Tesis de Educación

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 131
  • Item
    Uso de la gamificación en el aprendizaje del vocabulario del idioma inglés en los estudiantes del primer año de nivel secundario de la Institución Educativa Prócer Manuel Calderón de la Barca, Tacna 2024
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Jove Luque, Diomar Aneska; Laura de la Cruz, Kevin Mario
    Frente a la preocupación por la globalización es importante preparar ciudadanos que puedan convivir en este escenario que demanda constantes cambios, especialmente en aquellos en los que la tecnología es una pieza crucial para el desarrollo de nuevos aprendizajes, por lo que la gamificación se constituye como una estrategia de aprendizaje que, a partir de la praxis del juego en un entorno pedagógico, coadyuva a la consecución del propósito del aprendizaje. Para esto, la investigación tuvo como esencial objetivo determinar el nivel de aprendizaje del vocabulario del idioma inglés utilizando la gamificación en estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Prócer Manuel Calderón de la Barca” de Tacna. Para efectos de la investigación, fue de tipo aplicada con un diseño pre-experimental con un solo grupo de estudio. La población estuvo constituida por 600 estudiantes matriculadas en el nivel secundario de la institución Educativa, y por intermedio del muestreo no probabilístico se seleccionó a 51 estudiantes pertenecientes al primer grado de dicho nivel. Para la recolección de datos se utilizó como instrumento una prueba escrita el cual es fue divido en dos partes, pre-test y pos test para de esta forma evaluar sus conocimientos en el aprendizaje del vocabulario del idioma inglés, antes y después de la aplicación de la gamificación, con un máximo de 20 puntos. Los resultados mostraron que en la prueba de entrada la mayoría de estudiantes se encontraban en un nivel de inicio 61%; mientras que, en la prueba de salida, se encontraron en un nivel de logro destacado 73% después de aplicar la gamificación. En consecuencia, se concluyó que la aplicación de gamificación en el aula es efectiva puesto que mejora el nivel de aprendizaje del vocabulario del idioma inglés en los estudiantes.
  • Item
    El mobile learning en el aprendizaje del inglés en estudiantes del segundo “B” de secundaria de la Institución Educativa María Ugarteche de Mac Lean Tacna, 2021
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Morales Llatasi, Katherine Stefany; Laura de la Cruz, Kevin Mario
    El propósito principal del presente estudio es determinar los efectos de la aplicación del Mobile Learning en el aprendizaje del inglés en los estudiantes del segundo grado "B" de nivel secundario de la I.E. María Ugarteche de Mac Lean. Esta investigación corresponde a la investigación aplicada que utilizó un diseño preexperimental. Se llevó a cabo una evaluación de 30 ítems relacionados con las habilidades del área de inglés, con base al Plan de Estudios Nacional en función a la educación secundaria. Con respecto a los instrumentos, se validaron mediante la opinión de tres expertos y se determinó una confiabilidad de 0.91 usando el método de Kuder Richardson 2.0. Además, se seleccionó una muestra de 25 estudiantes utilizando un método de muestreo probabilístico. Durante la evaluación inicial (Pretest), gran porcentaje de los alumnos se presentaron en la categoría “proceso” (96 %) y, solo 4 % de la muestra se encontraba en un nivel de inicio. En comparación, en la evaluación final (Postest), más del 72 % del alumnado demostró un nivel de logro destacado y el 28 % restante alcanzó un nivel de logro esperado. La hipótesis general del estudio se confirmó con un p-valor de 0,000032. En conclusión, se determinó que la implementación del Mobile Learning tiene un impacto significativo con respecto al nivel de aprendizaje del idioma inglés en los alumnos del presente estudio.
  • Item
    Uso de los entornos virtuales y su relación con el hábito de estudio en los estudiantes de la Institución Educativa Particular Saint Gregory American College de Tacna, 2021
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Condori Mamani, Santos Hernán; Mamani Aguilar, Oscar
    La presente investigación fue descriptiva-correlacional y tuvo como objetivo determinar cómo el hábito de estudio de los estudiantes del Saint Gregory American College, una institución educativa particular en Tacna, se relaciona con el uso de los entornos virtuales en 2021. Los estudiantes de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto año de secundaria constituyeron la población. Se utilizó una muestra censal de 37 estudiantes. Se utilizó dos instrumentos para recopilar información: Una encuesta sobre el uso de entornos virtuales y una encuesta sobre los hábitos de estudio. Los resultados determinaron que los hábitos de estudio de los estudiantes de Saint Gregory American College, una institución educativa particular en Tacna, están directamente relacionados con el uso de entornos virtuales en 2021.
