĆ³n efectuada significa un gran logro en el campo educativo y mĆ”s aĆŗn en el Ć”rea de comunicaciĆ³n cumpliendo con las expectativas y exigencias que se tenĆan trazadas. De esta manera la hipĆ³tesis planteada queda comprobada.Item Open Access Influencia del mĆ©todo lĆŗdico en la elevaciĆ³n del nivel del aprendizaje de los alumnos del quinto grado de secundaria en el Ć”rea de Ciencias Sociales de la InstituciĆ³n Educativa HermĆ³genes Arenas YƔƱez de Tacna, 2012(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Cusi Quispe, Rosa; Pablo Pinto, EvelynEn el presente trabajo de investigaciĆ³n se ha determinado la influencia del mĆ©todo lĆŗdico en el aprendizaje de las asignaturas de historia, geografĆa y economĆa en el Ć”rea de Ciencias sociales, en la I.E.E. āHERMĆGENES ARENAS YĆĆEZā de Tacna, 2012. La presente investigaciĆ³n es de tipo aplicada, con un diseƱo cuasi-experimental; considerando a dos grupos intactos tal como se encontraban constituidos, uno de control y otro experimental, elegidos al azar. La muestra estuvo constituida de 44 alumnos, 23 del grupo de control y 21 del grupo experimental, de ambos sexos, aplicĆ”ndoles un pre-test como prueba de entrada, pruebas de proceso y un post test como prueba de salida. Al concluir los resultados determinaron que la aplicaciĆ³n de mĆ©todo lĆŗdico ha elevado significativamente el aprendizaje de los alumnos del grupo experimental en comparaciĆ³n al grupo de control tal como lo muestran los resultados obtenidos al concluir el trabajo de investigaciĆ³n.Item Open Access La afectividad paternal y la autoestima en adolescentes del 5to aƱo de educaciĆ³n secundaria en la I.E. Francisco Antonio de Zela de Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2013) Condori Mamani, AngĆ©lica; Sin dato en PDFLa afectividad paternal y la autoestima es un problema que se presenta en muchos adolescentes con bajos niveles de autoestima, en diferentes centros educativos, es por eso que debemos tomar conciencia en orientar no sĆ³lo a alumnos sino a los propios padres de familia. La investigaciĆ³n se realizĆ³ en la I.E. āFrancisco Antonio de Zelaā con un total de 106 alumnas y padres de familia del 5to. aƱo de EducaciĆ³n Secundaria a quienes se aplicĆ³ la encuesta el inventario de Coopersmith, que mide la autoestima de las alumnas y el cuestionario de afectividad paternal para los padres de familia. La hipĆ³tesis planteada del trabajo de investigaciĆ³n ha sido debidamente comprobada logrĆ”ndose alcanzar los objetivos propuestos en la presente investigaciĆ³n.