Tesis de Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Open Access Las estrategias metacognitivas y su relación con la creación de cuentos en los estudiantes de segundo grado de nivel secundario de la Institución Educativa Dr. Luis Alberto Sánchez, Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Torres Ticona, Gianella Rocío; Gamez Quintanilla, Esmila SilviaLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de relación entre las estrategias metacognitivas en sus tres dimensiones: planificación, autorregulación y evaluación, y la creación de cuentos en los estudiantes del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Dr. Luis Alberto Sánchez, Tacna, 2023. El enfoque de la investigación es cuantitativo, de tipo no experimental, diseño descriptivo correlacional, método descriptivo, con una muestra de 92 estudiantes del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Dr. Luis Alberto Sánchez. Se utilizó como instrumentos el cuestionario con escala Likert para medir la variable estrategias metacognitivas y una lista de cotejo para evaluar la creación de cuentos. Luego de haber culminado la aplicación de los instrumentos, se usó la prueba no paramétrica de Spearman para establecer la relación estadística de las dos variables. Se concluyó que las estrategias metacognitivas re relacionan significativamente con la creación de cuentos en los estudiantes del segundo grado de nivel secundario de la Institución Educativa Dr. Luis Alberto Sánchez, Tacna, 2023. Lo mencionado se demostró en base al nivel de significancia menor de 0,05 de acuerdo a la prueba de correlación de Rho de Spearman. Por lo tanto, se pudo determinar que el uso de las estrategias metacognitivas y sus dimensiones de planificación, autorregulación y evaluación, que son utilizadas de un modo regular por la mayoría de estudiantes, se relacionan con la creación de cuentos de los estudiantes.Item Open Access La autoestima y el aprendizaje del idioma inglés en las estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Francisco Antonio de Zela, Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Quispe Torres, Liz Daniela; Laura De La Cruz, Kevin MarioEn el aprendizaje de un idioma extranjero, los factores socioemocionales, como la autoestima, desempeñan un papel crucial en el rendimiento académico, ya que influyen directamente en la confianza, la motivación y la disposición del estudiante para enfrentarse a nuevos desafíos lingüísticos. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la autoestima y el aprendizaje del idioma inglés en las estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Francisco Antonio de Zela, Tacna, 2023. El tipo de investigación fue correlacional, de diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 119 estudiantes seleccionadas mediante muestreo probabilístico aleatorio. Se empleó el Test de Autoestima de Coopersmith para evaluar las dimensiones de sí mismo, social, familiar y académica, y el Examen Internacional A1 Movers de Cambridge para medir habilidades de escucha, lectura, escritura y habla en el aprendizaje del idioma inglés. Los resultados indicaron que el 70.59 % de las estudiantes presentaron un nivel de autoestima promedio alto y un 11.76 % un nivel alto. En el aprendizaje del inglés, el 65 % alcanzó niveles satisfactorios en las competencias evaluadas. El análisis estadístico, mediante la correlación de Spearman, mostró una relación positiva significativa entre ambas variables (p = 0.000; coeficiente = 0.782). Estos hallazgos destacan la relevancia de implementar estrategias que fortalezcan la autoestima para mejorar el rendimiento en el aprendizaje del idioma inglés, favoreciendo el desarrollo académico y emocional de las estudiantes.Item Open Access Influencia de los juegos didácticos en el aprendizaje matemático en estudiantes de secundaria en la Institución Educativa Carlos Armando Laura, Tacna – 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Huarcusi Chambilla, Nayeli Rocio; Pablo Pinto, Evelyn JeanneLa investigación examinó la influencia de los juegos didácticos sobre el aprendizaje matemático en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa “Carlos Armando Laura”, Tacna, durante el año 2023. Se empleó un diseño cuasi-experimental con grupos control (n = 24) y experimental (n = 23), aplicándose pruebas de entrada y salida para medir el desempeño en Matemática. Al inicio del estudio, ambos grupos evidenciaron niveles deficientes de aprendizaje (100 % y 87 % en la fase “Inicio”, respectivamente). Tras ocho sesiones de intervención lúdica, el grupo experimental incrementó su media aritmética