  • Item
    Las habilidades sociales en los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa “Manuel A. Odría” de Tacna, año 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Gomez Guerra, Katherin Patricia; Aparicio Ramos, Ryan Alexis; Quispe Pari, César Alberto
    El problema general de la investigación está constituido por: ¿Qué nivel de habilidades sociales presentan los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Manuel A. Odría de Tacna, año 2023? Para poder cumplir con esto, se plantea el siguiente objetivo general en la investigación: Identificar el nivel de habilidades sociales que presentan los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Manuel A. Odría de Tacna, año 2023. Logrando así describir a su vez las seis dimensiones que las habilidades poseen según lo planteado por Goldstein, que a su vez representa el postulado más aceptado en la comunidad científica para poder evaluar y describir las habilidades sociales en los participantes. La investigación se realizará bajo un enfoque cuantitativo-descriptivo, con un grado o nivel simple o básico. Debido a esto, el instrumento a emplearse será el cuestionario elaborado por Goldstein et al. que consta de 50 preguntas de marcación simple, con un rango del 1 al 5, para así lograr comprender y describir el nivel de habilidades sociales que tienen desarrolladas los estudiantes de 5º año de secundaria de la I.E. Manuel A. Odría de Tacna en 2023, que está conformado por 93 estudiantes matriculados. La descripción a realizarse de la investigación será apoyada con histogramas y tablas de frecuencias acumuladas, debido a que la naturaleza del cuestionario e información recopilada permite un análisis más profundo, logrando así un conocimiento más completo del desarrollo de las habilidades sociales de la muestra en cuestión.
  • Item
    Estudio comparativo entre la presencia de actividades basadas en el Alfabeto Fonético Internacional (I.P.A.) y la de otros tipos de actividades para la enseñanza de la pronunciación del idioma inglés en libros de texto
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Vilca Charaja, Paolo Williams; Bazán Velásquez, Silvia Milagritos
    A pesar de la relevancia que ha cobrado la expresión oral en el enfoque comunicativo para la enseñanza del inglés, la pronunciación continúa relegada dentro del aula de clase y esto se ve reflejado en las actividades dispuestas en materiales didácticos. El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la diferencia entre el nivel de presencia de actividades basadas en el Alfabeto Fonético Internacional (I.P.A.) y aquel perteneciente a otros tipos de actividades destinadas a la enseñanza de la pronunciación del idioma inglés en libros de texto. Este estudio fue de tipo documental o de gabinete; el enfoque, mixto; el diseño, de triangulación concurrente (DITRIAC); y el alcance, descriptivo. La muestra estuvo conformada por 24 libros de texto (coursebooks) para la enseñanza-aprendizaje del idioma inglés de tipo del estudiante (student book) de nivel avanzado (o final de serie). Para el análisis cuantitativo, se realizó una observación sistemática mediante una lista de cotejo. Para el cualitativo, un análisis documental mediante una matriz de análisis individual. Como resultados principales, tenemos que las actividades basadas en el I.P.A. demuestran tener una presencia baja; las tradicionales, una presencia baja; y las comunicativas, una presencia muy alta en los libros de texto. Por lo que se concluyó que las actividades que emplean a los símbolos fonéticos mencionados muestran una presencia, en gran medida, menor que los otros tipos de actividades para la pronunciación de este idioma en los libros mencionados.
  • Item
    El estrés académico en el contexto de post-pandemia del COVID-19 de las estudiantes de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública José Jiménez Borja en el año 2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Vargas Cuba, Anthuanet Mercedes; Arias Layme, Cristian Alexander; Pastor Yáñez, Luis Alberto
    Durante el inicio del año 2020 se registró en el Perú la llegada del virus covid-19, siendo un detonante para implementar el sistema de clases virtuales en todos los niveles de educación del país, aunque se supone que esta educación virtual posee ventajas en comparación de la instrucción presencial, sin embargo, no está libre de presentar problemas emocionales en los estudiantes, siendo un factor determinante el estrés académico en este contexto. Es por ello que, la investigación buscará analizar el problema general: ¿En qué medida afecta el estrés académico en el contexto de post-pandemia del covid- 19 de las estudiantes de la escuela de educación superior pedagógica pública José Jiménez Borja en el año 2022? para contestar esta interrogante, se propone como objetivo general de la investigación: Describir de qué manera afecta el estrés académico en el contexto de post-pandemia del covid-19 de las estudiantes de la escuela de educación superior pedagógica pública José Jiménez Borja en el año 2022. Es por esto que nos proponemos a describir cómo afectan los factores socio- familiar, ambiental, afectivo-emocional y cognitivo en el contexto post-pandemia del covid-19 de las estudiantes de la escuela de educación superior pedagógica pública José Jiménez Borja en el año 2022. Así mismo, el enfoque de la investigación es cualitativo, de nivel descriptivo simple. Las técnicas que se usarán para recoger la información necesaria es el cuestionario y la ficha de observación.
