Tesis de Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Open Access El conocimiento del arte rupestre Miculla en los estudiantes de 4to grado de secundaria de la Institución Educativa San Martín de Porres Tacna 2021(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Canqui Colque, Miguel Angel; Quispe Pari, César AlbertoEl presente trabajo de investigación es el conocimiento del arte rupestre Miculla en los estudiantes de 4to grado de secundaria de la Institución Educativa San Martín de Porres Tacna 2021. El trabajo se realizó para tener una información del nivel de conocimiento de los estudiantes que están próximos a terminar la secundaria sobre el arte rupestre de Miculla. Siendo el objetivo el determinar el nivel de conocimiento del arte rupestre Miculla en los estudiantes de 4to grado de secundaria de la Institución Educativa San Martin de Porres en Tacna, 2021. La hipótesis del nivel de conocimiento del arte rupestres Miculla en los estudiantes era regular. El tipo de investigación es de enfoque es cuantitativo y cuenta con un diseño descriptivo experimental. La muestra de estudio es de 59 estudiantes, usando la técnica o instrumento del cuestionario. Y concluye en que existe un nivel de conocimiento regular del arte rupestre Miculla entre los estudiantes de 4to grado de secundaria de la Institución Educativa San Martín de Porres Tacna 2021. Es evidente la necesidad de difundir y conocer la historia regional de Tacna sobre todo el Arte rupestre Miculla.Item Open Access El uso del Quizizz como estrategia didáctica para la retroalimentación en los estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa Santa Teresita del Niño Jesús de Tacna, 2024(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Tapia Cauna, Rene; Garcia Castro, Raúl AlbertoEsta investigación tuvo como objetivo determinar el uso del Quizizz como estrategia didáctica para la retroalimentación en los estudiantes del primer grado de educación secundaria en la Institución Educativa Santa Teresita del Niño Jesús de Tacna, 2024. Esta investigación es de tipo básico, ya que se evaluó la efectividad del uso de Quizizz. Se utilizó un diseño experimental, de nivel cuasi experimental, porque involucró grupos que se definen como experimental, al cual se le administró el estímulo o tratamiento, y el grupo control, que sirve como punto de comparación al no ser sometidos al tratamiento. Con base en los resultados obtenidos, al comparar los grupos control y experimental, se identificó una diferencia significativa, con valor de 0,0 que dio para el grupo experimental. Dado que p=0,0 < 0,05, se rechazó la hipótesis nula (Ho) y se aceptó la hipótesis alternativa (Ha), confirmando así el resultado esperado. Se evidenció que el grupo control mantiene un nivel bajo tanto en el pre test como en el post test. En contraste, el grupo experimental, que inicialmente presentaba un nivel bajo en el pre test, alcanzó un nivel alto en el post test, demostrando una mejora significativa en comparación con el grupo control. Esto demuestra que el uso de Quizizz como estrategia didáctica tiene un impacto significativo en la retroalimentación de los estudiantes del primer grado de educación secundaria del grupo experimental, a comparación con aquellos que no recibieron este tratamiento.Item Open Access Factores que afectan el uso de los materiales didácticos virtuales en docentes del nivel secundario de la Provincia de Tacna, 2024(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Encinas Pacco, Jhon Antony; García Castro, Raúl AlbertoLa presente investigación tiene como propósito conocer los factores que afectan el uso de los materiales didácticos virtuales en docentes del nivel secundario de la provincia de Tacna 2024. De la población conformada por los docentes del nivel secundario de la provincia de Tacna, se tomó en consideración como muestra 43 docentes de diferentes instituciones educativas del nivel secundario. El tipo de investigación es cualitativo con un diseño de teoría fundamentada, dado que, mediante la presente investigación, se plantean reconocer patrones de comportamiento a partir de los datos. Se aplicó una entrevista en donde los docentes entrevistados responden a cuatro preguntas, cada una de las preguntas está estructurada con el fin de poder concatenar una pregunta con otra. El análisis de datos se realizó mediante una codificación axial y codificación selectiva en donde se extraen los términos con mayor frecuencia recopilados de la entrevista. Los resultados han permitido descifrar los factores que afectan en mayor frecuencia son el déficit