de 4,91 a 14,52 puntos y redujo el coeficiente de variación de 80,28 % a 28,69 %. La prueba de Wilcoxon confirmó la mejora (Z = –4,127; p < 0,001), mientras que la prueba de Mann-Whitney mostró una diferencia significativa respecto al grupo control (U = 79,50; p < 0,001). Se concluyó que los juegos didácticos constituyeron un recurso pedagógico eficaz, pues favorecieron la transición del 87 % de los estudiantes desde la fase “Inicio” a porcentajes acumulados del 30 % en “Logrado” y 39 % en “Destacado”. Los hallazgos respaldan la adopción de estrategias lúdicas y participativas para potenciar el aprendizaje matemático en contextos escolares estatales.Item Open Access Uso del aplicativo WordBit en el aprendizaje del vocabulario en inglés en estudiantes del segundo año del nivel secundario de una institución pública de la región de Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Sanchez Tola, Tania Crisli; Laura De La Cruz, Kevin MarioLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aplicativo WordBit en el nivel de aprendizaje del vocabulario en inglés en los estudiantes del segundo año de nivel secundario de la Institución Educativa Jorge Martorell Flores, Tacna, 2023. El estudio fue de tipo aplicado, con un diseño preexperimental de un solo grupo con pretest y postest. Se utilizó una prueba escrita de 60 ítems basada en el Currículo Nacional de Educación Básica, validada por juicio de expertos y con un coeficiente de confiabilidad de KR- 20 igual a 0.848. La muestra estuvo conformada por 25 estudiantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico. En la prueba de entrada, el 87.5% de los estudiantes se ubicó en los niveles de inicio y proceso; en la prueba de salida, el 84& alcanzó niveles de logro esperado o logro destacado. La hipótesis general fue comprobada mediante la prueba de Wilcoxon, obteniéndose un valor de p = 0.000010, lo que permitió concluir que el uso del aplicativo WordBit influye significativamente en el nivel de aprendizaje del vocabulario en inglés en los estudiantes evaluados.Item Open Access La música pop en la habilidad de escucha en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de quinto año de nivel secundario de una institución educativa pública, Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Chambilla Camaticona, Lucy Adelaida; Laura De La Cruz, Kevin MarioLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia de la música pop en la habilidad de escucha en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de quinto año de nivel secundario de una institución educativa pública en Tacna, 2023. El estudio corresponde a una investigación aplicada con un diseño preexperimental. Se llevó a cabo con una muestra de 26 estudiantes, quienes rindieron un examen internacional (Key for Schools) con 25 ítems relacionados con la habilidad de escucha en inglés, tanto al inicio como al final de las 10 sesiones aplicadas para esta investigación. En el pretest, el 100 % de los estudiantes obtuvo un nivel bajo. En el postest, los resultados fueron satisfactorios: el 73,1 % (19 estudiantes) alcanzó un rendimiento medio en la habilidad de escucha, mientras que el 26,9 % (7 estudiantes) obtuvo un rendimiento alto. Finalmente, se comprobó la hipótesis de investigación, demostrando que la música pop influye positivamente en el desarrollo de la habilidad de escucha en estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa pública.Item Open Access Relación entre los estilos de aprendizaje VAK y la comprensión de textos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Don José de San Martín, 2024(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Guillermo Huayta, Yosselin Rebeca; Valdez Tarqui, Mariluz Elizabeth; Limache Arocutipa, Gladys PilarEl “estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre los estilos de aprendizaje VAK y la comprensión de textos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Don José de San Martín, 2024, para ello empleó un estudio de tipo aplicada, diseño no experimental y transversal. Se tomó una población integrada por 60 estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Don José de San Martín y la muestra fueron la totalidad de la población mencionada. Como técnica e instrumentos se empleó la encuesta y el cuestionario. Para el procesamiento se optó por el programa SPSS el cual dio como resultado que un coeficiente de Rho de Spearman ( = 0,845 , p< 0,05). Con esto se pudo concluir que existe una relación significativa del 79,9% de los estilos de aprendizaje VAK con la comprensión de textos. Encontrándose la predominancia del nivel moderado con un 