  • Item
    Actitud intercultural en los estudiantes del séptimo ciclo de la emblemática Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” de la provincia El Collao Ilave – Puno, 2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Pacohuanaco Calizaya, Karina Yenilda; Benito Santos, Jilberth Alán
    El presente trabajo de investigación trata sobre la actitud intercultural de los estudiantes del séptimo ciclo. El objetivo general fue determinar el nivel de actitud intercultural en los estudiantes del séptimo ciclo de la Emblemática Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” de la Provincia El Collao Ilave - Puno, 2022. En cuanto a la metodología de investigación, es de tipo cuantitativa, diseño no experimental y nivel descriptivo simple. La población estuvo conformada por 520 estudiantes y la muestra fue de 343 estudiantes. Asimismo, la técnica que se ha utilizado es la encuesta y el instrumento es el cuestionario, el cual fue validado por tres jueces expertas. Por otro lado, el resultado final sobre la actitud intercultural que tienen los estudiantes del séptimo ciclo son los siguientes: El 64 % de los estudiantes presenta un nivel de actitud intercultural poco favorable, mientras que el 35 % tiene una actitud favorable y solo un estudiante tiene el nivel de actitud intercultural desfavorable. En suma, la actitud intercultural por parte de los estudiantes varía de acuerdo a las dimensiones.
  • Item
    Análisis de los estilos de aprendizaje Vark en las clases presenciales de los estudiantes de Lengua y Literatura del X semestre de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en 2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Romero Inchuña, Leyla Arasely Paola; Quispe Pari, César Alberto
    En los últimos años dentro de la educación superior se implementó el aprendizaje virtual, esto cambió los estilos de aprendizaje que se empleaban, dejando un poco de lado el aprendizaje kinestésico y centrándose en el visual y auditivo, esto debido a la naturaleza de los entornos virtuales, sin embargo, el aprendizaje, y los estilos que se emplean para poder llegar a los estudiantes, es un tema relevante dentro del modelo pedagógico actual, por lo que la investigación se centró en los estudiantes de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, específicamente en los estudiantes de la carrera profesional de Educación – Lengua y Literatura. Es por todo ello que el propósito final de la investigación es contestar el problema general: ¿Cómo se analiza los estilos de aprendizaje VARK en las clases presenciales de los estudiantes de lengua y literatura del X semestre de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en 2022? Para poder cumplir con esto, se plantea el siguiente objetivo general en la investigación: Analizar los estilos de aprendizaje VARK en las clases presenciales de los estudiantes de lengua y literatura del X semestre de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en 2022. Posterior a todo ello, es imperativo describir los estilos que conllevan: Visual, Auditivo, Lectura-Escritura y Kinestésico, según la muestra, en este caso, los estudiantes de lengua y literatura del X semestre de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann en el periodo 2022.
  • Item
    Creencias y la actitud hacia las matemáticas de los estudiantes del 3ero de secundaria de la I.E. Luis Ernesto Pinto Sotomayor de Moquegua – 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Luque Contreras, Luzbenia Idalia; Catachura Ramírez, Luis Alberto
    La investigación titulada “Creencias y la actitud hacia las matemáticas de los estudiantes del 3ero de Secundaria de la I.E Luis Ernesto Pinto Sotomayor de Moquegua – 2023”, cuyo objetivo principal es determinar la relación entre las creencias y la actitud hacia las matemáticas de los estudiantes del 3ero de Secundaria de la I.E Luis Ernesto Pinto Sotomayor de Moquegua – 2023. La investigación se caracteriza por ser no experimental de tipo transversal – correlacional, se aplicó una encuesta a 90 estudiantes cuyo resultado principal es que las creencias se relacionan de forma significativa con la actitud hacia las matemáticas puesto que el valor encontrado de la distribución de Rho de Spearman es de 0, 909, 𝑐𝑜n una significancia alta de p-valor = 0,000< 0,05.