en equipamiento tecnológico y la carencia de conectividad en los centros educativos.Item Open Access Los medios audiovisuales y el aprendizaje significativo del área de ciencias sociales en los estudiantes de tercer año de secundaria de la Institución Educativa Jorge Chávez, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Ponce Zapana, Sara Isabel; Quispe Mello, EnriqueLa presente investigación se planteó como objetivo general establecer la relación entre los medios audiovisuales y el aprendizaje significativo del área de ciencias sociales en los estudiantes de tercer año de secundaria de la Institución Educativa Jorge Chávez, 2023. La investigación se configura como no experimental de corte transversal, de tipo básico igualmente correspondiente al nivel y diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por los estudiantes de tercer año de secundaria de la Institución Educativa Jorge Chávez. En el contexto metodológico se trabajó con la totalidad de la población como unidad de estudio, constituida por 157 estudiantes. Se utilizó la técnica de la encuesta, y como instrumento se aplicaron los cuestionarios de Medios Audiovisuales y Aprendizaje Significativo respectivamente del autor Julio César Díaz Díaz adaptándolos al propósito y contexto de la investigación. Se determinó la validez del cuestionario a través de juicios de expertos con un resultado aplicable, y la confiabilidad se realizó a través del alfa de Cronbach cuyo indicador de 0,872, permite aceptar la confiabilidad del instrumento. Los resultados de la investigación dieron un p-valor de 0,000; el cual, es menor al nivel de significancia (0,05). Por tanto, se concluyó que los Medios Audiovisuales se relacionan positivamente con el aprendizaje significativo de los estudiantes de tercer año de secundaria en el área de ciencias sociales en la Institución Educativa Jorge Chávez, 2023.Item Open Access Storytelling y la producción oral en francés de los estudiantes de nivel básico- intermedio de la Alianza Francesa de Arequipa, 2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Aguilar Calderón, Lizbeth Jackelin; Laura De la Cruz, Kevin MarioEl presente informe tiene como propósito determinar el nivel de producción oral en francés mediante la aplicación de la estrategia didáctica Storytelling en estudiantes de nivel básico-intermedio de la Alianza Francesa de Arequipa en el año 2022. La investigación fue de tipo aplicada y de un diseño preexperimental. El tamaño de la muestra fue determinado mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, conformado por 18 estudiantes del nivel básico – intermedio. La recolección de datos se llevó a cabo a través de la aplicación de una prueba de entrada y una prueba de salida. Los resultados evidenciaron que, tras la prueba salida, 24,07 % de los estudiantes alcanzó un nivel de logro satisfactorio, el 51,85 % se ubicó en el nivel de proceso y el 24,07 % permaneció en el nivel de inicio. Mediante la verificación de la hipótesis general, utilizando la prueba estadística paramétrica T de Student para muestras relacionadas (p=0,0000), se determinó que la estrategia Storytelling influye significativamente en el nivel de producción oral en francés de nivel A2 de la Alianza Francesa de Arequipa, 2022.Item Open Access El uso de la herramienta Nearpod como recurso lúdico en el aprendizaje del vocabulario en inglés en estudiantes del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Esperanza Martínez de López, Tacna, 2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Salamanca Chaparro, Ruth Xiomara; Laura De la Cruz, Kevin MarioEn el Perú, el currículo de la educación básica regular tiende a restar importancia al aprendizaje del vocabulario en inglés, ya que se enfoca en desarrollar diversas competencias que incluyen otros aspectos del idioma inglés. Sin embargo, es fundamental reconocer que a medida que una persona amplía su vocabulario, mejora su habilidad para entender y comunicar ideas de manera precisa. El presente informe nació con el objetivo fundamental de determinar el efecto de la herramienta Nearpod en el nivel de aprendizaje del vocabulario en inglés en estudiantes del segundo grado del nivel secundario de la Institución Educativa Esperanza Martínez de López de Tacna, 2022. El tipo de la investigación fue aplicada y el diseño pre experimental. La población estuvo conformada por 80 estudiantes del segundo grado del nivel secundario mientras que la muestra estuvo constituida por 28 estudiantes del segundo grado “C” y para la recolección de datos se utilizó una prueba escrita de entrada y salida. Los resultados demostraron que después de la aplicación de la herramienta Nearpod hubo un progreso notable en la adquisición del vocabulario en inglés puesto que el 71.43% de estudiantes alcanzó el nivel de logro esperado y el 17.86 % de estudiantes inclusive consiguió el nivel de logro destacado. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que las características lúdicas de la herramienta Nearpod permiten la retención del vocabulario a largo plazo, facilita la interacción entre estudiantes y promueve el autoaprendizaje.Item Open Access El uso de manualidades en el aprendizaje del vocabulario del idioma inglés en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Privada Independencia Americana, Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Huancco Pinto, Britaly De Los Angeles; Quispe Vargas, MiliamLa presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del uso de manualidades en el aprendizaje del vocabulario del idioma inglés en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa Privada Independencia Americana, Tacna, 2023. La presente corresponde a una investigación aplicada a través de un diseño pre experimental. Se ejecutó un examen de 10 ítems referido al aprendizaje de vocabulario del idioma inglés. La validación del examen fue por tres jueces expertos. La confiabilidad fue de 0.760 y se hizo mediante el método Kuder Richardson 2.0. Se consideró una muestra de 20 estudiantes a través del muestro no probabilístico. En la prueba de entrada, la mayor parte de los estudiantes de primer año se encontraron en un nivel de aprendizaje insuficiente con un 37.5% y en la prueba de salida, más del 74.5% de los estudiantes se encontraron en un nivel de aprendizaje satisfactorio. En el segundo año de secundaria se encontraron en un nivel de aprendizaje insuficiente con un 80% y en la prueba de salida, más del 41.5% de los estudiantes se encontraron en un nivel de aprendizaje satisfactorio. Se verificó la hipótesis general de estudio con resultado de p-valor 0,000010. En ese sentido, se concluyó que el uso de manualidades influye significativamente en el aprendizaje de vocabulario del idioma inglés en estudiantes de nivel secundario de la muestra de estudio.Item Open Access La autoestima y el rendimiento escolar en el área de inglés en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Lastenia Rejas de Castañón, Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Salazar Candia, Cynthia Pamela; Bazán Velásquez, Silvia MilagritosEl presente trabajo de investigación contó con el propósito de determinar la relación entre la autoestima y el rendimiento escolar en el área de inglés en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Lastenia Rejas De Castañón, Tacna, 2023. Dentro de la metodología se tuvo un tipo básico, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, y nivel correlacional. En cuanto a la población se identificó un total de 104 alumnos del nivel secundario de una I.E. en Tacna, mientras que la muestra final englobó a 95 estudiantes, dando respuesta al inventario de Coopersmith y el análisis documental de las notas del área de inglés. Los principales hallazgos demostraron que no existe un vínculo estadísticamente significativo entre el rendimiento académica de esta área y la autoestima de estos alumnos (p = 0.868), además, el 27.4% de alumnos mantenía un nivel bajo de autoestima, y el 40% entró en el rango promedio; mientras que, en el rendimiento el 69.5% se encontró en el logro esperado, y solo el 2.1% estuvo en proceso. Concluyendo que no existen relación entre las variables de estudio, esta ausencia de significación (p=0.868) podría deberse a alguno de los siguientes motivos: por el pequeño tamaño de la muestra y por el muestreo de tipo intencional, lo que limitaría las generalizaciones; por la utilización de instrumentos de tipo globales y no específicos de inglés; y a que la presencia de variables de tipo contextual (horas de práctica) no habían sido controladas.Item Open Access El flipped learning en la habilidad del habla del idioma inglés en estudiantes de quinto año de una Institución Educativa Pública, Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Amaru Sagua, Dina Judith; Quispe Vargas, MiliamLa enseñanza del idioma inglés en instituciones educativas en el Perú enfrenta diversos desafíos, entre los cuales destacan la falta de metodologías efectivas y la escasa motivación en los estudiantes, lo que interfiere con el adecuado aprendizaje del idioma inglés. Este estudio se elaboró con el objetivo de determinar la influencia del uso del flipped learning