63,33% en los estilos de aprendizaje VAK, esto implica que los estudiantes deben poner mayor énfasis en los estilos ya sea visual, auditivo y kinestésico, y así logren desarrollar mejor el uso de los estilos de aprendizaje VAK.Item Open Access El impacto de Duolingo en el aprendizaje del vocabulario del idioma inglés en los estudiantes de primer año de nivel secundario de la Institución Educativa Manuel de Mendiburu de Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Apaza Vilca, Lizet; Mendoza del Valle, Luz AnabellaEl propósito de la investigación fue evaluar el impacto de la aplicación Duolingo en el aprendizaje del vocabulario en inglés en los estudiantes del primer grado del nivel secundario de la Institución Educativa Manuel de Mendiburu de Tacna. Para tal efecto, se realizó una investigación de tipo aplicada, diseño cuasiexperimental y de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 45 estudiantes, distribuidos en un grupo de control y un grupo experimental, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el examen Cambridge Assessment English: Pre A1 Starters (sección Speaking), aplicado como pretest y postest. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en el grupo experimental en todos los indicadores evaluados: scene picture and objects cards, scene picture, objects cards y personal questions, mientras que el grupo de control no mostró avances relevantes. Asimismo, se realizó la prueba de hipótesis mediante el estadístico no paramétrico de Wilcoxon y la U de Mann–Whitney, obteniéndose valores de significancia menores a 0.05 (p = 0.000), por lo que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. Se concluyó que el uso de Duolingo influyó de manera positiva, alta y significativa en el aprendizaje del vocabulario en inglés en el grupo experimental, convirtiéndose en una herramienta pedagógica efectiva para fortalecer la competencia léxica en el idioma extranjero en estudiantes de secundaria.Item Open Access Estrategias de aprendizaje y hábitos de estudio en matemáticas en alumnos del 3er año de la Institución Educativa CIMA – Tacna, 2024(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Rivera Luna, Francisco Javier; Pablo Pinto, Evelyn JeanneLa presente indagación se enmarcó prioritariamente en el interés por determinar la relación entre estrategias de aprendizaje y hábitos de estudio en matemáticas en alumnos del 3er año de una institución educativa – Tacna, 2024; por lo cual se siguió una metodología de tipo básica, diseño no experimental, nivel correlacional y corte transversal, disponiendo de una muestra de 86 participantes, los cuales fueron evaluados a través de la Escala ACRA y el cuestionario de Hábitos de Estudio. Como principales hallazgos se precisa la expresión mayoritaria de un nivel regular tanto de estrategias de aprendizaje (67.4%) como de hábitos de estudio (90.7%); en términos de correlación, se detalla una asociación significativa entre estrategias y las dimensiones de hábitos, a exclusión de acompañamiento al estudio. Se concluye una relación significativa y positiva (p=0.000; r=0.778) entre los constructos de estudio.Item Open Access Impacto del Software Cabri Express en el aprendizaje de matemática, en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Lastenia Rejas de Castañón, Tacna - 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Pacco Ninaja, Sandra Magaly; Quispe Tintaya, Vanesa; Pablo Pinto, Evelyn JeanneEl objetivo de la investigación fue establecer el nivel de logro de aprendizaje de matemática antes y después de la implementación del Software Cabri Express. Como parte de la metodología, se desarrolló la presente investigación bajo el enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, el diseño cuasi experimental, y el nivel causal. Se realizó un muestreo no probabilístico, compuesta por 51 estudiantes conformada por 2 secciones/aulas de clase. Además, como parte de los instrumentos de recolección de información, se usó la cédula de test y el cuestionario. El análisis realizado se basó en la evaluación del aprendizaje de matemática en dos grupos, un grupo control referencial y un grupo experimental: antes de la aplicación del Software Cabri Express (pre test) y luego de la aplicación del mismo (post test). A su vez, la aplicación del Software Cabri Express también pasó por una evaluación respectiva. Ambas evaluaciones se basaron en las respuestas brindadas por los estudiantes. Como resultado de la investigación, se obtuvo que, antes de la implementación, el grupo control y experimental tenían una mediana de cuatro; después de la implementación, el grupo