  • Item
    Percepción de amenazas y oportunidades en la aplicación de la inteligencia artifical – Chat GPT en la educación básica de instituciones educativas de Tacna, 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Mayta Cachicatari, Nikole Alexandra; García Castro, Raúl Alberto
    La presente investigación tiene como tema de estudio la percepción de amenazas y oportunidades en la aplicación de la inteligencia artificial – Chat GPT en la educación básica de instituciones educativas de Tacna, 2023. El objetivo general de la investigación es identificar la percepción de las amenazas y oportunidades en la educación básica frente al uso del Chat GPT en instituciones educativas de Tacna, 2023. El diseño metodológico corresponde al enfoque cualitativo exploratorio fenomenológico, que tiene como método el muestreo no probabilístico intencional, el cual posibilitó mayor flexibilidad en el recojo de información desde numerosas fuentes al tratarse de un caso singular y sin antecedentes locales. La técnica empleada fue la entrevista, permitiendo recoger información desde numerosas fuentes y facilitando la identificación de patrones a través de la codificación axial. Los resultados revelan que los docentes perciben tanto amenazas como oportunidades en el uso del Chat GPT en la educación básica. Las amenazas incluyen el uso irresponsable de la herramienta, el facilismo que conlleva y la posible dependencia de los estudiantes hacia esta tecnología. Por otro lado, las oportunidades identificadas incluyen el fomento del desarrollo de habilidades reflexivas, pensamiento crítico, creatividad y valores éticos en los estudiantes. Se concluye que es esencial utilizar el Chat GPT de manera complementaria en la educación, fomentando el liderazgo estudiantil y promoviendo un uso consciente y responsable de la tecnología. Los docentes destacan la importancia de equilibrar el uso de herramientas tecnológicas con la enseñanza tradicional para evitar la dependencia y el uso inadecuado de la tecnología.
  • Item
    Estilo de aprendizaje y su relación con las actitudes hacia las matemáticas en los estudiantes de 5to grado de secundaria de la I.E. Fortunato Zora Carvajal, de la ciudad de Tacna en el año 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Cardenas Choque, Angie Lucero; Puma Estaca, Pascual Senón
    El trabajo de tesis titulado Estilos de aprendizaje y su relación con las actitudes hacia las matemáticas en los estudiantes de 5to grado de secundaria de la I.E. Fortunato Zora Carvajal, de la ciudad de Tacna en el año 2023 tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y las actitudes hacia las matemáticas en los estudiantes de 5to grado de secundaria de la I.E. Fortunato Zora Carvajal, de la ciudad de Tacna en el año 2023. La investigación presentó una metodología de tipo básica, cuyo nivel fue correlacional con un diseño no experimental y transversal. La técnica empleada fue la encuesta, dirigida a 85 estudiantes. Se concluyó que los estilos de aprendizaje se relacionan significativamente con las actitudes hacia las matemáticas en los estudiantes de 5to grado de secundaria de la I.E. Fortunato Zora Carvajal, de la ciudad de Tacna en el año 2023, lo que se demostró de acuerdo al valor de significancia menor de 0,05 conforme a la prueba de correlación de Rho-Spearman, lo que explica que las características del estilo de aprendizaje de forma activa, reflexiva, teórica y pragmática, los cuales fueron calificados mayormente regulares, se relacionan con las percepciones regulares respecto a la actitud hacia las matemáticas según el agrado y confianza, la ansiedad y el interés por la materia.