en la habilidad del habla del idioma inglés en estudiantes de quinto año de una Institución Educativa Pública, Tacna, 2023. Se trabajó en la institución educativa Enrique Paillardelle con una investigación aplicada de diseño pre-experimental. Se consideró como población a un grupo de 26 estudiantes que recibió clases de inglés bajo el modelo precisado, siendo los 26 participantes parte de la muestra. Se midió la habilidad del habla del idioma inglés previo y posterior a la intervención. Se ejecutó un examen internacional de Cambridge A2 KEY donde las puntuaciones se asignan por categorías de competencia, referido a la competencia del habla en el idioma inglés, el mismo que tuvo un alfa de Cronbach de 0.968, evidenciando que el instrumento es confiable. Como parte de los resultados, se observó que el modelo flipped learning influye de manera significativa en el aprendizaje de la habilidad del habla del idioma inglés de la muestra evaluada. En la constatación de la hipótesis, la prueba t para muestras emparejadas mostró un estadístico t de 7,453 y un valor p de 0,000, lo que permitió rechazar la hipótesis nula. Asimismo, en la evaluación de las hipótesis específicas, se encontró que el flipped learning impacta de forma significativa en la gramática y vocabulario (Z = -4,288 p = 0,000), la pronunciación (Z = -4,022, p = 0,000) y la comunicación interactiva (Z = -4,182, p = 0,000). En tal sentido, los hallazgos indican que el modelo utilizado tiene un impacto positivo en la habilidad del habla del idioma inglés en la muestra evaluada.Item Open Access Aplicación del Software Neotrie VR como herramienta de aprendizaje en geometría para estudiantes de secundaria en la Institución Educativa José Rosa Ara, Tacna 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Aguilar Yana, Brandon Luis; Machacca Rosa, Denniss Lizbet; Pablo Pinto, Evelyn JeanneLa investigación titulada “Aplicación del Software NeoTrie VR como herramienta de Aprendizaje en Geometría para estudiantes de secundaria en la Institución Educativa José Rosa Ara, Tacna 2023”, tiene como objetivo determinar la influencia del Software NeoTrie VR en el Aprendizaje de la Geometría en los estudiantes. La investigación se caracteriza por ser de tipo aplicada, basada en un diseño cuasiexperimental, tiene un enfoque cuantitativo y se tuvo con una muestra de 54 estudiantes, 26 de ellos pertenecían al 1° “A” y 28 de ellos al 1° “B”. El instrumento con el que se trabajo fue una prueba escrita que se empleó antes (pretest) y después (postest) de la implementación del Software NeoTrie VR. La prueba contó con 12 ejercicios, las cuales tuvieron relación con las sesiones programadas. Hicimos uso de los Titi VR como apoyo para que un mayor número de estudiantes pudiera participar en las actividades con NeoTrie VR. Los resultados obtenidos fueron muy satisfactorios. En resumen, gracias a los avances tecnológicos, sería muy recomendable integrar este tipo de investigaciones en las Instituciones Educativas para mejorar el Aprendizaje de los estudiantes.Item Open Access Técnicas de autoestudio en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de cuarto año de secundaria de la Institución Educativa Francisco Antonio de Zela(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Urbina Pizarro, Tabita Isabel; Laura de la Cruz, Kevin MarioEl objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de aprendizaje del idioma inglés con el uso de técnicas de autoestudio en estudiantes del cuarto año de secundaria de la Institución Educativa Francisco Antonio de Zela. El tipo de investigación de este estudio fue aplicada con un enfoque de tipo cuantitativo. El diseño fue pre-experimental, se seleccionaron 22 estudiantes de cuarto año de nivel secundario. El instrumento que se utilizó fue la prueba escrita, mediante pre test y post test se aplicó el examen con las tres competencias del Minedu: se comunica oralmente en inglés, lee diversos tipos de textos en inglés y escribe diversos tipos de textos en inglés. Los resultados evidencian que la mayor parte de estudiantes en el pre test (antes de la aplicación de las técnicas de autoestudio) obtuvieron un nivel bajo en inglés, sin embargo, después de la aplicación de las técnicas de autoestudio el nivel se elevó notablemente. Previo a la aplicación de las técnicas de autoestudio, el nivel de aprendizaje de los estudiantes era de un nivel inicial con un porcentaje de 20 estudiantes (81,82%), luego en el nivel de proceso con 2 estudiantes correspondiente a un porcentaje de 9,09%. Luego de aplicar las técnicas de autoestudio el nivel