control tenía una mediana de nueve y el grupo experimental tenían una mediana de 15. Se concluyó que, antes de la implementación, no había diferencias entre los grupos (control y experimental), dado un p valor (0,568) mayor al nivel de significancia (0,05); así mismo, después de la implementación del software, se observa que existen diferencias entre los grupos (control y experimental), dado un p valor (0,001) menor al nivel de significancia (0,05). Esto permitió determinar qué el Software Cabri Express impacta positivamente en el aprendizaje de matemática en estudiantes de Secundaria de la Institución Educativa Lastenia Rejas de Castañón, Tacna – 2023.Item Open Access Incidencia de las relaciones interpersonales en los logros de aprendizaje de los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Dr. Luis Alberto Sánchez ,Tacna – 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Cachicatari Mamani, Ronald Diego; Rivera Mansilla, Elmer BenitoLa presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de las relaciones interpersonales en los logros de aprendizaje de estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Dr. Luis Alberto Sánchez, en Tacna, Perú, durante el año 2023. Partiendo de una problemática general sobre cómo las interacciones entre pares y con docentes pueden impactar en el rendimiento académico, se utiliza un enfoque cuantitativo correlacional y un diseño no experimental de corte transversal para identificar las asociaciones entre las variables estudiadas. Mediante la aplicación de encuestas estructuradas, el estudio evalúa tres dimensiones de las relaciones interpersonales: la relación entre estudiantes, la relación con docentes y el clima escolar, así como su incidencia en los logros de aprendizaje, medidos en términos de rendimiento, motivación y acceso a recursos de apoyo. Los resultados destacan la importancia de un entorno escolar positivo y de relaciones de apoyo en el éxito académico, sugiriendo que un clima escolar saludable promueve el aprendizaje y la participación activa de los estudiantes. Este estudio contribuye a la literatura sobre educación al proporcionar recomendaciones para mejorar la calidad educativa a través del fortalecimiento de las relaciones interpersonales en el contexto escolar.Item Open Access Eficacia de la metodología del aula invertida en la expresión oral de la lengua Aimara en los estudiantes de tercer grado de nivel secundario de la Institución Educativa Dr. Luis Alberto Sánchez, Tacna 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Tuco Delgado, Luz Marina; Mamani Aguilar, OscarEl presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la metodología del aula invertida en el desarrollo de la expresión oral en lengua aimara en estudiantes de tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Dr. Luis Alberto Sánchez, durante el año 2023. La investigación fue un estudio de enfoque aplicado, con diseño preexperimental con un solo grupo. La población estuvo conformada por 160 estudiantes de tercer grado y a través del muestreo no probabilístico se seleccionó de forma intencionada una muestra de 23 estudiantes. La intervención pedagógica se desarrolló a lo largo de 10 sesiones de clase durante un bimestre académico. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de observación directa, empleando como instrumento una lista de cotejo. Los resultados evidenciaron que, en el pretest, el 60,9 % de los estudiantes se ubicaba en el nivel inicio, mientras que, en el postest, un 73,9 % logró ubicarse en el nivel satisfactorio. Con la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk (0,819) y el estadístico T de Student para dos muestras relacionadas (-7,880), con un nivel de confianza del 95 %, se obtuvo un p-valor (0,00) menor que el nivel de significancia (0,05). Por consiguiente, se concluye que la implementación de la metodología del aula invertida incide significativamente en la mejora de la expresión oral de la lengua aimara.Item Open Access Uso de Canva y su relación con el aprendizaje significativo en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Dr. Luis Alberto Sánchez de Tacna del año 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Ventura Ccama, Eliana; Gámez Quintanilla, Esmila SilviaEsta investigación explora la relación entre el uso de Canva y el aprendizaje significativo en estudiantes de tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Dr. Luis Alberto Sánchez en Tacna, durante el año 2023. Con un enfoque cuantitativo y diseño correlacional no experimental, se trabajó con una muestra de 89 estudiantes. Se aplicaron cuestionarios tipo