  • Item
    La autoestima y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del segundo año de nivel secundario de la Institución Educativa Santa Teresita del Niño Jesús de Tacna
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Wiracocha Huanca, Jarly Evelin; Laura De La Cruz, Kevin Mario
    El propósito de este estudio fue determinar el grado de relación existente entre la autoestima y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de segundo año de secundaria de la Institución Educativa Santa Teresita del niño Jesús de Tacna, durante el año escolar 2022. Esta investigación se caracterizó como una investigación básica con un diseño no experimental y correlacional. Se consignó la muestra con la técnica no probabilística por conveniencia. Se seleccionaron 40 estudiantes, los cuales desarrollaron dos cuestionarios, cada uno especializado para medir ambas variables. El cuestionario estandarizado de Stanley Coopersmith versión para adolescentes, el cual fue traducido por Panizo y adaptado por Chahuayo A. y Díaz H. (1995) al contexto de nuestro país, este consta de 58 ítems y ayudó a recabar información sobre el nivel de autoestima que demostraban los estudiantes. La segunda prueba ayudó a medir el nivel del aprendizaje del idioma inglés considerando las 3 competencias planteadas por el Ministerio de Educación: la expresión y comprensión oral, comprensión de textos y, producción de textos. Con base en las estadísticas y los resultados de la investigación, se evidenció que la autoestima se encuentra en un nivel promedio, lo cual influenció en los resultados obtenidos en la prueba escrita que mide el aprendizaje del idioma inglés. Finalmente, se confirmó la hipótesis de la investigación, demostrando que la autoestima tiene una relación significativa con el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de la Institución Educativa Santa Teresita del Niño Jesús.
  • Item
    Relación de las técnicas de estudio para contribuir con el aprendizaje del idioma inglés en los alumnos del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Prócer Manuel Calderón De La Barca, 2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Reyes Paredes, Guido Henry; Laura De La Cruz, Kevin Mario
    El objetivo principal de este informe fue determinar el nivel de relación entre las técnicas de estudio y el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de la Institución Educativa Prócer Manuel Calderón de la Barca de Tacna durante el año 2022. La metodología empleada se basó en un tipo de investigación descriptiva, de nivel relacional, con un diseño de investigación transversal. La población estuvo conformada por 60 estudiantes del segundo grado del nivel secundario y la muestra fue no probabilística, constituida en 20 estudiantes, y la recopilación de datos se llevó a cabo mediante la técnica de la encuesta y con cuestionarios como instrumentos. Los resultados obtenidos revelaron una correlación alta entre las técnicas de estudio y el aprendizaje del idioma inglés, respaldada por el coeficiente de correlación de Pearson (R = 0,585), lo que sugiere que un mejor dominio de las técnicas de estudio se asocia con un aumento en el nivel de aprendizaje del idioma inglés. En virtud de estos resultados, se concluye que los docentes deben destacar la importancia de las técnicas de estudio, ya que están directamente relacionadas con la mejora de los logros de aprendizaje. Se insta a los educadores a enfocarse en los aspectos vinculados a las técnicas de estudio, reconociendo que esto no solo contribuye al rendimiento académico, sino que también fomenta el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes.
  • Item
    Los video tutoriales de youtube y el aprendizaje del idioma inglés en educación superior en el programa de estudios de educación primaria de la EESPP JJB, Tacna 2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Luque Pari, Gonzalo Alexis; Bazán Velásquez, Silvia Milagritos
    El estudio presente tiene como propósito determinar la percepción de los estudiantes del IV ciclo del Programa de Estudios de Educación Primaria de la Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “José Jiménez Borja” con respecto al uso de los tutoriales de YouTube y su relación con el aprendizaje del idioma inglés. La investigación responde al enfoque cuantitativo; para lo cual, se adoptó un tipo de investigación básico de nivel descriptivo y con el diseño no experimental, transversal correlacional. La población estuvo conformada por todos los estudiantes del Programa de Estudios de Educación Primaria y la muestra se focalizó en 27 estudiantes del IV ciclo del programa mencionado, a quienes, por un lado, se les aplicó el cuestionario para recoger la información acerca de la percepción sobre los tutoriales de YouTube y, por otro lado, se utilizó la ficha de registro de notas para la variable aprendizaje del idioma inglés. La comprobación de las hipótesis se obtuvo tras aplicar el coeficiente de chi cuadrado para la hipótesis general y, para las hipótesis específicas, se utilizó la t de Student. En cuanto a los resultados, se observó que los estudiantes con una percepción desfavorable sobre los video tutoriales en YouTube (1) se encuentran en el nivel inicio (3,7 %) de aprendizaje del idioma inglés; los estudiantes con una percepción medianamente favorable se encuentran entre los niveles proceso y logrado (3,7 % y 29,6 %); en cambio, los estudiantes con una percepción favorable, entre los niveles logrado (22,2 %) y destacado (14,8 %). Se concluye que, como el valor chi cuadrado es de 27,789 y tiene un valor Sig.= 0,000, el cual es menor a 0,05, la percepción sobre los video tutoriales de YouTube se relacionan directamente con el aprendizaje del idioma inglés.