de aprendizaje de la muestra aumentó de manera sorprendente, alcanzando el 90,91% en el nivel de logro esperado y el 9,09% el nivel de logro desatacado. En conclusión, al observar los resultados a través de la prueba escrita muchos estudiantes no tienen un buen nivel de inglés y no pueden desarrollar su aprendizaje en este idioma debido al poco interés en su aprendizaje y la falta de materiales didácticos que ayuden a practicar constantemente este idioma, pero una vez aplicada las técnicas, los resultados fueron favorables, evidenciando que, con materiales didácticos y técnicas bien elaboradas los estudiantes pueden aprender cualquier idioma, gracias a que la técnicas de autoestudio presentadas comprenden las 4 habilidades del idioma inglés.Item Open Access Percepción de la cultura escolar de los estudiantes del área de ciencias sociales de educación secundaria en la Institución Educativa Mariscal Cáceres del Distrito de Ciudad Nueva – Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Ordoño Aroapaza, Gladys Virginia; Nieto Cárdenas, Omar RolandoEl desarrollo del presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de percepción de la cultura escolar de los estudiantes de 4to año de educación secundaria del área de ciencias sociales en la I.E. Mariscal Cáceres del distrito de Ciudad Nueva, 2023. Para ello se procedió a recoger información sobre la población de estudio, conformada por 48 estudiantes de 4to año de educación secundaria de las secciones “B y E”. Se aplicó una encuesta dirigida a estudiantes sobre cultura escolar. La metodología de estudio utilizado fue de tipo básica, de nivel descriptivo y con diseño no experimental. Se efectuó la confiabilidad de alfa de cronbach a los ítems de un cuestionario obteniéndose un 0,826 % de confiabilidad de nivel alto. Para analizar dicha información procesada por medio del estadístico de SPSS, se pudo establecer los resultados óptimos. Resultados: el 50,0 % de estudiantes perciben un buen nivel de cultura escolar al interior de las aulas de estudio. Asimismo, el 50,0 % perciben buen nivel de práctica de creencias en la cultura escolar. El 54,2 % de estudiantes perciben que existe regular nivel de práctica valores humanos en la Institución educativa. Con respecto a la práctica de tradiciones culturales en un 45,8 % de estudiantes señalan de que existe buen nivel de práctica de tradiciones al interior de la Institución educativa; se concluye que los estudiantes de 4to año del área de ciencias sociales de educación secundaria en la I.E. Mariscal Cáceres del distrito de Ciudad Nueva, presentan buen nivel de percepción sobre la cultura escolar al interior de las aulas de estudio. Esto debido a la comprobación estadística del Chi-Cuadrado de Bondad de Ajuste de 14,125 puntos, con un nivel de significancia de 0,002 menor a 0,05 de alfa.Item Open Access La técnica del sociodrama para fortalecer la expresión oral en los estudiantes de primer grado “A” de secundaria en el área de comunicación de la Institución Educativa Wilma Sotillo de Bacigalupo de Tacna, 2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Mamani Sanchez, Miriam Carla; Benito Santos, Jilberth AlánEl presente estudio tuvo como objetivo principal determinar en qué medida la técnica del sociodrama influye en la expresión oral en los estudiantes de primer grado “A” de secundaria en el área de Comunicación de la Institución Educativa Wilma Sotillo de Bacigalupo de Tacna, 2022. La investigación fue de tipo cuantitativa con un diseño pre experimental, que trata a un solo grupo (pre test y post test). La población estuvo constituida por 61 estudiantes de primero de secundaria, de la cual, por medio del muestreo no probabilístico de tipo intencional, se seleccionó una muestra de 29 estudiantes de la sección “A”. La aplicación se ejecutó en 12 sesiones de aprendizaje durante dos meses. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de observación directa y como instrumento una ficha de observación, validada por 5 jueces expertos (CVC= 0,88). Los resultados se presentaron en figuras y tablas de frecuencia. En el pre test, casi el total de la muestra (93,10 %) tenía un nivel regular y, en el post test, la mayoría (72,41 %) alcanzó el nivel alto. Con la prueba de normalidad de Shapiro Wilk, en el pre y post test (0,140 y 0,132), se determinó usar el estadístico paramétrico T Student para dos muestras relacionadas y, con un nivel de significancia del 95 %, se obtuvo un p-valor (0,00) inferior al 0,05 establecido. Por lo tanto, se concluyó que la técnica del sociodrama influye significativamente en la