Likert, validados por expertos, para medir las variables de uso de Canva y aprendizaje significativo. Los resultados revelaron que el 79.4% de los estudiantes utilizan Canva a un nivel alto, y el 77.5% presenta un alto nivel de aprendizaje significativo. Se concluye que, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0,626, existe una relación positiva significativa entre el uso de Canva y el aprendizaje significativo, lo que mejora el desempeño en diversas dimensiones educativas. Además, Canva se identifica como una herramienta estimulante en el proceso educativo.Item Open Access El pensamiento crítico en los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Lastenia Rejas de Castañón de Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Ticona Calizaya, Brian Jesús; Gámez Quintanilla, Esmila SilviaLa presente tesis es una investigación descriptiva que tuvo como propósito determinar el nivel del pensamiento crítico de los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Lastenia Rejas de Castañón. Se aplicó un cuestionario o prueba para determinar el nivel del pensamiento crítico sobre una muestra censal conformada por los tres salones del cuarto grado de dicha institución (A, B, y C), los cuales, a su vez, estaban integrados por 71 estudiantes al momento de aplicar la prueba. Después de la aplicación, se obtuvieron los siguientes resultados: En general, los estudiantes poseen un nivel medio de pensamiento crítico (77,46 %). Asimismo, respecto a las dimensiones del pensamiento crítico, en el “análisis de información” (70,42 %), “inferencia de implicancias” (71,83 %), “proposición de alternativas de solución” (71,83 %) y “argumentación de posición” (71,83 %), los estudiantes también se encuentran en el nivel medio.Item Open Access Relación entre la acción tutorial con el desarrollo de las habilidades blandas en estudiantes del 2° grado de secundaria de la Institución Educativa "El Faro" de Tacna, 2024(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Maquera Guevara, César Arturo; Quispe Mello, Enrique JoseLa investigación tuvo por objetivo general determinar la relación entre la acción tutorial y el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa "El Faro" en Tacna, 2024. Utilizando un método hipotético - deductivo con enfoque cuantitativo, se realizó una investigación básica y no experimental, con un diseño transversal y prospectivo. La población incluyó a 77 estudiantes, de los cuales se seleccionaron 65 mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se emplearon dos cuestionarios como instrumentos de medición. Los resultados descriptivos indican que el 49.23% de los estudiantes presenta un nivel bajo de acción tutorial, y el 41.54% un nivel bajo en habilidades blandas. La correlación de Spearman de 0.809 y una significancia bilateral de 0.000 confirman una relación significativa y positiva entre la acción tutorial y el desarrollo de habilidades blandas, sugiriendo que un mayor énfasis en la tutoría se asocia con un mejor desarrollo de estas habilidades.Item Open Access Aplicación de la danza hip hop de estilo libre en la habilidad de escucha del idioma inglés en estudiantes de nivel secundario, Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Mamani Chucuya, José Carlos; Laura De La Cruz, Kevin MarioDebido al preocupante nivel de inglés que presentan los estudiantes en los colegios de la actualidad, específicamente siendo la habilidad de escucha (Listening) el más descuidado, se propone utilizar un método que involucra el arte de la danza para así evitar que el bajo nivel en el área de escucha, siga presente, por ello la investigación planteo como objetivo del trabajo de investigación el Determinar la influencia de la Aplicación de la Danza Hip Hop de Estilo Libre en la Habilidad de Escucha del Idioma Inglés en estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Tacna. La investigación fue de tipo Aplicada con diseño Pre Experimental con un solo grupo (pre y post test). La población fueron estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Tacna. La muestra estuvo conformada por 15 personas de entre 14 a 16 años. La hipótesis general de la investigación fue que la Aplicación de la Danza Hip Hop de Estilo Libre influye significativamente en la Habilidad de Escucha del Idioma Inglés en estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Tacna. Después de diferentes operaciones estadísticas se obtuvo como resultado el rechazo de todas las Hipótesis Nulas, es decir, que existe una influencia de la Danza Hip Hop de Estilo Libre en la capacidad de Obtención de Información de Textos Orales y en la