Trabajos Académicos de Segunda Especialidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Académicos de Segunda Especialidad by Subject "Diagnóstico ecográfico"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Diagnóstico ecográfico de malformación congénita en el Puesto de Salud Rafael Belaunde de Cayma-Arequipa(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2024) Paucar Rodríguez, Danithza Liz; Chaña Rodríguez, Mónica July; Ortiz Salas, Carlos AlbertoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal demostrar la importancia del diagnóstico ecográfico de malformación congénita en el Puesto de Salud Rafael Belaunde de Cayma Arequipa. El método utilizado es el análisis documental, empleando como instrumento la historia clínica. Resultados: Gestante nulípara de 18 años, que acude al Puesto de Salud Rafael Belaúnde desde las 13 semanas para control prenatal, a las 23 semanas se le realiza una ecografía identificándose que el feto presenta Linfagioma de miembro superior izquierdo, por lo que se realiza la referencia para la atención especializada, confirmándose el hallazgo al nacimiento, el cual fue por cesárea. Conclusión: La ecografía obstétrica realizada en forma precoz, oportuna y regular, permite identificar alteraciones en el crecimiento fetal, especialmente una malformación congénita como el hemangioma, que puede ser tratada logrando un buen pronóstico.Item Open Access Importancia perinatal del diagnóstico ecográfico de oligoamnios y senescencia placentaria en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna 2022(Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, 2023) Huertas Mogollón, Jesica Anabela; Choque Mamani, Luis FredyEl presente estudio se desarrolló con la finalidad de poder determinar la importancia perinatal del diagnóstico ecográfico del oligoamnios y senescencia placentaria, a través del caso clínico diagnosticado en el III trimestre en el hospital Hipólito Unanue de Tacna. En el cual se observa en la paciente que su altura uterina no era compatible con el tiempo de gestación que refería, e inmediatamente se le realizó una ultrasonografía confirmando el diagnóstico presuntivo de oligoamnios y senescencia placentaria. Durante su control prenatal, las afecciones que presentó fueron anemia e infección urinaria en el II trimestre con tratamiento, no mostrando complicación alguna en sus posteriores controles, en ella no figura ninguna ecografía por lo tanto no se especifica el momento de inicio de este trastorno. Se evaluaron los diversos factores maternos, fetales y placentarios, encontrando preeclampsia, senescencia placentaria y retardo de crecimiento intrauterino, respectivamente. Se debe tener en cuenta que unas de las causas que producen el desarrollo de oligoamnios es la senescencia placentaria este envejecimiento placentario estuvo presente en el caso clínico desarrollado en un 50% mediante la presencia de las calcificaciones. Se concluye que la presencia de oligoamnios se debió a la existencia de senescencia placentaria, y que esta no implicó resultados neonatales desfavorables, por cuánto fue detectada oportunamente por medio del estudio ecográfico.