expresión oral de los estudiantes.Item Open Access Los prejuicios lingüísticos y el aprendizaje del idioma inglés en los educandos de secundaria del 3er año académico del colegio, Jorge Chávez, Tacna, 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Robles Gonzales, Hillary Eddy; Laura De la Cruz, Kevin MarioLa relevancia de aprender el idioma inglés en la actualidad, dado el contexto globalizado, contrasta con la aparente falta de interés entre los estudiantes de educación básica regular. Este desinterés se refleja en sus actitudes, factores socioculturales y metas individuales. El objetivo de la investigación es determinar la influencia de los prejuicios lingüísticos en el aprendizaje del inglés, utilizando un enfoque básico para el tipo de trabajo, el nivel correlacional, mientras que su diseño fue transeccionales correlacional-causal. Con respecto a la recopilación de datos, se utilizaron encuestas y exámenes como técnicas, mientras que los cuestionarios y pruebas escritas sirvieron como instrumentos. La población fueron los alumnos en su tercer año de instrucción secundaria del centro educativo Jorge Chávez, por medio de una muestra de 104 educandos. Los resultados indicaron que el 88.46 % de los educandos mostraron niveles significativos de prejuicios lingüísticos, principalmente influenciados por factores socioculturales y actitudes lingüísticas. Simultáneamente, el 98.05 % de los estudiantes solo alcanzaron niveles de inicio y proceso, especialmente en las dimensiones: Wrinting y Speaking. En conclusión, se encontró una correlación entre los prejuicios lingüísticos y el aprendizaje del inglés, validando entonces el propósito del estudio.Item Open Access Motivación intrínseca y logro de aprendizaje en estudiantes del nivel secundario de la I.E. Carlos Armando Laura de Tacna, año 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Perca Jaqquehua, Alex Eduardo; Valle Castro, Gina MaribelEl aprendizaje significativo constituye en los tiempos actuales un tema de preocupación, dado que el aprendizaje mecánico, por memorización y repetición ya no es la acción principal en la educación del estudiante. Es un tema latente y ha generado diferentes estudios. Dentro de ellos, ha considerado a la motivación como elemento impulsor para que el estudiante pueda asumir un conocimiento integral y, de esa manera, conectarse en su contexto social. En el presente trabajo, se buscó conocer si la motivación intrínseca influye en el aprendizaje significativo; por lo que se desarrolló una investigación bajo el enfoque cuantitativo, de tipo básico o puro, con un diseño no experimental, descriptivo transeccional. La recolección de datos se hizo mediante la técnica de la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario. Este se aplicó directamente a los estudiantes de la muestra que fueron seleccionados bajo la técnica no probabilística, es decir, por conveniencia, constituida por 159 estudiantes de tres secciones de los años 4to y 5to de secundaria. Procesada, analizada, interpretada y verificada la información, se concluyó que la motivación intrínseca influye de manera directa en el logro delaprendizaje significativo.Item Open Access El comportamiento multitarea y su influencia en los hábitos de estudio en estudiantes de una universidad de Tacna, 2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Rojas Chavez, Alejandra Patricia; Salamanca Chura, Edith CristinaLa presente investigación, con diseño correlacional, tuvo como objetivo principal determinar cómo el comportamiento multitarea influye en los hábitos de estudio en estudiantes de educación del primer año de una universidad de Tacna, 2022. La población estuvo conformada por 256 estudiantes y la muestra censal fue de 48 estudiantes del primer año de la Escuela Profesional de Educación. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento empleado fue el cuestionario. Se aplicó Rho de Spearman y se comprobó que el comportamiento multitarea influye significativamente en los hábitos de estudio en estudiantes de educación del primer año de una universidad de Tacna, 2022.Item Open Access Influencia de las redes sociales en la ortografía de los estudiantes del 1ro y 2do grado de secundaria de la Institución Educativa Manuel A. Odría – Tacna, 2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2025) Castro Mullisaca, Victor Domingo; Gamez Quintanilla, Esmila SilviaEl propósito del presente trabajo investigativo fue determinar la influencia de las redes sociales en la ortografía de los estudiantes de 1er y 2do grado de secundaria de la Institución Educativa