capacidad de Inferencia e Interpretación de Textos Orales. Los porcentajes apuntan que un 9,10 % de los estudiantes alcanzaron el Logro Destacado, 18,30 % se ubicaron en el Logro Esperado, 36,30 % en el nivel de En Proceso y 36,30 % en el nivel de En Inicio. Esto teniendo en cuenta que al final de la investigación, hubo una reducción de 4 estudiantes en la muestra, pero, aun así, el nivel de porcentaje de estudiantes que se mantuvieron en el ítem de En Inicio, decayó considerablemente. Como conclusión de la investigación, se evidencia que existe una influencia significativa de la Danza Hip Hop de Estilo Libre en la Habilidad de Escucha en Inglés en estudiantes de nivel secundario de la ciudad de Tacna. Se recomienda incorporar actividades más interactivas que potencien la capacidad auditiva, promoviendo un aprendizaje más profundo y significativo en los estudiantes.Item Open Access El uso de canciones en el aprendizaje de vocabulario del idioma inglés en una institución educativa pública de la región de Tacna(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Apaza Mamani, Diana Elizabeth; Quispe Vargas, MilliamEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del uso de canciones en el nivel de aprendizaje de vocabulario del idioma inglés en los estudiantes del segundo grado “C” del nivel secundario de la Institución Educativa Jorge Martorell Flores en la región de Tacna. Este estudio se enfocó en entender cómo las canciones contribuyen al aprendizaje y expansión del vocabulario en inglés en este grupo estudiantil. Se realizó un estudio aplicado, con un diseño pre experimental, aplicando una prueba de entrada y salida de 40 ítems referida al aprendizaje de vocabulario, validada por tres jueces expertos. La confiabilidad de la prueba medida con el coeficiente Kuder Richardson 2.0, fue de 0.91. Con una muestra de 25 alumnos, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. En la prueba de entrada, la mayor parte de los estudiantes se encontraban en un nivel de inicio del 28 %, tras la intervención, en la prueba de salida, el 80 % de los estudiantes alcanzó el nivel de logro esperado. Se verificó la hipótesis general de estudio con resultado de p - <0,001. En ese sentido, la implementación del uso de canciones influyó significativamente en el nivel de aprendizaje de vocabulario en inglés de la muestra trabajada.Item Open Access Uso de herramientas tecnológicas y la participación activa en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Guillermo Auza Arce, Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Choque Flores, Fernando Eliazar; Pérez Yufra, Domingo NicolásLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar si el uso de las herramientas tecnológicas incide en el desarrollo de la participación activa de los estudiantes de segundo y tercer año en el área de inglés en la Institución Educativa Guillermo Auza Arce. Se trabajó con un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, diseño descriptivo correlacional y método descriptivo. La población estuvo conformada por estudiantes de segundo y tercer año de nivel secundario de dicha institución. La muestra estuvo compuesta por 108 estudiantes pertenecientes a las secciones A, B y C. Por esta razón, se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó como instrumento un cuestionario con escala de Likert para medir las variables “herramientas tecnológicas” y “participación activa en el aprendizaje del idioma inglés”. Los resultados indicaron que el 56,02 % de los estudiantes presentan un nivel alto en el uso de herramientas tecnológicas, el 43,06 % un nivel medio y solo el 0,92 % un nivel bajo. Esto evidencia una tendencia favorable entre el dominio de herramientas tecnológicas y la participación activa en el aprendizaje del inglés. Tras finalizar las verificaciones correspondientes, se concluyó que existe una relación significativa entre el uso de las herramientas tecnológicas y la participación activa, lo cual favorece el aprendizaje en las diversas dimensiones orales.Item Open Access El miedo escénico en la habilidad del habla en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa “Miguel Pro”, Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Hernandez Benites, Carolina Mitzy; Laura De La Cruz, Kevin MarioLa presente investigación presenta como objetivo determinar el nivel de miedo escénico en el aprendizaje del idioma inglés en la habilidad de habla los estudiantes de la Institución Educativa Miguel Pro Tacna, 2023. La presente corresponde a una investigación con mixto, es decir, cuantitativo y cualitativo, el cual permitió aprovechar las fortalezas