  • Item
    Las competencias tecnológicas y el síndrome de burnout en los docentes del nivel secundario de las instituciones educativas del Distrito de Ilabaya de la Provincia de Jorge Basadre en el año 2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Casilla Mamani, Edith Hayde; Pastor Yañez, Luis Alberto
    La investigación titulada Las competencias tecnológicas y el síndrome de burnout en los docentes del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Ilabaya de la provincia de Jorge Basadre en el año 2022 tuvo como finalidad establecer el vínculo entre las capacidades tecnológicas y el síndrome de burnout en los educadores del nivel secundario de los establecimientos de enseñanza del distrito de Ilabaya de la provincia de Jorge Basadre durante el año 2022. La metodología utilizada fue básica, con un diseño no experimental y transversal, de carácter correlacional, cuya población y muestra consiste en 40 educadores a los que se les administro como herramienta el cuestionario. La investigación determinó que hay una conexión relevante entre las habilidades tecnológicas y el síndrome de burnout en los profesores del nivel secundario de los centros educativos del distrito de Ilabaya de la provincia de Jorge Basadre durante el año 2022. Esto se comprobó mediante un valor de significancia inferior a 0,05 y explica que las competencias tecnológicas, las cuales fueron calificadas mayormente de forma positiva, evaluada a partir de sus dimensiones según las competencias instrumentales, tecnológicas didácticas y cognitivas, se relacionan con los niveles bajos registrados de síndrome de burnout, según la presencia de agotamiento emocional, despersonalización o problemas de realización personal. En ese sentido, a medida que existe un mejor manejo de las competencias tecnológicas, el estrés laboral en el personal docente tiende a ser menor.
  • Item
    Programa graduación narrativa para mejorar la creación de cuentos en los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Federico Barreto – Tacna, 2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Ayca Salluca, Carlos Raul; Dominguez Agüero, Saúl
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del Programa Graduación Narrativa en la creación de cuentos de los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Federico Barreto en el año 2022. Conforme al tipo (cuantitativo), nivel (experimental) y diseño (cuasi experimental) de investigación, se utilizó un muestreo no probabilístico y se seleccionó 30 estudiantes: 14 en el grupo experimental y 16 en el grupo control. La aplicación del programa contó con un total de 10 sesiones y se utilizó una ficha de observación para recolectar los datos. Subsecuentemente, mediante la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk, se conoció que, en las dimensiones “adecuación”, “coherencia y cohesión”, “corrección gramatical” y en la variable “creación de cuentos”, cuentan con normalidad; en cambio, en las dimensiones de “originalidad” y “estructura narrativa”, no. En consecuencia, se empleó las pruebas T de Student para muestras independientes y U de Mann Whitney en los casos correspondientes; es así que, con un nivel de confianza del 95 %, se determinó que, tanto en los primeros (0,000/0,004/0,003/0,000) como en los segundos (0,000/0,000), el p-valor es inferior al nivel de confianza. Se concluyó que el Programa Graduación Narrativa influye
  • Item
    La motivación docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma francés en los docentes de la Alianza Francesa del sur del Perú en el año 2021
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Chire Cárdenas, Mirelli Paola; Laura De La Cruz, Kevin
    La presente investigación tiene como propósito determinar el nivel de la motivación docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma francés en los docentes de todas las sedes de la Alianza Francesa del sur del Perú en el año 2021. El tipo de investigación que se utilizó es pura o básica de diseño descriptivo y no experimental, con una muestra de 50 docentes de la Alianza Francesa del sur del Perú. El procedimiento para la recolección de datos fue mediante un cuestionario con Escala de Likert para precisar el nivel de motivación docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma francés. Los resultados evidencian que después de la aplicación del cuestionario, el 75% de docentes presentan un nivel de motivación alto, el 25% de docentes tienen un nivel de motivación medio y 0% de docentes con un nivel bajo de motivación. Por los resultados obtenidos se puede afirmar que los docentes de la Alianza francesa del sur del Perú en el año 2021 presentan un nivel de motivación alto en el proceso de enseñanza - aprendizaje del idioma francés.