Manuel A. Odría de la provincia de Tacna, 2022. Es de tipo cuantitativo, diseño no experimental y modelo explicativo observacional, en la cual se ejecutaron dos instrumentos: cuestionario sobre la adicción a redes sociales (ARS) de Escurra y Salas (2014) y prueba de rendimiento ortográfico de Rocío María Lázaro Landeo (2016). La población fue de 251 estudiantes como población y una muestra de 200 estudiantes de ambos sexos, entre las edades de 12 a 15 años. Se concluyó que no existe una influencia significativa de las redes sociales en la ortografía de los estudiantes de 1ro y 2do grado de secundaria de la Institución Educativa Manuel A. Odría de Tacna, 2022, dado que el p-valor (0,103) es mayor al nivel de significancia (0,05), por lo que se acepta la hipótesis nula. Por ello, las redes sociales no son un factor relevante en el rendimiento de la ortografía, debido a la existencia de otros aspectos que poseen mayor relevancia en la influencia de la ortografía de los estudiantes de 1er y 2do grado de secundaria de la Institución Educativa Manuel A. Odría de la provincia de Tacna, 2022.Item Open Access La improvisación teatral y el desarrollo de las habilidades comunicativas de los estudiantes de matemática, computación e informática de la UNJBG, 2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Calderón Canaza, Ernesto Alonso; Salamanca Chura, Edith CristinaLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la improvisación teatral en el desarrollo de las habilidades comunicativas de los estudiantes de Matemática, Computación e Informática de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. El tipo de investigación es cuantitativo con diseño pre experimental y se trabajó con una muestra intencional de 20 estudiantes. Para valorar el desarrollo de las habilidades comunicativas se aplicó un cuestionario tipo Likert con validez de contenido (coeficiente: 0.90) con jueces expertos. Se concluyó que la experiencia de la improvisación teatral influyó positivamente en el desarrollo de las habilidades comunicativas, esto significa que los estudiantes mejoraron la capacidad de escucha, el empleo de la voz, y expresión corporal.Item Open Access La motivación y su relación con el aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del primer año de secundaria en la Institución Educativa Gerardo arias copaja – 2023(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Cariapaza Mamani, Mary Evelin; Torres Mamani, Silverio FaustoEl objetivo de esta investigación fue determinar la relación de la motivación con el aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes del primer año de secundaria en la Institución Educativa Gerardo Arias Copaja – 2023. Metodología: La investigación fue tipo básico, de nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental y recojo de información transversal; la muestra estuvo conformado por 89 estudiantes del primer año de las secciones: A, B y C del nivel secundario; la técnica utilizada para el recojo de información fue la encuesta, y el instrumento usado fue el cuestionario. Resultados: Se muestra un coeficiente de correlación de 0,817 entre la variable motivación y el aprendizaje; un coeficiente de correlación de 0,554 entre la variable motivación y la dimensión conocimiento previo; un coeficiente de correlación de 0,787 entre la variable motivación y la dimensión conflicto cognitivo; y un coeficiente de correlación de 0,697 entre la variable motivación y la dimensión construcción del conocimiento. Conclusión: Existe una correlación positiva muy fuerte entre la variable motivación y el aprendizaje.Item Open Access La técnica de la improvisación teatral para mejorar la expresión oral de los estudiantes del cuarto año de la I.E.P. El Shaddai, 2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Velásquez Atencio, Isabel Diana; Pino Nina, ErnestoLa investigación efectuada tuvo como objetivo principal determinar si la técnica de la improvisación teatral mejora la expresión oral en estudiantes del cuarto año de la I.E.P. El Shaddai del distrito de Pocollay en el año 2022. El tipo de investigación es aplicada con un diseño pre-experimental donde la muestra es de 14 estudiantes de cuarto año de secundaria. Asimismo, se elaboró una ficha de observación con los indicadores respectivos para medir la variable correspondiente, teniendo en cuenta el pretest y postest; es decir, antes y después de aplicar la técnica de la improvisación teatral. Según los datos recabados comprobamos que la técnica de la improvisación teatral mejora significativamente la expresión oral en estudiantes.