de ambos tipos de análisis para una mejor comprensión del fenómeno estudiado. Se utilizó un diseño no experimental de tipo básica. Se ejecutó un cuestionario con escala de Likert de 20 ítems como instrumento para medir la variable miedo escénico, con una muestra de 195 estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Miguel Pro. Asimismo, se empleó una entrevista estructurada para complementar la información obtenida y profundizar en la percepción de los estudiantes respecto al miedo escénico. Ambos instrumentos contaron con el soporte de validación por tres jueces expertos y una confiabilidad de 0.88. La muestra fue seleccionada mediante muestreo no probabilístico. Se verificó la hipótesis general de estudio con resultado de que el nivel de miedo escénico en los estudiantes de la Institución Educativa Miguel Pro es medio. En ese sentido, se concluyó que la mayoría de los estudiantes de secundaria tienen niveles promedio de variables de miedo escénico. Esto se ve confirmado por las respuestas proporcionadas en cada ítem, donde las respuestas “a veces” y “casi siempre” son dominantes.Item Open Access Nivel de alfabetización científica en el área de las ciencias naturales de los estudiantes de la Carrera Profesional de Educación: Especialidad en Ciencias de la Naturaleza y Promoción Educativa Ambiental de la UNJBG, luego de dos años de educación no presencial 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Medina Pongo, Denis Yhasmani; Luque Mariaca, Fredy Antonio; Llapa Medina, Martin PedroLa presente investigación que tuvo como objetivo determinar el nivel de alfabetización científica de los estudiantes de la Carrera Profesional de Educación: Especialidad de Ciencias de la Naturaleza y Promoción Educativa Ambiental de la UNJBG, luego de dos años de educación no presencial. El tipo de investigación empleado para tal objetivo, es de nivel descriptivo y de diseño no experimental. La obtención de datos se realizó mediante la aplicación de un test tipo cuestionario cerrado. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El nivel de alfabetización científica de los estudiantes de la Carrera Profesional de Educación: Especialidad de Ciencias de la Naturaleza y Promoción Educativa Ambiental de la UNJBG, luego de dos años de educación no presencial, se ubica en el nivel regular con el 56,7%. Los resultados obtenidos fueron los esperados, en términos generales nos indica que el nivel no es el esperado para estudiantes que cursan la carrera estudios superiores. Mientras que el procesamiento de la información de los estudiantes se ubica en el nivel regular con un 56,7%. El manejo de conceptos científicos se ubica en el nivel regular con un 62,5%. Mientras que el nivel de aplicación de las ciencias se ubica en el nivel bajo con un 47,1%. Entonces podemos afirmar que el nivel de alfabetización de los estudiantes en formación superior de la de la Carrera Profesional de Educación: Especialidad de Ciencias de la Naturaleza y Promoción Educativa Ambiental, no es el apropiado para estudiantes de nivel superior, siendo esto una de las causales de que muchos de ellos no puedan formarse adecuadamente para su desarrollo profesional.Item Open Access El conocimiento del arte rupestre Miculla en los estudiantes de 4to grado de secundaria de la Institución Educativa San Martín de Porres Tacna 2021(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Canqui Colque, Miguel Angel; Quispe Pari, César AlbertoEl presente trabajo de investigación es el conocimiento del arte rupestre Miculla en los estudiantes de 4to grado de secundaria de la Institución Educativa San Martín de Porres Tacna 2021. El trabajo se realizó para tener una información del nivel de conocimiento de los estudiantes que están próximos a terminar la secundaria sobre el arte rupestre de Miculla. Siendo el objetivo el determinar el nivel de conocimiento del arte rupestre Miculla en los estudiantes de 4to grado de secundaria de la Institución Educativa San Martin de Porres en Tacna, 2021. La hipótesis del nivel de conocimiento del arte rupestres Miculla en los estudiantes era regular. El tipo de investigación es de enfoque es cuantitativo y cuenta con un diseño descriptivo experimental. La muestra de estudio es de 59 estudiantes, usando la técnica o instrumento del cuestionario. Y concluye en que existe un nivel de conocimiento regular del arte rupestre Miculla entre los estudiantes de 4to grado de secundaria de la Institución Educativa San Martín de Porres Tacna 2021. Es evidente la necesidad de difundir y conocer la historia regional de Tacna sobre todo el Arte rupestre Miculla.