  • Item
    Hábitos de estudio y pensamiento crítico en estudiantes de la Carrera Profesional de Educación: Matemática, Computación e Informática de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, año 2023
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Aspajo Chipana, Hugo Daniel; Pablo Pinto, Evelyn Jeanne
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el pensamiento crítico en estudiantes de la carrera profesional de Educación: Matemática, Computación e Informática de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, año 2023. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, la investigación fue de diseño no experimental y nivel descriptivo correlacional. La población y muestra estuvo constituida por 114 estudiantes universitarios de primer a quinto año de la carrera profesional de Educación: Matemática, Computación e Informática de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, año 2023. En la recolección de datos se emplearon dos cuestionarios para medir la variable hábitos de estudio y pensamiento crítico. El autor llegó a la conclusión, con un nivel de confianza del 95 %, que existe relación significativa entre los hábitos de estudio y el pensamiento crítico en estudiantes de la carrera profesional de Educación: Matemática, Computación e Informática de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, año 2023, esto debido a que se obtuvo un coeficiente de correlación R de Pearson de 0,422; por lo que se interpreta y determina que existe una correlación positiva media entre la variable hábitos de estudio y el pensamiento crítico.
  • Item
    Los estilos de aprendizaje y el aprendizaje del idioma inglés en las estudiantes de quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa Francisco Antonio de Zela, Tacna, 2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Sanchez Vilca, Ana Dorcas; Laura de La Cruz, Kevin Mario
    El presente informe de tesis tuvo como objetivo conocer el grado de relación entre los estilos de aprendizaje y el aprendizaje del idioma inglés en las estudiantes del quinto año de nivel secundario de la Institución Educativa Francisco Antonio de Zela. El tipo de investigación fue básica, con un nivel correlacional, con un diseño no experimental correlacional. La población de estudio para esta investigación fue constituida por las estudiantes matriculadas en el quinto año del nivel secundario en la Institución Educativa Emblemática Francisco Antonio de Zela de la ciudad de Tacna, siendo aproximadamente 250 estudiantes. El tamaño de la muestra estuvo determinada por 45 estudiantes. Para la recolección de datos de la variable Estilos de Aprendizaje se recurrió a un cuestionario como instrumento y para la variable Aprendizaje de Inglés, se empleó un examen de conocimientos en inglés. Los resultados obtenidos demuestran que el estilo de aprendizaje predominante en las estudiantes es el visual con un 37,78%, seguida del auditivo con 35,56% y finalmente el kinestésico con un 26,67%; por otro lado, el nivel de aprendizaje de inglés obtuvo un promedio del 48,89% en el nivel logro esperado. Se concluye, con un valor de p valor (0,046) que los estilos de aprendizaje tienen una correlación positiva considerable con el aprendizaje de inglés. Entendiéndose que si los estudiantes presentan un predominante estilo de aprendizaje visual tienden a desarrollar más fácilmente hábitos que le ayuden a adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia.
  • Item
    Concepción y práctica de lectura crítica de los docentes del área comunicación de una institución educativa parroquial de Tacna, 2022
    (Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Ccori Chuquimia, Lady Diana; Salamanca Chura, Edith Cristina
    El propósito de la presente investigación fue analizar la concepción y la práctica de la lectura crítica de los docentes del área de Comunicación de una institución educativa parroquial de Tacna, 2022. Para llevar a cabo este estudio, se aplicó la investigación de enfoque cualitativo; además, como diseño metodológico, se seleccionó el estudio de caso instrumental. La muestra estuvo constituida por cuatro docentes del área de Comunicación de una institución educativa parroquial de Tacna, 2022. Para la recolección de datos, se utilizó como técnica entrevistas semiestructuradas; por ello, el instrumento consistió en un guion de entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos demuestran que las diferentes concepciones establecidas por los docentes responden a la teoría de lectura crítica cognitiva y literacidad crítica, ya que están enfocadas en el desarrollo de los procesos mentales y el cuestionamiento al propio texto desde las ideologías y prácticas sociales. Además, al consultar por las actividades que planifican, desarrollan y evalúan las docentes, también, se ha evidenciado que presentan una considerable influencia sobre las teorías anteriormente señaladas. Así mismo, al comparar las concepciones y prácticas de lectura crítica de los docentes, se ha evidenciado que existe una correspondencia entre cómo se conceptualiza y cómo se desarrolla la lectura crítica; debido a que, al desarrollar la lectura crítica en aula, seleccionan estrategias, actividades y formas de evaluación a partir de la construcción de su concepto sobre la lectura crítica.